Conectate con Saavedra Online

La Comuna

El examen para sacar el registro de conducir en la Comuna 12 será en la calle y con tránsito real

Lo anunció el Gobierno porteño, destacando que imita la modalidad implementada en ciudades de Suiza, Francia, Alemania y de otros países de Europa. En un par de meses se ampliará al resto de sedes.

Publicado

el

El jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, anunció hoy que el examen para sacar el registro en CABA será en la calle y con tránsito real.

La nueva modalidad se implementará en en la Comuna 12 (barrios de Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón) y se extenderá al resto para fines de octubre, según pudo saber Saavedra Online.

Según consigna Infobae, a partir del 17 de agosto, todas aquellas personas que deseen obtener la licencia de conducir en la Ciudad de Buenos Aires deberán aprobar la nueva modalidad de examen, que ya no será solo una prueba de manejo del automóvil, sino de conducción en calle. Tendrá el objetivo de mejorar la seguridad y la convivencia vial, a la vez que se busca asegurar un procedimiento ágil y cercano.

La implementación regirá únicamente para quienes soliciten la Licencia categoría B1, o sea, para aquellas personas que nunca tuvieron licencia para conducir autos o para quienes no realizaron el trámite de renovación por un período superior a un año. Prevén implementarlo de manera escalonada, comenzando en la sede de la Comuna 12 hasta alcanzar las 10 sedes en octubre. Los vehículos utilizados serán solo los asignados en cada comuna y tendrán doble comando.

En cuanto al examen teórico, contemplará 40 preguntas (antes eran 30) para que, de esta manera, los nuevos conductores puedan acreditar su aptitud psicofísica a través de un examen de mayor profundidad. Una vez aprobadas todas las instancias, se podrá retirar la licencia el mismo día.

“Cada persona que sale con un auto a la calle tiene que estar bien preparada, con los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentarse a los imponderables y las situaciones del tránsito. Por eso, desde la Ciudad, en línea con los principales países del mundo, vamos a implementar un examen más exigente, que incluye una evaluación teórica más rigurosa y un práctico en calle. Además, para simplificar el trámite y seguir cuidando el tiempo de los vecinos, vamos a modificar los períodos de validez según la edad de los conductores”, resumió Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, que lamentó los 96 siniestros fatales sucedidos en 2021.

El anuncio oficial, en conferencia de prensa, contó también con la presencia de Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal: “Estamos cambiando de paradigma en el proceso de habilitación de conductores. Pasamos de una prueba de manejo a una de conducción, es decir, incorporamos a la evaluación práctica de manejo las reacciones de la persona en un ambiente real y controlado”, afirmó. Y añadió que “con todas las mejoras implementadas alcanzamos los estándares más altos a nivel internacional en la habilitación de conductores, a la vez que generamos las mejores condiciones para la convivencia vial en la Ciudad”.

Las dos pistas existentes de avenida Roca y la nueva de Parque Extremo, que hasta el momento se usaban para los exámenes, serán destinadas exclusivamente para habilitar a conductores de motos y vehículos pesados, camiones o colectivos, entre otros.

Cómo será los nuevos exámenes

El nuevo sistema tendrá un total de doce sedes habilitadas, de las cuales diez serán sedes comunales en las que se podrá rendir el examen teórico-práctico y realizar todo el trámite en el mismo día.

La nueva medida se enmarca dentro del Plan de Convivencia Vial bajo la premisa de que “ninguna muerte ni herido grave en el tránsito es aceptable”. Para esto, el Gobierno porteño lleva adelante una serie de políticas públicas que aspiran a cumplir con el compromiso de reducir un 20% las víctimas fatales por siniestros viales para el 2023 y un 50% para el 2030.

Con estos cambios, también se extendieron los plazos de vigencia de la licencia categoría B1: las personas de 16 a 39 años podrán obtenerla por hasta 10 años, que será definido de acuerdo a los resultados obtenidos en cada una de las instancias de evaluación.

Desde el 17 agosto, la Sede Comunal 12, será la primera en implementar el nuevo protocolo y con posterioridad, se habilitarán progresivamente durante septiembre y hasta la primera semana de octubre las sedes comunales 2, 3, 4, 5, 6, 10, 13, 14 y 15. Mientras dure el período de implementación gradual, los aspirantes no podrán cambiar de modalidad de examen, en caso de tener que volver a rendir, se realizará bajo la misma modalidad.

“En el marco de la ley de convivencia vial, el nuevo examen práctico en calle pone a prueba a los aspirantes en un escenario muy similar al que van a enfrentarse cuando tengan su licencia. Esto lo hace más exigente y también más cercano a situaciones cotidianas. Trabajamos para formar mejores conductores en la calle, más responsables y con más herramientas”, aseguró Manuela López Menéndez, secretaria de Transporte y Obras Públicas.

Examen práctico en calle – categoría B1

Para realizarlo en calle se definieron circuitos y protocolos estrictos: el aspirante recorrerá un radio de 200 a 300 metros señalizados y publicado previamente. La duración de este recorrido será de 15 minutos, aproximadamente.

Los aspirantes podrán conocer de antemano el tablero del coche al que subirán y todos los detalles de la evaluación a través del sitio oficial del GCBA (https://www.buenosaires.gob.ar/licenciasdeconducir/examen-practico-en-calle). Además, tendrán la opción de elegir el tipo de caja de cambios entre manual y automática, de acuerdo al vehículo con el que hayan practicado o que vayan a conducir una vez obtenida la licencia.

Durante el examen utilizarán automóviles doble comando, especialmente adaptados y conectados con un Sistema Integrado de Monitoreo: cuentan con cámaras internas y externas, y un sistema de geolocalización que se controlarán en tiempo real desde un centro operativo. Lo que verán los operados son las imágenes de las personas dentro del vehículo y su recorrido.

También tienen sensores telemétricos que informan la velocidad de circulación y datos funcionales (alertas de cinturón de seguridad, disposición de combustible, encendido de luces, etc). El objetivo es garantizar la seguridad de la prueba y la transparencia del examen que mostrará la habilidad real de cada persona al volante. A su vez, a lo largo del recorrido habrá Agentes de Tránsito.

Este tipo de sistemas, que ya es utilizado por academias de manejo en todo el mundo, fue puesto a punto previamente en la sede central de la Dirección General de Habilitación de Conductores.

Nuevos períodos de validez (categoría B1)

– De 16 a 39 años: 10 años.

– De 40 a 49 años: 6 años.

– De 50 a 69 años: 4 años.

– 70 años y más: 2 años.

Se eliminará la vigencia de 2 años establecida para los conductores principiantes, manteniéndose las restricciones de circulación por arterias con velocidad máxima de hasta 70 km/h los primeros 6 meses y alcohol cero durante 2 años.

La habilitación para conducir de un ciudadano estará sujeta a la evaluación permanente en la calle por parte de los Agentes de Tránsito. En caso de una conducta inapropiada en la vía pública puede ser suspendida.

Curso de educación vial, examen teórico y psicofísico más exhaustivo

El curso obligatorio de educación vial se dictará de manera virtual. Esto permitirá agilizar la instancia formativa, ya que la modalidad presencial contaba con un cupo limitado por clase. Ahora, el nuevo protocolo incrementará el porcentaje mínimo de aprobación del examen teórico: se deberá responder de manera correcta el 85% de las preguntas (actualmente se exige un 75 por ciento). Asimismo, deberá responder el cuestionario de 40 preguntas en 45 minutos.

El examen psicofísico contempla las siguientes instancias:

-Test psicológico: el nuevo test psicológico fue especialmente diseñado por expertos en la temática y estará a cargo de psicólogos capacitados para la tarea.

-Evaluación visual: permite constatar que la persona cumple con los estándares visuales requeridos para la conducción (con una prueba binocular y de campimetría y encandilamiento).

-Evaluación fonoaudiológica: consiste en un barrido tonal y en la examinación de la aptitud de la audición.

– Evaluación médica: permite precisar el estado de salud del aspirante y se verifica, junto a la información incluida en la declaración jurada, que el titular del trámite se encuentra apto para conducir.

La Comuna

Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón

Una nueva semana del programa Más servicios en tu barrio del Gobierno de la Ciudad.

Publicado

el

El programa Más servicios en tu barrio del Gobierno porteño atenderá esta semana en los barrios de Villa Urquiza y Villa Pueyrredón, en la Comuna 12.

En la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano informaron que el jueves 10 de abril la atención se realizará de 9 a 14 en la estación Pueyrredón (José Luis Cabezón y Gral. José Gervasio Artigas).

Además, el viernes 11 se ofrecerá atención en el mismo horario en la estación Villa Urquiza, Av. Monroe y Bauness. Aparte de la gestión de trámites, habrá espectáculos artísticos.

Fuera de la Comuna 12, el lunes 7 de abril habrá atención en Plaza Irlanda, Av. Gaona y Av. Tte Gral. Donato Álvarez, en el horario de 9 a 14. El martes 8 de abril será en Plaza Italia, Av. Santa Fe y Av. Sarmiento, en Palermo. El miércoles, los móviles de atención ingresarán a Expo Empleo (Av. Santa Fe y Av. Sarmiento), con un horario especial de 10 a 16. El sábado 12 a los vecinos en Iguazú y Santo Domingo, Nueva Pompeya (Barrio Espora y 21-24).

“Se asistirá a los vecinos en trámites de AGIP, ANSES, Mi BA y SUBE. También se podrán gestionar temas vinculados con la asistencia social, Defensa al Consumidor y subsidios de servicio eléctrico, de gas y agua”, indicaron fuentes oficiales. “El servicio de atención odontológica estará disponible los días miércoles, viernes y sábados, los vecinos podrán realizarse controles oftalmológicos los martes, jueves y sábados. Asimismo, de martes a sábado también se ofrecerá la vacunación antigripal y contra el COVID”, agregaron.

“Más servicios en tu barrio también ofrece vacunación antirrábica para mascotas, a la que se accede en las respectivas ubicaciones los viernes y sábados; y castración de animales, los martes, con turno previo. También se llevan a cabo actividades culturales y recreativas para toda la familia, que incluyen esta semana espectáculos el viernes en Villa Urquiza y Nueva Pompeya”, señalan.

El programa cuenta con la presencia de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Defensa al Consumidor, los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), el Ministerio de Salud y el Ministerio Público Fiscal, entre otros.

“Además, hay una isla digital donde los vecinos pueden realizar trámites online como, por ejemplo, solicitar turnos para obtener o renovar la licencia de conducir y gestionar servicios de AGIP y MiBA. La mayoría de las gestiones podrán realizarse de martes a sábados, salvo aquellas vinculadas al Ente Regulador, la tarjeta Ciudadanía Porteña y las inscripciones y cambios de instituciones educativas, que funcionan de martes a viernes”, finalizaron en el Gobierno porteño.

Continuar leyendo

La Comuna

Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

Publicado

el

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.

“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.

“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.

Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.

Continuar leyendo

La Comuna

Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular

Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Publicado

el

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.

Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.

Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.

“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.

Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar