Conectate con Saavedra Online

El Barrio

“Reabrir la plaza sería el mejor homenaje para Daniel porque Saavedra era el amor de su vida”

Liliana Suárez es la mamá de Daniel García, el joven de Saavedra asesinado por barrabravas en la final de la Copa América en Uruguay, el 11 de julio de 1995. A 25 años del hecho, la familia busca reinaugurar la plaza que lleva su nombre.

Publicado

el

Liliana Suárez atravesó, quizás, el dolor más inmenso y profundo que una persona pueda sentir en el mundo: la pérdida de un hijo.

Daniel García había viajado a Uruguay con un compañero del colegio para presenciar la final de la Copa América (Argentina le ganaría 4-0 a Chile y se quedaría con el campeonato), pero luego del partido la combi en la que viajaba con hinchas de Platense y Defensores de Belgrano fue emboscada por barrabravas de Tigre y Morón, quienes le arrebataron la vida.

Hoy, a 25 años del fatal suceso, su madre recuerda sus sueños, su amor por Saavedra y el homenaje que no pudo ser por el aislamiento social, preventivo y obligatorio ante la pandemia del coronavirus.

Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de Daniel, aunque la cuarentena no ayuda para realizarle un homenaje…

La idea era hacer un festival, recordarlo con alegría, como era Daniel: un chico que le gustaba la música, siempre estaba con amigos. Una persona muy alegre. Nos hubiese gustado tener la plaza arreglada, con un cartel nuevo porque el anterior lo rompieron; y también un mural nuevo, porque lamentablemente pintaron el que estaba.

Somos conscientes de que no podemos reabrir la plaza que lleva su nombre porque debemos respetar la cuarentena, así que quedará pendiente hasta que todo pase. Siempre lo recordamos a Daniel, pero en este momento no podemos aglomerar a personas. Soy muy respetuosa de eso, me tengo que cuidar y tengo que cuidar a los demás.

¿Qué significa la plaza para ustedes?

La plaza es algo muy importante, como un mimo al alma. Los vecinos y los amigos eligieron el nombre. ¿Qué puede sentir una mamá cuando visita un lugar que tiene el nombre de su hijo? Porque lo que queda, ante la ausencia, es el recuerdo.

Daniel está presente en todo momento de mi vida, está en mi corazón y vive conmigo todos los días. Este día es especial porque son 25 años, es mucho tiempo. Mi esposo está postrado porque tuvo un ACV, pero afortunadamente tenemos dos hijos más, que son nuestros pilares.

La plaza a la que hace referencia Liliana está en la avenida Roberto Goyeneche y Vilela y quedó maltrecha por las obras que se realizaron en la construcción del Paso Bajo Nivel de la avenida Ricardo Balbín. Durante meses, este espacio verde se transformó en un depósito de materiales. Por eso, en ese entonces, la diputada Victoria Donda había presentado en la Cámara Baja del Congreso un proyecto donde expresó el repudio a la destrucción del lugar.

La intención de la familia es devolverle el amor, el sentimiento y la unión que siempre tuvo: “Es un lugar de encuentro, que me hace bien al alma. Me llena de orgullo que Daniel sea tan recordado y tan querido. Reabrir la plaza sería el mejor homenaje para él porque Saavedra era el amor de su vida”, sostuvo Liliana.

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]

¿Qué sintió al ver esa zona abandonada durante tanto tiempo?

Me dio muchísimo dolor y rabia ver la plaza así. Fue como si me rompieran un pedazo de mi corazón. Algo que era muy mío y lo vi deteriorado, lleno de máquinas, de cosas… me sentí invadida. Torcieron y alambraron el cartel. Lloré muchísimo. Era como una parte de Daniel, es un espacio que le pertenece y verlo tan destruido me dolió.

Comencé a luchar y cuando toda la cuarentena termine, comenzaremos a restaurar esa plaza que tanto amor le tengo. Vamos a ponerla bien y linda. Y hacerle algún homenaje.

¿Los vecinos de Saavedra se solidarizaron?

Sí, muchos que conocíamos y veíamos en las asambleas barriales. Una de las personas que me acompañó mucho, por ejemplo, fue Alejandro Tiscornia. También un amigo de Dani que trabajaba en el área de Educación de la Legislatura y le dio forma al proyecto para que la plaza llevase su nombre.

¿Qué importancia tiene Saavedra para la familia?

Dani circulaba por todo el barrio, tenía amigos por todos lados, pero la Plaza Alberdi era su lugar en el mundo, donde se reunía con sus amistades más cercanas.

Mi hijo estaba terminando la secundaria, por las mañanas manejaba el taxi del padre y a la tarde cursaba. Recuerdo que el Liceo N°11 cerró por duelo y vino toda la escuela al velatorio. Todos lo querían mucho.

El corazón de un barrio son las personas que lo habitan, sus legados y experiencias. El recuerdo de Daniel y su historia son una parte inseparable del corazón de Saavedra y la plaza que lleva su nombre así lo demuestra.

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]

 

El Barrio

Funcionarios de Seguridad del Gobieno porteño se reunirán con vecinos de Saavedra

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45. Estará presente Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió una serie de mails a los vecinos de Saavedra para celebrar una reunió con respecto a la seguridad en el barrio.

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45 en un lugar a confirmar. Las personas interesadas en participar se deben registrar en este enlace.

“Te invitamos a una reunión con Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, para hablar sobre lo que te preocupa”, plantearon en la convocatoria.

“Queremos escuchar tus inquietudes y contarte nuestras propuestas para hacer una Ciudad más segura”, agregaron.

Esta reunión se suma a los encuentros mensuales de Seguridad en tu barrio, que se realizan junto a los vecinos los primeros jueves de cada mes y cuentan con la presencia de autoridades policiales.

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Publicado

el

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).

Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).

“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.

“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.

“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.

“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.

El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.

Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).

Continuar leyendo

El Barrio

Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios

Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Publicado

el

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.

Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.

“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.

“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.

“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.

Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.

“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.

Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar