El Barrio
La Ciudad de Buenos Aires obtuvo un reconocimiento internacional por la gestión de su arbolado
Fue reconocida por el programa “Tree Cities of the World 2020”, patrocinado por la Fundación Arbor Day y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

La Ciudad de Buenos Aires obtuvo el reconocimiento “Tree Cities of the World 2020”, patrocinado por Arbor Day Foundation y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Se trata de un programa de reconocimiento para las ciudades del mundo que se comprometen con el cuidado y desarrollo de su arbolado urbano, a partir de un trabajo profesional y con estándares específicos de gestión.
Entre los requisitos que cumplió la Ciudad de Buenos Aires y que imponen un estándar internacional se destacan: contar con una ley que define cómo actuar para la protección y cuidado del arbolado; tener un área profesional dentro del gobierno responsable de la gestión del bosque urbano. Contar con un inventario actualizado para establecer un plan eficaz a largo plazo para plantar y cuidar los árboles. Tener un presupuesto específico para ejecutar las tareas de mantenimiento e incremento del arbolado y contar con una celebración anual de los árboles para crear conciencia.
“El Arbolado Urbano es uno de los componentes esenciales de nuestro ecosistema por eso es central trabajar en su mantenimiento y generar conciencia sobre su importancia”, afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal al tiempo que explicó: “Los árboles proveen innumerables beneficios ambientales para nuestros vecinos, moderan las temperaturas en verano y permiten un ahorro importante de energía, reducen la polución ambiental, disminuyen el ruido urbano, y contribuyen a retardar el impacto de las tormentas, entre otros”.
En total, 120 ciudades de 63 países han sido reconocidas junto a Buenos Aires que, con su postulación y aprobación, es la primera jurisdicción de la Argentina en ingresar a esta red. La Dirección General de Espacios Verdes y Arbolado de la Ciudad junto a las 15 Comunas son las encargadas de aplicar el plan maestro de arbolado con un equipo de profesionales y técnicos provenientes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. La postulación tuvo como objetivo principal poner en valor el trabajo que viene desarrollando la Ciudad en forma sostenida.
“Esta distinción reconoce el compromiso internacional de Buenos Aires con el ambiente. Esta semana, además, C40 distinguió a Buenos Aires como una de las ciudades más activas de la región en la lucha contra el cambio climático”, indicó Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales.
Según el último Censo finalizado en 2018, en veredas y plazas porteñas habitan unos 431.326 árboles. Hay 423 especies botánicas y más de 250 arbóreas; el fresno americano lidera el ranking de especies seguido por el plátano y el ficus benjamina. El balance respecto del anterior Censo 2010 dio positivo, el arbolado de la Ciudad registró un crecimiento de 6.887 ejemplares y conservó en estado vital 424.439. Para alcanzar estos resultados, desde julio de 2012 fueron necesarios reemplazar además un total de 27.137 ejemplares por falta de vitalidad o situaciones de emergencia como tormentas.
“La proyección del arbolado porteño para los próximos 30 años contempla un desarrollo planificado y sustentable de la población de árboles de acuerdo a su composición etaria; su diversidad botánica; la aptitud de las especies arbóreas para habitar ciudades; y, finalmente, su disposición conforme al diseño paisajístico”, afirmó Florencia Valía, Directora General de Espacios Verdes y Arbolado, al tiempo que explicó: “Nuestro trabajo sobre el arbolado urbano requiere de una gestión estratégica diferenciada a largo plazo con recursos económicos y humanos asignados a la forestación, su cuidado y mejoramiento”.
Plantación de especies autóctonas
En el último trimestre de 2020 la Ciudad completó un operativo de forestación nativa por el que se plantaron ejemplares que habían perdido protagonismo en la flora porteña y, en su mayoría, cuentan con flores que atraen insectos polinizadores y frutos y semillas que sirven de alimento a la variada fauna del ecosistema de la Ciudad.
Las plantaciones incluyeron un 45% de ejemplares de especies arbóreas, entre las que se destacan el “tala” y el “espinillo”, y un 65% de herbáceas y subarbustivas. El “tala”, que en otros tiempos fue el árbol dominante en las tierras porteñas, fue proclamado especie emblemática por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; hoy se presenta como un exponente raro.
El “tala” produce unos frutos muy dulces y pequeños parecidos a los duraznos, que son buscados por las aves. Sus hojas sirven de alimento a las orugas de mariposas espectaculares como la “zafiro de talar” y la “picuda”. Entre las aves el “cardenal”, la “reina mora” y el “pepitero” gustan de armar sus nidos al resguardo de sus ramas.
Creación de jardines polinizadores
Otro punto destacado de los trabajos realizados por los equipos profesionales de la Ciudad fue la creación de jardines para polinizadores. Estos espacios son proyectados para dar refugio y alimento a un ejército de insectos benéficos que cumplen un rol muy importante en la naturaleza y más en los centros urbanos ya que permiten la generación de frutos y semillas y así aseguran la continuidad de la vida en el planeta.
Se sumaron plantas herbáceas, arbustivas y trepadoras como la “vara dorada”, la “salvia del bajo”, la “melosa” una margarita de flores amarillas o el “azahar de campo” que es pariente del conocido cedrón. Las “chilcas”, el “sauco”, el “tabaquillo” y la “talilla” son arbustos muy visitados por aves más pequeñas como los “piojitos y las “tacuaritas” que son grandes consumidoras de insectos, por lo que mantienen un equilibrio en estos espacios.
Por último trepadoras como el “guaco” cubrirán cercos y columnas para embellecer la infraestructura gris al tiempo que sus hojas son alimento de la mariposa “perezosa” o el escarabajo “tortuga” de colores iridiscentes azules, verdes y rojos. Las hojas de otra enredadera conocida como “mburucuyá o pasionaria” permite el sustento de una de las mariposas más comunes en la ciudad, la “espejitos”.
Se recuperaron las escobas de Sarmiento
En el marco del plan de forestación, la ciudad recuperó el centenario corredor de las palmas que fuera inaugurado por el ex presidente Domingo Faustino Sarmiento a fines del siglo XIX. La Ciudad plantó 32 palmeras sobre la actual avenida Sarmiento (entre Figueroa Alcorta y Libertador), antiguamente conocida como “Las Palmas”. Este corredor, ubicado dentro del parque 3 de febrero, fue conocido antiguamente como “las escobas de Sarmiento”, en relación a uno de los próceres argentinos que más se comprometió con el desarrollo de los espacios verdes y el arbolado de la Ciudad.
Más información
Arbocity es una asociación sin fines de lucro formada por profesionales e investigadores del sector de la gestión del bosque urbano y la infraestructura verde con el objetivo de difundir los beneficios del bosque urbano y la importancia de su cuidado y gestión.
Ofrece apoyo a gobiernos locales, sector privado y ciudadanos en general, acercando y desarrollando soluciones tecnológicas, nuevas metodologías de gestión y de valoración de servicios ecosistémicos, e iniciativas de ciencia ciudadana y educación ambiental.
Tree Cities of the World, es una iniciativa conjunta de Arbor Day Foundation y Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Es un reconocimiento gratuito, a ciudades de todos los continentes que cumplan con cinco estándares básicos en la planificación y el cuidado de los árboles y bosques urbanos y su objetivo es fomentar una red sólida de comunidades que lideren hacia una gestión sostenible de los árboles y bosques urbanos alrededor del mundo.
Fuente: GCBA

El Barrio
Funcionarios de Seguridad del Gobieno porteño se reunirán con vecinos de Saavedra
El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45. Estará presente Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió una serie de mails a los vecinos de Saavedra para celebrar una reunió con respecto a la seguridad en el barrio.
El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45 en un lugar a confirmar. Las personas interesadas en participar se deben registrar en este enlace.
“Te invitamos a una reunión con Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, para hablar sobre lo que te preocupa”, plantearon en la convocatoria.
“Queremos escuchar tus inquietudes y contarte nuestras propuestas para hacer una Ciudad más segura”, agregaron.
Esta reunión se suma a los encuentros mensuales de Seguridad en tu barrio, que se realizan junto a los vecinos los primeros jueves de cada mes y cuentan con la presencia de autoridades policiales.
El Barrio
Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).
Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).
“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.
“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.
“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.
“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.
El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.
Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).
El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza
-
La Comunahace 1 semana
Comenzaron las obras del cruce peatonal en la avenida del Fomentista de Villa Pueyrredón
-
Agendahace 1 semana
Borges en la Vecinal de Saavedra