El Barrio
En detalle, cómo será la nueva etapa de la cuarentena en la ciudad de Buenos Aires
Más controles, nuevos permisos, zonas restringidas.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, brindó detalles de la nueva etapa de la cuarentena en la Ciudad de Buenos Aires, y dijo: “Nuestro criterio siempre es poner delante el cuidado de la gente, por eso tomamos decisiones en base a los datos y la evidencia, la cual hoy nos muestra que el pico de contagios está llegando”.
“El principal riesgo es la gran densidad de gente que tiene el Área Metropolitana y especialmente la Ciudad de Buenos Aires”, sostuvo.
Además, indicó que “el promedio de fallecimiento en la Ciudad es de 77 años”, y apuntó: “Hemos duplicado la cantidad de testeos, enfocados en los barrios más vulnerables”.
Del mismo modo agregó que “ayer la Organización Mundial de la Salud puso como nuevo epicentro de la pandemia a América Latina”.
En esa línea expresó que “van a incrementarse aún más los controles relacionados al transporte”, y remarcó: “Vamos a mantener cerradas 11 estaciones de tren, seguiremos reforzando todas las entradas de los subtes, controlaremos aún más los centros de trasbordo y las combinaciones de tren, y se tendrá que sacar un nuevo permiso de circulación”.
En relación a los barrios vulnerables, expresó que se “seguirá fortaleciendo la presencia en ellos”, y aclaró: “Estamos distribuyendo kits de lavandina y alcohol en gel, y triplicamos la cantidad de alimentos en los comedores”. Del mismo modo especificó que “ya hay más de 1.200 personas que están aisladas en hoteles”.
De igual manera, el Jefe de Gobierno porteño anunció que “se está poniendo en funcionamiento el mayor centro de aislamiento de la Ciudad en Costa Salguero, que empieza a incorporar gente este fin de semana”, y explicó que también estará a disposición “el edificio de la Terminal de Cruceros, cerca del Barrio 31, donde se harán más testeos”.
Por otra parte, afirmó que se buscará “reducir el riesgo de las aglomeraciones de gente en los centros comerciales”, por lo que “se restringirá la actividad en los de mayor concentración”, aunque destacó que seguirán abiertos “los comercios barriales de proximidad”.
Por último, se refirió a los chicos y chicas de la Ciudad y confirmó que los fines de semana “se mantendrán las salidas”, ya que ellos y ellas están distribuidos por todo el territorio porteño, no generan aglomeraciones de gente y necesitan de éstas para su “bienestar emocional”.
También estuvieron presentes en la conferencia de prensa el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; el ministro de Salud, Fernán Quirós; la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, y el secretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Mendez.
*Movilidad
Control de accesos: se incrementan en los 36 accesos habilitados desde o hacia la Provincia de Buenos Aires, con 430 agentes de tránsito y 250 policías de la Ciudad.
Transporte público: queda exclusivamente reservado para los trabajadores esenciales, con controles que se fortalecerán:
*Colectivos (el 92% de los viajes en transporte público):
- Controles de permisos y afluencia en Centros de Trasbordo: Sáenz, Retiro, Constitución, Chacarita, Once, Flores, Liniers, San Martín, Pacífico, Barrancas de Belgrano y Pompeya.
- Refuerzo del control en accesos de la Ciudad a los colectivos en los cuatro puntos de mayor circulación de líneas interurbanas: Puente Alsina, Av. Rivadavia, Puente Pueyrredón y Puente de la Noria.
- Controles de afluencia en las 30 líneas (de la Ciudad y Nacionales) con mayor factor de ocupación –presencial y vía cámaras de seguridad.
*Subtes: cuenta con el 50% de las estaciones cerradas desde el inicio de la cuarentena.
*Trenes: cierre de 11 de las 42 estaciones dentro de la Ciudad:
- Rivadavia, Lisandro de la Torre, 3 de Febrero, Colegiales, Coghlan, Drago, Pueyrredón (Tren Mitre, ramales Tigre, Suárez y Mitre);
- Hipólito Yrigoyen (Tren Roca); Villa Luro, Floresta (Tren Sarmiento);
- Presidente Illia (Tren Belgrano Sur).
*Permisos de circulación: control estricto en los lugares de mayor circulación: las principales estaciones de subte, las cabeceras de los trenes y los accesos. Y reempadronamiento de todos los permisos de circulación en la Ciudad antes del 29 de mayo, a través de https://www.argentina.gob.ar/circular o la app Cuidar, ambas a cargo del Gobierno Nacional.
Además, se limitará el comercio en zonas comerciales a los negocios esenciales.
Es en las zonas que representan el 80% de la aglomeración de gente en la Ciudad, como Once, Av. Avellaneda o la zona de Scalabrini Ortiz y Córdoba. Estos son los ejes comerciales y centros de trasbordo involucrados en la restricción:
- Microcentro, polígono entre Av. Leandro N. Alem, Rivadavia, Carlos Pellegrini y Av. Santa Fe.
- Once, polígono entre Av. Rivadavia, Boulogne Sur Mer, Lavalle y Larrea.
- Av. Avellaneda, entre Bahía Blanca y Terrada.
- Av. Belgrano, entre Jujuy y Entre Ríos.
- Av. Boedo, San Juan y Pavón.
- Av. Cabildo, entre Maure y Céspedes.
- Av. Federico Lacroze, entre Conesa y 11 de Septiembre de 1888
- Av. Córdoba, entre Lavalleja y Thames.
- Av. Jujuy, entre Cochabamba y Juan de Garay.Av. Santa Fe, entre Cerrito y Uriburu.
- Av. Callao, entre Marcelo T. de Alvear y Arenales.
- Av. Santa Fe, entre Uriburu y Laprida.
- Av. Pueyrredón, entre Arenales y Marcelo T. de Alvear.
- Av. Santa Fe, entre Sánchez de Bustamante y Jerónimo Salguero.
- Av. Coronel Díaz, entre Beruti y Güemes.
- Av. Scalabrini Ortiz, entre Lerma y José A. Cabrera.
- Av. Scalabrini Ortiz, entre Aguirre y Camargo.
- Calle Aguirre, entre Scalabrini Ortiz y Thames.
- Calle Libertad, entre Rivadavia y Lavalle.
- Calle Paraná, entre Rivadavia y Lavalle.
- Av. Cabildo, entre Virrey del Pino y Olazábal.
- Av. Corrientes, entre Julián Álvarez y Acevedo.
- Av. Corrientes, entre Cerrito y Boulogne Sur Mer.
- Centro de trasbordo estaciones de Retiro, Av. Dr. José Ramos Mejía, entre Av. del Libertador y Av. Antártida Argentina.
- Centro de trasbordo estación Plaza Constitución, polígono entre Lima Este, Brasil, Lima, O’Brien, Santiago del Estero y Constitución.
- Centro de trasbordo estación Plaza Once, Av. Rivadavia entre Av. Pueyrredón y Jean Jaures,
- Avenida Pueyrredón entre Avenida Rivadavia y Bartolomé Mitre, y Av. Jujuy entre Av. Rivadavia e Hipólito Yrigoyen.
- Centro de trasbordo estación Chacarita, Av. Corrientes entre Federico Lacroze y Maure, y Federico Lacroze entre Av. Corrientes y Av. Forest.
- Centro de trasbordo Plaza Italia – Pacífico, Av. Santa Fe entre Gurruchaga y Av. Juan B. Justo.
- Centro de trasbordo estación Liniers, Av. Rivadavia entre Timoteo Gordillo y Av. General Paz.

El Barrio
Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).
Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).
“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.
“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.
“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.
“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.
El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.
Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).
El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
El Barrio
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.
La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.
A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.
Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.
Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.
“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.
Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.
A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 7 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza