Conectate con Saavedra Online

La Comuna

En medio de protestas vecinales, proponen un “pacto social” para cuidar los espacios verdes de la Comuna 12

Pablo Ortiz Maldonado y Karina Murúa aseguran que “la propuesta es también un llamamiento a la reflexión y la defensa del patrimonio histórico y cultural de nuestros barrios”. Se reciben adhesiones de vecinos y fuerzas vivas.

Publicado

el

Los integrantes de la Junta Comunal 12 por el Frente de Todos, Pablo Ortiz Maldonado y Karina Murúa, propusieron este martes a través de una carta abierta un “pacto social y barrial para cuidar y mantener” los espacios verdes ubicados en los cuatro barrios que componen la Comuna: Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan, Villa Pueyrredón.

La propuesta nace porque en el presente hay protestas de vecinos contra obras comunales en espacios públicos. La extracción de 40 árboles en el bulevar San Isidro Labrador (frenada en la Justicia) y la construcción de senderos de cemento en La Copita son ejemplo de ello. Este lunes la Junta Comunal 12 debatió al respecto.

La iniciativa de Ortiz Maldonado y Murúa busca “fomentar ámbitos de participación y propone auditar con participación ciudadana toda actividad que amenace los espacios verdes”, aseguran fuentes del Frente de Todos – Comuna 12 en un comunicado.

En el texto explican que “la propuesta es también un llamamiento a la reflexión y la defensa del patrimonio histórico y cultural de nuestros barrios y nuestros espacios verdes”.

“Este pacto necesita la conformación de una mesa de trabajo de ida y vuelta entre vecinos y la comuna para elaborar políticas futuras relacionadas con una agenda ambiental que responda a una ecología integral”, señala la carta abierta.

De hecho, se reciben adhesiones de vecinos y fuerzas vivas a través del mail todoscomuna12@gmail.com.

El plazo para adherir a la carta abierta se extenderá hasta el 24 de mayo de 2021, fecha en la que en todo el mundo se celebra se celebra la semana por el cuidado de nuestra Casa Común y el medio ambiente.

Carta Abierta completa:

Por un encuentro barrial y ciudadano para la defensa de todos los espacios verdes de la Comuna 12

Los y las abajo firmantes nos comprometemos públicamente en esta carta a cumplir un pacto social y barrial para dar prioridad, cuidar y mantener todos los espacios verdes de la comuna, fomentar ámbitos de participación ciudadana y auditar bajo el control de la participación ciudadana toda actividad que amenace la existencia y/o modificación de los mismos.

Las ciudades que ofrecen una sana calidad de vida no sólo tienen que tener buenos servicios, mobiliario urbano práctico y progreso de la vivienda social, sino poner también a disposición de los ciudadanos zonas verdes urbanas a través de políticas responsables con el medio ambiente. Esas áreas verdes (plazas, bulevares arbolados, parques, corredores) son claves para mejorar la salud de la población, porque actúan como pulmones que renuevan el aire libre, al tiempo que relajan y suponen una evasión necesaria para olvidar el hormigón creando auténticas burbujas de naturaleza que respiran vida.

Esta carta abierta propone un pacto barrial y un llamamiento a la reflexión y la defensa del patrimonio histórico y cultural de nuestros barrios y nuestros espacios verdes. Este pacto necesita la conformación de una mesa de trabajo de ida y vuelta entre vecinos y la comuna para elaborar políticas futuras relacionadas con una agenda ambiental que responda a una ecología integral.

La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso negocio mercantil, en el que dejando de lado el cuidado del ambiente se busca se busca sacarle provecho económico. Queremos tomar medidas antes de que se produzca un efecto irreversible que va a dañar directamente la vida en sociedad.

Nuestro compromiso ciudadano busca cuidar los recursos ambientales en el presente y también para las generaciones futuras preservando la identidad que nos define y representa. También busca alentar políticas públicas que comprendan una función reparadora de esos espacios y los mejore para el uso de todos y todas.

Somos conscientes de la necesidad del acceso a la vivienda social, gran problema histórico existente, por lo que este pacto no se proclama en contra de las construcciones públicas de carácter social, sino a favor del acceso universal e igualitario a la vivienda, sin exclusión para aquellos y aquellas que menos tienen.

Se ha vuelto urgente e imperioso el desarrollo de políticas integrales para poder abordar las situaciones emergentes. Nuestra comuna 12 sufre una agresión proveniente del negocio inmobiliario provocado por un mercado sin control. El cuidado del medio ambiente supone una mirada que vaya más allá de lo inmediato, porque cuando sólo se busca un rédito económico rápido y fácil, a nadie le interesa realmente su preservación. El costo de los daños que se ocasionan por el descuido egoísta es muchísimomás alto que el beneficio económico que se pueda obtener.

Para concluir, queremos detallar específicamente algunos ejemplos de espacios de cada barrio que forman parte de nuestra identidad y que pedimos que no sean modificados de su constitución natural, sin antes hacer una consulta a los habitantes de la comuna.

• Muchos vecinos y vecinas han advertido sobre el peligro ambiental de realizar obras en parques. La cultura sobre el cuidado del medio ambiente nos obliga a tener una mayor sensibilidad a la hora de trabajar tanto la poda como la extracción de árboles para evitar posibles acciones injustificadas en el caso de que esto ocurra, así como también buscar caminos ecológicos a la evitable colocación de cemento en senderos y obras dentro de todos los parques y plazas de la Comuna 12. El uso masivo de los parques y plazas confirman que es siempre innecesaria la colocación de rejas en el espacio público y senderos de material en plazas, para citar algunos casos.

• Ciudadanos de nuestros barrios muestran una lógica incertidumbre sobre la construcción de torres de lujo para favorecer el negocio inmobiliario en los barrios de la comuna. La preservación de las casas bajas, el limite a las torres y el freno a las demoliciones sistemáticas son reivindicaciones genuinas de muchos ciudadanos activos.

• Vecinos participativos han acercado distintas propuestas para la defensa de espacios públicos concesionados proponiendo incorporar estos predios a los parques públicos y que no se utilicen para emprendimientos privados. Varios de estos casos terminaron en pedidos de informes en la Legislatura porteña, en particular situaciones sobre el uso de predios para emprendimientos que atentan contra el espíritu público y gratuito de los mismos.

Los ejemplos son muchos y recurrentes, por lo que decidimos realizar esta carta abierta que lleve la firma y el compromiso público de funcionarios, huertas, organizaciones, ONG, vecinos y vecinas y grupos ambientalistas de la Comuna 12. Ante la emergencia que tienen los espacios verdes de nuestra Ciudad de Buenos Aires creemos conveniente fomentar ámbitos de dialogo que nos lleven a predicar una cultura del encuentro, formando mesas de trabajo junto a las organizaciones y vecinos.

El plazo para adherir a esta carta se extiende hasta el 24 de mayo de 2021, fecha en la que se celebra en todo el mundo la semana por el cuidado de nuestra Casa Común y el medio ambiente.

La Comuna

Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

Publicado

el

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.

“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.

“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.

Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.

Continuar leyendo

La Comuna

Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular

Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Publicado

el

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.

Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.

Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.

“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.

Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.

Continuar leyendo

La Comuna

Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso

En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

Publicado

el

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.

En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.

“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.

Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.

La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.

El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.

“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.

“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar