Conectate con Saavedra Online

El Barrio

En plena cuarentena, un colegio privado de Saavedra anunció el aumento de la cuota “retroactivo a marzo”

Mientras crece el enojo por parte de las familias, este jueves, el Gobierno nacional alcanzó un acuerdo para el congelamiento de aranceles, pero no es obligatorio, sino que da autonomía a cada establecimiento.

Publicado

el

Familiares de estudiantes que asisten al Colegio Norbridge, ubicado en Estomaba 4060, repudian que el establecimiento educativo de gestión privada aumentó las cuotas más del 16% en plena pandemia de coronavirus, un día antes de que inicie el periodo obligatorio de aislamiento social, que para muchas personas implica estar sin trabajar y no recibir ingresos estables.

Este conflicto se enmarca en una discusión a nivel nacional. Este miércoles 1 de abril el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dialogó vía teleconferencia con representantes de establecimientos privados de todo el país, y en el día de hoy se anunció un congelamiento retroactivo al 12 de marzo, acordado con las entidades.

Sin embargo, dado que el anuncio del Norbrigde aplica una suba de las cuotas desde el 1 de marzo, hay incertidumbre en cuanto al alcance de la iniciativa oficial no obliga a los colegios a congelar la cuota, sino que son recomendaciones dan autonomía a las escuelas para que sean ellas las que, de acuerdo a su realidad, tomen las decisiones que crean necesarias.

“Tenemos todos una gran incertidumbre. Muchos papás somos profesionales independientes y el panorama no es demasiado alentador si esta situación se extiende por varios meses”, lamentó un padre ante Saavedra Online.

Desde la comunidad de familias compartieron una comunicación oficial del colegio del barrio de Saavedra que da cuenta de los aumentos: “Nos ponemos en contacto con ustedes para informarles los nuevos aranceles que regirán en nuestra Institución a partir del mes de abril para poder recuperar los mayores costos, los incrementos salariales otorgados durante el verano, y los que surgen conforme las paritarias cerradas por las autoridades. El porcentaje de incremento será de un 16,45%, retroactivo al mes de marzo. Dicho retroactivo se cobrará en 4 cuotas desde abril a julio inclusive. El Colegio absorberá todos los mayores costos inflacionarios, salariales y de cargas sociales que impactaron sobre el SAC, enero y febrero”.

Fuentes del colegio aclararon: “Dichos valores continuarán con los descuentos por pago en término según la fecha de cancelación de las cuotas, y estarán sujetos al descuento por hermano. Recordamos que las cuotas vencen el día 10 de cada mes. Las deudas por cualquier concepto con la institución que se encuentren vencidas y no abonadas al 31/03/20, serán automáticamente actualizadas conforme los nuevos valores resultantes”.

El ministro de Educación Nicolás Trotta mantuvo una videoconferencia con las cámaras de colegios privados

La comunicación no fue bien recibida por las familias, la mayoría en cuarentena desde el aislamiento social obligatorio que rige en el país desde el 20 de marzo y se extenderá, al menos, hasta el 13 de abril.

Ante este medio, los afectados por la decisión dijeron: “Una vergüenza, todos suspendiendo y congelando cuotas y ellos, una fundación “sin fines de lucro”, aumentando en plena cuarentena”.

Además, compartieron una nota que enviaron desde el Consejo de Administración del colegio: “La crisis global, económica y sanitaria nos afecta a todos. En ese conjunto de seres humanos, también hallamos a nuestros queridos maestros, quienes realizan un maravilloso trabajo, y por ende, deben ser debidamente remunerados, conforme las pautas salariales dispuestas recientemente por el Gobierno. Nuestra empatía con nuestra comunidad educativa, y en especial con nuestras maestras, nos brinda una muy alta autoestima como Institución. Ellas forman a diario a nuestros alumnos (vuestros hijos) en valores de ética, de solidaridad y de comprensión, además de llevar adelante un incomparable proyecto pedagógico. Por tal motivo, como contrapartida de su esfuerzo cotidiano, merecen recibir al menos, la mayor remuneración legalmente dispuesta, a pesar de lo antipático y atemporal que, para algunos padres, represente un incremento de la cuota en estos días. Sin embargo, recuerden que son las autoridades educativas quienes han dispuesto un incremento salarial, que a la sazón, consideramos justo. Por tal motivo, todos nos vemos obligados a realizar el esfuerzo necesario para que estos mayores salarios docentes sean percibidos en tiempo y forma a principios de abril”.

“Nuestro Colegio, como siempre lo ha hecho, está absolutamente consustanciado con los valores de sus docentes, y con las directivas emanadas por parte del Poder Ejecutivo Nacional. La situación sanitaria reinante también afecta a nuestros profesores y es nuestra responsabilidad velar por todos ellos. Nosotros no hemos sido notificados aún que el incremento a los docentes haya sido congelado o suspendido. Es evidente que, en caso que así sea, esta variación en los aranceles quedará automáticamente sin efecto, comunicándolo a Uds. a la brevedad. Igualmente, se deducirá del valor de la cuota, cualquier disminución o suspensión en el pago de los impuestos y de las cargas sociales que afecte a nuestra Institución. Les recordamos que simplemente estamos intentando hacer llegar a nuestras maestras la diferencia de salario recientemente pautado en la paritaria nacional. Dado lo particular del momento que a todos nos toca vivir, generado por “un enemigo invisible”, aquellas familias que, por las características de sus actividades laborales se encuentren en evidentes dificultades para cumplimentar en tiempo y forma sus obligaciones con nuestra Institución, pueden comunicarse con nuestra Secretaría Administrativa, para transmitir su especial conflicto en forma responsable y seria”.

“Ello será evaluado por este Consejo de Administración para definir las ayudas y las medidas que coadyuven a sobrellevar tal circunstancia. Cabe destacar que, en este momento, los directivos estamos trabajando en forma on line para buscar soluciones alternativas y poder evaluar algunas de las ideas que nos han hecho llegar familias amigas a los efectos de solucionar esta difícil situación. No quiero dejar de recordarles que, nuestra institución es una entidad sin fines de lucro, que durante 30 años ha reinvertido recursos en el personal y en las instalaciones, todo lo que nos permite hoy hallarnos a la vanguardia de la educación en Latinoamérica. La seriedad de nuestra labor justifica por sí mismo el esfuerzo que todos debemos llevar adelante. Los saludo con un gran afecto y un abrazo simbólico, esperando que todo el mundo pueda sobreponerse a las difíciles circunstancias actuales”.

La respuesta de las familias también compartida a este medio: “Atento a su correo con fecha 19/3/2020 en donde se indican los nuevos aranceles que regirán a partir del mes de Abril PERO retroactivos al mes de Marzo, los abajo firmantes queremos expresar nuestro absoluto repudio a la mencionada nota. -En primer lugar, en los tiempos de extrema crisis global que se viven, no cabe en nuestro asombro la falta de empatía y humanidad que la institución demuestra. Nos hace preguntarnos si estos son los valores que transmiten a nuestros hijos. -En segundo lugar, la crisis económica global que ya está teniendo un impacto económico muy severo en la economía de nuestros hogares, en donde muchas de las familias tenemos incertidumbre sobre nuestra propia sustentación”.

“De hecho, es el propio Gobierno Nacional que está tomando medidas en reconocimiento de esta situación: congelamiento de tarifas, suspensión de aumentos, prórrogas de impuestos a ciertos sectores, aumento de asignaciones, etc. Esta nota refleja una disociación absoluta de la realidad dejando entrever las cuestiones comerciales que mueven el espíritu de la institución. Por último, el Colegio ha ido incrementando en los dos últimos años sucesivamente su tarifa aduciendo aumentos salariales, devaluación, paritarias, cargas sociales, aumento de tarifas, etc. Queremos recordarles que las familias que enviamos a nuestros hijos al Norbridge NO SOMOS EXENTAS de estas desmejoras económicas que la sociedad argentina ha vivido en su conjunto y que hemos tratado solidariamente y con mucho esfuerzo de seguir adelante acomodando nuestros gastos e ingresos. EXIGIMOS que el Colegio Norbridge demuestra solidaridad con su comunidad educativa”, exigen.

El Barrio

Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra

Varios vecinos destacaron el rol social de la institución. Pidieron garantizar el entrenamiento físico de alumnos que asisten a escuelas públicas locales.

Publicado

el

La Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña realizó este lunes la Audiencia Pública (con formato mixto, online y presencial) sobre la Ley de Aprobación Inicial N° 1579/LCABA/24 que “otorga la renovación del permiso de uso a título precario y gratuito del predio sito en Vilela 3340”, en el cual funciona el Club San Jorge dentro del Parque Saavedra. El plazo es por 10 años.

Se trata del expediente 1579-D-2024, originado por una iniciativa de autoría de los legisladores Lucio Damián Lapeña, Francisco Loupias, María Inés Parry y Guillermo Suárez (UCR-Evolución) y que cuenta con la aprobación inicial del 12 de diciembre de 2024. Tras la Audiencia Pública, el proyecto se tratará de vuelta en comisión y se espera que en breve tenga sanción definitiva en el recinto de sesiones de la Legislatura porteña.

La concesión de 10 años contemplada en la Ley Nº 4.070 de 2011 venció en 2020. Por eso, ese mismo año Evolución había presentado un proyecto de Ley para renovarla por otra década más. Tuvo media sanción en 2021 y al año siguiente se celebró su correspondiente Audiencia Pública. De todos modos, no alcanzó a la sanción definitiva (segunda lectura). En ese contexto, el año pasado se presentó un nuevo texto parlamentario.

“Entre los 35 participantes inscriptos había vecinos, docentes, representantes de centros culturales, de asociaciones civiles y miembros de la Junta Comunal 12. La Agrupación San Jorge Asociación Civil funciona dentro del Parque Saavedra, es una organización de la sociedad civil dedicada a la población con fines recreativos, deportivos y de esparcimiento”, señala un resumen parlamentario sobre la jornada de este lunes.

La primera en hacer uso de la palabra fue la vecina Luciana Aguirre, quien contó que los fines de semana lleva adelante una feria de emprendedores en el San Jorge que implica “una salida laboral para muchas personas”. “El club nos abrió las puertas, muchos emprendedores han crecido mucho”, resaltó. “Esperemos que se renueve la concesión, el predio está bastante cuidado”, sumó.

María Sol Encinas, vecina y candidata a legisladora de Evolución, dijo que el club “a lo largo de los años” estuvo “al servicio de los vecinos”. Llamó a apostar al “compromiso social, deportivo, comunitario que nos brindan los clubes”. Destacó que en pandemia “acompañó a quienes más lo necesitaban”: “Fue red, fue refugio”. Dijo que hoy hay actividades deportivas y sociales “con el mismo espíritu solidario y barrial de siempre”.

El vecino e integrante de la Junta Comunal 12 Leopoldo Gaitán dijo: “Nací y me crié a cuatro cuadras del Parque Saavedra, donde está el San Jorge. El rol de los clubes de barrio está cada vez más fortalecido. Hay que reivindicarlos por lo histórico de sacar a los nenes de la calle y con el tema de la tecnología, muchos de los chicos se encierran con los celulares. El lugar de esparcimiento que encuentran en los clubes es de vital importancia”.

Maríana Alicia Zajdman, quien entre 2018 y 2024 fue supervisora de educación física titular en el distrito escolar local, dijo que hasta el 2022, cuando se hizo la Audiencia Pública por el proyecto de Ley que no tuvo sanción definitiva, “los chicos (de las escuelas públicas) no ingresaron al predio” ni podían hacer actividad física en las instalaciones. “Gracias a la Audiencia del 2022 las escuelas publicas del distrito 10 empezaron a hacer actividad física, solo se nos permitió que los alumnos ingresaran en el turno mañana”, agregó. Señaló que en la Ley debe figurar el uso prioritario de las escuelas públicas.

Juan Antonio del Club de Amigos del Parque Saavedra resaltó el esfuerzo de la comisión del San Jorge por mantener las instalaciones y ofrecer actividades a la comunidad. Dijo estar a favor de la renovación y destacó: “No queremos que ese lugar sea otra cosa, al contrario, queremos que se arregle la pileta, que se siga manteniendo así y que incluso mejore para que sea disfrutado por los vecinos. Hay gente poniéndole energía en un contexto difícil”.

El arquitecto Manuel Ludueña señaló que es mejor liberar este sector del Parque Saavedra y que sea un espacio verde de acceso libre. Señaló que el actual Código Urbanístico permite triplicar la densidad poblacional de la zona, la cual tiene “riesgo hídrico” debido al entubamiento subterráneo del Arroyo Medrano.

Natalia Akgulian, supervisora de educación física de los distritos escolares 9 y 10, dijo que las escuelas usan las tres canchas y el SUM del San Jorge para las clases de educación física y para encuentros distritales “donde se juntan muchas escuelas del distrito para compartir jornadas deportivas” y encuentros con las familias. “Cuando leí el proyecto sentí preocupación porque no está nombrado como uso prioritario de las escuelas públicas el predio, no es algo que aparezca en el nuevo proyecto ni aparece el Ministerio de Educación, es prioritario para nosotros el uso del predio, las escuelas no tienen infraestructura para el dictado de clases y ciertas actividades del diseño curricular. El club es valioso para dictar clases de calidad”, indicó. “Me preocupa que no tenemos permitido usar el predio en el turno tarde, es importante el uso del predio en ambos turnos para las primarias públicas del distrito”, agregó.

El vecino y referente de Planeamiento Participativo Alejandro Tiscornia dijo que “durante años las escuelas públicas no pudieron usar el predio, sí las privadas, convirtiendo esto en un polideportivo privado”. “Alarma que en la presentación del 2022 y esta esté desaparecido el artículo que permite el uso escolar y que lo remita a Desarrollo Social de este Gobierno. Esperamos que se ponga taxativaente la prioridad escolar pública y no que hagan negocios privados con escuelas privadas. En Saavedra tenemos una experiencia de varias luchas vecinales donde sabemos cuidar el patrimonio público para beneficio de todos”, indicó.

Martín Mujica, vecino de Coghlan y “usuario del Parque Saavedra dado que es el parque más cercano a mi domicilio”, habló del “avasallamiento silencioso y permanente de los espacios verdes y públicos por parte de entidades públicas y privadas a las que esta Legislatura les concede respaldo jurídico en detrimento del ciudadano de a pie que ve restringida la posibilidad de disfrutar con su familia de espacios de esparcimiento en un parque público”.

Sergio Benitez, vecino y referente del centro cultural La Esquina del Polaco, resaltó “la participación social que tiene el club en el barrio y la ayuda que ofrece a todas las asociaciones civiles que interactuamos ayudando a los vecinos del barrio”. “Quiero resaltar el apoyo que nos dan a nuestra institución con los chicos que ayudamos en el centro comunitario, nos dan el espacio para que ellos puedan participar con una cancha de fútbol, nos prestaron para los chicos que no tienen dónde festejar su cumpleaños, nos prestaron para el centro de jubilados”. “Recogieron donaciones para los damnificados de Bahía Blanca, se concertaron las donaciones de las asociaciones civiles de Saavedra en el club y después nos encargamos de cargarlo en un camión y llevarlo a un centro más grande de donación”. “Vengo a manifestar mi apoyo total para la continuidad de la asociación civil en el Parque Saavedra ya que hacen un trabajo social en el barrio que realmente es muy necesario”, concluyó.

Continuar leyendo

El Barrio

Lanzaron la Liga de Futsal Inclusiva en Parque Sarmiento

El torneo contará con 11 fechas, en donde competirán más de 3.000 jugadores de 23 clubes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Publicado

el

Este domingo se lanzó la Liga de Futsal Inclusiva en Parque Sarmiento en el barrio de Saavedra. Entre los distintos clubes que fueron parte del evento estuvo el Club Atlético Platense (CAP).

El torneo contará con 11 fechas, en donde competirán más de 3.000 jugadores de 23 clubes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), informó la Secretaría de Deportes de la Ciudad.

Se trata de un evento organizado por la Secretaría porteña y la Federación Argentina de Deportes para personas con Discapacidad Intelectual (FADDIM). Es la edición número 17 del evento, iniciado en 2008. El Club Atlético Platense integra la FADDIM.

Clara Muzzio, la Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, participó del lanzamiento junto al Secretario de Deportes, Fabián Turnes.

Continuar leyendo

El Barrio

Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales

La manifestación se hará el viernes 11 de abril a las 18 en el ingreso de Balbín 4750.

Publicado

el

Los ciudadanos autoconvocados agrupados en “Vecinos por el Parque Sarmiento” informaron que realizarán una manifestación pacífica para el viernes 11 de abril a las 18 en el ingreso de Balbín 4750 contra las concesiones y ruidos molestos durante los eventos masivos.

La semana pasada el Gobierno porteño hizo el llamado a licitación pública para concesionar la zona de canchas de rugby, como informó Saavedra Online.

Además, tocó en vivo el DJ Solomun en el Parque Sarmiento, en la zona de las canchas. Vecinos dijeron a Saavedra Online que, tal como pasó con otros eventos masivos realizados en los últimos meses, la música se sintió tanto en Saavedra como en zonas de Villa Martelli. “Estuvo terrible”, dijeron los ciudadanos a Saavedra Online.

“Además de todas las irregularidades del parque, ahora llamaron a licitación para el 23 de abril para concesionar por 5 años más las canchas de rugby, lugar que destinan también para Megarecitales. Allí se había planificado realizar un importante reservorio para contener los excesos de agua de lluvia y así evitar posibles inundaciones, como la que sucedió en 2013 (esa vez en que gran parte del barrio se inundó)”, indicaron los vecinos en una comunicación.

“Dada la cercanía con el parque nuestro barrio es el más afectado. Si no hacemos algo, cada vez va a ser peor. Ya hemos realizado varias presentaciones pero aún sin resultados, por eso es importante hacer este reclamo el viernes. ¡Necesitamos ser muchos para que nuestros gobernantes actúen! Por favor les pedimos vayan y sumen familiares, amigos, otros vecinos”, sumaron.

“Cuántos más seamos, más cerca estaremos de lograr el objetivo: poder preservar el Parque Sarmiento, su flora y fauna y que esté en armonía con los vecinos y sus mascotas. Que se respeten las leyes que nos amparan”, finalizaron.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar