Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Polo Educativo Saavedra: docentes y estudiantes de la Escuela Esnaola rechazan los cambios al secundario que presentó Jorge Macri en el barrio

Los docentes en un comunicado habían manifestado que “lejos de promover mejoras reales en el sistema educativo, parece haber sido diseñada sin el debido diálogo con la comunidad docente”.

Publicado

el

El jefe de Gobierno Jorge Macri visitó este jueves el Polo Educativo Saavedra para comunicar los cambios propuestos a la escuela secundaria. Con anterioridad, docentes de la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, ubicada en el polo educativo del barrio, habían expresado su rechazo. También lo hizo el Centro de Estudiantes del Esnaona (CEJPE).

“Espesamos nuestro más profundo rechazo a los planes del Ministerio de Educación de la Ciudad para implementar una reforma educativa inconsulta”, señalaron los docentes. “Lejos de promover mejoras reales en el sistema educativo, parece haber sido diseñada sin el debido diálogo con la comunidad docente”, agregaron.

“Exigimos que el Ministerio de Educación abra instancias de diálogo reales, donde se escuchen nuestras voces, se respeten nuestras experiencias y se construya una forma que verdaderamente contribuya a garantizar una educación de calidad”, concluyeron.

El CEJPE expuso este viernes: “Ayer al mediodía los estudiantes de la ESEAM JP Esnaola nos enteramos de la presentación que hizo el jefe de Gobierno de la Ciudad Jorge Macri junto con la ministra de Educación Mercedes Miguel en nuestro colegio. Utilizaron nuestro establecimiento para presentar su nueva reforma secundaria aprende. Nosotres ya la discutimos muchas veces, analizamos sus incongruencias, sus errores de diagnóstico y reconocimos sus prioridades, que son muy diferentes a las nuestras”, indicaron”.

“Lo único que hace el GCBA con estas reformas improvisadas y a las apuradas es impulsa la flexibiliación laboral de nuestros docentes, el vaciamiento de contenidos y de grupalidad y la perpetuación de los problemas ya existentes”, resaltaron.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, visitaron este jueves el Polo Educativo Saavedra para presentar la reforma en la escuela secundaria que impulsa la actual gestión.

El objetivo es implementarla en forma progresiva y habrá pruebas piloto en una treintena de establecimientos educativos locales.

Un comunicado del GCBA expone que habrá materias, las cuales son las del actual plan. “No se cambia el diseño curricular”.

No habrá más materias previas, pero si no se aprueba un nivel no se puede avanzar hasta lograrlo. Solo recibirán el título los estudiantes que hayan aprobado todas las materias.

La duración de la secundaria es la misma de ahora: cinco años para la educación media y seis para la técnica.

Los estudiantes repiten los contenidos y materias que no aprobaron, pero no repiten las materias que ya aprobaron ni un año entero.

Se aprueba con exámenes, trabajos prácticos y mostrando comprensión de lo aprendido.

Los años no se eliminan para la organización del grupo, pero en cuanto a los aprendizajes se pasa a un sistema por niveles de avance en cada materia”: “Los estudiantes progresan por niveles en cada materia, asegurando que no avancen sin lograr los objetivos”.

Para pasar de año “se deja atrás la rigidez de los años tradicionales que agrupan distintas materias”: “Los estudiantes avanzan de acuerdo a su nivel de aprendizaje; un esquema similar a las carreras universitarias”.

Cada nivel cuenta con contenidos nodales y contenidos de profundización. Los alumnos deben acreditar el 100% de los contenidos nodales. Solo podrán egresar cuando hayan aprobado todas las materias.

No habrá mayor virtualidad en las aulas. La escuela es presencial. Los estudiantes deben cumplir con un promedio de 5 horas diarias presenciales.

Los estudiantes se agrupan por edad al igual que hoy: “En los espacios optativos puede darse mezcla de edades, pero las escuelas pueden organizar los grupos y espacios de manera tal que se eviten agrupaciones con edades y etapas de maduración dispares. Por ejemplo, que el espacio optativo de Programación tenga un turno para quienes tengan 13 a 15, y otro para quienes tengan 15 a 18 años”.

¿Cuál es la diferencia entre Secundaria Aprende y el modelo de la provincia de Buenos Aires? El sistema educativo impulsado por la provincia sólo modifica la forma en la que aprueban los estudiantes; mientras que en la Ciudad de Buenos Aires se diseñó una política pública integral que abarca cuatro aspectos relevantes: la organización del aprendizaje, la organización de los contenidos, la organización de la escuela, y la organización docente.

“En este proceso de transformación de la Secundaria las escuelas pioneras no estarán solas. El Ministerio de Educación les brindará acompañamiento con programas de capacitación a docentes y directores relacionados a la planificación y desarrollos de proyectos, poniendo a disposición una plataforma de contenidos con planes y modelos interdisciplinarios para implementar, con el reacondicionamiento de los espacios escolares donde llevar adelante los talleres y laboratorios, y con la entrega de una computadora para cada alumno de su matrícula”, indican fuentes oficiales.

“Los puestos de trabajo de los docentes están garantizados y ninguno perderá su estabilidad laboral o salarial. La reorganización de la Planta Orgánica Funcional (POF) en cada escuela está pensada para eliminar la figura del “docente taxi” y que cada uno de ellos concentre sus horas en una sola institución. De esta construcción participaron docentes y gremios con sus propuestas y demandas”, indicaron en el GCBA.

El Barrio

Funcionarios de Seguridad del Gobieno porteño se reunirán con vecinos de Saavedra

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45. Estará presente Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió una serie de mails a los vecinos de Saavedra para celebrar una reunió con respecto a la seguridad en el barrio.

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45 en un lugar a confirmar. Las personas interesadas en participar se deben registrar en este enlace.

“Te invitamos a una reunión con Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, para hablar sobre lo que te preocupa”, plantearon en la convocatoria.

“Queremos escuchar tus inquietudes y contarte nuestras propuestas para hacer una Ciudad más segura”, agregaron.

Esta reunión se suma a los encuentros mensuales de Seguridad en tu barrio, que se realizan junto a los vecinos los primeros jueves de cada mes y cuentan con la presencia de autoridades policiales.

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Publicado

el

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).

Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).

“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.

“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.

“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.

“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.

El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.

Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).

Continuar leyendo

El Barrio

Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios

Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Publicado

el

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.

Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.

“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.

“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.

“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.

Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.

“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.

Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar