Conectate con Saavedra Online

Agenda

El Museo Saavedra inaugura un mástil con la jura a la bandera de estudiantes y una guardia de Patricios

El acto se realizará el lunes 24 de junio a las 10:30, informaron trabajadores de la institución a Saavedra Online.

Publicado

el

El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) inaugurará un mástil dentro de sus instalaciones.

El acto central se realizará este lunes 24 de junio a las 10:30. En ese momento estudiantes de tres escuelas de la zona realizará la tradicional jura a la bandera, informaron trabajadores de la institución a Saavedra Online.

Asimismo, durante la ceremonia se contará con una guardia de honor del Regimiento de Patricios.

Por otra parte, en el muse informaron que estos serán los horarios en el marco del fin de semana largo: Jueves 20 de junio, de 11 a 19; viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de junio, de 11 a 20.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

Agenda

Agenda de fin de semana en el barrio de Saavedra

El sábado a las 21 hay baile en el club de Mariano Acha 3743. Nueva edición de Museo Abierto en el Centro Ana Frank.

Publicado

el

📸 centroanafrank.com.ar

De la mano de la música, las instituciones del barrio ofrecen varias propuestas para el fin de semana.

Por un lado, el sábado 29 de junio a las 21 se celebrará la milonga del Club Viento Norte (Mariano Acha 3743), organizada por Lilibu y Eli, con la presencia en vivo del DJ Cristian Aguilar y la orquesta invitada Dúo Ponce Godoy.

La entrada anticipada cuesta $1.500. Se reserva al 11 4998 4592 o al 11 3270 6252. En puerta, $2.000, con efectivo o transferencia. Durante el evento habrá sorteos y un buffet con precios económicos.

Como había informado Saavedra Online, en marzo de este año Viento Norte, luego de una serie de reformas institucionales y edilicias, relanzó su grilla de actividades abiertas a la comunidad de Saavedra.

Museo Abierto en el Centro Ana Frank

Recorridos gratuitos por salas renovadas, charlas y una obra de teatro.

A 95 años del nacimiento de Ana Frank y con motivo del Día de los y las adolescentes, el sábado 29 de junio, el Centro Ana Frank América Latina organiza una nueva edición del ya tradicional Museo Abierto, en Superí 2647 (Coghlan, CABA).

La jornada será de 14 a 19 hs e incluirá visitas guiadas gratuitas al renovado Museo Ana Frank, charlas sobre Holocausto y la última dictadura cívico militar y la obra de teatro “La ventana del árbol y Ana Frank” (con un valor de $5000 y entrada en 2X1).

La entrada consta de un alimento no perecedero para donar a comedores populares.

Un museo renovado en su 15° aniversario

Este año, con motivo de su 15° aniversario, el Museo Ana Frank ha sido renovado, con nuevos objetos originales que se trajeron especialmente de Países Bajos, actualización de contenidos, incorporación de nuevas tecnologías, rediseño de espacios y de la tienda del Museo.

Las visitas duran aproximadamente 30 minutos y son organizadas por el equipo de jóvenes voluntarios de entre 15 y 25 años, el corazón de este espacio. Se toma como punto de partida la historia de Ana Frank y de su familia. Con inspiración en el legado del ya clásico Diario, las propuestas analizan la complejidad del nazismo y recuperan los actos de resistencia y protección para reflexionar acerca de nuestros días y poner en valor la importancia de la memoria.

Durante la jornada de Museo Abierto, los recorridos se repetirán toda la tarde.

Museo Saavedra

El Museo Histórico Cornelio de Saavedra, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, está ubicado en Crisólogo Larralde 6309.

Horario: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h.

Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Martes cerrado.

Entrada: público general $500. Extranjeros no residentes $3000. Miércoles gratis.

Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo.

De Saavedra al barrio de Almagro

La Chilinga en FM La Tribu

En tanto, el sábado 29 desde las 15 el grupo de percusión La Chilinga, cuya sede se ubica en la Avenida Ruiz Huibodro, en el barrio de Saavedra, se presentará en la fiesta por los 35 años de la emisora comunitaria FM La Tribu.

El festejo se realizará en Lambaré 873, en el barrio de Almagro, frente a la sede de la radio alternativa.

Además de La Chilinga, se anunció la presencia de estos artistas: Asterisco El Payaso, Murga La Redoblona, Club Artístico Libertad, Shitstem, Villa Diamante y Cehache Respira.


¿Organizás o sabés de otra actividad interesante para este finde? ¡Compartíla en la sección de comentarios!

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Agenda

El Museo Saavedra inaugura una muestra sobre Mariquita Sánchez de Thompson

“Mariquita Sánchez de Thompson: en primera persona” abordará la vida y la obra de una figura central en la historia argentina del siglo XIX. La inauguración tendrá lugar el jueves 4 de julio a las 18 h en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra.

Publicado

el

📸 Prensa Museos GCBA

El jueves 4 de julio a las 18 h el Museo Histórico Cornelio de Saavedra inaugurará la exposición “Mariquita Sánchez de Thompson: en primera persona”, dedicada a la vida y la obra de esta figura central en la historia argentina del siglo XIX. En el acto inaugural, estarán presentes integrantes de la Sociedad Victoriana Augusta Argentina, caracterizados con la moda que distinguió a Mariquita Sánchez de Thompson. También habrá un show musical del Dúo Rimay, integrado por Liliana Segal en clarinete y Laura Moldavsky en guitarra.

Mariquita Sánchez de Thompson se erigió como un símbolo de la sociedad porteña de su tiempo y su influencia trascendió las fronteras de lo convencional. En esta exposición, se explora su papel fundamental en la conformación de la patria, sus vínculos con prominentes figuras de la historia argentina, y su personalidad intrépida que desafió los estrechos límites impuestos por la sociedad de su época.

En el transcurso de su larga vida, Mariquita escribió cartas que funcionan como un testimonio de su aguda visión política, sus relaciones con importantes personajes de la élite política y cultural, su mirada sobre el exilio y sus opiniones, muchas veces irreverentes, sobre las costumbres sociales y el rol femenino en su época. Estas cartas son el hilo conductor de la exposición, revelando sus pensamientos más íntimos y su pertinencia en el mundo actual.

Asimismo, la muestra aborda diferentes aspectos biográficos que dan cuenta de la desafiante y pertinente personalidad de Mariquita Sánchez de Thompson, desde su influencia en el espacio privado, siendo su hogar el centro de negociaciones que influyeron fuertemente en los acontecimientos de su época, hasta su intervención en asociaciones como la Sociedad de Beneficencia y la Sociedad Filarmónica. Mariquita fue rebelde, anfitriona, benefactora, cronista y, aún en su exilio continuó encarnando una de las personalidades más importantes de su época para la patria argentina.

La muestra, que podrá visitarse hasta noviembre, estará compuesta por objetos pertenecientes al patrimonio del Museo Saavedra, en su mayoría relacionados con la historia argentina. Asimismo, se complementará con otros objetos e imágenes del Museo Histórico Nacional, del Museo Nacional de Bellas Artes, del Museo Nacional del Traje y del Buenos Aires Museo.

Actividades

El programa de la muestra estará compuesto por una serie de eventos, charlas, visitas guiadas para público general y para escuelas, cursos, presentación de películas y libros, y encuentros de lectura, entre otras actividades.

Con respecto al ciclo de charlas, el propósito es analizar el contexto social, político y cultural en el cual se desarrolló la vida de Mariquita y, por otro lado, adentrarse en las diversas facetas que habitaron el devenir de la existencia de esta mujer apasionada y apasionante. Cada charla hará un abordaje singular, desde el ámbito académico hasta el cine, el teatro y la literatura.

Algunos destacados

Charla sobre la generación del 37. El vínculo de Mariquita y el rol de la mujer en el proceso de construcción de la nación. A cargo de Nathalie Goldwaser y Fabio Wasserman.

“Mariquita Sánchez. Bajo el signo de la revolución”. Biografía a cargo de Graciela Batticuore. Esta biografía está contada a partir de una estrategia narrativa elegida en función de una vida singular, la de Mariquita Sánchez. A la vez, es un modelo y un ejemplar único. La forma de abordaje, el desarrollo argumental y la estructura expositiva han sido cuidadosamente escogidos para dar cuenta de la vida de esa persona particular y fascinante, que Batticuore reconstruye aquí como personaje. En esta charla, Graciela Batticuore se detendrá en algunos aspectos más desconocidos de la vida de Mariquita.

“Mariquita Sánchez. Vida política y sentimental”. Exposición de partes del libro a cargo de su autora María Saenz Quesada. En este libro, María Sáenz Quesada no se limita a ofrecer sólo un relato biográfico de esta mujer apasionada, sino que le da vida a la historia del país en sus primeros años. Sobre la base de una documentación rigurosa y en gran parte inédita, la autora revela la intimidad del poder en las grandes familias porteñas, los hábitos e intrigas de los salones culturales y políticos, los cambios en la sensibilidad y el gusto introducidos por el Romanticismo, el conflicto entre lo universal y lo criollo, y, especialmente, el lugar de la mujer en la historia del país.

“La dama de los espejos” Mariquita Sánchez, una vida apasionada. Exposición de partes de este libro, a cargo de su autora, Gabriela Margall. Mariquita Sánchez vive en las páginas de La dama de los espejos, del modo en que sólo una escritora como Gabriela Margall podía lograr: con el pulso de la época narrado magistralmente con detalles y matices. Muy lejos de la imagen canónica de la dama que prestó su casa para que se entonaran las estrofas del himno nacional, aquí vive una mujer que se entregó a la extraordinaria aventura de elegir su destino.

Mariquita Sánchez de Thompson: el teatro y la historia en contextos penitenciarios. Con la presencia de la dramaturga Adriana Tursi y la actriz-directora Claudia Quiroga, esta exposición está basada en el montaje del espectáculo Cartas de amor perdidas por Mariquita Sánchez de Thompson de Adriana Tursi, en el proyecto cultural teatral “Lito Cruz”, en el Servicio Penitenciario Federal, experiencia realizada entre el 2013 y 2014 en distintos complejos carcelarios de la Provincia de Buenos Aires, bajo la coordinación artística de María Dutil. Las artistas compartirán la misión del ciclo, las trayectorias de producción, el encuentro y diálogo con las personas participantes, la trama pedagógica con los equipos docentes, fotos y fragmentos del texto.

Proyección del documental Mariquita, mujer revolución, con la presencia de su directora Sabrina Farji, junto a Paula Félix Didier, directora del Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken. La temática será cómo el cine abordó la figura de Mariquita.

“Mariquita y la moda”. La Asociación Victoriana Augusta brindará una charla sobre moda en el periodo colonial.

El Museo Histórico Cornelio de Saavedra, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, está ubicado en Crisólogo Larralde 6309.

Horario: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h.
Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Martes cerrado.
Entrada: público general $500. Extranjeros no residentes $3000. Miércoles gratis.
Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Agenda

El festival Primavera Sound celebrará su nueva edición el 23 y 24 de noviembre en Parque Sarmiento

El evento se desarrollará el 23 y 24 de noviembre. El año pasado reunió en el barrio de Saavedra a The Cure, Blur, Pet Shop Boys y otros artistas interrelaciones. Hubo polémica por daños a la pista de atletismo local.

Publicado

el

Los organizadores del festival internacional de música en vivo Primavera Sound Buenos Aires informaron este miércoles que la nueva edición se celebrará el 23 y 24 de noviembre en el Parque Sarmiento del barrio de Saavedra.

El pulmón verde del barrio fue sede de la edición anterior, celebrada el 25 y 26 de noviembre de 2023.

De todos modos, en la organización todavía no confirmaron a los artistas de esta nueva edición ni pusieron a la venta las entradas, que se adquirirán por la plataforma Enigma Tickets.

El evento del año pasado reunió en el barrio de Saavedra a The Cure, Blur, Pet Shop Boys, Beck, The Blessed Madonna, Carly Rae Jepsen y Róisín Murphy, entre otros referentes de la escena internacional. A nivel local, tocaron Conociendo Rusia, Dillom, Él Mató a un Policía Motorizado, Richard Coleman, Turf, entre otros.

A nivel local, el recital trajo polémica porque durante el armado de los escenarios fue dañada la pista de atletismo, un espacio que es utilizado por atletas amateurs y de alto rendimiento.

Como había informado Saavedra Online, a la pista le habían colocado un nuevo piso sintético durante una puesta en valor a mediados del año pasado. No se había llegado a inaugurar, porque se había suspendido el festival de apertura a cargo del GCBA a comienzos de noviembre, y sufrió roturas durante el festival.

El Gobierno porteño y la Comuna 12 ordenaron a la empresa productora a repararla y recién este mes se volvió a utilizar durante una jornada de atletismo a cargo de los organizadores de la Maratón y Media Maratón de Buenos Aires.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Apoyanos con tu donación ❤️

Invitanos un café en cafecito.app

Publicidad
Enviá tu carta a [email protected]

Contador de visitas: contador de visitas

Publicidad

Más leídas