Conectate con Saavedra Online

El Barrio

La Ciudad presentó la instalación “Armonía y Naturaleza” y lanzó el concurso “Sumá Verde“

Publicado

el

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad inauguró la obra viva “Armonía y Naturaleza” que podrá visitarse hasta el 3 de julio en el Parque Thays y anticipo el Festival “Los pies en el pasto” que se realizará el 10 y 11 de junio en el mismo parque.

Además, se anunció junto con el Ministerio de Educación de la Ciudad, una nueva edición del concurso “Sumá Verde”. De la celebración también participaron el Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Nación, Sergio Bergman, y el ministro de Modernización, Innovación y Tecnología, Andrés Freire.

“El Día del Medio Ambiente nos propone salir a disfrutar de los espacios verdes y reflexionar sobre nuestro rol en la Ciudad, al igual que esta instalación. Anamorfosis nos invita a jugar con lo que vemos y percibimos, y cómo interactuamos con la naturaleza que nos rodea”, explica Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público.

La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña destacó que “los chicos nos ayudan a entender y a cuidar nuestro planeta. Estamos trabajando con energías renovables, energía sustentable en las escuelas y todos los años incorporamos nuevos elementos para el bien de nuestro ambiente”.

“Armonía y Naturaleza” es una instalación creada por el artista francés Francois Abelanet, de 80 x 16 metros, 100 por ciento sustentable y vegetal, realizada con compost, tierra, césped raingrass y piedra blanca, entre otros elementos naturales. Todos juntos conforman una realidad aumentada, un 3d gigante sobre el césped del Parque Thays. Se podrá visualizar desde una tarima desde la cual -a simple vista- se proyectará una figura ovalada; pero cuando se mira la obra desde el propio celular (sin trucos ni aplicaciones), la figura se percibe perfectamente redonda.

Es una obra que invita al público a interacturar con ella de manera activa: caminando por sus distintos recorridos, tocando el césped y jugando sobre él, sacándose fotos y selfies desde distintos ángulos y alturas, para descubrir y decodificar una imagen y compartir sus experiencias en las redes sociales. La obra se puede visitar hasta el 3 de julio de 10 a 18h.

Festival “Los pies en el pasto”

Los días 10 y 11 de junio se realizará, también en el Parque Thays, un festival con talleres educativos, actividades y charlas que invitan a pensar en el cuidado y conservación del medio ambiente en el ámbito de la Ciudad.

Habrá instalaciones de arte en el espacio público, talleres de huerta y compostaje, charlas sobre cuidado del agua, energía y separación de residuos, diseño de jardines sustentables con plantas nativas rioplatenses, calentamiento global, entre otras. También se desarrollarán clases de cocina, obras de teatro, proyección de películas y una feria gastronómica con un espacio de especialidades de culinaria francesa. El cierre del festival estará a cargo de “Sobredosis de Soda”, a las 17hs, tanto el sábado como el domingo.

Concurso SUMÁ VERDE

En el marco del Día del Medio Ambiente se lanzó la cuarta edición de “Sumá Verde”, un concurso que fomenta la separación de los residuos en origen y propone a los alumnos de 4º año de las escuelas de la Capital que separen envases plásticos (PET) y los entreguen en los Puntos Verdes ubicados en plazas y parques de la Ciudad. El concurso se extenderá hasta septiembre, y la inscripción está online en: www.buenosaires.gob.ar/sumaverde.

Soledad Acuña agregó “en este programa participan alumnos de 4to año de escuelas secundarias, públicas y privadas, quienes tienen que recolectar botellas de plásticos PET y llevarlas a los puntos verdes. Este año queremos llegar a recuperar más de 100 toneladas y generar que más escuelas quieran participar y más chicos se sumen a esta competencia”.

La iniciativa prevé la participación de manera grupal e individual. Para la división que separe la mayor cantidad de PET, el premio es un viaje de estudio al Parque Nacional Cataratas del Iguazú, y para la que quede en segundo puesto, al Parque Nacional El Palmar de Colón, en Entre Ríos. También habrá parlantes para cada alumno de la división del tercer puesto. Por su parte, para los 200 alumnos que, independientemente de la división a la que pertenecen, sean los que más material reciclable entreguen, habrá bicicletas, auriculares, mochilas y órdenes de compra.

Las ediciones del 2014, 2015 y 2016 del concurso suman más de 6.000 alumnos de escuelas públicas y privadas que lograron separar más de 158 toneladas de plástico PET que se evitaron enviar al relleno sanitario.

El concurso Sumá Verde se desarrolla en el marco del Programa Escuelas Verdes que está a cargo del Ministerio de Educación de la Ciudad. Sumá Verde, además, cuenta con el apoyo del Ambiente y Espacio Público y del de Modernización. Gracias a este programa, más de 2.500 instituciones educativas cuentan con más de 94.803 cestos verdes y negros provistos por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público y ya recuperaron 1.741 toneladas de material reciclable.

Sobre el Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución del 15 de diciembre de 1972.

Se celebra desde 1973 el 5 de junio de cada año, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Ambiente.

Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema, y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de 2017 se centra en la conexión de las personas con la naturaleza, y anima a salir al aire libre y adentrarse en la naturaleza, para apreciar su belleza y reflexionar acerca de cómo somos parte integrante y lo mucho que de ella dependemos. Nos reta a descubrir maneras divertidas y apasionantes de experimentar y promover esa interrelación.

El Barrio

Parque Sarmiento: el GCBA licita por otros cinco años la concesión del ex golf hoy ocupado por el club de rugby Belgrano Atletic: el precio del canon es de $6.200.000

Publicado

el

El Ministerio de Hacienda y Finanzas, mediante la Disposición N° 71/DGCOYP/25 publicada ayer en el Boletín Oficial porteño, hizo un llamado a licitación pública “para el otorgamiento de la Concesión de Uso y Explotación de carácter oneroso de un espacio ubicado dentro del bien inmueble denominado Parque Sarmiento” del barrio de Saavedra. Se trata de un contrato de cinco años por el ex drive de golf que desde hace un lustro ocupa el Belgrano Athletic Club. En el contrato se aclara que el lugar solo se podrá usar para jugar al rugby, así que es posible que solo se presente la institución que hoy desarrolla sus actividades.

En la Secretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires, responsable del predio, dijeron a Saavedra Online: “El Club que lo usaba hasta acá, Belgrano Athletic, pagaba un canon. Eso era a través de un permiso de uso. Ese es el cambio principal, ahora se va a adjudicar a través de una licitación. Se entiende que el canon va a ser mayor al que se venía pagando”.

La Disposición informa que la apertura de ofertas se llevará a cabo el día 23 de abril a las 11 a través del Portal Buenos Aires Compras (BAC), fijándose un canon base en la suma de $6.285.000. “Cuenta aproximadamente con una superficie descubierta de 38.000 m2 y una superficie cubierta de 660 m2”, indican fuentes oficiales.

El Anexo B del llamado a licitación aclara que el predio solo se podrá destinar a usos ligados al rugby, algo que limita la cantidad de personas y empresas interesadas: “El Concesionario deberá destinar el Espacio del dominio público de la Ciudad de Buenos Aires indicado en el Anexo A del PBCP a los siguientes servicios: Canchas de rugby descubiertas, y usos complementarios como baños y vestuarios, depósito, oficinas, gimnasio y quincho / buffet. Los servicios que se brinden a los usuarios deberán ajustarse y realizarse conforme las normas legales y reglamentarias vigentes durante el período del contrato. Queda prohibido destinar el Espacio objeto del presente para la explotación de servicios que no se hayan especificado precedentemente y/o que no hayan sido previamente autorizados por el GOBIERNO. El Concesionario deberá efectuar por su cuenta y cargo todos los trabajos, actividades, reparaciones y provisión de maquinarias, equipos, instalaciones y elementos que sea menester para el desarrollo del servicio a explotar en virtud de la concesión de uso”.

La Dirección General de Concesiones y Permisos de la CABA informó: “la Secretaría de Deportes, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, informó a esta Dirección General su intención de avanzar con un proceso licitatorio para la concesión del uso y explotación de un espacio ubicado dentro del bien inmueble del dominio público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires denominado “Parque Sarmiento”, sito en la Av. Gral. Paz y Av. Dr. Ricardo Balbín y Av. Triunvirato y Andonaegui con nomenclatura catastral circunscripción 16 sección 55 manzana 1D de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Como había informado Saavedra Online, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires había proyectado la ampliación del reservorio de agua del Parque Sarmiento en el ex drive de golf. No obstante, el GCBA había firmado un permiso de uso con el club de rugby y también modificó el proyecto y decidió cavar a mayor profundidad de la zona de canchas deprimidas, al lado del drive, sobre General Paz.

Los vecinos, con asesoramiento universitario, habían dicho que el cambio en la obra del reserovio iba a generar que se contenga menos agua en caso de una lluvia extraordinaria. Denunciaban que el Gobierno porteño había priorizado entregar el terreno del ex drive de golf a una institución privada en vez de construir un reservorio de agua acorde a la problemática hídrica local, más todavía teniendo en cuenta el antecedente de la inundación del 2 de abril de 2013, cuando en el barrio murieron varios vecinos, hubo evacuados y cientos de damnificados.

Ocho meses atrás y por menos dinero, la gestión de Jorge Macri adjudicó la obra de ampliación del reservorio en la zona de canchas deprimidas. La administración anterior había hecho el estudio y la licitación en 2022, pero la había suspendido en 2023.

Continuar leyendo

El Barrio

Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra

Desde entonces la comunidad reclama por más obras hídricas para prevenir tragedias como la que se vivió en el barrio hace 12 años.

Publicado

el

Este miércoles 2 de abril se cumple un nuevo aniversario de la trágica inundación del 2013 que sufrió Saavedra, por la cual fallecieron varios vecinos y hubo cientos de damnificados en el barrio y alrededores.

En la madrugada de dicha jornada se desarrolló una lluvia extrema (más de 150 milímetros en poco tiempo) que generó excedentes hídricos y desbordes en el entubamiento subterráneo del Arroyo Medrano, que atraviesa Saavedra (desde Villa Martelli a Núñez).

Cada 2 de abril en el barrio se vive como una fecha de memoria y homenaje a las víctimas fatales y a todos los afectados. En 2023, cuando se cumplió una década, hubo un acto en el cruce de García del Río y Pinto, en el Parque Saavedra, sitio en el que hay una placa conmemorativa colocada por la comunidad.

En dicha ocasión, se reunieron miembros fundadores y se colocó la bandera de la Asamblea de vecinos inundados de Saavedra, cuyo lema es “Saavedra no duerme cuando llueve”. Fue un grupo que luchó por la realización de obras para prevenir tragedias hídricas en el barrio y alrededores.

De hecho, esta lucha continúa en el presente. Muchas instituciones están activas para exigir al Gobierno porteño la concreción de trabajos que eviten una situación como la de 2013. De forma periódica se desarrollan encuentros con especialistas, con autoridades comunales y del GCBA y se siguen de cerca trabajos como la ampliación del reservorio de agua del Parque Sarmiento (la segunda fase se licitó en 2022, se pospuso y se retomó hace poco tiempo), construido originalmente tras la tragedia de 2013 con el objetivo de alojar grandes volúmenes de líquido y evitar que se derramen en las calles del barrio ante fenómenos climáticos extremos.

El tema de la inundación también estuvo presente cuando el Gobierno porteño quería construir una laguna artificial -regeneración del Arroyo Medrano decían las autoridades- dentro del Parque Saavedra con el fin de “mitigar inundaciones”. Los vecinos se opusieron a modificar el principal pulmón verde local, reclamaron ante el Banco Mundial que iba a financiar la obra y la misma quedó sin efecto, tras un extenso proceso de movilización popular. La entidad internacional entendió que el proyecto generaba malestar entre los ciudadanos. De todos modos, lo vecinos siguieron reclamando por trabajos concretos.

El año pasado, el Gobierno porteño presentó el plan hídrico para la CABA que incluía obras locales como los ramales en Larralde y Ciudad de la Paz.

Continuar leyendo

El Barrio

Con escenas de acción y vistas apocalípticas, Netflix publicó un nuevo trailer de la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra

El estreno se producirá el 30 de abril en la plataforma de streaming. Está basada en la icónica novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López.

Publicado

el

La plataforma de Streaming Netflix publicó este lunes un nuevo trailer de la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra. Seis meses atrás se había divulgado el primer vistazo y en 2023 apareció el teaser trailer.

“Vayan preparando el traje para salir a la calle que el 30 de abril llega El Eternauta a Netflix. Dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín y un elenco soñado, la serie está basada en la icónica novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López. Y recuerden: nadie se salva solo”, expuso Netflix.

La serie es dirigida por Bruno Stagnaro y cuenta con el protagónico de Ricardo Darín. Se suman al elenco Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz. La producción está a cargo de Netflix y K&S Films.

El trailer dura menos de dos minutos y muestra el icónico inicio de la historieta, el juego de cartas del protagonista Juan Salvo (interpretado por Ricardo Darín) y sus colegas previo a la nevada mortal.

También se ven escenas de acción en la zona de Puente Saavedra, locación en la que se rodó durante 2023, como informó Saavedra Online.

De modo similar, el teaser trailer mostraba a Juan Salvo caminando bajo la nevada mortal que da inicio a la historia por la avenida Maipú (en Florida, Vicente López) y de fondo se apreciaba el paisaje de Puente Saavedra. El primer vistazo mostraba al puente destruido y bloqueado de autos.

En la historieta original, Salvo y los sobrevivientes caminan bajo el puente del ferrocarril General Belgrano.

En busca de ser fiel a la narración de Oesterheld, la serie dirigida por Stagnaro recrea este recorrido y también traslada la acción al actual Puente Saavedra.

“El verdadero Puente Saavedra pasaba por sobre las vías del actual Ferrocarril General Belgrano, que corren bajo nivel, y desapareció de la vista al construirse sobre él la galería comercial que da acceso a la Estación Aristóbulo del Valle, antiguamente llamada Parada Bosch o Km 12, ubicada sobre la Avenida Maipú”, explica el sitio especializado Fervor x Buenos Aires.

Más allá de estas escenas, como informó Saavedra Online, parte de la serie se rodó en las calles del barrio de Saavedra. En septiembre de 2023 se filmaron varias tomas de acción sobre la avenida San Isidro Labrador al 4600, la cual fue intervenida con nieve y vehículos destruidos.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar