Agenda
Cine: entregan los premios Cóndor de Plata en el Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza
En la misma ceremonia se entrega el premio Premio BA Audiovisual para destacar la Mejor Película de Ficción nacional a través del voto del público.

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA) celebrará la 70° edición de la entrega de los premios Cóndor de Plata este lunes 3 de octubre a las 21 hs en el Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444), en el barrio porteño de Villa Urquiza. Están convocadas las principales figuras de la producción cinematográfica de Argentina.
Las películas en competencia fueron estrenadas en cines o a través de las diversas plataformas disponibles en el país.
“El perro que no calla” de Ana Katz tiene 17 nominaciones; “El prófugo” de Natalia Meta, 15; y “Karnawal” de Juan Pablo Félix, 12.
“Estamos orgullosos de recibir a todo el cine en un espacio cultural público tan emblemático como es el Centro Cultural 25 de Mayo. Lugar que fue recuperado por iniciativa de los vecinos”, dijo el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro.
En tanto, el Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de BA Audiovisual junto a la ACCA entregan, por segunda vez luego de hacerlo en 2019, el Premio BA Audiovisual, para destacar la Mejor Película de Ficción nacional a través del voto del público. La votación se hizo a través de formulario online y se pudo entre el 26 de septiembre y el 2 de octubre.
“Con el premio BA Audiovisual, buscamos involucrar al público y fomentar su participación en este gran evento de la industria del cine. Este plan busca apoyar esa industria y darle mayor exhibición a las películas nacionales. A partir del Ciclo de Cine de Mecenazgo, películas nacionales recorren las distintas pantallas de la Ciudad, porque creemos que es fundamental acercar nuestras producciones a los vecinos e impulsar al mismo tiempo nuevos públicos”, dijo Avogadro.
“Este premio, además de ser un reconocimiento a la industria audiovisual, es también una forma de hacer parte a los vecinos y vecinas de todo el país, que, mediante su voto, serán los encargados de destacar a una gran producción nacional. Estamos muy felices de poder generar estos enlaces, porque fundamentalmente, de eso se trata, acercarnos y compartir buen cine”, expresó Mora Scillamá, directora general de Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura de la Ciudad.
BA audiovisual es uno de los planes de la Ciudad ideado para “brindar apoyo a la industria cinematográfica local, otorgando recursos para sus hacedores y mayor exhibición de las películas nacionales, promoviendo la participación de los vecinos en todo momento”.
Todos los nominados
Mejor película de ficción:
El apego, de Valentín Javier Diment
El perro que no calla, de Ana Katz
El prófugo, de Natalia Meta
Implosión, de Javier Van de Couter Karnawal, de Juan Pablo Félix
Un crimen común, de Francisco Márquez
Mejor película documental:
1982, de Lucas Gallo
Adiós a la memoria, de Nicolás Prividera
Esquirlas, de Natalia Garayalde
Retiros (in)voluntarios, de Sandra Gugliotta
Tres en la deriva del acto creativo, de Fernando Solanas
Una casa sin cortinas, de Julián Troksberg
Mejor ópera prima:
Esquirlas, de Natalia Garayalde
Historia de lo oculto, de Cristian Ponce
Karnawal, de Juan Pablo Félix
La vida dormida, de Natalia Labaké
Zombies en el cañaveral, de Pablo Schembori
Mejor película en coproducción con Argentina:
Akelarre, de Pablo Agüero (España, Francia y Argentina)
Carajita, de Silvina Schnicer, Ulises Porra (Argentina y República Dominicana)
Chico ventana también quisiera tener un submarino, de Alex Piperno (Uruguay, Argentina, Brasil, Países Bajos y Filipinas)
Los nadies, de José Quiroga (Chile y Argentina)
Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar (España y Argentina)
Mejor película iberoamericana:
Distancia de rescate, de Claudia Llosa (Perú)
El agente topo, de Maite Alberdi (Chile)
El olvido que seremos, de Fernando Trueba (Colombia)
Los conductos, de Camilo Restrepo (Colombia)
Selva trágica, de Yulene Olaizola (México)
Mejor corto de ficción:
El espacio sideral, de Sebastián Schjaer
Fabián canta, de Diego Crespo
Instrucciones para Adela, de Laura Huberman y Manuela Martínez
Mi última aventura, de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas
Sycorax, de Matías Piñeiro y Lois Patiño
Mejor corto documental:
De aquí y de allá, de Melisa Liebenthal
Engomado, de Toia Bonino y Marcos Joubert
Érase una vez en Quizca, de Nicolás Torchinsky Luto, de Pablo Martín Weber
Terminal norte, de Lucrecia Martel
Mejor dirección:
Valentín Javier Diment (El apego)
Natalia Garayalde (Esquirlas)
Ana Katz (El perro que no calla)
Francisco Márquez (Un crimen común)
Natalia Meta (El prófugo)
Javier Van de Couter (Implosión)
Mejor actriz protagónica:
Lola Berthet (El apego)
Elisa Carricajo (Un crimen común)
Marilú Marini (Nocturna)
Érica Rivas (El prófugo)
Eleonora Wexler (Yo nena, yo princesa)
Mejor actor protagónico
Daniel Katz (El perro que no calla)
Osvaldo Laport (Bandido)
Nahuel Pérez Biscayart (El prófugo)
Leonardo Sbaraglia (Errante corazón)
Pepe Soriano (Nocturna)
Mejor actriz de reparto
Paola Barrientos (Yo nena, yo princesa)
Mirta Busnelli (El prófugo)
Miranda de la Serna (Errante corazón)
Mónica Lairana (Karnawal)
Valeria Lois (El perro que no calla)
Cecilia Roth (El prófugo)
Julieta Zylberberg (El perro que no calla)
Mejor actor de reparto:
Alberto Ajaka (Errante corazón)
Alfredo Castro (Karnawal)
Diego Cremonesi (Karnawal)
Daniel Hendler (El prófugo)
Carlos Portaluppi (El perro que no calla)
Diego Velázquez (Inmortal)
Revelación femenina:
Miss Bolivia (Ese fin de semana)
Malena Filmus (Como mueren las reinas)
Isabella G.C. (Yo nena, yo princesa)
Mecha Martínez (Un crimen común)
Nina Vera Suárez Bléfari (Implosión)
Revelación masculina:
Nahuel Cabral (Las ranas)
Mauricio Di Yorio (El perfecto David)
Daniel Katz (El perro que no calla)
Martín López Lacci (Karnawal)
Rodrigo Torres (Implosión)
Mejor guion original:
Leonardo Brzezicki (Errante corazón)
Valentín Javier Diment (El apego)
Gonzalo Delgado y Ana Katz (El perro que no calla)
Juan Pablo Félix (Karnawal)
Cristian Ponce (Historia de lo oculto)
Mejor guion adaptado:
Natalia Meta y Leonel D’Agostino por El prófugo, basado en el libro El mal menor, de C.E. Feiling
Sandra Gugliotta y Miguel Zeballos por Retiros (In)voluntarios, basado en La privatización de los cuerpos, de Damián Pierbattisti
Federico Palazzo y José Paquez por Yo nena, yo princesa, basado en el libro de Gabriela Mansilla Yo nena, yo princesa. Luana la niña que eligió su propio nombre.
Mejor dirección de fotografía:
Bárbara Álvarez (El prófugo)
Claudio Beiza (El apego)
Gustavo Biazzi, Guillermo Nieto, Fernando Blanc, Joaquín Neira y Marcelo Lavintman por (El perro que no calla)
Franco Cerana y Camilo Giordano (Historia de lo oculto)
Ramiro Civita (Karnawal)
Mejor montaje:
Hernán Biasotti y Christian Ponce (Historia de lo oculto)
Omar Ester (Una casa sin cortinas)
Eliane Katz (El prófugo)
Martin Sappia y Julieta Secco (Esquirlas)
Andrés Tambornino (El perro que no calla)
Mejor diseño de sonido Guido Berenblum (El prófugo)
Hernán Biasotti (Historia de lo oculto)
Sebastián González (Nocturna)
Jesica Suárez (El perro que no calla)
Abel Tortorelli (Un crimen común)
Mejor música original:
Luciano Azzigotti (El prófugo)
Nico Casal (Errante corazón)
Álvaro Fombellida (Bandido)
Leonardo Martinelli (Karnawal)
Gustavo Pomeranec (El apego)
Nicolás Villamil (El perro que no calla)
Mejor canción original:
“A festa debe continuar”, de Javier Abinet y Nicolás Villamil (El perro que no calla)
“Flow de barrio”, de Tiago PZK (Cato)
“Loco” de Tiago PZK, Nicolás Cotton y Enzo Ezequiel (Cato)
“Una cosa por vez” de Javier Abinet y Nicolás Villamil (El perro que no calla)
“Volveré” de Diego Bravo y Osvaldo Laport (Bandido)
Mejor diseño de vestuario:
Ignacio Buendía y Laura Roldán (Historia de lo oculto)
Regina Calvo y Gabriela Varela Laciar (Karnawal)
Gabriela González (El apego)
Pilar González y Juan Sanza (El perro que no calla)
Mónica Toschi (El prófugo)
Mejor dirección de arte:
Ignacio Buendía y Laura Roldán (Historia de lo oculto)
Ailí Chen (El prófugo)
Federico Mayol (El apego)
Mariela Rípodas (El perro que no calla)
Daniela Villela (Karnawal)
Mejor maquillaje y peluquería:
Néstor Burgos (El apego)
Carla Fontana y Alejandra Suniar Gonda (Historia de lo oculto)
Dolores Giménez y Daniela Deglise (El perro que no calla)
Nancy Marignac (Karnawal)
Emmanuel Miño (El prófugo)

Agenda
La comunidad de Saavedra, evento homenaje al barrio en La Vecinal
El encuentro se hará este domingo 16 de marzo desde las 18.30 en Balbín 4221.

El domingo 16 de marzo desde las 18.30 se realizará el evento “La comunidad de Saavedra” en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221).
En el evento se anuncia como artista invitado a Declaración de amor a lo nuestro – Trío Folclórico.
Serán oradores de la jornada Domingo Bresci, para hablar de la historia del Barrio Perón y la Parroquia El Precursor; Horacio Salvo, vicepresidente del Club Atlético Platense; y Ana Farías, vecina y responsable del Comedor Lugones.
Agenda
El grupo de teatro comunitario de Saavedra celebra su primer encuentro del año
Será este sábado 8 de marzo a las 14 en Vilela y Superí.

El grupo de teatro comunitario de Saavedra, Colectivo Saavedrépico, celebrará el primer encuentro del año este sábado 8 de marzo desde las 14 en el Parque Saavedra, altura Vilela y Superí.
En el grupo de teatro impulsado por la vecina y teatrista Laura Brauer celebra que este es su tercer año de actividad escénica.
Este es un espacio de creación teatral orientado a vecinos con y sin experiencia en artes escénicas.
A lo largo de su historia, el grupo de teatro comunitario en sus ensayos ha compuesto diversas canciones y escenas sobre la historia del barrio de Saavedra.
Se han presentado en vivo en diversas oportunidades, tanto en ensayos abiertos como en instituciones locales como la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y eventos como La Toma de Almagro, aniversario del barrio porteño del centro.
Agenda
Feriado de carnaval en Saavedra: corso frente al Parque Sarmiento, festejo en el Loma de Saavedra y desfile en el Autódromo

El fin de semana largo de carnaval instituciones y murgas de Saavedra desarrollarán varias actividades carnavaleras, tanto en el barrio como en el Autódromo porteño.
Este fin de semana culmina el corso frente al Parque Sarmiento, sobre la avenida Balbín entre Correa y Arias. El sábado, domingo y lunes habrá actividad desde las 18.
Se trata del tradicional corso organizado por Los Elegidos del Dios Momo de Saavedra, agrupación murguera con más de dos décadas de vida cuyo espacio de ensayo es La Copita, el parque público ubicado a pocos metros del corso.
“A partir de las 18hs frente al parque sarmiento podrán disfrutar las noches de verano sobre la mítica Av. Balbín del barrio de Saavedra con familia y amigos a puro baile, show, parrilla, espuma, percusión, música, paseo artístico de Carnaval “Los alquimistas” y más sorpresas”, dijeron en Elegidos.
En Los Elegidos informaron que el sábado 1 se presentarán: La Gitana, Los Rotosos de Monserrat, Magia Murguera, Elegidos del Dios Momo, Los Dandys de Boedo, Derrochando Alegría, Atrevidos por Costumbre.
El domingo 2 estarán: Al ritmo de la banda, Los descarrilados de Parque Avellaneda, Los Grosos, Los Elegantes de Saavedra, Los Caprichosos de San Telmo, Los Goyeneches del Barrio Mitre.
El lunes: Los Linyeras de La Boca, Poetas de Nadie, La Gloriosa de Boedo, Atacados por la Santa Risa, Invitación al Delirio, Los Gardelitos de la Solís, Los Afortunados de Villa Urquiza.
Los Magos de Saavedra, agrupación murguera que cumple 40 años y está a cargo desde hace más de una década y media del corso de Parque Saavedra, informó que el sábado a las 21.30 se presentará en la Plaza Richieri de Devoto y a las 22.30 en la Plaza Unidad Latinoamericana de Palermo. El martes 4 a las 20 estará en Parque Lezama de San Telmo y a las 22 en La Boca (Palos y Espinoza).
Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que trasladará el tradicional desfile de la avenida de Mayo al Autódromo de Villa Riachuelo. El objetivo es limitar los cortes de calle.
Se anunció que el sábado 1 y el domingo 2 de marzo desde las 16 habrá desfiles de murgas y música en vivo. Se anunció la presencia de El Polaco, Los Charros, Rocío Quiróz y Mario Luis.
Además, estarán estas murgas: Los Caprichosos de Mataderos, Los Amantes de La Boca, Perdido por Parque Chas, Los Dioses de La Paternal, Los Auténticos Rayados de Lugano, Los Viciosos de Almagro y Los Chiflados de Boedo.
También se confirmó que a las 18 desfilará Enviciados por Saavedra, una de las murgas tradicionales del barrio.
Sus integrantes dijeron a Saavedra Online que si años atrás han participado en el desfile de avenida de Mayo y que consideraban algo negativo su suspensión.
“Siempre se hizo ahí en el fin de semana. Se decidió hacerlo ahora en un espacio cerrado. Tendría que haber sido como fue siempre. Es la lógica de las autoridades, que las murgas desfilen en lugares cerrados. Eso no está bueno, no nos pone bien”, indicaron.
En tanto, el Club Loma de Saavedra (Pico 3540) anunció que el sábado 1 de marzo habrá un baile de carnaval desde las 21, con entrada libre y gratuita. Habrá artistas en vivo y buffet a precios populares.
-
El Barriohace 7 días
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
La Ciudadhace 2 semanas
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
El Barriohace 7 días
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 1 día
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna