Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Recreativa, deportiva y cultural: continúa abierta la inscripción para la colonia de verano en Platense

Conocé los protocolos, instalaciones, requisitos para la inscripcion, aranceles y más.

Publicado

el

“El mismo Club, la misma colonia, en un mundo diferente”. Platense informó que continúa abierta la inscripción para la Colonia Recreativa, Deportiva y Cultural de Verano 2021, que iniciará el 4 de enero y se extenderá hasta el 12 de febrero, y está destinada a infancias desde los 4 años de edad.

“Cientos de niñas y niños se volverán a reunir para vivir un verano lleno de diversión, amistad, disfrutando del aire libre, con nuevos aprendizajes y realizando deportes en nuestra institución con todos los cuidados que la nueva realidad nos impone”, cuentan desde la entidad Calamar.

“El Club Atlético Platense les ofrece un lugar amplio, seguro y con mucho verde, muy apropiado para realizar las actividades que sus hijos requieran. Contamos con un equipo de docentes especializados en cada área, con el compromiso y la convicción de poder brindar el mejor servicio, generando un espacio para ejercer en plenitud las capacidades de jugar, crear y aprender”, agregan.

Nota de Saavedra Online de archivo:

http://guia.saavedraonline.com.ar/saavedraonline/platense/colonia-de-verano-2020-en-platense-nuestra-tarea-es-educar-en-el-deporte-y-que-los-chicos-la-pasen-bien/

Información general sobre la Colonia de verano en Platense

MISIÓN:

• Educar en el tiempo libre. Inculcar valores éticos, morales y de buenas costumbres a través del deporte, el juego y la recreación. Fomentar la amistad, la solidaridad y el compañerismo, dentro de un marco acorde a las necesidades de niños/as y a su desarrollo madurativo en donde los profesionales de la Educación Física brindarán los estímulos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos.
• Formar a través del juego, inculcando hábitos saludables y estimulando el interés por la vida en contacto con la naturaleza, como también la captación de futuros deportistas, incorporándolos a las escuelas formativas de los diferentes deportes de Platense.

VALORES:

• Seguridad, honestidad, responsabilidad, compromiso, espíritu de equipo, capacidad de adaptación y desarrollo personal.

OBJETIVOS:

• La seguridad de los niños y las niñas.
• Aprendizaje alegre y creativo.
• Contacto y respeto con sus pares
• Comunicación a través del deporte.
• Conocimiento de la naturaleza y amor por el aire libre.
• La incorporación de las infancias y su familia a la vida social y deportiva de Platense.

Para ello contamos con un equipo de profesionales con formación nacional en educación física, instrucción y entrenamiento de natación, en recreación, maestras de enseñanza preescolar y auxiliares de jardín de infantes. Cuerpo médico permanente y seguridad en todas las instalaciones de nuestra institución.

PROTOCOLO:

Información detallada sobre las medidas que adoptará el Club Atlético Platense para la Colonia Recreativa, Deportiva y Cultural de Verano en su edición 2021.

El objetivo del protocolo es proporcionar las guías básicas para el ingreso y uso de las instalaciones del club en el entorno actual de afectación global por la pandemia del COVID-19, definiendo las pautas de aplicación antes, durante y después de las diferentes actividades. Es de cumplimiento obligatorio para quienes ingresen a nuestra institución.

PROCEDIMIENTOS
1) INSCRIPCIÓN
La inscripción a la Colonia Recreativa, Deportiva y Cultural de Verano en su edición 2021 para socios y no socios desde los 4 años podrá realizarse a partir del miércoles 16 de diciembre, hasta que se completen los cupos. La misma podrá realizarse en la oficina del Departamento Deportivo del Club A. Platense en Zufriategui 2021 (Vicente López), de Lunes a Viernes de 14 a 19.30 hs. y Sábados de 10 a 12 hs.
DOCUMENTACIÓN Y REQUISITOS EXCLUYENTES PARA LA INSCRIPCIÓN
• Completar la ficha de inscripción de manera presencial
• Fotocopia de frente y de dorso de DNI del colono.
• En el caso de los socios, carnet con cuota social al día.
• Fotocopia de frente y dorso de credencial de obra social.
• Fotocopia de plan de vacunas actualizado.
• Completar la ficha médica y firmar por autoridad competente(se adjunta).
• En caso de convenios de colegios, la constancia de alumno regular del año 2019 o 2020.
• El pago del periodo de colonia deberá realizarse en su totalidad al momento de la inscripción mediante los medios de pago habilitados.
IMPORTANTE: Por protocolo solo se atenderá de a una sola persona a la vez para la inscripción. No se permitará el ingreso de acompañantes ni de futuros colonos al club.
-Si no cuenta con alguno de los requisitos o documentación solicitada anteriormente, no se realizará la inscripción.
2) Ingreso al Club
• El ingreso al Club de todos los grupos se realizará por Juan Zufriategui 2021.
• Se autorizará el ingreso diez minutos antes del horario de la actividad.
• Se procederá a la SANITIZACIÓN del colono en el ingreso al Club en puesto sanitario, con medición de temperatura.
• Los docentes se encontrarán en el lugar de ingreso y acompañarán al colono a su grupo. NO PODRÁN INGRESAR ACOMPAÑANTES.
3) Normas sanitarias
• En todo momento se debe respetar el distanciamiento social de 1,5 metros.
• Los colonos y colonas deberán dirigirse a la puerta correspondiente en el Paso 2, en donde se encontrarán con el docente a cargo y juntos caminarán hacia el lugar donde se realiza la actividad.
• Antes de comenzar la actividad se sanitizarán las manos, para esto cada uno deberá traer Obligatoriamente un rociador con alcohol 70/30.
4) Condiciones generales
• Por las limitaciones que impone la pandemia, los cupos son limitados y las actividades están organizadas en dos turnos (mañana y tarde), debiendo cada inscripto optar por uno de ellos.
• Las actividades estarán orientadas para socios/as y no socios/as desde 4 a 13 años.
• Los grupos serán reducidos, con un docente responsable de dictar la actividad.
• Sólo podrán ingresar al Club a participar de la colonia quienes:
a) Estén inscriptos con vacante confirmada en la colonia de vacaciones.
b) Tengan la Declaración Jurada de ingreso firmada por padre, madre o tutor.
• El ingreso cuenta con un puesto sanitario, en donde se llevará a cabo la sanitización y el personal de seguridad les tomará la temperatura. Si la misma supera los 37,5 grados no se permitirá el acceso. Por favor, no comprometer al personal de seguridad.
• El uso de barbijo es obligatorio hasta ingresar al sector donde se realice la actividad.
• Se permite el acceso al Club diez minutos antes del inicio de la actividad, según grupo asignado.
• Los docentes a cargo de cada grupo estarán recibiéndoles en la puerta de acceso de acuerdo a la edad.
• En todo momento se debe estar dentro del sector señalizado con el docente a cargo hasta la llegada al sector de actividades.
• Los vestuarios permanecerán abiertos para uso exclusivo de sanitarios y piletas de lavado de manos. Las duchas permanecerán cerradas.
• Podrán ser utilizados para cambiarse la ropa mojada.
• El ingreso y circulación en los vestuarios será controlado por personal de Seguridad, Intendencia y Colonia.
• Las actividades serán recreativas y deportivas.
• Si es persona considerada de riesgo, no se recomienda asistir.
• En caso de lluvia, las actividades serán evaluadas.
5) NO ESTÁ PERMITIDO
• Permanecer en el Club más tiempo del que duró la actividad programada, ni permanecer si no se está desarrollando la actividad.
6) ELEMENTOS QUE SE PUEDEN Y SE DEBEN LLEVAR AL CLUB
Se recomienda llevar los elementos mínimos e indispensables para la realizar la actividad:
• Tapaboca de uso social o barbijo.
• Kit de higiene personal, compuesto por alcohol diluido en agua 70/30, pañuelos de papel y/o una toalla personal que no debería entrar en contacto con superficies que pudieran estar contaminadas o que nosotros mismos pudiésemos contaminar. Para ello, se recomienda llevar una bolsa o bolso de mano en donde guardarla.
• Se recomienda llevar el propio medio de hidratación y no compartirlo. Recordar que la confitería del Club estará cerrada, por lo que allí no se podrá realizar ninguna compra.
• Se harán las pausas necesarias para realizar la hidratación pertinente según necesidad.
7) INDUMENTARIA
• La indumentaria debe tener nombre y apellido.
ACTIVIDAD DE CAMPO
• Niños: remera, pantalón corto, medias, zapatillas, protector solar en spray y repelente de mosquitos en spray (deben asistir a la colonia con ambos puestos, primero el protector y luego el repelente) y gorra para sol.
• Niñas: remera, short o calzas, medias, zapatillas, protector solar en spray y repelente de mosquitos en spray (deben asistir a la colonia con ambos puestos, primero el protector y luego el repelente) y gorra para sol.
ACTIVIDAD DE NATACIÓN
• Niños: malla, ojotas, toalla, protector solar en spray y repelente de mosquitos en spray (deben asistir a la colonia con ambos puestos, primero el protector y luego el repelente).
• Niñas: malla, ojotas, toalla, protector solar en spray y repelente de mosquitos en spray (deben asistir a la colonia con ambos puestos, primero el protector y luego el repelente).
• En caso de pelo largo tanto niñas como niños deberán traer gorro de baño obligatorio.
• Concurrir a la actividad con malla puesta.
8) RECOMENDACIONES
Para concurrir al Club es importante estar conscientes del estado de salud en ese momento y en los días previos. De presentarse alguna de las siguientes situaciones, deberá evitar salir de su casa y no concurrir:
• Si tiene o tuvo más de 37,5 de temperatura, sin causa confirmada en las últimas dos semanas.
• Si presenta o presentó algún síntoma compatible con COVID-19 en las últimas dos semanas.
• Si estuvo en contacto estrecho con algún enfermo confirmado o persona sospechosa de estar enferma de COVID-19 en las últimas dos semanas.
• Si fue diagnosticado con COVID-19 y aún no tiene el alta médica.
• Si regresó de un viaje en los últimos 14 días de una zona en la cual al regreso esté indicada una cuarentena.
9) IMPORTANTE
Al reservar la vacante se deberá completar una planilla que será considerada como Declaración Jurada (DDJJ), en la cual el usuario deja constancia que:
• No es portador del virus COVID-19.
• No presenta síntomas algunos asociados al COVID-19.
• No estuvo con una persona COVID-19 positiva.
• Se recuerda que independientemente de la Declaración Jurada, cada uno deberá presentar de carácter obligatorio una constancia de salud para la realización de actividades físicas y deportes o ficha médica actualizada.
10) INSTALACIONES
• LUGAR: Nuestra sede Social y Deportiva en Juan Zufriategui 2021, Vicente López (Pcia. de Buenos Aires).
• UBICACIÓN: El predio se encuentra ubicado a 4 cuadras de la Av. Maipú, (Puente Saavedra) sobre la calle Zufriategui y entre los puentes Zapiola y Superí, que comunican Vicente López con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a tan solo 6 cuadras del Centro Comercial Dot.
• COMODIDADES: Nuestras instalaciones, cuentan con 1 hectárea, sector arbolado, quincho cubierto, una pileta de natación de baja profundidad para ambientación de 20 x 10 mts. 4 Vestuarios, un gimnasio cubierto para baby fútbol, una cancha de handball cubierta y otra de básquet. Dos canchas de fútbol de césped sintético, 4 canchas de tenis de polvo de ladrillo, salón comedor, espacios verdes, juegos infantiles, Servicio Médico, Seguridad y Vigilancia permanente.
11) ACTIVIDADES E INICIACIÓN DEPORTIVA
El ejercicio regular favorece el buen desarrollo físico y mental, ayudando a integrarse socialmente y a adquirir valores fundamentales, además de colaborar en el correcto desarrollo de huesos y músculos sanos. Todos los contenidos estarán orientados a favorecer la práctica deportiva en los participantes. En la búsqueda de alcanzar los objetivos antes citados se llevarán a cabo las siguientes actividades:
DEPORTIVAS
• Iniciación Deportiva: Es un proceso sistemático de enseñanza-aprendizaje por el cual el niño/a, mediante la educación por el movimiento, desarrolla todas las habilidades motrices de base. Así puede empezar a jugar a todos los deportes. En la primera etapa (de 4 a 8 años) lo hace de una manera global, y a partir de los 9 o 10 años, con mayor especificidad. A esta edad, incorpora técnicas, tácticas y estrategias de cada disciplina. Durante la práctica de los distintos juegos que los acercan a los deportes, se familiarizan mediante materiales adaptados en tamaño y peso al cuerpo y sus posibilidades, formando hábitos de vida sana y activa e identificándose plenamente con el club y con una actitud deportiva. La Iniciación Deportiva está dirigida a quienes quieran sumarse a las divisiones menores de Platense, en hockey, handball, tenis, básquet, patín y por supuesto en fútbol.
• Natación: Es una de las actividades deportivas más completas. Con este deporte se trabajan y ejercitan los músculos, la coordinación motora, el sistema circulatorio y respiratorio. Además se realizará la fiesta del agua, con inflables para pileta y carnaval.
• Básquet y Handball: Además de fomentar el trabajo en equipo, el compañerismo, la generosidad y la solidaridad también ayuda al desarrollo de la concentración, la rapidez, el autocontrol, la confianza y el equilibrio.
• Hockey: Como todo deporte el Hockey beneficia en aspectos de vida, ya que al ser un deporte de conjunto, los participantes se conocerán entre ellos. Con relación a lo físico, mejorarán en todos los aspectos: desarrollo de muñecas, postura, músculos, respiración y futuros problemas de obesidad.
• Fútbol: A partir de los 5 años la mayoría ya están preparados para dar sus primeros pasos en este deporte. Se adaptan mejor a los movimientos y suelen tener un mejor control de coordinación.
• Más Patín Artístico, Gimnasia Artística, Tenis y Taekwondo.
CULTURALES
• Se realizarán actividades de Teatro, Talleres de Expresión, Creatividad, Dibujo, Pintura y en la Biblioteca de la institución. Las actividades culturales en la niñez son tan importantes como las recreativas o deportivas, pues gracias a ellas desarrollarán habilidades básicas en su vida de adultos. La creatividad es una habilidad que adquieren al estar en contacto con diversos materiales (colores, crayones, masa para moldear, entre otros) ayudando con el desarrollo sensorial y estar en contacto con expresiones artísticas, como la pintura y el teatro les ayudan también a desarrollar disciplina, persistencia y aprecio por el trabajo.
12) ÚNICAMENTE TURNOS MAÑANA O TARDE
El horario de la actividad será de lunes a viernes de 9 a 13 (turno mañana) y de 14 a 18 (turno tarde). No estará permitido utilizar los dos turnos. Se deberá sí o sí optar por uno.
• TURNO MAÑANA – 9.00 a 13.00 hs.
• TURNO TARDE – 14.00 a 18.00 hs.
13) DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS
Las “burbujas” estarán compuestas de acuerdo con la franja etaria, serán grupos mixtos a cargo de una pareja pedagógica (Profesor/a y un/una auxiliar).
• 1° Nivel (4 y 5 años) con Profesor/a y un/una auxiliar.
• 2° Nivel (6 y 7 años) con Profesor/a y un/una auxiliar.
• 3° Nivel (8 y 9 años) con Profesor/a y un/una auxiliar.
• 4° Nivel (10-11-12 y 13 años) con Profesor/a y un/una auxiliar.
14) ALIMENTACIÓN
• Para el turno Tarde deberán traer una merienda con refrigerantes.
• Colaciones: sugerimos enviar un paquete de galletitas o similar para hacer una colación en el caso de que sea requerida.
• Hidratación: deberán traer una botella con agua con nombre y apellido para tenerla durante la jornada.
• No contamos con servicio de comidas ni kiosco.
15) SERVICIO MÉDICO:
El personal médico del club estará disponible durante toda la franja horaria de la Colonia. Contamos con profesionales necesarios ante cualquier situación desde un simple resfrío, pasando por un dolor de panza hasta si ocurre alguna emergencia. Siempre el personal estará a disposición por cualquier inconveniente.
• Por otro lado contamos con cobertura médica privada por cualquier situación de urgencia. La Colonia brinda un seguro médico desde el ingreso al establecimiento hasta el retiro del mismo. En caso de que sea necesario se llamará a los padres para mantenerlos al tanto e informarlos de los hechos ocurridos.
16) ENTIDADES CON CONVENIO: Realizamos convenios con los siguientes colegios con un beneficio de descuento en los aranceles del periodo que se contrate.
• SAN CAYETANO
• PATROCINIO DE SAN JOSÉ
• NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
• INSTITUTO MORULI
• SANTA MARÍA DE LOS ANGELES
• SANTA CLARA DE ASÍS
• SAN ISIDRO LABRADOR
• ASUNCIÓN DE LA VIRGEN
• CEFERINO NAMUNCURA
• NUESTRA SEÑORA DE LA GUARDA
• ARMENIO DE VICENTE LOPEZ
• HORIZONTE
• SAN GABRIEL
• LASALLE FLORIDA
• DIVINA PROVIDENCIA
• LASALETTE
• CORONEL DORREGO DE SAAVEDRA
• SAN EDUARDO DE VICENTE LOPEZ
• HUERTO DE LOS OLIVOS
• PUERTA ABIERTA
• ESCUELA Nº 15 – PROVINCIA DE SANTA FE (SAAVEDRA)
• ESCUELA Nº 13 – RICARDO MONNER SANS (SAAVEDRA)
• ESCUELA Nº 11 – RICARDO GUTIERREZ (VILLA MARTELLI)
El alumnado que pertenezca a colegios que tienen convenio deberán presentar una constancia de Pago 2019 o 2020 del establecimiento o una constancia de alumno regular.
17) ARANCELES DE LA COLONIA 2021

El Barrio

El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza

Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.

En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.

Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.

Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.

Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.

Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.

 

Continuar leyendo

El Barrio

La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio

“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

Publicado

el

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.

Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.

“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.

Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.

“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.

Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.

Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.

En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.

También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.

Continuar leyendo

El Barrio

Reunión de vecinos y comuneros sobre espacios verdes y temas hidráulicos en Saavedra

El encuentro se desarrolló en la Sede Comunal 12. “En forma auspiciosa, se compartió la importancia de sistematizar en forma periódica estos encuentros”, dijeron los ciudadanos.

Publicado

el

Este lunes pasado el mediodía, los siete miembros de la Junta Comunal 12 se reunieron con vecinos y representantes de instituciones locales en la Sede Comunal de Holmbeg y Monroe. Se habló sobre espacios verdes y temas hidráulicos vinculados al barrio de Saavedra y alrededores.

Estuvieron presentes representantes de la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Asociación Vecinal Loma de Saavedra, Centro Comunitario Barrio Mitre, Club Amigos del Parque Saavedra, Vecinos por la Ecología, Consejo Consultivo Comuna 12. También hubo representantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, que hace tiempo asesoran a los vecinos e instituciones en temas hídricos.

En el barrio de Saavedra la cuestión de las inundaciones es importante porque bajo tierra corre entubado el Arroyo Medrano, entre el Parque Sarmiento, el Parque Saavedra y el bulevar de García del Río. El 2 de abril de 2013 hubo una lluvia intensa, las aguas desbordaron y hubo una inundación que causó muertos y damnificados. Desde ese momento las instituciones siguen el tema de cerca.

Según fuentes vecinales, en la reunión del lunes se habló sobre: “La necesidad de atención al riesgo de repetición de grandes inundaciones en la cuenca del arroyo Medrano. La falta de información sobre obras del Plan Hidráulico que lleva adelante la Ciudad. La iniciativa del proyecto de Ley presentado por iniciativa vecinal ante la Legislatura Porteña de modificación del Código Urbanístico de CABA para que contemple medidas en “áreas de riesgo hídrico” como son muy pobladas zonas de Saavedra. La reiteración del ofrecimiento a las autoridades de encuentros técnicos para la presentación d análisis y propuestas técnicas que han desarrollado investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN- UBA) como generosa colaboración ante la solicitud de las entidades sociales del Barrio”.

“En forma auspiciosa, se compartió la importancia de sistematizar en forma periódica estos encuentros para que sean útiles y efectivos en ayudar a afrontar los muchos desafíos existentes”, indicaron fuentes vecinales. “En lo inmediato, se acordó que la Junta Comunal gestionará reuniones de los investigadores de la UBA con contrapartes técnicas y analizará el proyecto de ley impulsado por las entidades sobre construcciones en áreas de riesgo hídrico”, sumaron mediante un resumen escrito.

Según testimonios de vecinos que estuvieron presentes, se habló sobre obras para prevenir inundaciones en el barrio, como la ampliación del reservorio de agua en el Parque Sarmiento. En la Junta se dijo que se iba a gestionar una reunión con técnicos del Poder Ejecutivo porteño.

Otro tema abordado fue el reclamo de vecinos para evitar los eventos masivos en Parque Sarmiento, debido al impacto sonoro. Los ciudadanos habían hecho un estudio independiente, según el cual la música superaba los niveles permitidos.

También se habló de la nueva empresa asignada al mantenimiento del Parque Saavedra. Había versiones de que esta firma iba a realizar construcciones dentro del terreno, pero la presidenta de la Junta Comunal 12 lo desmintió.

El comunero Pablo Ortiz Maldonado dijo a Saavedra Online que durante la reunión propuso “reiterar el pedido del pacto ambiental”, que elaboró el juntista años atrás: “Tiene que haber una mesa de trabajo continua entre vecinos, la Junta y el Gobierno porteño. Todos los temas que tienen que ver con lo hidráulico, prevención de inundaciones, y el cuidado de los plazas. Son los putnso abordados, son temas constantes que siempre están en discusión”.

La integrante de la Junta Comunal 12 Guadalupe Baulos resumió sobre el encuentro: “Los vecinos pudieron presentar distintas inquietudes que tenían y la idea es tener reuniones más frecuentes para avanzar”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar