Conectate con Saavedra Online

Agenda

Festival mundial de teatro adolescente “Vamos que venimos” en el Centro Cultural 25 de Mayo

Participan 21 elencos de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y México.

Publicado

el

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]

Este miércoles 8 de octubre inició el festival mundial de teatro adolescente Vamos que Venimos (VQV). Hasta el día 14 se presentarán espectáculos de entrada libre y gratuita en salas porteñas. Habrá funciones en el Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza (avenida Triunvirato 4444).

Participan 21 elencos de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y México. Fabio “Mosquito” Sancineto, Diego Starosta, Nicolás Dominici, Michelle Lomba y Marcos Arano, son algunos de los referentes que están a cargo de los talleres, abiertos a todos los adolescentes que deseen participar (con inscripción previa). También hay foros y paneles de intercambio con un amplio abanico de posibilidades. Estas iniciativas permiten a los participantes incorporar herramientas y conocimientos para la actividad artística.

Aunque no es un festival competitivo, un jurado es encargado de observar a los grupos y brindar devoluciones: Julia Calvo, Gerardo Chendo, Luisa Kuliok, Maite Lanata, Marina Glezer y Ciro Zorzoli lo integran esta vez.

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]

Esta es la programación en Villa Urquiza:

JUEVES 10

10 hs:

“Candombe en el conventillo” de Roberto Cortizo Petraglia.

GRUPO: Elenco Teatral Apagón de la Escuela de Teatro Niní Marshall de C.A.B.A, Argentina.

La obra muestra la vida en un típico conventillo habitado por italianos, españoles, criollos y criollas a partir de la ola inmigratoria de 1880. Aquí, un personaje asumirá el rol de defensor de cada uno de los que vive allí y enfrentará al inglés, dueño del conventillo, quien no permite que sus inquilinos vivan dignamente. El grupo está formado por alumnos que están cursando los primeros años en la Escuela de Teatro Niní Marshall y cuentan con la dirección de Natalia Villar.

16 hs:

“18 de Agosto” Creación colectiva.

GRUPO: Cia. Teatral Filosofia de Coxia de São Paulo, Brasil.

Estamos a la parte, formamos parte y somos las partes. Somos las partes de un cuerpo desaparecido, de un cuerpo olvidado. Fragmentos de una sociedad en conflicto. Somos pedazos de sentimientos retraídos que juntos pretendemos dar vida a un cuerpo cuya luz fue sorprendida y enterrada. Cada año un grupo de jóvenes estudiantes de la Enseñanza Media se reúne para la elaboración de un nuevo proyecto que busca la discusión sobre elementos de la política, la historia y la sociedad brasileña, con la dirección de Renan Pena.

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]

VIERNES 11

10 hs: 

“Solo Ana”, de Diego Cacciavillani.
GRUPO:  COMEDIA LAS REVINÚ, de Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
Este musical, inspirado en la vida de Ana Frank, relata la vida de la joven desde que su padre le regala el diario hasta que es descubierta en “la casa de atrás” y es llevada a los campos de concentración. Aun en el horror de la guerra y el genocidio que se estaba llevando a cabo, el musical “Solo Ana” nos enseña el testimonio de una adolescente que dejó en su diario un mensaje que inspira y da esperanza al mundo. La compañía teatral Comedia Las Revinú nació en una escuela secundaria en la ciudad de Puerto Madryn; dirige Germán Pérez.

“Colibrí”, obras cortas de Harold Pinter
GRUPO: QUEHACEN PRODUCCIÓNES, Canelones, Uruguay.
“Colibrí” reúne seis obras cortas de Harold Pinter para llevarlas a escena interpretándolas desde una visión latinoamericana que destaca la gracia y la profundidad de los textos mostrando lo absurdo de la vida cotidiana en pinceladas de humana esperanza. Quehacen Producciones es compañía de teatro independiente de Uruguay, este es su cuarto año de estudio y el sexto espectáculo que realizan, alza su voz y te invita a la emoción. Dirige María del Luján Fernández Luna.

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]

Agenda

La comunidad de Saavedra, evento homenaje al barrio en La Vecinal

El encuentro se hará este domingo 16 de marzo desde las 18.30 en Balbín 4221.

Publicado

el

El domingo 16 de marzo desde las 18.30 se realizará el evento “La comunidad de Saavedra” en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221).

En el evento se anuncia como artista invitado a Declaración de amor a lo nuestro – Trío Folclórico.

Serán oradores de la jornada Domingo Bresci, para hablar de la historia del Barrio Perón y la Parroquia El Precursor; Horacio Salvo, vicepresidente del Club Atlético Platense; y Ana Farías, vecina y responsable del Comedor Lugones.

Continuar leyendo

Agenda

El grupo de teatro comunitario de Saavedra celebra su primer encuentro del año 

Será este sábado 8 de marzo a las 14 en Vilela y Superí.

Publicado

el

El grupo de teatro comunitario de Saavedra, Colectivo Saavedrépico, celebrará el primer encuentro del año este sábado 8 de marzo desde las 14 en el Parque Saavedra, altura Vilela y Superí.

En el grupo de teatro impulsado por la vecina y teatrista Laura Brauer celebra que este es su tercer año de actividad escénica.

Este es un espacio de creación teatral orientado a vecinos con y sin experiencia en artes escénicas.

A lo largo de su historia, el grupo de teatro comunitario en sus ensayos ha compuesto diversas canciones y escenas sobre la historia del barrio de Saavedra.

Se han presentado en vivo en diversas oportunidades, tanto en ensayos abiertos como en instituciones locales como la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y eventos como La Toma de Almagro, aniversario del barrio porteño del centro.

 

Continuar leyendo

Agenda

Feriado de carnaval en Saavedra: corso frente al Parque Sarmiento, festejo en el Loma de Saavedra y desfile en el Autódromo

Publicado

el

El fin de semana largo de carnaval instituciones y murgas de Saavedra desarrollarán varias actividades carnavaleras, tanto en el barrio como en el Autódromo porteño.

Este fin de semana culmina el corso frente al Parque Sarmiento, sobre la avenida Balbín entre Correa y Arias. El sábado, domingo y lunes habrá actividad desde las 18.

Se trata del tradicional corso organizado por Los Elegidos del Dios Momo de Saavedra, agrupación murguera con más de dos décadas de vida cuyo espacio de ensayo es La Copita, el parque público ubicado a pocos metros del corso.

“A partir de las 18hs frente al parque sarmiento podrán disfrutar las noches de verano sobre la mítica Av. Balbín del barrio de Saavedra con familia y amigos a puro baile, show, parrilla, espuma, percusión, música, paseo artístico de Carnaval “Los alquimistas” y más sorpresas”, dijeron en Elegidos.

En Los Elegidos informaron que el sábado 1 se presentarán: La Gitana, Los Rotosos de Monserrat, Magia Murguera, Elegidos del Dios Momo, Los Dandys de Boedo, Derrochando Alegría, Atrevidos por Costumbre.

El domingo 2 estarán: Al ritmo de la banda, Los descarrilados de Parque Avellaneda, Los Grosos, Los Elegantes de Saavedra, Los Caprichosos de San Telmo, Los Goyeneches del Barrio Mitre.

El lunes: Los Linyeras de La Boca, Poetas de Nadie, La Gloriosa de Boedo, Atacados por la Santa Risa, Invitación al Delirio, Los Gardelitos de la Solís, Los Afortunados de Villa Urquiza.

Los Magos de Saavedra, agrupación murguera que cumple 40 años y está a cargo desde hace más de una década y media del corso de Parque Saavedra, informó que el sábado a las 21.30 se presentará en la Plaza Richieri de Devoto y a las 22.30 en la Plaza Unidad Latinoamericana de Palermo. El martes 4 a las 20 estará en Parque Lezama de San Telmo y a las 22 en La Boca (Palos y Espinoza).

Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que trasladará el tradicional desfile de la avenida de Mayo al Autódromo de Villa Riachuelo. El objetivo es limitar los cortes de calle.

Se anunció que el sábado 1 y el domingo 2 de marzo desde las 16 habrá desfiles de murgas y música en vivo. Se anunció la presencia de El Polaco, Los Charros, Rocío Quiróz y Mario Luis.

Además, estarán estas murgas: Los Caprichosos de Mataderos, Los Amantes de La Boca, Perdido por Parque Chas, Los Dioses de La Paternal, Los Auténticos Rayados de Lugano, Los Viciosos de Almagro y Los Chiflados de Boedo.

También se confirmó que a las 18 desfilará Enviciados por Saavedra, una de las murgas tradicionales del barrio.

Sus integrantes dijeron a Saavedra Online que si años atrás han participado en el desfile de avenida de Mayo y que consideraban algo negativo su suspensión.

“Siempre se hizo ahí en el fin de semana. Se decidió hacerlo ahora en un espacio cerrado. Tendría que haber sido como fue siempre. Es la lógica de las autoridades, que las murgas desfilen en lugares cerrados. Eso no está bueno, no nos pone bien”, indicaron.

En tanto, el Club Loma de Saavedra (Pico 3540) anunció que el sábado 1 de marzo habrá un baile de carnaval desde las 21, con entrada libre y gratuita. Habrá artistas en vivo y buffet a precios populares.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar