Conectate con Saavedra Online

Agenda

Exposiciones, charlas, conciertos, talleres y actividades infantiles: noviembre en el Museo Saavedra

El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra ((Av. Crisólogo Larralde 6309) presentó su programación para el mes que inicia.

Publicado

el

LA NOCHE DE LOS MUSEOS

2 de noviembre de 20 a 3

La Noche de los Museos es, desde hace más de 15 años, el mayor encuentro cultural porteño. Durante esa noche, los museos y espacios culturales públicos y privados de la Ciudad abren sus puertas con una programación especial para que todos los vecinos los recorran en familia y disfruten de sus colecciones, muestras y actividades. Todas las sedes tienen entrada gratuita y los transportes se suman también a la propuesta: quienes se trasladen durante esa noche podrán viajar gratis en los subterráneos y gran parte de las líneas de colectivos de Buenos Aires. El Museo Histórico Saavedra se vestirá de fiesta en esta noche especial: Intervenciones teatrales, música en vivo, charlas temáticas, visitas guiadas, espacio creativo para chicos y mucho más.

Consultá la programación completa en este link: https://bit.ly/2Jw8nks


 EXPOSICIÓN TEMPORARIA

“La paleta del restaurador: Rosas y elrojo punzó

Esta exhibición –que se extenderá hasta el 1 de marzo de 2020- forma parte del eje Color del programa anual Narrativas Cruzadas, proyecto de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico que vincula las distintas formas de entender las dinámicas artísticas que atraviesan las colecciones de los Museos de la Ciudad con las nuevas muestras y el público.

En tiempos de Juan Manuel de Rosas (1829-1832 y 1835-1852), el color rojo se extendió con su fuerza simbólica por toda la Nación. “La paleta del Restaurador” muestra, por medio de diferentes objetos que integran la colección del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, las formas que adquirió la propaganda política del rosismo tanto en el espacio privado como en el público.

Actividad incluida en la entrada del Museo: $ 50. 


CLASE MAGISTRAL

Rojo Punzó: Un encuentro entre arte y ciencia

Viernes 22 de noviembre a las 11

A cargo de la Dra. Gabriela Siracusano y la Dra Marta Maier.

En esta clase magistral profundizaremos en el estudio histórico químico que se realizó sobre prendas federales exhibidas actualmente en la muestra temporaria del Museo Saavedra, La Paleta del Restaurador. Los ensayos llevados a cabo por el Centro MATERIA, perteneciente al Instituto de Investigación en Arte y Cultura de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, dirigido por la Dra. Gabriela Siracusano y el Laboratorio en Investigaciones y Análisis de Materiales en Arte y Arqueología (LIAMA) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, dirigido por la Dra. Marta Maier, permitieron identificar los materiales y procesos que se utilizaban para obtener el muy solicitado rojo punzó y aplicarlo en los objetos que formaban parte de la pedagogía política en los gobiernos de Rosas.

Actividad gratuita con inscripción previa en el siguiente link: https://cutt.ly/UevmgsD


CHARLAS ESPECIALES

El humor en el tango

Domingo 3 de Noviembre a las 17

A cargo de Ernesto Ziperstein

La intención de este encuentro es demostrar que el tango suele reírse aún de sus propios clichés y provocar una sonrisa cómplice en quienes escuchan algunas de sus letras. Obras que en el largo derrotero de esta música no han tenido la suficiente difusión.

Actividad gratuita.


VISITAS GUIADAS

Lunes, miércoles, jueves y viernes, de 9 a 17 (para escuelas)

Sábados, domingos y feriados, a las 12 y 16.

A cargo de Fernanda Vilar Soldani.

Actividad incluida en la entrada del Museo: $50.


CONCIERTOS

Música antigua: Dolce Sfida a tre

Domingo 17 de noviembre a las 18

Javier Gelati, traverso; Adrían Gustavo Dvoracek, viola; e Iyo Ioshimi, clave, interpretarán obras de Bach, Quantz, Devienne y Hoffmeister. Este concierto conjuga dos instrumentos con sonoridades muy particulares, afines a la intimidad y poco empleadas: la viola y la flauta, junto al clave. A su vez reúne a tres compositores fundamentales del barroco tardío, como Johann Sebastian Bach, Jean Marie-Leclair y Johann Joachim Quantz, junto a otros dos representantes del clasicismo: Franz Anton Hoffmeister y François Devienne.

​El dúo “Dolce Sfida” (dulce desafío) está conformado por la clavecinista y pianista Iyo Yoshimi (Japón) y el violista Adrián G. Dvoracek (Argentina-Italia). Este dúo camerístico nace en el año 2012, cuando sus integrantes eran alumnos de la cátedra de música antigua y música de cámara del Conservatorio “Domenico Cimarosa” de Avellino, Italia. El dúo participó en el marco europeo de Masterclasses dictadas por los Maestros Dan Laurin (flauta dulce, Suecia), Enrico Baiano (clave, Italia), Simonetta Tancredi (piano, Italia), Ula Ulijona (viola, Italia), Davide Zaltron (viola, Italia) y Nobuko Imai (viola, Japón). En esta oportunidad se incorpora como invitado el flautista Javier Gelati, conformándose así Dolce Sfida a tre.

Bono contribución $ 50.

—-

Intervención musical: Vientos y coro en el parque

Sábado 30 de noviembre a las 18

Presentación del Taller de Vientos y del Taller de Canto y Técnica Grupal del Centro Cultural Julio Cortázar Programa Cultural en barrios.

Actividad gratuita.


TEATRO LEÍDO

“Los vencedores de Pisco”, versión libre de Roberto Fontanarrosa

Domingo 10, a las 16

Dirección: Sergio Pereyra Esquivel.

Bono contribución $ 50.


ARTES AUDIOVISUALES

Jugando con el cine + Taller de juguetes ópticos

Domingo 17 de noviembre a las 15.30

En el comienzo del encuentro habrá una introducción sobre los orígenes del arte cinematográfico, para descubrir cómo se produce “la ilusión del movimiento”. Luego se presentarán juguetes ópticos y se propondrá a los chicos y sus acompañantes la realización de un juguete (Taumatropo). Para terminar se proyectarán cortos de animación y de cine mudo cómico (George Melies, Charles Chaplin, BusterKeaton, Laurel y Hardy, entre otros).

Actividad coordinada por Alejandra Ruiz (Artes Combinadas).

Para todo público (niños con el acompañamiento de un adulto responsable).

Actividad gratuita


ACTIVIDADES INFANTILES

Lo que susurra en el mar –Títeres y cuentos

Domingos 3 y 10, sábados 16 y 23 de noviembre a las 15.30

Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba.

La sirena cantora, la mariposa roñosa y la ranita Flop son algunos de los personajes que invitan al público infantil a disfrutar de los títeres en un ambiente de juego y alegría. Cuentos cortos entrelazados con canciones donde prevalece el afecto y lo poético.

Para niños a partir de 3 años, con acompañamiento de un adulto.

Actividad gratuita.

—-

Mi obra favorita

Sábados, domingos y feriados, a las 17

¡Venía a Pintar en familia al Museo! Elegí tu pieza favorita de las salas del Museo y creá tu propia obra de  arte. Con el apoyo de PIZZINI.

Actividad gratuita.

—-

Primavera en los jardines del Museo

Sábados, domingos y feriados, de 10 a 20

Te invitamos a acercarte a nuestros jardines para hacer un picnic y disfrutar del paseo de las esculturas al aire libre.

Actividad gratuita.

—-

Calesita del Bicentenario

Sábados, domingos y feriados de 11 a 13 y de 15 a 18

Vení a disfrutar en familia de la Calesita Histórica del Parque General Paz completamente renovada.

Actividad gratuita.


LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO SAAVEDRA PRESENTA: TEATRO MUSEO VIAJERO

El tesoro argentino

Domingos 3, 10 y 17 de noviembre a las 17h.

El director del museo propone una obra sobre las tradiciones titulada “El tesoro argentino”, intrigados por el título, los Gutiérrez, sus disparatados ayudantes, deciden emprender la búsqueda del tesoro. Para ello deberán obtener, en las divertidas escenas propuestas por el director, las pistas que los lleven a develar cuál ese tesoro tradicional que conecta el pasado y el presente de los argentinos. De este modo se hablará del curioso origen de las bombachas del gaucho actual, del chiripá, el mate y su pasado aborigen, de Martín Fierro y el nuevo lector, entre otros temas.

Plateas $ 200 (posibilidad de descuentos y promociones).


LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO SAAVEDRA OFRECE CURSOS Y TALLERES:

Técnicas textiles artesanales

Estampilla en Randa Tucumana

Martes 12 y 19 de noviembre de 14 a 17

La Randa Tucumana es una técnica de encaje de aguja con nudos. Llegó a Tucumán con las damas de la Colonia y se asentó en una localidad llamada El Cercado en Monteros, a 70 km de la ciudad de Tucumán. Este encaje se realiza en dos pasos: primero se teje una red, con forma circular o rectangular que se tensa en un bastidor para ser bordada. En esta ocasión realizaremos una “Estampilla de Randa” para aprender la realización de un rectángulo que luego podrá ser aplicado sobre una prenda u otro textil decorativo.

Los materiales estarán a disposición en la mesa de trabajo. Sólo se necesitará una tijera para cortar hilos. No se requieren conocimientos previos.

Docente: Sofía Sobolewski.

Resultado final: al menos una pieza en la técnica mencionada.

Actividad arancelada.


CONVOCATORIA ABIERTA CURSOS

El Museo abre sus puertas a quienes deseen presentar proyectos de cursos y/o talleres. Enviá tu propuesta a cursosmuseosaavedra@gmail.com

Agenda

Borges en la Vecinal de Saavedra

Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.

Publicado

el

Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.

Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.

¡Serán bienvenidos! Los esperamos.

Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com

Continuar leyendo

Agenda

Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza

Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

Publicado

el

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).

Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).

Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.

Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.

Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.

“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.

Continuar leyendo

Agenda

Ciclo de conciertos en el Auditorio San Rafael: primera fecha con el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA

El evento cultural se realizará el sábado 12 de abril desde las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

Publicado

el

El sábado 12 de abril a las 19 el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA se presentará en vivo en el Auditorio de la Fundación San Rafael de Saavedra (Ramallo 2606). Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

Se trata de una actividad conjunta de la fundación ubicada en el barrio de Saavedra y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).

En la Fundación San Rafael expusieron: “Comienza un nuevo ciclo para el encuentro con la música de diferentes géneros, en el entorno único de nuestro Auditorio. ¡No te lo pierdas!. Llega el nuevo ciclo de conciertos FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael”.

“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, sumaron.

“La primera fecha tendrá como protagonista al Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, que presentará un recorrido por la música de grandes compositores latinoamericanos como Ariel Pirotti, Astor Piazzolla, Fernando Lerman, Cecilia Gros, Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza, José Revelo Burbano, Tom Jobim y Germán Darío Pérez”, explicaron sobre la fecha del 12 de abril.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar