Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Entrevista a Gabriel Borges, presidente de la Comuna 12: “Logramos armar un equipo muy bueno con todos los comuneros”

Saavedra Online mantuvo un encuentro con el titular de Holmberg 2548 al cumplirse un mes del inicio de su gestión.

Publicado

el

Foto: Saavedra Online

El presidente de la Comuna 12, Gabriel Borges, cumple hoy su primer mes de gestión (asumió en el cargo el 10 de diciembre último) al frente de la Sede de Holmberg 2548, con injerencia en los barrios de Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón.

En ese marco, el jefe comunal concedió una entrevista a Saavedra Online en la que resaltó el equipo de trabajo conformado con el resto de los integrantes de la nueva Junta, en particular con los representantes de la oposición. Borges también destacó la división por áreas temáticas y su experiencia previa en los asuntos comunales.

Entre las prioridades para su gestión, mencionó el espacio público, la seguridad y la tercera edad. Destacó el programa BA Elige para definir obras y respondió sobre temas puntuales, como las problemáticas paradas de colectivo ubicadas sobre la avenida Goyeneche tras la construcción del Paso Bajo Nivel de la avenida Ricardo Balbín.

Primer mes de gestión ¿Qué balance hacés?

Positivo. Sorprendido por el tema de la Junta, la verdad es que trabajamos muy bien con ellos. Para nosotros era importantísimo trabajar todos juntos, más allá de los propios, con Karina [Murúa] y con Pablo [Ortíz Maldonado], a quien ya conocíamos. La verdad es que hicimos un equipo muy bueno, dividiendo las áreas, trabajando mancomunadamente. Considero que en eso hacemos la diferencia.

Después, trabajando muchísimo en la calle, estamos mucho con los vecinos, en la escucha, en los reclamos, en los temas pendientes.

El tema de las Comisarías Cercanas es positivo. Para nosotros, trabajar tan bien con los comisarios fue un logro. Estamos haciendo mucho hincapié en el tema manteros, vendedores ambulantes, en el orden público en la calle, inspecciones, y la Policía por supuesto nos ayuda para hacer los procedimientos.

Mirando para adelante ¿Qué te gustaría cambiar o mejorar?

Estamos muy fuerte con los espacios públicos. La 12 es una Comuna que utiliza muchísimo el espacio público. Y es una de las competencias nuestras asi que tenemos que brindar lo mejor de nosotros para que [los vecinos] se sientan cómodos y disfruten después de un día de trabajo, cuando llegan al Parque Saavedra, al General Paz o a Villa Pueyrredón.

Y dentro de la Sede Comunal ¿Qué mirada tenés sobre el funcionamiento del edificio? 

La realidad es que estamos brindando un buen servicio. Conocí mucho a la gente que está acá y estamos trabajando, corrigiendo, poniéndonos a disposición de ellos también, que son quienes atienden al público. La gente se va conforme. Tratamos de que no pierdan mucho tiempo para realizar sus trámites y hacerles la vida un poquito más fácil.

Luego de la reunión ¿Cómo ves el rol del Consejo Consultivo en los próximos cuatro años? 

Importantísimo para nosotros, me parece que es fundamental que la gente se sume al Consejo Consultivo. Ellos nos van tirando ideas, les vamos tirando ideas nosotros. Además de ser parte de la Ley, me parece importantísimo para el funcionamiento de la Comuna. Esta semana los recibimos el lunes y el martes, queremos estar trabajando con ellos en lo que nos vayan pidiendo, nosotros ir pidiéndole cosas también. Es gente que está ahí está hace ya varios años. Tienen mucha experiencia y hay que aprovecharla.

¿Qué se puede hacer para aumentar la participación vecinal? 

Convocatoria. En enero y febrero por ahí la gente está de vacaciones o en otras cosas, pero a partir de marzo hay que convocar a la gente a que venga, que se anote, que esté, que se sume más allá de los reclamos. Nosotros cuando hacemos una obra integramos al BA Elige, un programa pensado para que llegue a todo el mundo, pero es importante consensuar con ellos [el Consejo Consultivo] e ir solucionando lo que esté a nuestro alcance.

Nota relacionada
https://saavedra.online/la-comuna/que-responsabilidad-tiene-cada-uno-de-los-nuevos-integrantes-de-la-junta-comunal-12/

Esta semana inauguraste un nuevo Patio de Juegos en Saavedra ¿Qué otras obras hay en marcha?

En Saavedra vamos a trabajar en todo lo que es el Parque, tenemos que mejorar el riego, estamos haciendo ahora cortes de raíces para mejorar la senda aeróbica que va desde Cabildo por García del Rio hasta Pinto, que estaba en bastante mal estado. Ya hicimos toda la poda para poder hacer el corte de raíces, también encaramos el hormigonado de la posta, ponerle pasto, riego.

Otra de las cosas importantes en que están trabajando los proyectistas es la Plaza Echeverría, en Villa Urquiza, que va completa, con canil y patio de juegos, y estamos terminando la puesta en valor que hicimos en las plazas Alem y Martín Rodríguez en Villa Pueyrredón. Este viernes comienza Vamos las Plazas en Parque Saavedra y en Villa Pueyrredón así que estamos a full con las plazas para que los chicos puedan disfrutar.

Queremos hacer algo en Barrio Mitre también. Este jueves nos juntamos con los chicos del barrio y queremos poner en valor esa plaza también, por la cantidad de chicos que la disfrutan. Hay que poner un buen mangrullo ahi que va a estar bueno para los chicos.

También nos pidiron postas aeróbicas en Parque Saavedra, que era un proyecto de BA Elige del año pasado, y lo vamos a hacer.

Algunas consultas sobre casos puntuales. Por ejemplo, sobre avenida Goyeneche, llegando a Ruiz Huidobro, hay un sector donde no hay vereda por la presencia de un inmueble que en realidad es un baldío.

Sí, nos tocó limpiarlo, salió en el boletín oficial cuando estábamos en la dirección. La realidad es que estamos trabajando con los abogados, tratando de dar con el titular, reviendo el fallo [judicial que le otorgó al propietario el derecho a conservar las medidas originales del terreno]. Es una cosa muy loca esa, de esas cosas raras que pasan en la Comuna. Cuando lo intimamos a limpiar el terreno que tenía pastizales altos no contestó el oficio, no contestó la demanda, entramos, lo limpiamos, estuvimos cuatros días en eso. Y ahora estamos viendo de qué manera, con la Procuración, podemos lograr hacer el corte y crear la vereda.

También en el corredor de Goyeneche, tras la construcción del túnel se improvisaron paradas que son muy incomodas para los usuarios…

En una de las reuniones una vecina nos planteó el tema del 71, y el martes tendremos una reunión con Tránsito y con la vecina. Nosotros tenemos propuestas que nos mandó la gente de tránsito. La realidad que desde la Ciudad podemos elevar la propuesta a Nación…

Junto al patio de juegos inaugurado en la plaza Solano Lima había unas barras de entrenamiento que fueron retiradas por una cuadrilla ¿Sabés si se van a reponer o trasladar?

Se trasladan. Se pusieron en valor en el taller, están ahora pintándolas y se van a trasladar al [parque] Pioneros [de la Antártida Argentina, ubicado entre el Mugica y el Sarmiento], donde se puso el guardrail para dividir con la General Paz. Se van a colocar ahi para integrarlas al circuito, y que no quede al lado de las confiterías y del patio de juegos. La idea es que la gente pueda hacer gimnasia más tranquila, porque ahi estaba pegado a la calle de circulación y con las confiterías de enfrente tenías mucho caudal de gente.

Planta de reciclaje. Hay quejas porque se deja basura en el playón que el viento vuela hacia afuera ¿Qué acciones puede tomar o tomó la Comuna para mejorar esto?

Tenemos en los próximos días una reunión pendiente, para conocer la planta y poder plantear estos y otros temas, para trabajar en conjunto.

Canil en Parque Saavedra ¿Tiene fecha de inicio la obra? ¿Está definido el lugar exacto dentro del parque para su instalación?

Es un BA Elige, pero todavía no tenemos fecha de inicio. Con respecto al lugar es un tema que vamos a consensuar con los vecinos.

No hay cruce de vías sentido a Cabildo entre las avenidas Balbin y Congreso ¿Es factible pensar en hacer doble mano el paso a nivel de Crisólogo Larralde, entre Plaza Oeste y Plaza Este? ¿Hay alguna otra idea en danza?

Estamos trabajando conjuntamente con Tránsito para ver que posibilidades se barajan para resolverlo y que sea más beneficiosa para todos los vecinos.

¿Se va a hacer el túnel Triunvirato

Es una cosa que está pendiente, no sabemos si va a salir o no, no es que uno tenga el deseo de que se haga. Hay una Ley Federal y, como digo siempre, en algún momento se va a tener que hacer. En está gestión, en la gestión que viene… Queremos trabajar muy  fuerte en la estación Villa Urquiza y en el corredor a cielo abierto de Artigas, tenemos que darle otra impronta para que esos comerciantes tengan más llegada.

Estamos haciendo mucho hincapié en el orden de la calle, autos abandonados, casas tomadas. Eso lo estamos haciendo, todos los días, las 24 horas trabajando -porque hay turno de noche y turno de día- para que el comerciante que ha puesto un local sepa que tiene un gobierno que está atrás con toda esta gente, y trabajar con los comisarios, con quienes tenemos una excelente relación y cooperación. Cada vez que los llamamos están y responden muy bien. La gente conoce las comisarías, conoce a los comisarios. Trabajamos mucho en conjunto con ellos y con el ministerio de Seguridad.

Otros de los puntos que vamos a apuntar en esta gestión es el tema de la cultura y el tema de la tercera edad. Para nosotros es fundamental ocuparnos de los adultos mayores, estamos haciendo un buen proyecto con la Secretaría de Tercera Edad para brindar desde acá todos sus programas, talleres, la entrega de tablets. La verdad que es amplísimo todos los programas que existen y queremos buscarle la vuelta para que se pueda acceder a ellos desde acá. Que los vecinos vengan, se inscriban en su Comuna, que no tengan que ir otro organismo. Hay casi un 30% de adultos mayores y para nosotros es fundamental que estén lo mejor posible.

Desde el punto de vista personal y profesional ¿Por qué tomaste este desafío? 

El tema es así. Yo vengo trabajando con las Comunas desde 2010, desde que eran CGPs. Después me fui a Secretaría de Descentralización, Gestión Comunal. Siempre relacionado a las Comunas. Y el jefe de Gobierno, en una de las últimas charlas que tuve con él antes de iniciar todo esto, me pidió si podía venir a tomar este rol. Vengo trabajando con las 15 comunas, pero soy vecino de esta y me dijo “Sos el candidato ideal”.

Pero este es un puesto de mayor exposición… 

Totalmente. Totalmente distinto. Yo soy más de la gestión, muy poca exposición, pero conozco la Comuna, soy de la Comuna y conozco todos los procedimientos, muchos de ellos los hicimos nosotros desde la Secretaría. Al equipo lo conocía asi que era ponerme y empezar a trabajar.

La Comuna

Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

Publicado

el

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.

“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.

“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.

Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.

Continuar leyendo

La Comuna

Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular

Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Publicado

el

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.

Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.

Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.

“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.

Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.

Continuar leyendo

La Comuna

Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso

En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

Publicado

el

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.

En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.

“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.

Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.

La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.

El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.

“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.

“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar