Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Alquilar una oficina en la Comuna 12 ronda los $17.000 y un local, $25.000

Según el informe de la Dirección General de Estadística y Censos, los barrios de Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y Núñez concentran el 3,7% de la superficie total de locales y el 1,5% de oficinas en alquiler y venta en la CABA.

Publicado

el

La Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer un relevamiento, a través del informe Locales y oficinas en alquiler y venta. Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2020, en el que informa que la Comuna 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan) tiene el 3,7% de la superficie total ofertada, medida en metros cuadrados (m2 ), de locales en alquiler y venta de la CABA. También tiene el 1,5% de superficie total ofertada de oficinas en alquiler y venta.

El estudio maneja dos clasificaciones centrales. Por un lado, la agrupación en cinco zonas geográficas (Norte –Comunas 2, 13 y 14–, Oeste –Comunas 11, 12 y 15–, Centro –Comunas 3, 5, 6 y 7–, Este –Comuna 1– y Sur –Comunas 4, 8, 9 y 10–).

Datos de la zona oeste (donde está la Comuna 12): el precio promedio por unidad base de 60 m2 de oficinas en alquiler es de $16.811; el precio promedio por unidad base de 60 m2 de oficinas en venta en la zona oeste es de USD 116.129; el precio promedio por unidad base de 60 m2 de locales en venta en la zona oeste es de USD 126.868; el precio promedio por unidad base de 60 m2 de locales en alquiler es de $24.851.

 

El análisis de la distribución geográfica de la oferta de oficinas en venta y alquiler presenta un área de muy alta densidad que coincide con la zona céntrica de negocios, ubicada en el microcentro de la Ciudad (Comuna 1, zona Este). En términos de m2 ofrecidos por comuna, en consonancia con la fuerte concentración territorial del mercado, se destaca la participación mayoritaria de la Comuna 1 (59,9%). Le siguieron en importancia aunque muy por detrás, la Comuna 3 con el 7,5%, la Comuna 14 con el 6,6% y la Comuna 13 con un aporte del 5,9%. Las once restantes apenas explicaron la quinta parte de los metros cuadrados ofertados.

Por cantidad de publicaciones, la concentración en la zona Este alcanzó el 60,8%, con 6 de cada 10 unidades ofrecidas. El fenómeno es evidente para ambos tipos de operación, de forma algo más significativa para las operaciones de venta. Entre los principales barrios sobresale San Nicolás (que explicó el 37,9% de la oferta agregada) seguido por Montserrat (14,8%).

“En el segundo trimestre de 2020 la oferta de locales y oficinas para alquiler y venta en la Ciudad se caracterizó por una marcada concentración territorial en simultáneo a una menor oferta de unidades publicadas. Las nuevas publicaciones del período se retrajeron fuertemente respecto de los tres primeros meses del año en concordancia con el freno casi total de la actividad económica en el marco de la pandemia por el COVID-19. Dado un stock residual en oferta relativamente estable en términos intertrimestrales, la reducción del total de publicaciones rondó el 10%”.

“La oferta de oficinas fue la más afectada, con una disminución que más que duplicó la caída de los locales (15% contra 7%). Por tipo de operación, la contracción más importante quedó en manos de las operaciones de alquiler, que para las oficinas superó el 20%. La distribución de los locales continúa mostrando un patrón acorde a la ubicación de los centros comerciales a cielo abierto y las avenidas más importantes, con una cobertura geográfica más amplía; en oficinas, la fuerte concentración se corresponde con el área céntrica de negocios. El precio promedio por m2 de locales se situó en $473 para alquiler y USD 2.591 para venta. En el mercado de oficinas, el valor medio del m2 en alquiler fue $325; en tanto, el precio promedio para las operaciones de venta alcanzó USD 1.954”.

“Para ambos segmentos –locales y oficinas– y tanto para la venta como para el alquiler, se verifica una marcada disparidad de precio por zona y rango de tamaño: los valores máximos se registraron en el Norte y para las unidades de menor superficie. Los mínimos, por el contrario, se corresponden con establecimientos del Sur y de grandes dimensiones. La tendencia de los precios mostró alquileres ralentizando su crecimiento y publicaciones en venta con retrocesos menores a los acaecidos en el trimestre anterior (el ajuste como se mencionó fue vía retiro de publicaciones y no vía precios). Ambas situaciones se enmarcan en un mercado de transacciones de unidades económicas prácticamente paralizado, en donde los niveles de demanda se redujeron casi al mínimo”.

Las oficinas hasta 100 m2 compusieron el 59,8% de las publicaciones. Comparativamente las unidades en venta presentan menores dimensiones: el 41,8% posee hasta 65 m2 contra el 37,1% de las oficinas en alquiler. Para el mercado de alquiler, la distribución de los precios por zona muestra que el valor más elevado se alcanzó en el Norte (equivalente a $23.757 mensuales para una unidad de 60 m2 ). Luego se ubicaron las unidades del Centro ($17.047), que registraron un precio promedio relativamente cercano al del Este ($16.818) y el Oeste ($16.811). El valor mínimo del m2 le correspondió al Sur, con un promedio de $12.969. El tamaño no resulta una variable tan significativa en la conformación del precio como sucede en el caso de los locales. Dado un precio de alquiler de referencia para la Ciudad de $325, las oficinas pequeñas (hasta 40 m2) promediaron $365 y las de mayor tamaño, $273. En el mercado de venta, también la zona Norte ostentó la mayor valorización (USD 150.108 para una unidad de 60 m2) y prácticamente duplicó el precio registrado para una oficina promedio en la zona Sur, que registró el precio más bajo (USD 79.314).

Asimismo, la brecha de precios más marcada se verificó en el Este, siendo el valor máximo 12 veces el mínimo, fenómeno esperable debido a la gran oferta de oficinas prémium de Puerto Madero con precios muy superiores al promedio de la Ciudad. Por tramos de tamaño, la mayor valorización se alcanzó en el segmento de oficinas de 41 m2 a 65 m2 (USD 2.215 por m2 ), seguido por las pequeñas (hasta 30 m2 , USD 2.085). El resto de los segmentos se posicionaron con valores relativamente cercanos, exceptuando las oficinas grandes, de más de 200 m2 , con un precio más reducido –USD 1.439–.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Publicidad

Agenda

134 años de Coghlan: noche de gastronomía y recreación en la Comuna 12

El evento se realizará este viernes 31 de enero entre las 18 y las 22 en la sede de Holmberg 2548, en el marco del ciclo Noches en la Comuna 12.

Publicado

el

El viernes 31 de enero entre las 18 y las 22 se celebrará una nueva edición del ciclo Noches en la Comuna 12 en el edificio comunal de Holmberg 2548, en la cual se conmemorará el aniversario del barrio de Coghlan.

“Vení a distrutar de gastronomía, artesanos, suelta de libros, juegos para los chicos ¡y mucho más!”, indicaron fuentes sobre el evento que se realizará en la Sede Comunal 12.

La Ley porteña N° 1350 sancionada en 2004 instituyó el 1 de febrero como el “Día del barrio de Coghlan en conmemoración de la fecha en que se inauguró la estación ferroviaria del mismo nombre”.

El área de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura porteña repasa: “El barrio debe su nombre al ingeniero irlandés John Coghlan. Nació como parte del barrio de Belgrano. Era una zona de desniveles y frondosa vegetación, apenas poblada. El primer dueño de esas tierras fue Cristóbal de Altamirano, por reparto de Juan de Garay en 1580. Aunque se lo asocia con un barrio de tradición inglesa e irlandesa, en realidad los primeros pobladores eran, en su inmensa mayoría, familias vasco francesas”.

“La fecha oficial del barrio es el 1° de febrero. Ese día, en 1891, se inaugura la humilde estación ferroviaria, aunque el tren tardaría meses en llegar. Los trabajadores ingleses del ferrocarril vendrían después a establecer sus típicas casas, en un estilo que después imitarían los futuros habitantes criollos. Pero, quién fue el irlandés que da su nombre al barrio? Curiosamente John Coghlan jamás vivió allí. Pero fue crucial en el desarrollo de las aguas corrientes y el extendido del ramal ferroviario”, agrega el organismo parlamentario.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Comuna

Villa Urquiza: detuvieron a un policía acusado de matar a su tía de un disparo en la cabeza

El hecho ocurrió en Bucarelli al 2200.

Publicado

el

Un sargento de la Policía Federal Argentina (PFA) fue detenido este jueves por la mañana acusado de haber matado a su tía de 70 años de un disparo en la cabeza dentro de un departamento de Bucarelli al 2200 en Villa Urquiza.

Según se informó, una empleada doméstica fue testigo del hecho y señaló al sargento como el autor material del crimen.

Ante lo sucedido, el hombre intentó darse a la fuga, pero fue retenido por los vecinos.

Efectivos de la Policía de la Ciudad se hicieron presentes en el inmueble tras un llamado al 911 y lograron detener al sargento.

En tanto, encontraron a la mujer con la herida de bala en la cabeza y constataron que había fallecido al instante.

En la zona hay una gran cantidad de patrulleros de la Policía de la Ciudad debido al operativo de seguridad y a la investigación forense que demanda un hecho de este tipo.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Comuna

Renovaron los patios de juegos en la Plaza Zapiola y frente a la estación de Villa Pueyrredón

Ambos espacios cuentan con juegos inclusivos y de vanguardia.

Publicado

el

La Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires anunció la renovación de los patios de juegos en la Plaza Zapiola de Villa Urquiza (Mariano Acha 2001) y la plaza de la estación de Villa Pueyrredón (Obispo San Alberto y Bolivia).

Con respecto a la primera, fuentes comunales informaron: “Nuevos juegos inclusivos y de vanguardia para toda la familia. También sumamos solado de caucho para más seguridad ante los golpes y accesibilidad”.

Sobre la renovación en la plaza de la estación, se comunicó que se colocó un nuevo piso antigolpes y atracciones como toboganes y escaladoras.

En el Gobierno porteño adelantaban sobre esta reforma: “El patio de juegos también será objeto de una intervención significativa. Se ampliará el espacio disponible y se instalarán juegos de vanguardia, con el fin de ofrecer una experiencia lúdica más completa y segura. El suelo del área estará recubierto con caucho antigolpes, que regula los estándares de seguridad en patios de juegos”.

A pocos metros se colocó una nueva posta deportiva y un espacio para la práctica de calistenia, tal como hay en el Parque Saavedra.

A fines de 2024, el GCBA comunicada sobre esta propuesta: “En el ámbito deportivo, se prevé la instalación de dos estaciones: una de calistenia y otra de postas deportivas, equipadas con mobiliario diseñado específicamente para la práctica de diversas actividades físicas, incentivando el ejercicio al aire libre y el uso comunitario del espacio”.

El Gobierno porteño y la Comuna 12 habían iniciado un proceso de puesta en valor en la plaza de la Estación de Villa Pueyrredón, por la cual se renovó el piso de la cancha de fútbol: “Será completamente renovada, reemplazando su superficie actual por una de hormigón revestida con pintura epoxi, mejorando así su durabilidad y facilitando el mantenimiento, garantizando una mayor calidad para los vecinos”.

También se proyectaron modificaciones en los senderos y caminos: “Se procederá a la renovación de todos los existentes mediante la colocación de pavimento de intertrabado rojo, que optimizará la circulación peatonal. Además, se construirá un nuevo sendero paralelo a las vías del tren para facilitar el acceso y el desplazamiento de los vecinos hacia la estación de Villa Pueyrredón, brindando una alternativa más directa y accesible”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar