Conectate con Saavedra Online

El Barrio

El cuerpo y el bocho en acción: historias de clubes en Saavedra

Son instituciones tan antiguas como los vecinos más ilustres, son espacios de recreación, pero también donde se entretejen lazos y se generan vivencias para toda la vida.

Publicado

el

Puede que no sea uno de los barrios más extensos, pero en Saavedra anidan una gran cantidad de clubes e instituciones sociales, las suficientes como para hacerlo uno de los rincones porteños con más oferta de actividades deportivas y recreativas.

Este es un breve recorrido por el barrio, en busca de algunas de las historias detrás de los emblemas.

La avenida Goyeneche es un pulmón verde de Saavedra donde familias, deportistas y vecinos hacen actividad física al atardecer. Sobre este camino verde de bulevares arbolados sobresale la casa roja de una planta donde funciona el club Estudiantes del Norte, fundado en el 16 de enero de 1934 como Club Atlético Nacional de Saavedra y renombrado a los pocos días.

Estudiantes del Norte. Foto: Página de Facebook del Club.

Antes de la última dictadura militar, donde hoy está la senda verde había casas. Fueron expropiadas por el intendente de facto Cacciatore para levantar una autopista que jamás llegó a concretarse. El club logró sobrevivir, pero rotó su ingreso, de Holmberg al 4000 por el actual. A fin de siglo el terreno demolido se convirtió en pasaje público por acuerdo entre vecinos y el Gobierno porteño.

Sobre la puerta principal del club hay un cartelón con el emblema de Estudiantes: una E negra cuyo brazo inferior tiene forma de tren, para evocar la cercanía de la estación ferroviaria Luis María Saavedra. Los colores de la institución son el rojo y el blanco, presentes en toda la sede. En los últimos años hicieron una inversión para mejorar la fachada.

Al otro lado de la puerta blanca está el bufet, con metegoles y mesas de pool. El arco de entrada,  por dentro, está rodeado por camisetas rojiblancas colgadas como obras de arte. El corazón del club late en su cancha de fútbol, ubicada al fondo de la sede. Casi doscientos chicos compiten en las ligas CAFI y FEFI. Además hay clases gratuitas de boxeo y vóley femenino. También hay Taekwondo, yoga y patín artístico. También hubo apoyo escolar gratuito para primario.

A pocas cuadras está la Asociación Vecinal de Saavedra y Biblioteca Popular 25 de Mayo, en Balbín 4221. Sobre el frente está el emblema de la institución: un escudo azul con franja vertical roja.

El hall de entrada tiene un piso en forma de damero, luce estantes llenos de libros y diplomas que agasajan el trabajo de la institución. Al caer la tarde, socios y profesores de la vecinal charlan mientras llegan los alumnos que participan en las actividades lúdicas que pueblan este nodo social, fundado el 25 de mayo de 1929. La planta baja era un piso de tierra donde había una cancha de fútbol. También se hacían bailes y peñas folclóricas con grupos de toda la capital, cuentan los socios.

La asociación convoca a la barriada con una veintena de talleres culturales repartidos en los salones de planta baja y el primer piso. Hay teatro para todas las edades, canto, hatha yoga, tango y milonga, idiomas (inglés, francés, italiano), dibujo para chicos y muchos más. Además, funciona un centro de jubilados.

Se realizan ciclos teatrales con elencos de prestigio y con obras hechas por talleristas.

Al fondo de la planta baja funciona la biblioteca. Al subir una breve escalera, se llega a la sala con más de 20.000 libros. Uno de los recovecos laberínticos exhibe una  vitrina con incunables como la primera edición de Don Segundo Sombra o recopilaciones de la revista Caras y Caretas.

Otro sitio de deporte para el barrio es el club All Boys de Saavedra, fundado en 1932. A pocas cuadras del Parque Saavedra, está su frente enladrillado. En el centro se luce una puerta negra coronada por su emblema rojo con una cruz blanca. Resulta difícil no ligar la cruz del emblema a la sede del All Boys: sus terrenos están dispuestos de esa forma en toda la manzana de Besares, Zapiola, Vilela y Pinto. Tras la puerta negra primero se ve la cancha de baby fútbol, rodeada por aros de básquet. Junto al vóley hacen la tríada de deportes más populares en este reducto vecinal.

Club All Boys de Saavedra. Foto: Saavedra Online

Unos pasos más al fondo y se llega a un patio descubierto. Tiene varias mesas y sillas. Los padres de los chicos y chicas que entrenan charlan entre ellos o con autoridades del club, que tienen su secretaría sobre uno de los laterales del patio. Por dentro luce toneladas de papeleo y varios trofeos a la vista. Una gran parte de la historia del club, con sus nombres, fotos y fechas, está reunida allí.

Al lado está la Biblioteca Juegoteca “Bernardino Rivadavia”. Según los referentes del club está ambientada para la recreación. El sitio cuenta con una enorme variedad de libros y computadoras. En el centro hay una mesita de lectura para chicos.

Al otro lado del patio está el ingreso al buffet. Es amplio, con un montón de mesas. En la barra hay tapas enmarcadas de suplementos deportivos del mundial Italia 90. También hay homenajes en clave de museo a las actividades del club.

Entre las imágenes hay un texto escrito que es la versión oficial de los orígenes del club: “En 1928 se crea el Club Atlético Saavedra. Este club creció rápidamente, pero una serie de rivalidades internas ocasionó que una parte de los miembros fundara All Boys de Saavedra anexo Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento en agosto de 1932, sobre la calle Besares. Primero se mudaría un terreno en la calle Zapiola, donde crea la primera pista de baile de Saavedra. Luego, adquiriría el terreno de la calle Besares 3142, y los que ocupa actualmente. Pertenecía a la familia Casares. En Junio de 1966 adquiere al Club Atlético Saavedra, del cual alquilaba esa finca, y termina fusionándose combinando los colores del escudo y el nombre : All Boys Saavedra anexo Biblioteca Bernardino Rivadavia”.

Ese texto también agrega: “Hace más de 70 años se determinaron los objetivos que se hallan en el artículo primero del estatuto: A- proponer el desarrollo de educación física, moral e intelectual de los asociados por todos los medios a su alcance. B- Organizar campeonatos, competencias certámenes o aquellos actos para cumplir con su objetivo, fomentar la sociabilidad entre asociados. C- Mantener relaciones con entidades del país y del extranjero de la misa índole, que nos sea política o religiosa, se puede aplicar una suspensión al socio que hiciere este último. D- Dar a los socios un campo de deporte para la práctica adecuada”.

Una puerta lindera a la vitrina lleva a otro pasillo. Se bifurca en la sala de pilates. Se puede complementar con el Indoor Bike, Functional Training, Zumba, Stretching, Jumping, Gap.

También se bifurca en la cancha de baby que da a la calle Zapiola. Sobre un muro, encima de la tribuna, está pintado en grande el emblema rojo con la cruz blanca. Las paredes restantes están empapeladas con gigantografías de las distintas categorías que juegan o han jugado.

Funciona en el All Boys la escuela de escalada Roka Muerta. Cuenta con dos palestras para escalar de 10 metros de alto. Es el primer club de escalada que funciona en la Ciudad. Inauguró en 1996. Desde entonces entrena escaladores tanto en la sede social como en otras instalaciones.

Club Villa Cerini. Foto: Saavedra Online

Club Villa Cerini. Foto: Saavedra Online

Otro espacio icónico para el deporte y la actividad social es la Asociación de Fomento y Cultura Villa Cerini, cuya sede social está en Arias 4745. Fue fundado el 1 de noviembre de 1927. En la actualidad, tras varias reformas, el inmueble tiene bufet, salón de fiestas y espacio para entrenamiento físico (gimnasia, tela, danza árabe). También hay una biblioteca única de modelismo y coleccionismo.

La asociación, cuyo emblema tiene una franja azul y una roja cruzada de lado a lado, es el punto de encuentro de los vecinos del micro barrio comprendido, en forma simbólica, en torno al Parque Sarmiento. El nombre evoca a la familia Cerini, dueña de estas tierras, al norte de Saavedra, que en la década del veinte fueron loteadas y rematadas.

Desde sus orígenes, la asociación pidió ante las autoridades municipales por mejoras en las obras públicas. Ese fue el espíritu, luego se le sumaron actividades sociales, cuentan los vecinos.

Los salones de planta baja llevan nombres de socios históricos. El hall es Federico Roman; el salón de socios, donde está el bufet, es Delmiro Rodríguez; el salón social es Victor Lo Veci. Allí hay una vitrina con trofeos y reconocimientos al club Cerini. Hay estatuillas de fútbol, paddle y truco.

Al fondo está el salón de fiestas bautizado Antonio Pili. Casi bajo el umbral de la puerta, sobre el piso, hay un emblema gigante del club hecho en baldosas. Fue puesto en 2012 para el aniversario número 85. Al lado está el espacio recreativo Eduardo Pombo. La secretaría del club se llama Jorge Daer, donde se atesoran actas y documentos históricos.

El club tiene su centro de jubilados. Se llama Vivir con Dignidad. Además, en el salón de fiestas los chicos de escuelas públicas hacen actividad física. También está Peregrinus Albus, un grupo de recreacionismo de combates medievales y renacentistas con cerca de 40 miembros.

En el primer piso del club funciona el Círculo Argentino de Modelismo (CAM). Se fundó en 1981 y desde 2009 tiene sede en el club Cerini. Los sábados por la mañana sus miembros se reúnen para armar figuras. El CAM realiza diplomaturas en Modelismo Estático, una especializada en Aviones Militares 1:72 a 1:32 y la otra en Vehículos Militares, en las mismas escalas.

Publicado en Revista La Unión

El Barrio

Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios

Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Publicado

el

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.

Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.

“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.

“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.

“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.

Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.

“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.

Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.

Continuar leyendo

El Barrio

Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra

La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Publicado

el

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.

La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.

A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.

Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.

Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.

“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.

Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.

A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.

Continuar leyendo

El Barrio

Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz

El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.

Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.

“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.

“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.

“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.

Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.

Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.

El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar