Conectate con Saavedra Online

Agenda

Junio en el Museo Histórico Saavedra

El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, invita a participar en las actividades propuestas para junio en su sede de Av. Crisólogo Larralde 6309.

Publicado

el

EXPOSICIONES

Muestra permanente

Lunes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 17 y sábados domingos y feriados de 10 a 20

El Museo se conforma en 1921 con el legado fundador de Ricardo Zemborain. El patrimonio original se ha incrementado hasta la actualidad con donaciones y adquisiciones que enriquecen sus variadas colecciones. En sus diez salas se atesoran muestras de platería, vestimenta y mobiliario colonial, reliquias que son testimonio de nuestra historia y fundación. 

El recorrido por sus salas propone diversas reflexiones sobre la historia, la política, la economía y la sociedad a partir de sus colecciones de platería urbana (Colección Zemborain), mobiliario y objetos de arte y decorativos (en dos ambientaciones de un salón porteño de la primera y de la segunda mitad del siglo XIX), peinetones y alhajas femeninas (colecciones Miguel Gambín y Zemborain), vestimenta y elementos de las modas y las costumbres masculinas y femeninas de siglo XIX y platería rural (Colección Alfredo y Sara Davis de Keen).

Un amplio panorama del pasado conforman los testimonios del proceso emancipador de Sudamérica (desde las invasiones inglesas hasta la Independencia); el complejo proceso de la Confederación Argentina (colecciones Andrés Lamas y Ricardo Zemborain); la siempre agitada historia monetaria argentina (una de las más importantes colecciones de numismática); la evolución edilicia de la Plaza de Mayo a través del pincel de Leonie Matthis (1883-1952) y la sala de armas donde se exhiben valiosas piezas de uso civil y militar, completadas con parte de la colección de soldaditos de plomo que muestran los uniformes de los diferentes regimientos que lucharon por la Independencia (donación de Ernesto Lasnier).

Muestra temporaria

Buenos Aires, a vista de pájaro: Jean Désiré Dulin (1839-1919)

Lunes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 17 y sábados domingos y feriados de 10 a 20

Recibida en donación desde los EE.UU., se presenta una obra del dibujante francés Jean Désiré Dulin inédita y espectacular por su tamaño (12 metros de ancho y 1,46 de alto) en la que se puede ver la ciudad en una vista área panorámica desde el Riachuelo a Palermo. Realizada en temple-témpera y tintas artísticas sobre papel, fue exhibida en el Pabellón Argentino de la Exposición Internacional “Panamá – Pacífico” en la ciudad de San Francisco en el año 1915.

Esta obra, que permaneció ignorada hasta hoy, es monumental e insuperable, ya que en ella no sólo aparece lo que hubiera podido capturar una lente fotográfica sino aquello que con la posibilidad inminente de existir aún no existía, o lo que nunca llegaría a existir por haber quedado sólo en proyecto. Es, en este sentido, un devenir, el testimonio de una posibilidad. A semejanza de nuestra memoria y diferente del puro presente de una fotografía, la obra de Dulin contiene en una única mirada el pasado, el presente y el futuro de Buenos Aires.

Junto a ella se exhiben otras obras del artista que conserva el museo y las diferentes Buenos Aires a vista de pájaro realizadas durante la segunda mitad del siglo XIX, algunas de ellas también inéditas.

VISITAS GUIADAS

Especial mes de la bandera

Sábados, domingos y feriados a las 12 y 16

A cargo de Fernanda Vilar Soldani

Incluida en la entrada del Museo $ 50

ACTIVIDADES

(sujetas a la capacidad de la sala)

Concierto de Otoño

Domingo 9 de junio a las 18

Mercedes Robledo, soprano; Adrián Gustavo Dvoracek, viola barroca; e Iyo Yoshimi, clave. Coordinado por Javier Gelati.

Actividad incluida en la entrada del museo ($ 50)

Teatro Leído

Domingo 16 de junio a las 15

Ciclo de teatro leído del grupo Teatrovadores. Presentarán la obra Gente molesta, de Esther Schvetz, con la dirección de Sergio Pereyra Esquivel.

Actividad incluida en la entrada del museo ($ 50)

ACTIVIDADES PARA CHICOS

Teatro de títeres – Brujas de cuentos

Sábado 1, 8 y 22 de junio a las 15.30

Domingo 2, 9, 23 y 30 de junio a las 15.30

Las brujas aparecen en los cuentos de muchas culturas y en cada lugar las imaginan con diferentes poderes. Títeres de brujas y brujitas que van a la escuela cuentan todos sus secretos y nos revelan su verdadera identidad. Obras de títeres cortas entrelazadas por canciones populares donde prevalece el afecto y lo poético.

Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba

Guión e interpretación María Mercedes Córdoba

Para niños a partir de 3 años, con acompañamiento de un adulto

Actividad incluida en la entrada del museo ($ 50)

Jugando con el cine

Domingo 9 de junio a las 11

Ciclo de cine con proyección en formato fílmico y digital. En cada encuentro se buscará acercar a los espectadores al arte cinematográfico a partir de una experiencia perceptiva y creativa, para descubrir cómo se produce “la ilusión del movimiento” del cine. Se presentarán juguetes ópticos, cortos de animación y cortos de cine mudo cómico para los chicos de ayer y de hoy. Se verán cortometrajes de Argentina, Francia, Canadá, Japón, Alemania entre otros y films de George Melies, Charles Chaplin, Buster Keaton, Laurel y Hardy, entre otros.

Actividad coordinada por Alejandra Ruiz (Artes Combinadas).

Para todo público (niños a partir de los 6 años, con acompañamiento de un adulto responsable)

Para niños a partir de 5 años, con acompañamiento de un adulto

Actividad incluida en la entrada del museo ($ 50)

Mi obra favorita

Sábados, domingos y feriados a las 17

¡Venía a Pintar en familia al Museo! Se les estregará a los niños que nos visiten una hoja en blanco y negro con figuras de obras representativas. Una vez entregadas las imágenes se incentivará a los niños  a que recorran el museo, para acercarse a las obras y reconocerlas en las salas, ver cómo están pintadas, en qué colores y técnicas. Luego los invitaremos a dar vida a los dibujos, creando sus propias obras de arte. Con el apoyo de PIZZINI.

Incluida en la entrada del Museo ($ 50)

TEATRO –MUSEO VIAJERO

Cenicienta

Sábados a las 17

Entrada $ 200

Mondongo para Manuel

Comedia histórica musical, que cuenta las costumbres culinarias y de alimentación durante la Revolución de Mayo.

Domingo 2 a las 17

Entrada $ 200

Pequeño Corazón

Comedia musical sobre la creación de la bandera.

Domingo 9 a las 17

Entrada $ 200

Manuel Belgrano, ensayo ¡General!

Comedia histórica con actores y títeres.

Domingo 16 y 23 a las 17

Entrada $ 200

Caminito Criollo

Un viaje a la Independencia. Comedia musical, con música en vivo.

Domingo 30 a las 17

Entrada $ 200

Picnic en los jardines del Museo

Sábados, domingos y feriados de 10 a 20

Para toda la familia – Actividad libre y gratuita

Mi obra favorita

Venía a Pintar en familia al Museo!

Gracias al apoyo de PIZZINI

Sábados, Domingos y Feriados a las 17 h

Incluida en la entrada del Museo $50

CURSOS Y TALLERES DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO SAAVEDRA

Relatar con la Mirada – Fotografía

Laura Pribluda – Bimestral

Sábados de 16:30 a 18

$ 1.000 mensual

Está destinado a todos los interesados en el universo de la Fotografía como medio expresivo. El punto de partido es conocer la propia cámara, su funcionamiento y accesorios. Se verán conceptos básicos de Fotografía y Retoque digital, generando así un espacio práctico para aplicar los conceptos aprendidos.

El objetivo central es que el participante aprenda a mirar. Que es muy distinto al ver cotidiano. Y que comprenda también que fotografiar es mucho más que manejar una cámara fotográfica. Es detenerse y buscar la belleza en un mundo contaminado de imágenes fugaces.

El mundo de las arpilleras

Técnica textil que usa la costura y el bordado

Taller intensivo  – única fecha

A cargo de Virginia González y Ana Zlatkes

Martes 12 de 9.30 a 12.30

$ 400

La “arpillera” es una técnica textil que usa la costura y el bordado como medio de expresión. Las  mujeres cosían y bordaban sobre una tela de arpillera, de ahí su nombre,  sus historias  las de sus familias y las de sus comunidades.

Objetivo del taller: Utilizando retazos de tela, hilos, aguja y con la incorporación de figuras tridimensionales que ayuden a personificar y dar vida a los personajes, produciremos una arpillera que refleje las situaciones imaginadas.

Materiales necesarios para crear una “arpillera”: Un costurero básico y un retazo de tela que tenga algún significado especial para él/la participante.

Técnicas textiles artesanales

Nuestra escarapela

Randa Tucumana, Botones Dorset y Crochet

A cargo de Sofia Sobolewski

Martes 11 y 18 de 14 a 17

$500 los dos encuentros (incluye actividades)

En el taller te proponeremos hacer preciosas escarapelas para vos y los tuyos.

Conocerás tres técnicas textiles bien diferentes: Crochet circular, Botones Dorset, Randa Tucumana (encaje de aguja), y podrás elegir la que más te guste. Te contaremos la historia de cada técnica.

Despreocúpate de los materiales, los tendrás en la mesa de trabajo. Sólo trae tus agujas de crochet, tus agujas de bordar y coser lana y unas tijeritas.

No necesitas ningún conocimiento previo, y si ya sos amiga de los hilos tal vez te lleves una sorpresa.

Sí o sí, necesitas ganas de aprender y  de hacer cosas junto a otros, de eso se trata.

CONVOCATORIA ABIERTA A CURSOS

El Museo abre sus puertas a todos aquellos que quieran presentar proyectos de cursos y/o talleres. ¡Envianos tu propuesta y sumate a nuestra comunidad!

Agenda

Borges en la Vecinal de Saavedra

Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.

Publicado

el

Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.

Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.

¡Serán bienvenidos! Los esperamos.

Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com

Continuar leyendo

Agenda

Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza

Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

Publicado

el

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).

Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).

Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.

Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.

Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.

“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.

Continuar leyendo

Agenda

Ciclo de conciertos en el Auditorio San Rafael: primera fecha con el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA

El evento cultural se realizará el sábado 12 de abril desde las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

Publicado

el

El sábado 12 de abril a las 19 el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA se presentará en vivo en el Auditorio de la Fundación San Rafael de Saavedra (Ramallo 2606). Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

Se trata de una actividad conjunta de la fundación ubicada en el barrio de Saavedra y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).

En la Fundación San Rafael expusieron: “Comienza un nuevo ciclo para el encuentro con la música de diferentes géneros, en el entorno único de nuestro Auditorio. ¡No te lo pierdas!. Llega el nuevo ciclo de conciertos FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael”.

“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, sumaron.

“La primera fecha tendrá como protagonista al Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, que presentará un recorrido por la música de grandes compositores latinoamericanos como Ariel Pirotti, Astor Piazzolla, Fernando Lerman, Cecilia Gros, Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza, José Revelo Burbano, Tom Jobim y Germán Darío Pérez”, explicaron sobre la fecha del 12 de abril.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar