Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Este martes reabren los parques y plazas con medidas de distanciamiento

Los vecinos podrán circular por los espacios verdes en el horario de 10 a 18 horas. Permanecerán cerrados algunos sectores como los patios de juegos, las postas aeróbicas, los playones deportivos y los caniles.

Publicado

el

Este martes comienza la reapertura escalonada de los más de 900 espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires, entre los que se cuentan los principales parques, plazas y plazoletas barriales. La medida tiene lugar en el marco del plan integral y gradual de puesta en marcha de la Ciudad lanzado para la nueva fase que atraviesa la región metropolitana de Buenos Aires en relación de la pandemia por el coronavirus.

“Sabemos la importancia que tiene para nuestros vecinos el uso de los espacios verdes, por eso hemos dispuesto su apertura de forma escalonada”, afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención Ciudadana. “En esta nueva etapa hemos fijado un tiempo de recreación de una hora para evitar aglomeraciones y permitir que todas las familias puedan salir junto a los más pequeños. Apelamos a la responsabilidad de los vecinos que deberán usar tapabocas y respetar la distancia social”, agregó.

En la primera semana los espacios permanecerán abiertos el martes 21, jueves 23, sábado 25 y el domingo 26 de julio de 10 a 18 horas. Se deberán mantener las normas de distanciamiento social. El protocolo de uso establece la segmentación de áreas que progresivamente se irán habilitando.

A partir del lunes 27 las plazas y parques estarán accesibles los 7 días de la semana en el mismo horario de 10 a 18 horas. En tanto sigue vigente la necesidad de evitar los grandes desplazamientos de una comuna a otra, las familias deberán asistir a los parques y plazas más próximos a sus domicilios teniendo en cuenta que están habilitados los recorridos que no superen los 500 metros, es decir, las cinco cuadras de distancia.

De acuerdo al protocolo, se permitirá el acceso de los más pequeños que podrán ingresar a los parques con bicicletas, monopatín, patines y otros rodados que permitan la movilidad y disfrute de los espacios verdes. Los patios de juegos, postas aeróbicas, mesas de ping pong y canchas o playones para hacer deportes no estarán habilitados en esta primera etapa. Según el plan de apertura progresiva, su acceso está previsto para la cuarta etapa.

Durante esta fase, el uso recreativo de los espacios verdes de la ciudad podrá realizarse por las familias de acuerdo con las siguientes condiciones. Los menores de quince años deberán estar acompañados por sus padres o adultos a cargo. Podrán acceder y transitar por caminos, aceras y senderos. Las áreas verdes podrán ser utilizadas pero no se podrá permanecer en las mismas. Los puntos verdes, centros de tercera edad y las estaciones saludables: permanecerán cerradas.

Para evitar el contagio no podrán llevarse a cabo reuniones o actividades grupales entre niños y/o personas que no convivan en el mismo hogar. No estarán habilitados los bebederos por lo que se recomienda llevar desde los hogares los elementos de hidratación en caso de requerirse.

En esta fase de la reapertura, los vecinos podrán ejercitarse en los espacios verdes de la Ciudad de 18 a 10 horas. Los días pares podrán disfrutar de la actividad al aire libre aquellos cuyo documento nacional de identidad esté finalizado en número par o cero, los días impares los que tengan en DNI finalizado en número impar.

La actividad física se podrá hacer en grupos de hasta dos personas y estas deberán estar siempre circulando ya que no está permitida la permanencia en los espacios verdes.

Los porteños podrán hacer uso de los sectores que se encuentren abiertos y no de aquellos cerrados por medio de rejas, cintas u otros elementos. Por ejemplo, no estarán disponibles las postas aeróbicas y los circuitos de calistenia. En las zonas permitidas, podrán utilizar bicicletas, patines y demás elementos para hacer actividad en movimiento.

El Plan integral y gradual de puesta en marcha de la Ciudad tiene en cuenta, además de los indicadores epidemiológicos y sanitarios, nuevas dimensiones en relación al bienestar físico, mental y emocional de los vecinos. Los espacios verdes de gran belleza paisajística, presentes en cada uno de los barrios, promueven el bienestar de los vecinos al mejorar las condiciones medioambientales de la Ciudad: generan oxígeno y reducen la contaminación, por ejemplo. Son espacios de esparcimiento esenciales para el desarrollo humano al permitirles a los vecinos ejercitarse y aliviar el impacto psicológico y emocional de la pandemia.

Desde la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, el gobierno porteño viene realizando una serie de mejoras en los espacios verdes que significaron en el 2019 la intervención de 82 plazas y parques; la puesta en valor de 127.109 metros cuadrados; y la inclusión de nuevos patios de juego, caniles, postas aeróbicas, playones deportivos, sistemas de riego y de iluminación, entre otros.

Uso recreativo

Horario de apertura 10 a 18 horas, tiempo de recreación una hora.
Niños/as menores de 16 años acompañados por un mayor de edad a cargo.
Podrán acceder y transitar por caminos, aceras y senderos.
Los niños podrán acceder con bicicletas, patines, monopatines.
Las áreas verdes podrán ser utilizadas pero no se podrá permanecer en las mismas.
No estarán habilitados los patios de juegos, mesas de ping pong, caniles.
Actividad física

Los que tengan DNI finalizado en número par y cero podrán realizar actividad física los días pares, los que poseen DNI finalizado en número impar los días impares.
La actividad deberá realizarse en el horario de 18 a 10 horas.
Podrá realizarse actividad física en grupos de hasta 2 (dos) personas como máximo.
La actividad se puede hacer siempre que sea circulando. No se permite la permanencia en los espacios verdes.
Solo se podrán utilizar los sectores de los espacios verdes que se encuentren abiertos, sin reja, cinta y cualquier otra demarcación que indique que el espacio se encuentra cerrado.
No se podrán utilizar postas aeróbicas y circuitos de calistenia.
En los lugares o zonas donde esté permitido podrán utilizarse bicicletas, patines u otros elementos para hacer ejercicio en movimiento.

Medidas de prevención y recomendaciones previstas en el protocolo

Es obligatorio para los adultos y niños mayores de 5 (cinco) años el uso de tapabocas conforme lo establecido en la Resolución Conjunta N° 17/MJGGC/2020.

No es obligatoria la utilización del cubrebocas y/o tapabocas durante la práctica de running y/o práctica aeróbica intensa de las actividades autorizadas, a fin de no obstruir la respiración. Conforme (IF-2020-15561910-SECDCI)

Las salidas autorizadas, tanto recreativas como para actividad física, deberán realizarse en el espacio verde más cercano al domicilio del vecino.

Se recomienda desinfectar todos los objetos que se hayan utilizado en las salidas autorizadas.

Se deberá respetar en todo momento las medidas de distanciamiento social recomendadas por las autoridades sanitarias.

Se recomienda llevar elementos para la hidratación personal ya que el uso de los bebederos se encontrará vedado.

El Barrio

Funcionarios de Seguridad del Gobieno porteño se reunirán con vecinos de Saavedra

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45. Estará presente Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió una serie de mails a los vecinos de Saavedra para celebrar una reunió con respecto a la seguridad en el barrio.

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45 en un lugar a confirmar. Las personas interesadas en participar se deben registrar en este enlace.

“Te invitamos a una reunión con Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, para hablar sobre lo que te preocupa”, plantearon en la convocatoria.

“Queremos escuchar tus inquietudes y contarte nuestras propuestas para hacer una Ciudad más segura”, agregaron.

Esta reunión se suma a los encuentros mensuales de Seguridad en tu barrio, que se realizan junto a los vecinos los primeros jueves de cada mes y cuentan con la presencia de autoridades policiales.

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Publicado

el

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).

Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).

“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.

“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.

“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.

“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.

El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.

Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).

Continuar leyendo

El Barrio

Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios

Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Publicado

el

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.

Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.

“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.

“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.

“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.

Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.

“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.

Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar