La Comuna
Fernández Pastor con vecinos de Coghlan: “Hubo un tiempo de la seguridad social que fue hermoso”
El ex director de ANSES, que integra los equipos de Alberto Fernández, destacó “todas las iniciativas que se nos ocurrían, eran concretadas” por el Gobierno anterior.

Vecinos Activos de Coghlan, entidad formada este año por residentes de este barrio con el propósito de impulsar debates sobre temas que preocupan a todos los ciudadanos, organizó este lunes una nueva reunión en El Patio (Av. Congreso 3834, Comuna 12) para debatir sobre “El futuro de los jubilados”.
En los últimos meses, esta agrupación propició charlas que tuvieron como protagonistas al especialista en energía Federico Bernal; el ingeniero en telecomunicaciones Ariel Garbarz; la socióloga Paula Canelo; el economista Ricardo Aronskind; la arquitecta Dora Young y el abogado ambientalista Jonatan Baldiviezo.
En la más reciente, realizada a comienzos de esta semana, disertó el abogado especialista en Seguridad Social Miguel Fernández Pastor, quien afirmó que “Con el gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner hubo un tiempo de la seguridad social que fue hermoso” porque “Todas las iniciativas que se nos ocurrían, eran concretadas”.
El ex director de ANSES y del Centro Internacional de Estudios de Seguridad Social, que integra los equipos a cargo de seguridad social del candidato del Frente de Todos, Alberto Fernandez, adelantó ante un público numeroso de vecinos los planes para los jubilados en caso de triunfar esa fórmula.
Fernandez Pastor describió algunos avances de la política de seguridad social hasta 2015: “Sumamos 3.500.000 nuevos beneficiarios de la jubilación. Incorporamos la movilidad jubilatoria con una fórmula que no existía en ninguna parte del mundo y que combinaba inteligentemente el índice de salarios con el índice de recaudación. Así, los jubilados eramos partícipes de la distribución de la renta nacional y casi llegamos a alcanzar el reclamado 82% móvil. Pero, justamente porque hay cíclicas caídas de la economía que afectan los índices, se creó el Fondo de Garantía de Sustentabilidad que permite compensar esa caída”.
Desde luego que la seguridad social no comprende sólo a los mayores. Fernandez Pastor se preguntó: “¿Qué le cuesta más al Estado, un niño pobre o un niño rico?. Los hijos de los ricos cobran desde 1933, mientras que los niños pobres no fueron subsidiados hasta el año 2009. Con los Kirchner Argentina llegó a ser el país con jubilación más alta y el de mayor desarrollo humano de América Latina”.
El punto de ruptura fue para él la llegada de Cambiemos: “Toda esa gran cobertura se empezó a venir abajo con el neoliberalismo de Mauricio Macri. Lo demolieron con la llamada Ley de reparación histórica, con la pensión universal al adulto mayor, que representa el 80% de la jubilación mínima, con la reforma previsional de 2017, y con la enajenación accionaria de del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, del cual se vendieron muchas acciones a precio vil, y con el blanqueo más escandaloso de la historia”.
En otro pasaje, anticipó que “El resultado de las PASO nos dio un impulso extraordinario, y, entre las iniciativas a concretar en caso de ser gobierno, se va a restituir el 20% del haber jubilatorio; se entregarán medicamentos gratis para todos los que los necesiten, lo cual va a tener un doble efecto benèfico en la salud y en los bolsillos de los mayores; se volverá a la movilidad anterior a la reforma previsional de Macri y se cuidará el Fondo de Garantía de Sustentabilidad”.
Agregó: “Las empresas, los gremios y otros sectores tienen mecanismos de defensa. En cambio, a los trabajadores informales y los beneficiarios de la seguridad social lo único que los defiende es la política. De allí que la derecha los acusa de `hacer política”.
Al concluir la actividad, los Vecinos Activos de Coghlan anticiparon la próxima charla, a cargo de la especialista en temas de género Luciana Peker, el lunes 7 de octubre a las 19hs en El Patio.
¡Gracias, @FernanadezPa por tu lúcida exposición de anoche en la sexta charla de los Vecinos Activos de Coghlan!. pic.twitter.com/dBZO5G2DBB
— Jorge Halperìn (@jorgehalperin) September 10, 2019

La Comuna
Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.
“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.
“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.
Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.
La Comuna
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.
Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.
Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.
“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.
Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.
La Comuna
Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso
En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.
En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.
“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.
Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.
La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.
El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.
“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.
“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 3 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 1 semana
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra