Conectate con Saavedra Online

Ciudad

El GCBA anunció la ampliación del CeSAC N° 12 de Villa Urquiza y la pronta apertura del CEMAR en el límite con Saavedra

Fue durante la presentación de “obras y equipamiento por más de $76.000 millones” en el área sanitaria pública de la CABA.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció este miércoles “obras y equipamiento por más de $76.000 millones” en el área sanitaria. En ese contexto, se informó que “se ampliarán los consultorios” en el Centro de Salud y Acción Comunitaria N° 12 de Villa Urquiza (Olazábal 3960) y que en breve finalizará la construcción del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMAR) en el límite con el barrio de Saavedra, como había adelantado Saavedra Online.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, visitó el Hospital Piñero junto a la vocera institucional, Laura Alonso, y al ministro de Salud, Fernán Quirós. En ese contexto, afiró: “El sistema de salud en la Ciudad siempre será público, de calidad, universal, solidario y gratuito, para todos, pero con prioridad para los porteños”. También agregó: “En un momento económico difícil tuvimos una gran capacidad de respuesta frente a una demanda creciente de muchos pacientes que antes no usaban el sistema público”.

Sobre las obra planificadas, un comunicado del GCBA introdujo: “En su primer año de gestión, la Ciudad llevó adelante 90 obras en hospitales y centros de salud, muchas de ellas estructurales y de alto impacto con una inversión cercana a los $59 mil millones. Ese plan maestro de infraestructura crecerá este año a una inversión de $76 mil millones”.

Sobre las obras con impacto en la Comuna 12, se informó: “se terminarán las obras de un nuevo CeSAC (N° 42) en el barrio de Boedo, y se ampliarán los consultorios en otros 5 (CeSAC N° 36, 1, 41, 40 y 12), en los barrios de Floresta, Barracas, La Boca, Flores y Villa Urquiza. Y se sumarán dos Centros de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMAR), uno en Villa Urquiza y otro en Recoleta, y dos Centros Integrales de Atención en Villa Devoto y en La Carbonilla, Paternal”.

El CeSAC N° 12 es un dispositivo sanitario de atención primaria cuya área programática corresponde al Hospital Pirovano del barrio de Coghlan, el principal efector público de la Comuna 12 y alrededores.

Sus especialidades son: Medicina general y familiar, clínica médica, pediatría, ginecología, obstetricia, nutrición, enfermería, odontología, psicología, psicopedagogía, fonoaudiología, trabajo social, promotoras de salud.

En tanto, en mayo del año pasado el GCBA había hecho un llamado a licitación pública para la construcción de un un Centro Médico de Especialidades Ambulatorias (CEMAR) en la calle Galván 3463, en el límite del barrio de Saavedra y el de Villa Urquiza. De forma complementaria, el Ministerio de Salud porteño había hecho otro llamado al licitación pública para demoler la construcción actual y nivelar el suelo.

Este inmueble había sido sede del Distrito Escolar 15 y de la Escuela de Educación Especial y Formación Laboral Nº3. En 2020 hubo una Audiencia Pública por su remate, acción que no se concretó. En el lugar los vecinos pedían una escuela inicial.

Según la documentación licitatoria, la Dirección General de Recursos Físicos del Ministerio de Salud porteño “ha desarrollado la documentación del proyecto de un edificio a emplazarse en calle Galván 3463 de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires, a fin de dar respuesta a los requerimientos planteados por las Autoridades Médicas en relación a la necesidad de disponer la ejecución de un Centro Médico de Especialidades Ambulatorias (CEMAR), un Centro de Día y una Posta SAME”.

El texto agrega que la obra “comprende la construcción de un nuevo edificio entre medianeras resuelto en dos niveles con la posibilidad de una ampliación futura de un nivel más en su totalidad”.

 

 

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

Ciudad

Cuáles pasan por Saavedra | En febrero debuta el ploteo en las 31 líneas de colectivos porteños y en marzo, aumento

En el GCBA fundamentaron la medida al afirmar que se hace para “establecer una tipografía externa que posea uniformidad”.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estableció que antes del 28 de febrero las 31 líneas de colectivo que circulan exclusivamente dentro del territorio porteño deben unificar su diseño exterior con un ploteo que incluye una franja azul oscuro en la parte baja de sus laterales. Esto alcanza a varías empresas que circulan por el barrio de Saavedra.

Según precisa la Resolución N° 4/SECT/25, las líneas alcanzadas son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132, 151.

De este modo, las líneas 68, 76 y 151 son las que transitan por el barrio de Saavedra. La primera atraviesa el Metrobus Norte, la segunda la zona del viaducto de la avenida Balbín y calles internas y la última avenidas como San Isidro Labrador y Crisólogo Larralde.

De modo similar, las líneas 90 y 107 pasan a varias cuadras, en la zona del vecino barrio de Villa Urquiza.

El año pasado, el Gobierno nacional y el GCBA habían firmado el Acta Acuerdo que tiene como objeto la transferencia de las competencias, por parte del Estado Nacional a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de las líneas de colectivos que poseen recorrido íntegramente dentro del territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires correspondientes al Grupo Tarifario Distrito Federal.

De este modo, la Ciudad se hizo cargo de las 31 líneas y una de las primeras medidas en adoptar fue crear un criterio unificado para el exterior de las unidades. En un primer momento se había hablado de plotearlas íntegramente de azul oscuro. No obstante, la Resolución mencionada explica que en los laterales de cada coche habrá una gran franja azul en la parte inferior. En el frente, el sector medio de los laterales y la parte trasera se conservarán los colores de cada línea. Asimismo, allí se colocarán filetes porteños.

“Corresponde establecer una tipografía externa que posea uniformidad respecto de los colores, diseños y proporciones para la identidad de las líneas de colectivos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que asimismo guarde relación con los colores originales de cada una de las líneas, incorporando en el diseño el tradicional fileteado porteño”, fundamenta el GCBA.

En tanto, mediante el Decreto N° 403, el Ministerio de Infraestructura porteño llamó a una Audiencia Pública online para aumentar un 10% la tarifa del “servicio público de pasajeros por automotor” para el día lunes 10 de febrero al mediodía. La medida alcanza a las 31 líneas antes mencionadas.

Así, se “propicia establecer un nuevo cuadro tarifario como una primera medida tendiente a corregir el atraso existente propiciando un aumento de la tarifa vigente del 10% por ciento” para las 31 líneas de colectivo que el Gobierno nacional traspasó a la CABA: “El traspaso de 31 líneas de colectivos a la Ciudad implicó la asunción de nuevas competencias en materia de regulación, fiscalización y planificación del sistema de transporte público, requiriendo un fortalecimiento institucional y financiero”.

Los aumentos en las líneas que tienen tramos dentro de CABA y también en el conurbano serán dispuestos por el Gobierno nacional, ya que son líneas interjurisdiccionales, por lo cual son responsabilidad del Poder Ejecutivo de la Nación.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Ciudad

Por obras, el tren Mitre no llegará a Retiro entre el 16 y el 18 de noviembre

Durante las tres jornadas, el servicio a Tigre circulará reducido entre Belgrano C y Tigre, el ramal José León Suárez lo hará entre Belgrano R y Suárez y el Bartolomé Mitre conectará Belgrano R con Mitre.

Publicado

el

Trenes Argentinos informó que la línea Mitre prestará un servicio limitado en sus tres ramales eléctricos, entre el sábado 16 y el lunes 18 de noviembre inclusive, como consecuencia de la ejecución de trabajos en el ingreso a la terminal de Retiro.

Durante las tres jornadas, el servicio a Tigre circulará reducido entre Belgrano C y Tigre, el ramal José León Suárez lo hará entre Belgrano R y Suárez y el Bartolomé Mitre conectará Belgrano R con Mitre.

Las tareas, que se ejecutarán en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional, contemplan la canalización lateral y transversal del tendido de vías para el cruce de cableado de señalización y fibra óptica.

La obra tiene por objetivo mejorar la seguridad en la circulación, se ejecutará durante el fin de semana para afectar a la menor cantidad de pasajeros posible.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información, el usuario podrá acceder a https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Ciudad

El GCBA suspende el proyecto de los pasos bajo nivel Ramallo-Correa y estudia retomar el de Triunvirato

Ante autoridades, los vecinos de Núñez se habían opuesto a la obra sobre Correa “por cómo lo habían diseñado”, dijeron a Saavedra Online.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ante reclamos vecinales, optó por suspender el proyecto para construir pasos bajo nivel Ramallo-Correa en vías del FC Mitre ramal Retiro Tigre, en el barrio de Núñez. En tanto, estudia retomar la construcción de un PBN en la avenida Triunvirato y las vías del tren Mitre, en Villa Urquiza, pese a que en 2012 hubo una Audiencia Pública en la que vecinos y comerciantes mostraron su rechazo. Está en estudio también la construcción de un túnel en Álvarez Thomas y las vías.

Como informó Saavedra Online, en mayo de este año se le encomendó la obra en Núñez a la empresa estatal Autopistas Urbanas SA (AUSA) y en septiembre se hizo una Audiencia Pública sobre su impacto ambiental.

En el anuncio oficial se decía que la obra consistía en “un par vial que reemplazará el actual paso a nivel de doble sentido de circulación existente en la calle Ramallo y su intersección con las vías del Ferrocarril Mitre, Ramal Tigre, que actualmente constituye el único paso a nivel remanente sobre la citada línea”.

Fuentes de la Comuna 13 ahora dijeron a Saavedra Online que extraoficialmente desde el Ejecutivo confirmaron la suspensión del proyecto.

De igual modo, vecinos de Núñez dijeron a Saavedra Online que los funcionarios les dijeron que el proyecto no se iba a ejecutar al ver los reclamos de la ciudadanía.

“Fuimos a hacer una presentación, en ese momento tomaron conciencia que se estaban llevando el mundo por delante y que el par vial Ramallo Correa no era factible”, indicaron.

Los vecinos consultados hablaron que uno de los impedimentos era la Ley de adoquinado. “Tienen que volver a pensar, porque tienen que reconfigurar el recorrido del 130 que pasa por Ramallo. Ahí quedaron trabados”, agregaron las fuentes vecinales.

“Cuando resuelvan eso, seguramente hacen el de Ramallo. La gente en un 90% apoya al de Ramallo, el rechazo es por Correa, pero eso les arruinó el proyecto como lo habían diseñado”, resaltaron.

Durante la exposición por el Presupuesto 2025, el ministro de Infraestructura Pablo Bereciartúa sostuvo: “Efectivamente, hemos detenido algunos pasos bajo nivel porque no eran prioritarios y, también, porque escuchamos a los vecinos”.

Además del PBN en Núñez también se llamó a suspender las obras en Larrazábal y las vías del Belgrano Sur en Villa Lugano y el de Empedrado y General Rivas en Villa del Parque, consigna La Nación.

Por el contrario, en el Gobierno porteño estudian construir PBN en zonas con gran afluencia de tránsito. El 16 de octubre el Ministerio de Infraestructura hizo el llamado a licitación pública  Licitación Publica Nacional e Internacional / Llamado N° 30/AUSA/24 para contratar un servicio que elabore la “Documentación básica y ETIA del Paso Bajo Nivel Pampa”. Según se informó, el objetivo es planificar un PBN en Pampa y las vías del Belgrano Norte, a fin de garantizar un acceso fluido de la Ciudad hacia el norte.

Por otra parte, de forma extraoficial se mencionó la posibilidad de construir uno en Álvarez Thomas y las vías del tren Mitre.

También se habla de retomar el proyecto para construir un PBN en la avenida Triunvirato y las vías del tren Mitre, al lado de la estación Villa Urquiza.

El Gobierno porteño a lo largo de distintas gestiones estudió concretar esta obra. De hecho, en 2012 la Agencia de Protección Ambiental celebró una Audiencia Pública en la sede de la Asociación de Comerciantes de Villa Urquiza por esta iniciativa.

“En ese momento el túnel proyectado partía al barrio en cuatro y no tenía en cuenta que hay cinco escuelas alrededor, no dejaba lugar a los costados para que pase por ejemplo un autobomba”, recordaron integrantes de la asociación ante Saavedra Online.

Por eso, señalaron que si bien es “cierto que los paso a nivel por seguridad vial deben ir desapareciendo, acá hay que discutir qué túnel, porque te parte el barrio y te mata la zona comercial”.

 

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar