Núñez
Inicia la renovación del Puente Labruna en Núñez: cómo serán las restricciones vehiculares
Con esta obra se incorporarán “nuevos carriles y pasos peatonales para mejorar la movilidad y crear cruces seguros entre el centro de la Ciudad y la Costanera”.

La empresa estatal Autopistas de Buenos Aires (AUSA) anunció que el lunes 6 de enero inicia la obra para renovar el Puente Labruna, en el límite de Núñez y Belgrano. El proyecto se conoce como Puente de la Innovación, por su cercanía al Parque de la Innovación.
AUSA detalló: “A partir del lunes 06/01 comenzará la obra de renovación del Puente Labruna de Av. Lugones/Av. Cantilo”.
“Por tal motivo, no se podrá retomar desde Cantilo hacia Lugones. El retome para quienes utilizaban esa vía será por Udaondo – Figueroa Alcorta – Pampa”, añadieron fuentes oficiales.
En el GCBA detallaron sobre la obra: “Para lograr que las avenidas Lugones y Cantilo, y las vías del FFCC dejen de ser una barrera urbana, se construirán nuevos carriles para autos y bicicletas, además de calles colectoras y pasos peatonales más anchos y seguros para mejorar el flujo hacia la costa de la Ciudad y jerarquizar sus espacios de circulación. De esta manera, se beneficiará a más de 350 mil personas que frecuentan la zona diariamente”.
En el Gobierno porteño remarcan que “habrá desvíos por Av. Udaondo, Av. Pres. Figueroa Alcorta, Juramento, Castañeda y La Pampa, con acceso a la AU Illia” y aclaran: “Las líneas de colectivo mantendrán sus paradas, aunque cambiarán temporalmente algunos de sus recorridos”.
En la página web oficial de la empresa estatal AUSA detallaron: “Se llevará adelante una nueva obra que mejorará la movilidad del Puente Labruna por donde se conectan varios lugares de interés como el Parque de la Innovación, el estadio de River Plate con Ciudad Universitaria y varios clubes deportivos. De esta manera, se beneficiará a más de 350 mil vecinos. Este proyecto consiste en la readecuación del Puente Labruna a través de la incorporación de nuevas ramas vehiculares de ingreso y egreso para las Avenidas Lugones y Cantilo, y de una pasarela peatonal de dimensiones acordes a la nueva demanda peatonal y ciclista. La segmentación de los carriles de cada uno de los actores viales aumentan la seguridad vial. La obra, planificada por el Ministerio de Infraestructura, durará 24 meses. Se estima que su inauguración sea a mediados del 2026 y la ejecución del proyecto estará a cargo de la empresa AUSA (Autopistas Urbanas S.A)”.
“La obra mejorará la conectividad y circulación en la zona, en donde se encuentran espacios de interés de la Ciudad: el estadio Antonio Vespucio Liberti (Club Atlético River Plate), el Club Ciudad de Buenos Aires, la Universidad Torcuato Di Tella, el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), la estación Ciudad Universitaria del FC Belgrano, el centro de graduados del Liceo Naval, el Club Universitario Buenos Aires (CUBA), la Ciudad Universitaria, la Reserva Ecológica Norte y el Parque de la Memoria”, planteó la empresa estatal.
“La obra en números 350 mil vecinos beneficiados. 1 puente para peatones y ciclistas. 4 retomes. Carril por carril Carril Noroeste: permitirá el cruce desde el Parque de la Innovación hacia Ciudad Universitaria y la Av. Cantilo. Tendrá un viaducto de dos carriles que cruzan por sobre las Av. Lugones y Cantilo, y el FC Belgrano Norte. Carril Sureste: permitirá el cruce desde Cantilo hacia el Parque de la Innovación y el ingreso a la Av. Lugones desde Ciudad Universitaria. Colectoras de la Av. Lugones y cabecera norte del Parque de la Innovación: conectarán la Av. Campos Salles con la Rama Noroeste, la Av. Udaondo y la Av. Lugones. Se generará en la cabecera norte una plaza elevada sobre las colectoras y con accesos peatonales y ciclistas jerarquizados mediante rampas, terrazas y escaleras. Ensanche y refuncionalización del Puente Labruna: el actual puente se reconfigurará mediante la eliminación de la actual pasarela peatonal que se desplazará sobre el lado sudeste de sus dos carriles con único sentido y generando un nuevo cruce peatonal y ciclista ensanchando el tablero existente. De esta manera, se creará una nueva vinculación con la estación Ciudad Universitaria del FC Belgrano Norte que unirá el Parque de la Innovación con Ciudad Universitaria”, detalló AUSA.
“La construcción de varias alternativas de acceso que permitirán recorridos más cortos, vigilancia natural cruzada entre los usuarios, mayor libertad de movimientos y, por consiguiente, mayor percepción de seguridad. A la pasarela sobre el puente se podrá acceder peatonalmente desde 5 puntos: Puerta norte de Ciudad Universitaria. Sendero proveniente del campo de deportes de la UBA (sujeto a aprobación de dicha institución). Andenes del FFCC (estación Ciudad Universitaria del FC Belgrano Norte). Boulevard Campos Salles. Av. Udaondo. Tanto las escaleras como las rampas contarán con espacios de descanso. Con respecto a la geometría, si bien el ancho mínimo para rampas y escaleras es de 1,80m entre zócalos, se amplió dicha medida a 2,50m y 4,00m para brindar mayor confort a los peatones. A su vez, en los laterales de las escaleras se incluirá una guía de hormigón en forma de U, para dar a las bicicletas un recorrido alternativo a las rampas peatonales”, finalizaron.

Núñez
Detenidos causaron una revuelta en una comisaría de Núñez, cerca del límite con Saavedra
El hecho ocurrió en Cuba al 3100. “Nadie se fugó ni hubo heridos”, dijeron fuentes policiales.

Una docena de presos causaron revueltas dentro de la Comisaría Comunal 13 B del barrio de Núñez, ubicada en Cuba al 3100, a pocas cuadras del límite con Saavedra. Allí hay alojados unos 30 detenidos. “Nadie se fugó ni hubo heridos”, dijeron fuentes policiales.
Los incidentes iniciaron a media tarde, cuando los arrestados procedieron a una “incidencia en el interior de la celda”. También quisieron prender un fuego. Resta precisar qué elemento era, ya que los colchones son ignífugos, según autoridades locales.
Fuentes policiales informaron que se generó un alerta tras detectar una sesión de chat entre varios reclusos de distintas alcaidías donde “organizaban un tipo de revuelta”, consigna Noticias Argentinas.
En el lugar se hicieron presentes Bomberos de la Ciudad, el Grupo Especial de Rescate de Saavedra y grupos especiales de la fuerza porteña.
Esta madrugada se fugaron seis detenidos de la Comisaría 3A en Balvanera. El domingo un preso escapó de una dependencia en Retiro y el domingo anterior seis lo habían hecho en Caballito.
Esta jornada el Gobierno porteño acordó con el nacional el traslado de unos 400 detenidos con condena a dispositivos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) con el objetivo de descomprimir las alcaidías y comisarías porteñas.
Núñez
Núñez: mediante un operativo policial y con el público en la puerta, suspendieron el recital de Milo J en la ex ESMA
Se iba a realizar la pre escucha de su nuevo disco nuevo “166”. El artista apuntó al Gobierno nacional y en la secretaría de DDHH aseguraron que no fueron notificados del espectáculo.

En medio de un operativo de fuerzas federales y con el público en la puerta, fue suspendido el recital que el cantante Milo J iba a dar este miércoles por la tarde para celebrar la pre escucha de su nuevo disco nuevo “166” en la es ESMA del barrio de Núñez (avenida del Libertado 8151). Era una actividad gratuita, que tuvo entradas agotadas.
Esto ocurrió porque la Justicia -mediante la jueza María Alejandra Biotti, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°5- hizo lugar a la medida cautelar presentada por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños, con el fin de suspender el evento.
El predio de Núñez es gestionado por el Órgano Ejecutivo tripartito compuesto por el Gobierno nacional, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Directorio de Organismos de Derechos Humanos.
En la presentación, el Ministerio de Justicia de la Nación dijo que el recital “carece de la debida autorización por parte del Poder Ejecutivo Nacional conforme los términos de la Ley N° 26.415 que ratifica el Convenio celebrado el 20 de noviembre de 2007 entre el Estado nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de creación, organización y funcionamiento del ente público denominado ‘Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos'”.
En la presentación se dijo que el Ministerio de Justicia de la Nación (del cual depende la secretaría de DDHH) no fue notificado del evento. Dijeron que tampoco se avisó al GCBA. Agregaron que “la decisión de llevar a cabo el evento ha sido tomada unilateralmente por una de las tres partes que conforman el Ente, esto es, por el Directorio de Organismos de Derechos Humanos”.
En la puerta del predio estacionaron varias camionetas de la Policía Federal Argentina (PFA) y la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), ambas fuerzas dependientes del Ministerio de Seguridad de la Nación. Incluso había carros hidrantes.
El artista divulgó un video en sus redes sociales en el cual manifestó: “Tienen preparados policías afuera para que si entra la gente repriman, si están afuera y ven esto por favor váyanse a sus casas”.
Milo J dijo que “el Gobierno nacional mostró papeles y datos de salud y planes de evacuación que eran falsos, de salidas de emergencia que sí están y dijeron que no estaban. Se lo llevaron a una jueza y nos suspendieron el evento”.
“Supongo que juntar a 20.000 personas en un espacio de memoria no le gusta al Gobierno”, agregó. También apuntó contra las “excusas del presidente”: “No le debe gustar la música de ahora”.
El espacio de Derechos Humanos H.I.J.O.S. manifestó en redes: “Esta tarde Milo J iba a dar un recital gratuito en la ex ESMA, donde funcionó el centro clandestino de detención, tortura y exterminio más emblemático de la última dictadura cívico-militar. Es la primera vez en más de 20 años desde la apertura del Espacio Memoria (ex ESMA) que ocurre un hecho así. Esto no es ni más ni menos que censura previa. El Secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, hizo un pedido de cautelar para suspender el recital. La jueza María Alejandra Biotti se la concedió. Los organismos de derechos humanos señalamos que el gobierno de Milei censuró a un artista comprometido con la Memoria, la Verdad y la Justicia, y dejó sin su música a 20 mil jóvenes que se anotaron para concurrir”.
Núñez
Violenta entradera en Núñez: con un juego de llaves original, ladrones maniataron y golpearon a una familia
Los asaltantes se llevaron dinero y objetos de valor mientras tenían precintados a un padre y su hija. “Una de las hipótesis que barajamos es que hayan ingresado al auto (con un inhibidor de señal) cuando estaba en el estacionamiento de un shopping y ahí se hayan apoderado de las llaves y obtenido la dirección de la vivienda por algún papel como el seguro”, contó una de las damnificadas.

Al menos tres ladrones ingresaron a una vivienda de Vedia y Cuba, en Núñez, el viernes pasado y amordazaron con precintos y golpearon a una familia, un padre y su hija, y robaron dinero y objetos de valor. Los delincuentes utilizaron un juego de llaves original de los propios moradores, quienes no lo encontraban desde hacía semanas. Una hipótesis es que los delincuentes, con un inhibidor de señal, lo sustrajeron de su auto, el cual habían estacionado en un centro comercial.
El juego de llaves era de la madre de la joven que fue amordazada. “Lo último que pensamos es que alguien lo había encontrado y, mucho menos, que nos había marcado. De hecho, los delincuentes dejaron las llaves sobre la mesa cuando se fueron. Estaban tal cual las conservaba mi mamá”, dijo Eliana, de 27 años, una de las moradoras del inmueble asaltado.
“Una de las hipótesis que barajamos es que hayan ingresado al auto (con un inhibidor de señal) cuando estaba en el estacionamiento de un shopping y ahí se hayan apoderado de las llaves y obtenido la dirección de la vivienda por algún papel como el seguro. Me sorprendió que la Policía, cuando fui a declarar, me haya dicho que la noche del robo hubo un caso similar”, agregó ante Clarín.
Sobre el momento del asalto, la joven recordó: “Estaba haciendo home office cuando de pronto noté por la ventana que 3 hombres habían ingresado al patio interno y luego a la propiedad como si fueran los dueños de la casa. No entendía lo que estaba sucediendo hasta que advertí que se trataba de un robo. Salí corriendo para enfrentarlos e intenté escapar pero ellos medían 1,80 cm y yo mucho menos”.
“Creí que estaba sola, pero mi papá, que tiene 72 años y sufre de presión alta, estaba en el escritorio del primer piso. Cuando lo vieron, le exigieron que les entregaran una cifra exacta en dólares. Él les dio todo el efectivo que tenía guardado para pagar unas boletas. Pero, no conformes, le taparon la cabeza y le precintaron las manos. Después, lo llevaron al vestidor del cuarto. Ante cada respuesta negativa (“no tengo más plata”), le daban una trompada y a mí me amenazaron con que si mi viejo no entregaba la guita me iban a tener que secuestrar”, agregó.
“Nos encerraron a los dos en el vestidor con la orden de que saliéramos a los cinco minutos de haber escuchado un determinado ruido. Pero solo sonó el timbre y luego el celular de mi papá. Decidí salir y encontré a mi mamá en la planta baja. Estaba asustada porque se había cruzado a los delincuentes en la puerta, cuando estaban escapando”, agregó Eliana, cuyo padre sufrió una crisis de nervios y fue asistido por el SAME.
-
El Barriohace 1 semana
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 4 días
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 1 semana
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
-
La Comunahace 4 días
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Comunahace 2 semanas
Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)
-
El Barriohace 2 semanas
Con escenas de acción y vistas apocalípticas, Netflix publicó un nuevo trailer de la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Reunión de vecinos y comuneros sobre espacios verdes y temas hidráulicos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio