Exclusivo
En el texto final, quitaron del Nuevo Código Urbanístico la apertura de la calle Vilela
Lo mismo ocurrió con la calle Zamudio en el barrio de Agronomía. La oposición vecinal fue clave en ambos casos.

El texto final del Nuevo Código Urbanístico, que se aprobaría este jueves en la Legislatura porteña, ya no contiene la apertura de la calle Vilela, entre Donado y Machaín, en el barrio de Saavedra.
Esta intervención fue incluída en el texto original aprobado en primera lectura y, de llevarse a cabo, partiría al medio la Parroquia Sagrada Familia, el Instituto Santa María de Nazareth y la residencia geriátrica que funcionan en el histórico y emblemático inmueble.
“Era uno de los puntos que se habían planteado en la Audiencia Pública y se modificó luego de esa instancia”, dijeron a Saavedra Online voceros de la Comisión de Planeamiento Urbano, que preside la legisladora porteña de Vamos Juntos, Victoria Roldán Méndez.
Las fuentes aclararon lo informado por este medio, en cuanto a que “era algo que ya estaba incluído en el Código de Planeamiento Urbano. Es decir, no es que era algo nuevo del Código Urbanistico”, sostuvieron.
El caso se asemeja al de la calle Zamudio, en el barrio porteño de Agronomía, entre la Avenida Beiró y Tinogasta, porque también fue retirado del proyecto. En ambos casos, la presión vecinal fue determinante.
En tanto, quedan en pie otros párrafos polémicos, como los referidos a la construcción de dependencias municipales sobre superficie verde en tres plazas del corredor Goyeneche/Donado, que involucra también al barrio de Villa Urquiza. “Son usos permitidos en esos espacios, no significa que se vaya a realizar”, explicaron las fuentes consultadas por Saavedra Online.
Lo cierto es que la mera inclusión de estas proyecciones en la nueva normativa propuesta despierta suspicacia y preocupación vecinal. Encabezados por la agrupación VecinosX Saavedra, el barrio ha realizado distintas acciones públicas para visibilizar el reclamo y alertar sobre las intenciones oficiales plasmadas en el Nuevo Código.

El Barrio
La serie El Eternauta, filmada en Saavedra, se estrena el 30 de abril
Lo confirmó la productora audiovisual K&S Films. Se podrá ver en Netflix.

La productora K&S Films confirmó que el 30 de abril se estrenará en la plataforma de streaming Netflix la serie El Eternauta, creada por Bruno Stagnaro con actuación protagónica de Ricardo Darín, basada en la historieta guionada por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Solano López a mediados del siglo pasado, una obra cumbre en la cultura popular argentina. La primera temporada consta de seis episodios. Muchas de las escenas se filmaron en el barrio de Saavedra y alrededores.
“Con mucha emoción anunciamos que El Eternauta, serie original de Netflix, producida por K&S Films, creada por Bruno Stagnaro llega este 30 de abril! Cada vez falta menos para que la nevada mortal caiga sobre Buenos Aires”, expuso la productora audiovisual.
La serie es dirigida por Bruno Stagnaro y cuenta con el protagónico de Ricardo Darín. Se suman al elenco Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz. La producción está a cargo de Netflix y K&S Films.
En 2023 se estrenó el teaser trailer y a fines de 2024, el trailer oficial. Allí se podía ver a Juan Salvo, interpretado por Darín, caminando bajo la nevada mortal que da inicio a la historia por la avenida Maipú (en Florida, Vicente López) y de fondo se apreciaba el paisaje de Puente Saavedra.
En el trailer se incluye una escena en la cual Salvo se traslada en auto y se detiene frente al Puente Saavedra bloqueado, lleno de autos destrozados.
Esta escena también está filmada desde la avenida Maipú, en este caso desde la esquina con Zufriategui. De hecho, los comercios, el mobiliario urbano y los edificios son fácilmente reconocibles.
En la historieta original Salvo y los sobrevivientes caminan bajo el puente del ferrocarril General Belgrano.
“El verdadero Puente Saavedra pasaba por sobre las vías del actual Ferrocarril General Belgrano, que corren bajo nivel, y desapareció de la vista al construirse sobre él la galería comercial que da acceso a la Estación Aristóbulo del Valle, antiguamente llamada Parada Bosch o Km 12, ubicada sobre la Avenida Maipú”, explica el sitio especializado Fervor x Buenos Aires.
En busca de ser fiel a la narración de Oesterheld, la serie dirigida por Stagnaro traslada la acción al actual Puente Saavedra.
Más allá de estas escenas, como informó Saavedra Online, parte de la serie se rodó en las calles del barrio de Saavedra.
En septiembre de 2023 se filmaron otras tantas escenas de acción sobre la avenida San Isidro Labrador al 4600, la cual fue intervenida con nieve y vehículos destruidos.
Exclusivo
El GCBA confirma que el Banco Mundial no financiará obras en el Parque Saavedra, pero se hará la plaza de Vilela y Melián
Fuentes del Gobierno porteño afirmaron ante Saavedra Online que “se van a continuar realizando acciones tendientes a extender y profundizar el avance del Plan Hidráulico en la medida que el financiamiento lo permita”.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó que el Banco Mundial no financiará las obras proyectadas para construir un reservorio en el Parque Saavedra, tal como había adelantado Saavedra Online. De todos modos, la administración porteña continuará planificando otras obras para mitigar las inundaciones en la zona. Además, sí se construirá una nueva plaza frente al parque, en Vilela y Melián.
“Lamentablemente los plazos que maneja el Banco Mundial no pudieron adaptarse al desarrollo del proyecto del Reservorio del Arroyo Medrano. Desde el GCBA se planteó la necesidad de seguir trabajando junto a los vecinos, un proceso que lleva tiempo y no se adecúa a los tiempos del organismo. Se van a continuar realizando acciones tendientes a extender y profundizar el avance del Plan Hidráulico en la medida que el financiamiento lo permita”, dijeron fuentes de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas a Saavedra Online. Es el área que estaba a cargo del desarrollo del proyecto en Parque Saavedra.
Por el momento no hay precisiones sobre la construcción del segundo reservorio en el Parque Sarmiento, algo demandado por los vecinos que manifestaron su rechazo a las obras en el Parque Saavedra.
De todos modos, fuentes de la Comuna 12 dijeron a Saavedra Online que sí continúa firme la construcción de una plaza en Vilela y Melián. La misma se iba a hacer para compensar los metros cuadrados verdes perdidos por la presencia del arroyo artificial.
“En la actualidad, la principal amenaza natural de la Ciudad de Buenos Aires son las inundaciones. En los últimos años, el cambio climático ha afectado la frecuencia e intensidad de las lluvias, lo cual produce el aumento del nivel de los cursos hídricos que nos rodean. Este escenario implica adecuar la infraestructura de la Ciudad adaptando las herramientas de prevención, promoviendo más educación y conciencia ciudadana, con soluciones basadas en la naturaleza”, sumaron en la secretaría porteña.
“Actualmente continúan las obras necesarias para aliviar la red de desagües y disminuir los riesgos de inundaciones en barrios de la Ciudad. Se está ampliando la Red Pluvial Secundaria de los arroyos Vega, Maldonado y Cildañez. Otros de los beneficios son: la adaptación al cambio climático, la relación de los porteños con el agua y el desarrollo de soluciones innovadoras y transformación urbana”, concluyeron.
El miércoles pasado, el Banco Mundial informó a los vecinos que rechazan la construcción de un reservorio en el Parque Saavedra que “no se utilizarán fondos del préstamo del BM para ninguna actividad vinculada a esta intervención”. A principios de este mes, había enviado una comunicación para decir que consideraba “atendible” el reclamo ciudadano.
“El Banco Mundial nos comunicó que no financiará el proyecto del Gobierno de CABA para construir un arroyo artificial/zanja que destruya nuestro Parque Saavedra. El organismo explicó que ante los elementos aportados por los/as vecinos/as y los resultados de la Audiencia Pública, el proyecto debe revisar los procesos de participación ciudadana. Y que los plazos necesarios para ello son incompatibles con el crédito otorgado. ¡Es un día histórico en Saavedra! La lucha vecinal y la resistencia del barrio pusieron límite a un proyecto absolutamente ineficiente, sin sentido e inconsulto”, informaron vecinos de la asamblea El Parque Saavedra No Se Toca.
El Banco Mundial iba a financiar la construcción de la laguna dentro del pulmón verde del barrio en el marco del “Proyecto de apoyo a la gestión del riesgo de inundaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, que también contemplaba obras en otros barrios.
Exclusivo
Juntos por el Cambio comenzó a difundir spots de campaña grabados en el Parque General Paz
Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich forman parte de los cortos realizados por el PRO, que empezaron a verse en redes sociales.

Juntos por el Cambio comenzó a difundir los spots de campaña que muestran a María Eugenia Vidal y los principales candidatos a diputados por la Ciudad de Buenos Aires, los cuales fueron filmados durante la semana pasada en el Parque General Paz del barrio de Saavedra.
Los cortos ya están cargados en las redes sociales oficiales del PRO, y empezaron a verse en las aplicaciones más populares, así como en la franja publicitaria en la TV. En ellos aparece hablando la exgobernadora bonaerense, presentando cualidades de personajes que representan a vecinos y luego, a Martín Tetaz, Paula Oliveto y Ricardo López Murphy, los tres que la acompañan en la lista conformada tras las PASO.
El registro muestra en última instancia a todos los protagonistas en una extensa fila horizontal, con Vidal en el centro, instando a votar por Juntos por el Cambio. Simultáneamente se difundió otro en el que aparece solo la titular del PRO, Patricia Bullrich. Allí, la exministra invita a los jóvenes a no dejar el país, y apostar por la fuerza que integra en las elecciones del 14 de noviembre.
En ambos videos aparece de fondo el Parque General Paz, con sus árboles y juegos infantiles, la colectora de la avenida homónima y la calle Aizpurúa. Los mismos fueron filmados el pasado lunes 25 de octubre durante la mañana, en tomas que duraron varias horas. En un momento se acercó el propio jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, aunque aún no fue difundida alguna pieza que lo muestre.
En la jornada de filmación, se utilizaron las instalaciones del Museo Histórico Saavedra, que recientemente cumplió su centenario y está situado en el parque, como “camarines”. Allí se hicieron retoques de maquillaje y vestuario los intervinientes en los spots y se guardaron equipos técnicos que no precisaban ser utilizados en ese momento. El museo está cerrado para la atención al público desde 2020, dado que se están haciendo refacciones.
En la misma semana, como informó Saavedra Online, Vidal volvió a Saavedra, aunque en este caso su visita fue divulgada por sus cuentas oficiales. Lo hizo el último jueves 28 de octubre, cuando se encontró con vecinos en el Parque Saavedra. La exgobernadora calificó la reunión como “llena de grandes ideas”, y se mostró dispuesta a “sumar sus iniciativas sobre educación, trabajo, salud y todos los temas que hoy son prioritarios en Argentina”.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 4 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 1 semana
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra