Conectate con Saavedra Online

Agenda

En el CC 25 de Mayo: estrenó Aguafuertes de la peste, ocho miradas audiovisuales sobre la cuarentena

Se trata de “un proyecto creativo, documental, audiovisual y colectivo” impulsado por las actrices y dramaturgas Brenda Costa y Alejandra Endler. “En un contexto en que estaban cerrados los espacios en que se podía producir, crear o consumir arte; escribir, parecía ser una opción viable y provechosa”, dijeron a Saavedra Online.

Publicado

el

En plena reapertura de cines y teatros con público presencial, un grupo de artistas estrenó el trabajo audiovisual “Aguafuertes de la peste” con una función gratuita a fines de junio en el Centro Cultural 25 de Mayo de Villa Urquiza (Triunvirato 4444).

Lo definen como “un proyecto creativo, documental, audiovisual y colectivo; que reúne ocho textos breves, escritos, filmados y actuados durante la cuarentena de Covid 19, en 2020”.

“Fue un espacio de encuentro que trascendió la realización de un mero estreno”, señalan en diálogo con Saavedra Online las curadoras e impulsoras de esta idea, las actrices y dramaturgas Brenda Costa y Alejandra Endler.

En aquella función del 24 de junio en muchos casos coincidieron autores que no se conocían en persona y sin embargo vivieron juntos esta experiencia creativa, todo un síntoma de época.

“Nosotras lanzamos una convocatoria de textos breves, nos parecía que era un buen formato para dar cuenta del momento que estábamos atravesando. En un contexto en que estaban cerrados los espacios en que se podía producir, crear o consumir arte; escribir, parecía ser una opción viable y provechosa”, señalan Costa y  Endler sobre la motivación de esta obra colectiva.

Habrá dos funciones online de “Aguafuertes de la peste” el 11 y 18 de julio, en un ciclo del Teatro el Brío (Álvarez Thomas 1582).

-¿Cómo se vivió cómo equipo la realización de la fecha de forma presencial en el CC 25 de Mayo?
-Costa y Endler: El estreno presencial fue inesperado; primero porque con el antecedente de la cuarentena y cómo eso incidió en las formas de mostrar, estrenar, compartir los materiales y las obras, no terminábamos de saber cómo sería nuestro estreno. A priori, habíamos conversado sobre una opción presencial, que por las restricciones cambió a virtual, y finalmente, luego de las reaperturas posteriores al 18 de Junio, pudimos estrenar presencialmente. Fue un espacio de encuentro que trascendió la realización de un mero estreno. Implicó encontrarnos después de un año tan duro, compartir entre nosotros y con otrxs, un trabajo que armamos durante la cuarentena, en red. Y en algunos casos implicó conocernos en persona, también. Había duplas de autorxs, actorxs que no se conocían entre sí, por ejemplo. Nosotras habíamos articulado la comunicación con autorxs y actores, actrices. Por mail, por zoom. Pero entre ellos, más allá de ciertos posteos o comunicaciones que compartíamos al equipo entero, no llegó a haber un intercambio. Fue muy interesante la apreciación de los autorxs, que escribieron en sus casas, en esos primeros días de cuarentena, tan desoladores, al ver que su trabajo había sido continuado por otro artista, que había sumado su impronta, y de repente todo eso estaba en el cine.

-¿Cómo fue el proceso creativo en el cual se escribió Aguafuertes?
-Se trata de un proyecto colectivo.
Nosotras lanzamos una convocatoria de textos breves, al estilo de las aguafuertes de Roberto Arlt. Una especie de crónica, narrada en primera persona, que describe o documenta, con un tono particular, un momento, unos personajes, un espacio, una época. Nos parecía que era un buen formato para dar cuenta del momento que estábamos atravesando, y que era una buena oportunidad para poder expresar, crear. En un contexto en que estaban cerrados los espacios en que se podía producir, crear o consumir arte; escribir, parecía ser una opción viable y provechosa.
De los textos recibidos, seleccionamos 8 y los repartimos a actores y actrices, para su realización audiovisual.
Con los actores y las actrices tuvimos intercambios vía zoom donde les dábamos pautas para filmar. El objetivo fue encontrar un eje narrativo común de relato entre los 8 trabajos, una especie de guía o procedimiento, que más allá de las temáticas de cada material, le sirviera a cada intérprete para realizar y organizar su trabajo. Empezamos por resaltar en cada texto lo que nos pareció más interesante o contenía la esencia del texto, imágenes copadas para filmar. La consigna común a todos los trabajos fue grabar el texto aparte de las imágenes, también, y evitar que fuesen sincrónicos imágenes y lo que relataba el texto. Es decir, generar un material que pertenecía a ese universo, pero no era literal.
Algunas actrices/ores además de grabar audio e imágenes quisieron editar sus aguafuertes y en otros casos lo hicimos nosotras.

-¿Qué dificultades supuso la realización audiovisual (filmar, editar, etc.)?

-Cuando repartimos los textos a los actores y actrices, aún había restricciones para juntarse, circular, armar una producción audiovisual en equipo, digamos. No obstante, la premisa era arribar a una realización que fuese viable con los dispositivos o posibilidades técnicas que cada uno tenía: Celulares, cámara de fotos, mic, programa de edición, conocidxs que lxs apoyasen, etc- Sabíamos que los materiales podían variar, según estos recursos, pero al tratarse de relatos que oscilaban entre lo ficcional y lo documental, esas imágenes o sonidos, su particularidad, también narraban algo que sumaba otra capa de relato.
Finalmente, Juan Cruz Varela editó el conjunto de cortos y Florencia Solari realizó la música del proyecto, lo que logró cierta unidad, aun respetando la particularidad de cada aguafuerte.

-¿Habrá fechas a futuro en otros espacios en que se puede volver a ver?

-En principio, los domingos 11 y 18/7 a través de un ciclo que organiza el Teatro el Brío, se podrán ver las Aguafuertes de la Peste, virtualmente. Es con entrada a la gorra.
link https://panel.alternativateatral.com/obra74905-aguafuertes-de-la-peste

Trabajos que componen el proyecto:

“Como es adentro es afuera”
Texto: Laura Correa
Actuación y voz en off: Raquel Sokolowicz
Realización: Aguafuertes de la Peste

“La policía vecinal”
Texto: Gilda Scarpetta
Actuación y voz en off: Natalia Alonso
Cámara: Ana Ceruti
Edición: Alejandra Endler

Supermercado “La Amistad”
Texto: Vanina Catania
Voz, cámara y actuación: Lisa Caligaris
Colaboración: Manuel
Edición: Alejandra Endler.

“La Soledad”
Texto: Juan Barrionuevo
Actuación, voz y edición: Lorena Ascheri
Cámara y colaboración artística: Gonzalo Eloy

“Caminata”
Texto: Carlos Diviesti
Actuación y voz en off: Luis Levy
Realización: Aguafuertes de la Peste

“En la soga”
Texto: Florencia Solari Larrarte
Voz en off y actuación: Eva Benito
Cámara: Eva Benito/Brenda Costa
Edición: Alejandra Endler

“Día 7”
Texto: Luis Levy
Actuación, voz en off y realización: Federico Falasco

“Besos en la boca”
Texto: Julia Tapia
Actuación, voz en off, edición: Gonzalo Facundo López
Cámara: Vicente Moreno
Colaboración artística: María Palacios
Música: Billie Holiday
CRÉDITOS FINALES
Idea y curaduría: Brenda Costa y Alejandra Endler.

Ficha técnico artística:
Autoría:
Juan Barrionuevo, Vanina Catania, Laura Correa, Carlos Diviesti, Luis Levy, Gilda Scarpetta, Florencia Solari Larrarte, Julia Tapia
Idea Original:
Brenda Costa, Alejandra Endler
Actúan:
Natalia Alonso, Lorena Ascheri, Eva Benito, Lisa Caligaris, Federico Falasco, Luis Levy, Gonzalo Facundo López, Raquel Sokolowicz
Editor:
Juan Cruz Varela
Música original:
Florencia Solari Larrarte
Curaduria:
Brenda Costa, Alejandra Endler

Agenda

La comunidad de Saavedra, evento homenaje al barrio en La Vecinal

El encuentro se hará este domingo 16 de marzo desde las 18.30 en Balbín 4221.

Publicado

el

El domingo 16 de marzo desde las 18.30 se realizará el evento “La comunidad de Saavedra” en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221).

En el evento se anuncia como artista invitado a Declaración de amor a lo nuestro – Trío Folclórico.

Serán oradores de la jornada Domingo Bresci, para hablar de la historia del Barrio Perón y la Parroquia El Precursor; Horacio Salvo, vicepresidente del Club Atlético Platense; y Ana Farías, vecina y responsable del Comedor Lugones.

Continuar leyendo

Agenda

El grupo de teatro comunitario de Saavedra celebra su primer encuentro del año 

Será este sábado 8 de marzo a las 14 en Vilela y Superí.

Publicado

el

El grupo de teatro comunitario de Saavedra, Colectivo Saavedrépico, celebrará el primer encuentro del año este sábado 8 de marzo desde las 14 en el Parque Saavedra, altura Vilela y Superí.

En el grupo de teatro impulsado por la vecina y teatrista Laura Brauer celebra que este es su tercer año de actividad escénica.

Este es un espacio de creación teatral orientado a vecinos con y sin experiencia en artes escénicas.

A lo largo de su historia, el grupo de teatro comunitario en sus ensayos ha compuesto diversas canciones y escenas sobre la historia del barrio de Saavedra.

Se han presentado en vivo en diversas oportunidades, tanto en ensayos abiertos como en instituciones locales como la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y eventos como La Toma de Almagro, aniversario del barrio porteño del centro.

 

Continuar leyendo

Agenda

Feriado de carnaval en Saavedra: corso frente al Parque Sarmiento, festejo en el Loma de Saavedra y desfile en el Autódromo

Publicado

el

El fin de semana largo de carnaval instituciones y murgas de Saavedra desarrollarán varias actividades carnavaleras, tanto en el barrio como en el Autódromo porteño.

Este fin de semana culmina el corso frente al Parque Sarmiento, sobre la avenida Balbín entre Correa y Arias. El sábado, domingo y lunes habrá actividad desde las 18.

Se trata del tradicional corso organizado por Los Elegidos del Dios Momo de Saavedra, agrupación murguera con más de dos décadas de vida cuyo espacio de ensayo es La Copita, el parque público ubicado a pocos metros del corso.

“A partir de las 18hs frente al parque sarmiento podrán disfrutar las noches de verano sobre la mítica Av. Balbín del barrio de Saavedra con familia y amigos a puro baile, show, parrilla, espuma, percusión, música, paseo artístico de Carnaval “Los alquimistas” y más sorpresas”, dijeron en Elegidos.

En Los Elegidos informaron que el sábado 1 se presentarán: La Gitana, Los Rotosos de Monserrat, Magia Murguera, Elegidos del Dios Momo, Los Dandys de Boedo, Derrochando Alegría, Atrevidos por Costumbre.

El domingo 2 estarán: Al ritmo de la banda, Los descarrilados de Parque Avellaneda, Los Grosos, Los Elegantes de Saavedra, Los Caprichosos de San Telmo, Los Goyeneches del Barrio Mitre.

El lunes: Los Linyeras de La Boca, Poetas de Nadie, La Gloriosa de Boedo, Atacados por la Santa Risa, Invitación al Delirio, Los Gardelitos de la Solís, Los Afortunados de Villa Urquiza.

Los Magos de Saavedra, agrupación murguera que cumple 40 años y está a cargo desde hace más de una década y media del corso de Parque Saavedra, informó que el sábado a las 21.30 se presentará en la Plaza Richieri de Devoto y a las 22.30 en la Plaza Unidad Latinoamericana de Palermo. El martes 4 a las 20 estará en Parque Lezama de San Telmo y a las 22 en La Boca (Palos y Espinoza).

Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que trasladará el tradicional desfile de la avenida de Mayo al Autódromo de Villa Riachuelo. El objetivo es limitar los cortes de calle.

Se anunció que el sábado 1 y el domingo 2 de marzo desde las 16 habrá desfiles de murgas y música en vivo. Se anunció la presencia de El Polaco, Los Charros, Rocío Quiróz y Mario Luis.

Además, estarán estas murgas: Los Caprichosos de Mataderos, Los Amantes de La Boca, Perdido por Parque Chas, Los Dioses de La Paternal, Los Auténticos Rayados de Lugano, Los Viciosos de Almagro y Los Chiflados de Boedo.

También se confirmó que a las 18 desfilará Enviciados por Saavedra, una de las murgas tradicionales del barrio.

Sus integrantes dijeron a Saavedra Online que si años atrás han participado en el desfile de avenida de Mayo y que consideraban algo negativo su suspensión.

“Siempre se hizo ahí en el fin de semana. Se decidió hacerlo ahora en un espacio cerrado. Tendría que haber sido como fue siempre. Es la lógica de las autoridades, que las murgas desfilen en lugares cerrados. Eso no está bueno, no nos pone bien”, indicaron.

En tanto, el Club Loma de Saavedra (Pico 3540) anunció que el sábado 1 de marzo habrá un baile de carnaval desde las 21, con entrada libre y gratuita. Habrá artistas en vivo y buffet a precios populares.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar