El Barrio
Vecinos de la Comuna 12 debaten el Plan Urbano Ambiental, que tendrá una fuerte incidencia en el futuro de la Ciudad
El 15 de agosto habrá un encuentro virtual. “Los vecinos de Comuna 12 tenemos la oportunidad de dar nuestra perspectiva de la comuna, sus necesidades, fortalezas y debilidades”, señalan.

Este sábado 15 de agosto a las 17.30 habrá una reunión online (vía Zoom) de vecinos de la Comuna 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan, Villa Pueyrredón) para hablar sobre la actualización del Plan Urbano Ambiental (PUA) de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo debate parlamentario inició este martes y estiman que se extenderá hasta 2021.
Se trata del conjunto de normas y reglamentaciones que tienen que ver con el tejido urbano porteño, lo que se permite edificar, el diseño de espacios públicos, entre otros asuntos.
También participarán vecinos de la Ex Au 3, Observatorio Iberoamericano de la Discapacidad, La Barriada, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Avancemos Por el Progreso Social -APPS.
La reunión durará dos horas, con exposiciones vecinales y posibilidad de votar mociones. La propuesta es pensar a la Comuna 12 “desde los puntos que plantea el actual PUA: transporte y movilidad; hábitat y vivienda; espacios públicos; producción y empleo; y de manera transversal género y discapacidad”.
En base a un encuentro realizado este 8 de agosto, los organizadores señalan: “El Plan Urbano Ambiental, es una de las leyes más importantes de la Ciudad de Buenos Aires, “ley marco a la que se ajustan las normas urbanísticas y las obras públicas”. Esta ley, da “soporte al proceso de planeamiento y gestión de la Ciudad, como política de Estado, a partir de la materialización de consensos sociales sobre los rasgos más significativos de la ciudad deseada y la transformación de la ciudad real, tal que dé respuesta acabada al derecho a la Ciudad para todos sus habitantes”.
“Frente a la inminente discusión de la actualización del PUA, los vecinos de Comuna 12 tenemos la oportunidad de dar nuestra perspectiva de la comuna, sus necesidades, fortalezas y debilidades, pensando en su especificidad desde la mirada de cada barrio que la compone, así como su integralidad y comunicación con la Ciudad y el AMBA. Los participantes de la reunión dieron su parecer acerca de: cómo seguir convocando a vecinos de la comuna, cómo empezar a ordenar la tarea de diagnóstico y sistematización de una propuesta de la Comuna 12 con miras a la primera reunión de COMUNA 12 en la Coordinadora “La ciudad somos quienes la Habitamos”, que va sumando las voces de diversos colectivos de la Ciudad de Buenos Aires”, añaden.
Los vecinos que quieran sumarse a los temas de trabajo, conocer más de la ley, participar de las reuniones, hacer propuestas, pueden comunicarse a los siguientes contactos:
- 114446-2421 – José (Saavedra)
- 116591-9552 – Damián (Villa Urquiza)
- 115379-9220 – Adriana (Coghlan)
- 116146-4394 – Facundo (EXAU3)
- 115145-2134 – Estela (Observatorio del Derecho a la Ciudad)
- 115862-8389 – Silvia (Observatorio Iberoamericano de Discapacidad)
- 116448-0301 – Jaqueline (Avancemos Por el Progreso Social -APPS)
Este martes 11 de agosto se realizó la primera reunión para actualizar el PUA, cuya última versión data de 2008, tras una primera de 2000 y una sucesión en 2004.
En la reunión se habló de movilidad y transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Participaron representantes de municipios del AMBA, de la Defensoría del Pueblo porteña, académicos, funcionarios, miembros del Consejo del Plan Urbano Ambienta (COPUA). Estuvo el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Agustín Forchieri, y la presidenta de la Comisión parlamentaria de Planeamiento Urbano, Victoria Roldán Méndez.
Ley porteña Nº 71, de 1998, estableció que “que el organismo encargado de la formulación y actualización del Plan Urbano Ambiental será el Consejo del Plan Urbano Ambiental (CPUA)”.
Según el quinto artículo de la ley, el CPUA debe “elaborar el Plan Urbano Ambiental; programar y coordinar la marcha del proceso de elaboración del plan; preparar los documentos de avance y finales de cada etapa”, entre otras acciones.
El CPUA tiene 21 integrantes. El Consejo se integra por el jefe de Gobierno, que presidirá el Consejo; el titular de la Secretaría de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente o del organismo que en el futuro la reemplace, quién será el Coordinador del Consejo; cinco técnicos profesionales, con formación sistemática y antecedentes de excelencia científica, técnica y especialización en temas urbanos o ambientales, designados por el Poder Ejecutivo; nueve técnicos profesionales, con formación sistemática y antecedentes de excelencia científica, técnica y especialización en temas urbanos o ambientales, designados a propuesta de la Legislatura, y cinco titulares de las Subsecretarías de Planeamiento Urbano, Medio Ambiente, Obras Públicas, Transporte y Tránsito y Hacienda o de los organismos que en el futuro los reemplacen.
En la sesión ordinaria del 16 de julio de este año se aprobó un proyecto de ley para designar a los integrantes en representación de la Legislatura porteña: Agustina Martín, Christian Karen Lozzia, Ignacio Rosalín, María Celeste Mc Garry, Alfredo Mauro Romero, Daniel Edgardo Sosa, Augusto Bormioli, Julián Santarsiero, y María Isabel Radrizzani Halliburton. Su mandato durará dos años.
Ninguno de los nueve designados integra la oposición parlamentaria. Por eso, el bloque del Frente de Todos presentó un proyecto de minoría, que no fue aprobado, y denunció:”Larreta hizo uso de su mayoría y decidió excluir al principal espacio de la oposición, incumpliendo la ley y dejando sin representación a más de 700.000 vecinos. El bloque Juntos por el Cambio avanza en la nueva conformación del Consejo del Plan Urbano Ambiental sin ningún representante del FDT. Quieren tener vía libre para los negocios inmobiliarios de sus amigos. Esta maniobra es una amenaza para la democracia y la discusión técnica y política de nuestra Ciudad”.
A fines de junio, se hizo una conferencia online entre integrantes de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura, presidida por Victoria Roldán Méndez (oficialismo Vamos Juntos/Juntos por el Cambio).
Se trató de una “reunión evaluativa” de la cual también tomó parte el secretario de Desarrollo Urbano de la Jefatura de Gobierno, Álvaro García Resta, quien hizo hincapié en “la necesidad de actualizar el Plan Urbano Ambiental, que ya tiene 12 años desde su sanción”, para adecuardo a los cambios de una metrópoli muy dinámica y a las recientes sanciones de los nuevos códigos Urbanístico y de Edificación, según expone un resumen parlamentario.
“El funcionario manifestó su convencimiento de que las actualizaciones que se proyecten “tengan carácter metropolitano”, es decir que comprendan el contexto de lo que hoy se denomina AMBA. Antes de su intercambio con los consejeros del COPUA y de éstos con los legisladores, García Resta informó que para las modificaciones que se propongan serán consultados “todos los sectores” y mencionó a la Comisión de Planeamiento Estratégico (COPE), que es un organismo multisectorial consultivo, los vecinos, las cámaras empresariales, la Dirección de Antropología, el ámbito académico y “todas las organizaciones sociales, no gubernamentales” enfatizó”, añade el resumen.
https://www.facebook.com/saavedraonline/posts/1691084371029834

El Barrio
La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba
La figura original estaba emplazada en Santa Cruz y fue destruida por Vialidad Nacional.

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inauguró este jueves en su sede de Puan 480, en Caballito, una réplica del monumento a Osvaldo Bayer realizado por el vecino de Saavedra y artista Jerónimo Villalba, el cual desde 2023 estaba en Santa Cruz y que el 25 de marzo fue destruido por Vialidad Nacional.
Villalba, referente del taller Arte Villalba del barrio de Saavedra, estuvo presente el jueves en el acto y aseguró: “¿En serio con una topadora van a querer destruir una memoria colectiva construida a través de generaciones, de años de dedicación e investigación?, ¿De noches interminables frente a una máquina de escribir?, ¿De años y años de docencia por estos mismos pasillos, de viajes por cada pueblito de la Patagonia recolectando semillas de verdad?”.
“Este homenaje a Bayer es una muestra de que él nunca estuvo solo, y que el amor con amor se paga”, agregó.
Como había adelantado Saavedra Online, el artista contó que viajará a Santa Cruz junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, para que “sea la familia la que decida qué hacer con el monumento, dónde reinaugurarlo y de qué manera, y que no sea la provincia de Santa Cruz que decida bajo un interés político dónde colocarlo”.
Villalba aseguró que “este homenaje es una caricia al alma” y que “el hecho de sentirse acompañado y sentirse un colectivo, ser parte de un todo, es muy fuerte, y eso es imposible que una topadora lo pueda demoler”, indicó Página 12.
Apenas se produjo la destrucción del monumento, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras expuso: “Repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, emplazado en el Paseo de la Memoria, en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este accionar fue llevado adelante por Vialidad Nacional, organismo que ha dejado de reparar y construir caminos para malgastar recursos intentando destruir la memoria de nuestro pueblo. No es casual que Vialidad, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, haya elegido el 25 de marzo, un día después de conmemorar y reflexionar sobre el Golpe Genocida en pos de más Memoria, la Verdad y la Justicia”.
El Barrio
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.
En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.
En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.
Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.
Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.
Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.
Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.
El Barrio
La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio
“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.
Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.
“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.
Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.
“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.
Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.
Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.
En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.
También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 2 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 1 semana
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra