Conectate con Saavedra Online

Agenda

El Museo Saavedra participa en La Noche de los Museos con exposiciones y talleres

El sábado 22 de octubre de 19 a 2 se podrá recorrer la histórica finca de Crisólogo Larralde 6309.

Publicado

el

El Museo Histórico Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) vuelve a participar en La Noche de los Museos, tras su reinauguración celebrada en julio de este año, luego de un largo proceso de puesta en valor y adecuación tecnológica.

La Noche de los Museos se llevará adelante este sábado 22 de octubre entre las 19 y las 02 hs. Durante esas horas unos 230 museos y espacios culturales en la Ciudad de Buenos Aires abrirán sus puertas para ofrecer recorridos y actividades especiales. Programación completa.

“Se realizará enfocada en los temas abordados por la Cumbre Global de Alcaldes de C40, un encuentro que reúne a representantes de todo el mundo que trabajan sobre el rol de los gobiernos locales para enfrentar el cambio climático”, indican fuentes oficiales.

En ese contexto, en el jardín del Museo Saavedra se inaugurará a las 20 hs la instalación textil llamada “Río de la Plata”. Participan Marina Btesh, Gabi Ferrández, Paula Gaetan, Vivian Mayo, Sandra Onetti, Patricia Saporiti, Elizabeth Vita, Carlonia Weisz, Rosario Zuviría. En adelante se la podrá visitar de miércoles a lunes de 11 a 20 hs.

Por otra parte, fuentes oficiales informan que durante la jornada se contará con talleres de ecobaleros y ecobilleteras, y se presentará A Sembrar del municipio de Tres de Febrero, que invita a cuidar el medio ambiente jugando.

Cronograma de actividades:

 

Visitas guiadas en las salas de exposición permanente

La visita guiada se realizará por las 10 salas de exposición permanente con las que cuenta el Museo Histórico Cornelio de Saavedra, donde, a través de sus exhibiciones, se propone reflexionar sobre la historia, la política, la economía y la sociedad argentina, desde la fundación de Buenos Aires hasta principios del siglo XX.

Realizadas por Vanesa Wilhelmus y Fernando Carrizo 

Horarios: 19.30, 20.30, 21.30, 22.30, 23.30 h.

Cupo: 25 personas

 

Visita guiada: Historia ecológica

 La visita histórico – ecológica parte de los pueblos originarios y toma el período de tiempo de las salas del Museo y la relación permanente del hombre con la Naturaleza, los impactos y las consecuencias que aún tienen en el presente. También se destacan a los naturalistas que han recorrido nuestro país y han dejado su huella en la historia, así como otros sucesos que tienen vínculo directo de nuestra relación con el ambiente.

Conocer nuestros impactos pasados y presentes nos permitirán reflexionar sobre cómo evitar los daños futuros a la Tierra.

Realizada por Hugo Campos

Lugar: Jardín del museo.

Horario: 20 y 22, 00 h 

Cupo: 50 personas

 

 

Río de la Plata: Aguas del olvido

Instalación textil en el jardín realizada por la Asociación 210, conformada por 12 mujeres artistas que plantea reflexiones acerca de ¿Cómo determina el río la vida y hasta qué punto lo fluvial traza el horizonte de una región o una comunidad? De este modo, plantea el arte como herramienta para evidenciar la tensión histórica entre el río y la ciudad. La instalación dialoga con la muestra temporal “Buenos Aires en imágenes: del río a la ciudad”.100 años del Museo Saavedra” curada por Raúl Piccioni y Catalina Fara. 

Habrá activaciones en formato de conversatorio, se realizarán visitas guiadas por la instalación a cargo de las artistas ( quienes se identificarán con una pieza de joyería textil como accesorio)  durante toda la noche. 

Lugar: Jardín del museo y sala de exposición temporaria.

Horario: Activación con el público y las artistas – 19 a 00 h

 

Taller participativo de billeteras con banners reciclados 

La Propuesta consiste en un workshop en el que los participantes aprenderán a crear una Billetera/ Tarjetero con sus propias manos. Las profesionales a cargo guiarán y explicarán el paso a paso para la creación de las piezas que se realizarán con banners recuperados de eventos y festivales de GCBA.

A cargo de CARRO.

Lugar: Jardín del museo.

Horario: de 19 a 00h.

 

Taller de ECOBALEROS 

Realizado por equipo de concientizadoras del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana

Lugar: Jardín del museo.

Horario: a definir

 

Taller de exploración sensorial y creación de instrumentos musicales 

Lugar: Jardín del museo.

Horario: 20h.

 

 

Obra de teatro y títeres ¡A sembrar! 

Horario: 21.30h.

 

Gabinete de curiosidades

Estos espacios instalados en muebles o habitaciones enteras dentro de las casas o palacios de grandes comerciantes y nobles estaban dedicados a exhibir cosas raras, nuevas y singulares.

Su principal objetivo era mostrar piezas lo más curiosas posibles sin que importara demasiado la relación de los objetos entre sí. Piedras preciosas, pinturas, reliquias religiosas, animales o insectos, objetos arqueológicos, fósiles o maquinarias estaban todas juntas dentro de estas muestras. 

Con esta propuesta, cada mes,  buscamos mostrar algunas de las piezas más llamativas de la colección del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra. Esperamos que estas despierten en los visitantes  la misma curiosidad que nos llevó a nosotros a exhibirlas. 

 

Lugar: Sala Zemborain

“Llega otra edición de la clásica Noche de los Museos para disfrutar la ciudad y darle un marco inmejorable a la Cumbre de Alcaldes de C40. Es una noche que cada año se reinventa con distintas propuestas que buscan acercar el arte a nuevos públicos. En esta nueva edición tenemos la gran oportunidad de mostrarles a representantes de todo el mundo cómo nuestros museos piensan el vínculo entre la naturaleza y el arte, las problemáticas ambientales y la sustentabilidad de las ciudades”, dijo Enrique Avogadro, ministro de cultura de la ciudad de Buenos Aires.

“La noche de los museos es el evento cultural más importante y masivo de la ciudad de Buenos Aires. Este año la propuesta fue sumar actividades y exhibiciones que traten la problemática climático ambiental y la sustentabilidad. Creemos que la cultura moviliza, concientiza y genera cambios sociales perdurables en el tiempo”, sumó Viviana Cantoni, subsecretaria de gestión cultural de la ciudad de Buenos Aires.

Los transportes se suman a la propuesta para que el público pueda trasladarse por toda la Ciudad. Vecinos y turistas van a poder acercarse en subtes (todas las líneas y el premetro desde las 18 hasta las 2) y los colectivos que tengan la señalización en sus unidades, de manera gratuita, mostrando el “pase libre” que se descarga de BOTI. Para llegar en bici, más de 2300 bicicletas gratuitas, por esa noche, dispuestas por toda la ciudad en las estaciones de las Ecobici.

Otra opción es pedir un taxi desde BA Taxi, la app gratuita que conecta a los usuarios con taxistas de la Ciudad. Es segura y fácil de usar, y se puede pagar en efectivo, con tarjeta de débito o crédito. Además, permite seguir el recorrido del taxi y ver los datos del chofer, en tiempo real.

Agenda

La comunidad de Saavedra, evento homenaje al barrio en La Vecinal

El encuentro se hará este domingo 16 de marzo desde las 18.30 en Balbín 4221.

Publicado

el

El domingo 16 de marzo desde las 18.30 se realizará el evento “La comunidad de Saavedra” en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221).

En el evento se anuncia como artista invitado a Declaración de amor a lo nuestro – Trío Folclórico.

Serán oradores de la jornada Domingo Bresci, para hablar de la historia del Barrio Perón y la Parroquia El Precursor; Horacio Salvo, vicepresidente del Club Atlético Platense; y Ana Farías, vecina y responsable del Comedor Lugones.

Continuar leyendo

Agenda

El grupo de teatro comunitario de Saavedra celebra su primer encuentro del año 

Será este sábado 8 de marzo a las 14 en Vilela y Superí.

Publicado

el

El grupo de teatro comunitario de Saavedra, Colectivo Saavedrépico, celebrará el primer encuentro del año este sábado 8 de marzo desde las 14 en el Parque Saavedra, altura Vilela y Superí.

En el grupo de teatro impulsado por la vecina y teatrista Laura Brauer celebra que este es su tercer año de actividad escénica.

Este es un espacio de creación teatral orientado a vecinos con y sin experiencia en artes escénicas.

A lo largo de su historia, el grupo de teatro comunitario en sus ensayos ha compuesto diversas canciones y escenas sobre la historia del barrio de Saavedra.

Se han presentado en vivo en diversas oportunidades, tanto en ensayos abiertos como en instituciones locales como la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y eventos como La Toma de Almagro, aniversario del barrio porteño del centro.

 

Continuar leyendo

Agenda

Feriado de carnaval en Saavedra: corso frente al Parque Sarmiento, festejo en el Loma de Saavedra y desfile en el Autódromo

Publicado

el

El fin de semana largo de carnaval instituciones y murgas de Saavedra desarrollarán varias actividades carnavaleras, tanto en el barrio como en el Autódromo porteño.

Este fin de semana culmina el corso frente al Parque Sarmiento, sobre la avenida Balbín entre Correa y Arias. El sábado, domingo y lunes habrá actividad desde las 18.

Se trata del tradicional corso organizado por Los Elegidos del Dios Momo de Saavedra, agrupación murguera con más de dos décadas de vida cuyo espacio de ensayo es La Copita, el parque público ubicado a pocos metros del corso.

“A partir de las 18hs frente al parque sarmiento podrán disfrutar las noches de verano sobre la mítica Av. Balbín del barrio de Saavedra con familia y amigos a puro baile, show, parrilla, espuma, percusión, música, paseo artístico de Carnaval “Los alquimistas” y más sorpresas”, dijeron en Elegidos.

En Los Elegidos informaron que el sábado 1 se presentarán: La Gitana, Los Rotosos de Monserrat, Magia Murguera, Elegidos del Dios Momo, Los Dandys de Boedo, Derrochando Alegría, Atrevidos por Costumbre.

El domingo 2 estarán: Al ritmo de la banda, Los descarrilados de Parque Avellaneda, Los Grosos, Los Elegantes de Saavedra, Los Caprichosos de San Telmo, Los Goyeneches del Barrio Mitre.

El lunes: Los Linyeras de La Boca, Poetas de Nadie, La Gloriosa de Boedo, Atacados por la Santa Risa, Invitación al Delirio, Los Gardelitos de la Solís, Los Afortunados de Villa Urquiza.

Los Magos de Saavedra, agrupación murguera que cumple 40 años y está a cargo desde hace más de una década y media del corso de Parque Saavedra, informó que el sábado a las 21.30 se presentará en la Plaza Richieri de Devoto y a las 22.30 en la Plaza Unidad Latinoamericana de Palermo. El martes 4 a las 20 estará en Parque Lezama de San Telmo y a las 22 en La Boca (Palos y Espinoza).

Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que trasladará el tradicional desfile de la avenida de Mayo al Autódromo de Villa Riachuelo. El objetivo es limitar los cortes de calle.

Se anunció que el sábado 1 y el domingo 2 de marzo desde las 16 habrá desfiles de murgas y música en vivo. Se anunció la presencia de El Polaco, Los Charros, Rocío Quiróz y Mario Luis.

Además, estarán estas murgas: Los Caprichosos de Mataderos, Los Amantes de La Boca, Perdido por Parque Chas, Los Dioses de La Paternal, Los Auténticos Rayados de Lugano, Los Viciosos de Almagro y Los Chiflados de Boedo.

También se confirmó que a las 18 desfilará Enviciados por Saavedra, una de las murgas tradicionales del barrio.

Sus integrantes dijeron a Saavedra Online que si años atrás han participado en el desfile de avenida de Mayo y que consideraban algo negativo su suspensión.

“Siempre se hizo ahí en el fin de semana. Se decidió hacerlo ahora en un espacio cerrado. Tendría que haber sido como fue siempre. Es la lógica de las autoridades, que las murgas desfilen en lugares cerrados. Eso no está bueno, no nos pone bien”, indicaron.

En tanto, el Club Loma de Saavedra (Pico 3540) anunció que el sábado 1 de marzo habrá un baile de carnaval desde las 21, con entrada libre y gratuita. Habrá artistas en vivo y buffet a precios populares.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar