El Barrio
Parque Sarmiento: cambios tras los Juegos Olímpicos 2018 y nuevas concesiones
El Beach Handball gana lugar, mientras se privatizan 14.000 metros cuadrados para canchas de fútbol y un espacio de eventos corporativos. Vecinos de Saavedra piden informes al GCBA.

Parque Sarmiento, el pulmón verde más grande de Saavedra, está en plena transformación de la mano del deporte. Se convierte en Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento de Beach Handball, luego de que el seleccionado nacional femenino ganó el oro aquí en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Por otra parte, se privatiza un nuevo sector, con casi 14.000 metros cuadrados.
Días atrás, Saavedra Online recorrió el interior del Parque, donde aún hay en pie mucha de la infraestructura montada para los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. De hecho, hay varias lonas y banderas en el mobiliario que mantienen vigente el recuerdo de aquellos días de octubre donde miles de personas de todo el mundo presenciaron las competencias.
https://saavedra.online/juegosolimpicosdelajuventud/parque-sarmiento-la-seleccion-femenina-de-beach-handball-debuto-con-un-triunfo/
La disciplina estrella aquí fue el Beach Handball femenino, ya que el equipo local, Las Kamikazes, ganó el Oro, lo que dio una enorme visibilidad al deporte.
Producto de este éxito, los JJOO solo fueron un punto de partida. Entre autoridades porteñas, la Confederación Argentina de Handball (CAH) y la Federación Metropolitana de Balonmano (FeMeBal) acordaron en diciembre que dentro del Parque Sarmiento funcione el Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento de Beach Handball.
Lo forman dos canchas que quedaron de los JJOO. Hay otras tres que formaron la Sede Olímpica que las utilizará el vóley (dos de ellas) y el fútbol y el rugby (la restante), informa Handballargentina.
Están cercadas y la CAH y FeMeBal trabajaron durante el verano para acondicionarlas. El mantenimiento de rutina es responsabilidad de autoridades porteñas.
Durante los JJOO también se disputó tiro deportivo y tiro con arco.
En tanto, desde el verano se construye, mediante una concesión, el complejo deportivo de uso privado SB5 Fútbol, en la zona de Andonaegui al 3800, cerca de la cancha de softball y los reservorios.
Tendrá canchas de césped sintético de fútbol 5, 6, 8, 9 y 11. Habrá un bar, estacionamiento, parrillas y vestuarios. En un mes estaría abierto.
Según las publicaciones en redes sociales de este emprendimiento, se harán eventos corporativos, clínicas deportivas y charlas motivacionales. También habrá juegos recreativos para niños y una carpa para cumpleaños.
Es un proyecto privado a cargo del exjugador de Boca Juniors Sebastián Battaglia y la Asociación Civil I.D.E.S (Instituto Deportivo, Educativo y Social).
Se privatiza así un sector con 14.000 metros cuadrados donde había canchas de básquet, fútbol y vóley de cemento. Eran de acceso público libre, pero no recibían el mantenimiento suficiente, ya que el piso estaba dañado; los aros y las redes estaban en mal estado.
Vecinos informaron a Saavedra Online que presentaron un pedido de Acceso a la Información pública (Ley CABA N° 104) para saber qué procedimientos legales (licitaciones públicas) se hicieron para entregar las tierras a un privado.
Estas fuentes también divulgaron el EX-2015-00051796-,MGEYA-DGCONC sobre una fracasada licitación pública dentro del Parque en 2017.
En aquel entonces Battaglia ofrecía $50.000 de canon mensual por explotar 4 (cuatro) canchas de fútbol 5 (cinco) y 1 (una) cancha de fútbol 8 (ocho) y oficinas de apoyo.
Esa licitación pública era por el plazo de cinco años para “el otorgamiento de la concesión para el uso y explotación de carácter oneroso respecto de una serie de espacios de dominio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dentro de los cuales se encuentra el ubicado en el interior del inmueble sito en Av. Balbín Nº 4750, CABA, denominado Parque Sarmiento”.
El sitio Comuna 12 informa que la obra actual no tiene cartel alguno donde se indique monto, empresa a cargo, ni ningún dato de las características que tendrá la concesión del lugar.
A lo largo de los años, se anunciaron para este parque público de Saavedra diversos emprendimientos deportivos como canchas de rugby o tenis, siempre en concesiones o usos en favor de privados. Por eso en más de una ocasión se pidieron informes al Poder Ejecutivo porteño mediante proyectos de la Legislatura porteña.
Agrupaciones vecinales, comuneros y legisladores de oposición están alerta ante la cantidad de concesiones que hay dentro de este parque, que superan el 50% de su superficie, estimada en 70 hectáreas.
También se impulsaron pedidos de informes por el estado de las concesiones, algunas vencidas o con condiciones poco favorables para el Estado porteño.

El Barrio
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
La exposición de vecinos se celebrará el 7 de abril en la Legislatura porteña.

Hasta el lunes 31 de marzo a las 17 hay tiempo para anotarse en la Audiencia Pública mixta (presencial y online) que se celebrará el 7 de abril en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160) de forma mixta obre la Ley de Aprobación Inicial N° 1579/LCABA/24 que “otorga la renovación del permiso de uso a título precario y gratuito del predio sito en Vilela 3340”, en el cual funciona el Club San Jorge dentro del Parque Saavedra.
Como había informado Saavedra Online, el plazo inició el 5 de marzo. El registro se puede hacer a través del sitio web https://participacion.legislatura.gob.ar/ o personalmente en la Legislatura (Perú 160): Oficina N° 110, en el horario de 10 a 17.
La vista del expediente se realizará tanto de forma virtual como presencial. El mismo estará disponible en el sitio web https://participacion.legislatura.gob.ar/. Alternativamente, se podrá solicitar una copia digital por correo electrónico, debiendo enviarse tal solicitud a pciudadana@legislatura.gob.ar. Asimismo, el expediente estará disponible en la Legislatura.
Como informó Saavedra Online, en diciembre pasado la Legislatura porteña aprobó con unánimes 58 votos positivos la primera lectura o sanción inicial del nuevo proyecto de Ley, ingresado en junio de 2024 con firma del legislador Lucio Lapeña (UCR-Evolución), para renovar la concesión del Club San Jorge dentro del Parque Saavedra, la cual había llegado a su fin el 2020.
El paso siguiente era la publicación de la Ley de aprobación inicial en el Boletín Oficial, tal como pasó este martes. Se espera que en los próximos meses se haga el llamado a Audiencia Pública, una instancia de participación no vinculante. Concluido ese paso, se votará la sanción definitiva (segunda lectura) en el recinto de sesiones una vez comenzado el periodo ordinario.
En 2021 una Ley de aprobación inicial llegó hasta la instancia de Audiencia Pública, en la cual los vecinos y socios expusieron sus argumentos a favor y en contra de la continuidad de la institución. El uso de las instalaciones por parte de las escuelas públicas de la zona fue uno de los temas salientes.
Por cuestiones ligadas a la dinámica parlamentaria, no hubo acuerdo legislativo para dar sanción definitiva.
En contexto, fue la misma época en la que avanzaba la vuelta a Pedraza y Cramer del Club Atlético Platense (CAP). En ese tiempo, ninguna de las dos propuestas tuvo sanción definitiva. El Calamar volvió al predio de Núñez con la sanción definitiva de una Ley aprobada a fines del año pasado.
Por eso, en junio de 2024 el legislador Lucio Lapeña (UCR-Evolución) había presentado el nuevo proyecto para renovar la concesión del club ubicado en Parque Saavedra. A los pocos meses obtuvo media sanción y ahora tendrá su Audiencia Pública, el paso previo a la sanción definitiva.
“Dada la trayectoria histórica mencionada y la promoción del deporte que lleva adelante la Asociación, resulta pertinente continuar el trabajo llevado a cabo en la Comuna 12, máxime, dada la dinámica que se entabló durante años entre la misma y los vecinos y vecinas que acuden a la práctica deportiva, habiéndose generado un vínculo en beneficio de la comunidad que este proyecto busca resguardar”, sostiene la fundamentación del proyecto.
El Barrio
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot

La Policía de la Ciudad desarticuló una banda que vendía plantillas ortopédicas apócrifas y brindaba servicios médicos sin autorización en el DOT Baires Shopping de Saavedra y en el Abasto Shopping de Balvanera. Se incautó mercadería y maquinaria valuada en $80.000.000. Las cinco personas que atendían los locales fueron notificadas, pero no se las detuvo.
La Sección Relevamiento en Investigaciones COmplejas y la de Cierprevención de la fuerza porteña detectaron el desarrollo de esta actividad. La Fiscalía Especializada en Delitos Complejos y la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 35 autorizaron los allanamientos.
En los procedimientos realizados en ambos shoppings secuestraron impresoras 3D, instrumentos de medición de pies, accesorios, computadoras, posnets, aparte de unas 500 plantillas apócrifas.
La Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyCO) labraron actas por falta de habilitación. En tanto, el Ministerio de Salud realizó las clausuras preventivas de ambos puestos.
El Barrio
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
El crimen ocurrió en un PH de Manuela Pedraza al 5800 y conmocionó a la opinión pública de todo el país.

Este jueves 25 de marzo se cumplen 25 años del parricidio que cometieron las entonces vecinas y hermanas Silvina y Gabriela Vázquez, quienes asesinaron de más de 100 puñaladas a su padre, Juan Carlos, porque creían que el PH de Manuela Pedraza al 5800 que alquilaban estaba poseído por entidades malignas.
La madre de las niñas, Aurora, había fallecido en 1993 y tiempo después los tres se habían mudado del oeste del conurbano a Saavedra en 1997. Él trabajaba en una ferretería de Villa Pueyrredón.
La pérdida de la madre afectó a todos los integrantes, de distinta manera. Se habla de que Silvina, entonces de 21 años, tenía episodios de miedos intensos y Gabriela, de 29, había empezado a consumir drogas.
Instaladas en Saavedra, Silvina decía que escuchaba voces y que había visto al diablo dentro de la propiedad. Su hermana decía sentir algo parecido. Ante estos hechos, pidieron ayuda en el Centro Alquímico Transmutar, por lo cual empezaron a hacer cursos de “renovación de energías”, según reconstruye un texto de Infobae.
Días previos al crimen, las hermanas habían empezado un ritual de purificación junto a su padre. Los tres rezaban, pero también dormían en un mismo colchón y se bañaban con elixires en un marco de encierro. El ritual incluía sacarle el “muñeco diabólico” que ellas creían que su padre llevaba dentro.
En la madrugada del 27 de marzo en una habitación del primer piso del PH Silvina, desnuda, apuñaló a su padre en medio de libros, velas y demás elementos ocultistas. Gabriela tenía solo una remera y observó el ataque.
Pese a la cantidad de heridas que recibió el padre murió minutos después de la llegada de la policía, alertada por vecinos ante los gritos.
Las asesinas fueron arrestadas, primero estuvieron en el Hospital Pirovano y luego las llevaron a un pabellón del Hospital Moyano. El juez Julio César Corvalán de la Colina ordenó su libertad: “No protagonizaron una conjura exorcista, sino una sucesión de actos desorganizados, disparatados y absolutamente psicóticos, que culminaron con la patética muerte del padre”. El magistrado declaró inimputable a Silvina y a Gabriela la sobreseyó al entender que no participó directamente del crimen.
En la causa, un testimonio policial repasaba: “Los tres se encontraban ensangrentados y desnudos, estando las detenidas, Silvina y Gabriela, muy alteradas, gritando frases como ‘¡Satán está acá, salió de él, y ahora está en ella!’, o ‘¡Que salga el diablo, que salga el mal!’”.
“Había mucha sangre por todos lados. La casa tenía dos pisos; estaban trabajando los peritos, estaban los espejos rotos y puestos con la parte reflectante hacia abajo. Estaba todo tirado, había Biblias… todo estaba revuelto. Es un hecho que marcó mi carrera y seguramente nunca vaya a olvidarlo por lo impresionante que fue entrar en esa casa”, indicaba otro testimonio.
Tras el juicio, las hermanas siguieron alojadas en el Hospital Moyano hasta el 2003, cuando fueron dadas de alta. Después de eso rehicieron su vida y no se volvió a saber mucho de ellas. Silvina siguió con sus estudios de economía y se dice que Gabriela tuvo una hija, pero su pareja la abandonó al enterarse sobre los hechos en el PH de Saavedra.
Muchos años después, Gabriela dio una única entrevista a Chiche Gelblung en la que sugirió que, en realidad, Silvina tuvo un brote en el cual atacó a su padre y también buscaba hacerle daño a ella: “Lo que pasa es que Silvinita, pobrecita, no sé con qué se enajenó. Vaya a saber las barbaridades que le diría a este tipo (el dueño del Centro Alquímico Transmutar) que hablaba con ella, aparte, y no sé qué es lo que ella vio”.
“Llegó la policía y me la sacó de encima”, agregó y planteó: “Eso es lo que me contaron. Lo único que recuerdo es que estaba muy sacada y me decía que lo que estaba ocurriendo no era verdad”.
-
El Barriohace 1 semana
“Si tu apellido es Blanco te espero en Vedia y Melián”: los misteriosos carteles que aluden al barrio de Saavedra
-
El Barriohace 1 día
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
La Comunahace 1 semana
La Plazoleta La Amistad de Coghlan sumó una estación de calistenia, postas deportivas y murales
-
El Barriohace 1 semana
El canal de streaming Gelatina inició su temporada 2025 con nuevos estudios en el límite con Saavedra
-
La Ciudadhace 1 semana
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche
-
El Barriohace 2 semanas
Murgueros de Saavedra se sumaron a una jornada solidaria para enviar donaciones a Bahía Blanca
-
La Comunahace 1 semana
Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso