Agenda
Del Heavy Metal a la poesía de Boedo, la editorial Clara Beter estará en el Libro Móvil de Plaza Echeverría
Gito Minore, escritor y referente del proyecto, habló con Saavedra Online sobre su participación en esta iniciativa del Ministerio de Cultura porteño. Se podrá visitar el jueves 25 de febrero de 8 a 14.

Este jueves 25 de febrero de 8 a 14 el Libro Móvil regresará a la Plaza Echeverría de Villa Urquiza (Nahuel Huapi, entre Capdevila y Bauness). En esta oportunidad habrá ejemplares de la editorial Clara Beter y de Hojas al Sur.
Gito Minore es escritor, docente y uno de los referentes de Clara Beter. En diálogo con Saavedra Online, cuenta que el proyecto nació en 2012, en el marco de eventos culturales en vivo. A la fecha, tiene 75 títulos publicados de poesía, ponencias sobre Heavy Metal y narrativa, distribuidos en siete colecciones. Hay voces contemporáneas y autores clásicos.
Si bien sus ejemplares están en los estantes de innumerables librerías de la Ciudad y todo el país, en breve abrirá “La Casa de Clara”, sede de la editorial. Funcionará en un local de la calle Maza, en Boedo, barrio donde nació el proyecto y de fuerte arraigo en lo cultural.
Complementan con la reciente configuración de su sitio web, donde está el catálogo completo y hay acceso a ventas online.
“Fuimos elegidos en la convocatoria del Libro Móvil, hecha por la Dirección General de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura del Ministerio de Cultura de la Ciudad. Lo consideramos como la primera feria del libro del año de Clara Beter. Estuvimos con el Libro Móvil presentado títulos en el Parque Los Andes de Chacarita y la Plaza Irlanda de Caballito. Estamos muy contentos de estar en Villa Urquiza ahora”.
Sobre la historia de Clara Beter, Gito repasa que el nombre está inspirado en el pseudónimo del periodista y poeta César Tiempo, miembro del Grupo Boedo. El personaje era una poeta prostituta que publicaba poesías arrabaleras en la Editorial Claridad, símbolo cultural del barrio y de este grupo de artistas de la primera mitad del siglo XX.
Añade: “La editorial Clara Beter nace fruto del ciclo literario que se llamaba Poesía Bajo la Autopista, que se hacía en el Centro Cultural La Imaginería de Boedo, en calle 33 Orientales en el bajo de la AU 25 de Mayo”. Gito fue uno de sus administradores entre 2011 y fines de 2017, tiempo en el que hubo encuentros periódicos.
“Desde ese momento inicial empezamos a sacar libros colectivos de poesía. Luego publicamos libros clásicos -una colección llamada Fundadores-, los cuales fueron ilustrados por artistas que solían participar de los ciclos de poesía”, agrega.
Editaron, por ejemplo, Los siete locos de Roberto Arlt y Cuentos de la selva de Horacio Quiroga. En cuanto a poetas de Boedo, publicaron a Álvaro Yunque y a César Tiempo.
“También hicimos una colección llamada Línea Dura, la cual recoge los escritos e ilustraciones de las Ferias del Libro Heavy, que se hacían en La Imaginería”, agrega Gito, uno de sus impulsores junto a académicos, músicos y fanáticos del género.
“Es una editorial destinada a publicar al grupo que la formó, el grupo que se formó bajo la Autopista. Si bien el ciclo no continúo, la editorial siguió publicando libros y seguimos en crecimiento”, concluye Minore.

Agenda
Ciclo de conciertos en el Auditorio San Rafael: primera fecha con el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA
El evento cultural se realizará el sábado 12 de abril desde las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

El sábado 12 de abril a las 19 el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA se presentará en vivo en el Auditorio de la Fundación San Rafael de Saavedra (Ramallo 2606). Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.
Se trata de una actividad conjunta de la fundación ubicada en el barrio de Saavedra y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
En la Fundación San Rafael expusieron: “Comienza un nuevo ciclo para el encuentro con la música de diferentes géneros, en el entorno único de nuestro Auditorio. ¡No te lo pierdas!. Llega el nuevo ciclo de conciertos FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael”.
“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, sumaron.
“La primera fecha tendrá como protagonista al Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, que presentará un recorrido por la música de grandes compositores latinoamericanos como Ariel Pirotti, Astor Piazzolla, Fernando Lerman, Cecilia Gros, Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza, José Revelo Burbano, Tom Jobim y Germán Darío Pérez”, explicaron sobre la fecha del 12 de abril.
Agenda
La comunidad de Saavedra, evento homenaje al barrio en La Vecinal
El encuentro se hará este domingo 16 de marzo desde las 18.30 en Balbín 4221.

El domingo 16 de marzo desde las 18.30 se realizará el evento “La comunidad de Saavedra” en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221).
En el evento se anuncia como artista invitado a Declaración de amor a lo nuestro – Trío Folclórico.
Serán oradores de la jornada Domingo Bresci, para hablar de la historia del Barrio Perón y la Parroquia El Precursor; Horacio Salvo, vicepresidente del Club Atlético Platense; y Ana Farías, vecina y responsable del Comedor Lugones.
Agenda
El grupo de teatro comunitario de Saavedra celebra su primer encuentro del año
Será este sábado 8 de marzo a las 14 en Vilela y Superí.

El grupo de teatro comunitario de Saavedra, Colectivo Saavedrépico, celebrará el primer encuentro del año este sábado 8 de marzo desde las 14 en el Parque Saavedra, altura Vilela y Superí.
En el grupo de teatro impulsado por la vecina y teatrista Laura Brauer celebra que este es su tercer año de actividad escénica.
Este es un espacio de creación teatral orientado a vecinos con y sin experiencia en artes escénicas.
A lo largo de su historia, el grupo de teatro comunitario en sus ensayos ha compuesto diversas canciones y escenas sobre la historia del barrio de Saavedra.
Se han presentado en vivo en diversas oportunidades, tanto en ensayos abiertos como en instituciones locales como la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y eventos como La Toma de Almagro, aniversario del barrio porteño del centro.
-
El Barriohace 2 semanas
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 2 semanas
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 6 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 2 semanas
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
El monumento a Osvaldo Bayer que derribaron en Santa Cruz fue hecho en Saavedra