El Barrio
La legisladora Claudia Neira habló con vecinos de Saavedra sobre las celdas modulares e impulsa una declaración en la Legislatura porteña
Para la representante porteña se trata de un “proceso de descentralización e improvisación” la colocación de containers en los barrios de Saavedra, Chacarita y Barracas.

La legisladora Claudia Neira (Unión por la Patria), vicepresidenta primera de la Comisión de Justicia de la Legislatura porteña, charló este jueves por la noche en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221) con vecinos sobre la instalación de celdas modulares en la Comisaría Comunal 12 de Ramallo al 4300, en el Parque Goyeneche.
Estuvo presente el presidente del bloque UP y vecino, Claudio Ferreño. También representantes de la Vecinal e integrantes de la Junta Comunal 12 como Vanesa Coria.
Ante la superpoblación de detenidos en alcaidías y comisarías porteñas, el GCBA decretó a emergencia edilicia, de infraestructura y condiciones de alojamiento en comisarías e instituciones penales de alojamiento temporario y transitorio destinado a personas privadas de su libertad.
Además, dispuso la instalación de celdas modulares en Saavedra, Chacarita y Barracas. Según dijeron autoridades del Ministerio de Seguridad a vecinos de Saavedra, serán temporales hasta que se construya una alcaidía en Villa Soldati.
Los vecinos de Saavedra, como en los otros barrios, están movilizados contra esta medida. Se han pronunciado de forma autónoma -como en la caravana del Parque Saavedra a la Comisaría Comunal 12- y de forma institucional, mediante el Consejo Consultivo Comunal 12.
Durante la reunión de este jueves, la legisladora charló con los ciudadanos y les compartió el panorama en cuanto a seguridad en la CABA.
Los ciudadanos plantearon que el próximo jueves se haga un acto o manifestación pacífica frente a la Comisaría Comunal 12.
Por otra parte, Neira presentó esta semana en la Legislatura porteña el siguiente proyecto de Declaración: “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su profunda preocupación por la implementación de medidas tendientes a la descentralización del sistema de detención en comunas, en el marco de la emergencia edilicia, de infraestructura y condiciones de alojamiento en comisarías e instituciones penales de alojamiento temporario y transitorio destinado a personas privadas de su libertad en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, declarada vía Decreto N°200 -2024”.
La defensa sostiene que la crisis que se vive en el presente “evidencia una problemática compleja donde se combinan aspectos de diversa índole: una matriz de infraestructura de seguridad obsoleta, sobrepoblación de detenidos, fallas de coordinación interjurisdiccional entre las áreas competentes en la materia y ausencia de planificación y previsión a nivel local”.
“En ese contexto, y mientras se promete retomar la construcción del “Complejo Federal Nº 7 – Ricardo Gutiérrez” en Marcos Paz, el Poder Ejecutivo anunció una batería de medidas2 , que parecen imponer el paradigma de la descentralización del sistema de detención en las comunas de la Ciudad”, sostiene al referirse a la construcción de las celdas modulares en distintos barrios.
“Asimismo, el conjunto de medidas anunciadas resultaría, al menos, insuficiente. Es que, según las estimaciones el Ejecutivo Porteño, a través de la creación de la Alcaidía Central en la Comuna 8 y los 19 “módulos carcelarios” se incorporarían un total de 1000 plazas. Si analizamos la situación actual, podemos observar que al 31/6/2024 la Ciudad contaba con plazas para alojar 1026 personas entre las 35 alcaidías habilitadas, el Centro de Contraventores y las disponibles en Comisarías Vecinales: sin embargo, el total de personas privadas de su libertad ascendía a 1982”, analizó el proyecto de Declaración firmado por Neira.
“Es decir, estamos frente a un 93% de sobrepoblación que sólo va en aumento. Asimismo, debemos considerar que 273 personas se encontraban “en espera de alojamiento”: esto se traduce en personas que “permanecen esposadas las 24 horas del día en “oficinas”, “quinchos”, “depósitos”, “lactarios”, “subsuelos”, “guardias internas”, entre otros lugares inapropiados”, según establece la Procuración Penitenciaria de la Nación en su “Vigésimo Sexto Reporte Mensual sobre Alojamiento en Alcaidías y Comisarías de la Ciudad de Buenos Aires”. Es decir, la gravedad de la situación y precariedad de los dispositivos actuales difícilmente pueda ser solucionada con las medidas anunciadas, ni siquiera en forma parcial. Incluso si las 1000 plazas anunciadas estuvieran disponibles de forma instantánea, sólo tendríamos 44 plazas disponibles en condiciones adecuadas para la custodia y protección de los detenidos que, casualmente, es exactamente el incremento en la cantidad de detenidos entre los meses de abril y mayo del corriente año”, expuso.
“Por otra parte, debemos considerar que este proceso de descentralización e improvisación respecto del alojamiento de personas privadas de su libertad también implica un impacto en la seguridad de los vecinos”, señala el texto parlamentario, situación que fue abordada en la reunión de este jueves.
“Una de las causas son las propias fugas de detenidos que ya resultan recurrentes en la Ciudad (como expresamos en el Expediente N° 875-D-2024 tras una seguidilla de fugas y amotinamientos ocurridos en diversos establecimientos); la segunda causa tiene que ver con la afectación de personal policial a la custodia de detenidos cuando, en verdad, deberían encontrarse disponibles para la protección del conjunto de la ciudadanía y la prevención de nuevos delitos”, se agrega.

El Barrio
Con escenas de acción y vistas apocalípticas, Netflix publicó un nuevo trailer de la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra
El estreno se producirá el 30 de abril en la plataforma de streaming. Está basada en la icónica novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López.

La plataforma de Streaming Netflix publicó este lunes un nuevo trailer de la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra. Seis meses atrás se había divulgado el primer vistazo y en 2023 apareció el teaser trailer.
“Vayan preparando el traje para salir a la calle que el 30 de abril llega El Eternauta a Netflix. Dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín y un elenco soñado, la serie está basada en la icónica novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López. Y recuerden: nadie se salva solo”, expuso Netflix.
La serie es dirigida por Bruno Stagnaro y cuenta con el protagónico de Ricardo Darín. Se suman al elenco Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz. La producción está a cargo de Netflix y K&S Films.
El trailer dura menos de dos minutos y muestra el icónico inicio de la historieta, el juego de cartas del protagonista Juan Salvo (interpretado por Ricardo Darín) y sus colegas previo a la nevada mortal.
También se ven escenas de acción en la zona de Puente Saavedra, locación en la que se rodó durante 2023, como informó Saavedra Online.
De modo similar, el teaser trailer mostraba a Juan Salvo caminando bajo la nevada mortal que da inicio a la historia por la avenida Maipú (en Florida, Vicente López) y de fondo se apreciaba el paisaje de Puente Saavedra. El primer vistazo mostraba al puente destruido y bloqueado de autos.
En la historieta original, Salvo y los sobrevivientes caminan bajo el puente del ferrocarril General Belgrano.
En busca de ser fiel a la narración de Oesterheld, la serie dirigida por Stagnaro recrea este recorrido y también traslada la acción al actual Puente Saavedra.
“El verdadero Puente Saavedra pasaba por sobre las vías del actual Ferrocarril General Belgrano, que corren bajo nivel, y desapareció de la vista al construirse sobre él la galería comercial que da acceso a la Estación Aristóbulo del Valle, antiguamente llamada Parada Bosch o Km 12, ubicada sobre la Avenida Maipú”, explica el sitio especializado Fervor x Buenos Aires.
Más allá de estas escenas, como informó Saavedra Online, parte de la serie se rodó en las calles del barrio de Saavedra. En septiembre de 2023 se filmaron varias tomas de acción sobre la avenida San Isidro Labrador al 4600, la cual fue intervenida con nieve y vehículos destruidos.
El Barrio
Elecciones porteñas 2025: qué referentes políticos de Saavedra y la Comuna 12 están en las listas
El 18 de mayo los vecinos votarán para renovar 30 de las 60 bancas del Poder Legislativo local.

Este sábado se presentaron los nombres de los candidatos para las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo. Es para renovar 30 de los 60 escaños en el Poder Legislativo local.
El exjefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta presentó la alianza Volvamos Buenos Aires, con su partido desarrollista y el apoyo de otras fuerzas que fueron parte de Juntos por el Cambio como por ejemplo Confianza Pública de Graciela Ocaña.
El exmandatario porteño durante dos periodos (2015-2023) encabezará la lista y en noveno lugar irá Gabriel Borges, expresidente de la Junta Comunal 12 de Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón por el periodo 2019-2023.
Por otra parte, la UCR, GEN y el Partido Socialista presentaron la lista Evolución. En el pasado fueron parte de JxC y ahora van con armado propio. La primera candidata a legisladora es Lucille “Lula” Levy.
En décimo lugar se ubica Daniel Agnone Conte, abogado, presidente del Ateneo Florentina Gómez Miranda (Balbin 3711) y referente de Radicales por Argentina en la Comuna 12.
“Es de acompañamiento ya que soy miembro de la mesa UCR capital”, dijo a Saavedra Online.
Además, el peronismo con sus aliados presentó una lista de unidad con Es Ahora Buenos Aires con Leandro Santoro a la cabeza.
En la lista el noveno lugar está ubicado por Francisco Caporiccio, politólogo del Frente Renovador. Es vecino de Saavedra.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores presenta su lista con Vanina Biasi a la cabeza, es diputada nacional y excandidata a jefa de Gobierno.
Fuentes del FIT dijeron a Saavedra Online que en la Comuna 12 reside el candidato Ángel Barraco. “Es referente en salud mental y psicólogo”, indicaron al respecto.
El Barrio
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
La exposición de vecinos se celebrará el 7 de abril en la Legislatura porteña.

Hasta el lunes 31 de marzo a las 17 hay tiempo para anotarse en la Audiencia Pública mixta (presencial y online) que se celebrará el 7 de abril en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160) de forma mixta obre la Ley de Aprobación Inicial N° 1579/LCABA/24 que “otorga la renovación del permiso de uso a título precario y gratuito del predio sito en Vilela 3340”, en el cual funciona el Club San Jorge dentro del Parque Saavedra.
Como había informado Saavedra Online, el plazo inició el 5 de marzo. El registro se puede hacer a través del sitio web https://participacion.legislatura.gob.ar/ o personalmente en la Legislatura (Perú 160): Oficina N° 110, en el horario de 10 a 17.
La vista del expediente se realizará tanto de forma virtual como presencial. El mismo estará disponible en el sitio web https://participacion.legislatura.gob.ar/. Alternativamente, se podrá solicitar una copia digital por correo electrónico, debiendo enviarse tal solicitud a pciudadana@legislatura.gob.ar. Asimismo, el expediente estará disponible en la Legislatura.
Como informó Saavedra Online, en diciembre pasado la Legislatura porteña aprobó con unánimes 58 votos positivos la primera lectura o sanción inicial del nuevo proyecto de Ley, ingresado en junio de 2024 con firma del legislador Lucio Lapeña (UCR-Evolución), para renovar la concesión del Club San Jorge dentro del Parque Saavedra, la cual había llegado a su fin el 2020.
El paso siguiente era la publicación de la Ley de aprobación inicial en el Boletín Oficial, tal como pasó este martes. Se espera que en los próximos meses se haga el llamado a Audiencia Pública, una instancia de participación no vinculante. Concluido ese paso, se votará la sanción definitiva (segunda lectura) en el recinto de sesiones una vez comenzado el periodo ordinario.
En 2021 una Ley de aprobación inicial llegó hasta la instancia de Audiencia Pública, en la cual los vecinos y socios expusieron sus argumentos a favor y en contra de la continuidad de la institución. El uso de las instalaciones por parte de las escuelas públicas de la zona fue uno de los temas salientes.
Por cuestiones ligadas a la dinámica parlamentaria, no hubo acuerdo legislativo para dar sanción definitiva.
En contexto, fue la misma época en la que avanzaba la vuelta a Pedraza y Cramer del Club Atlético Platense (CAP). En ese tiempo, ninguna de las dos propuestas tuvo sanción definitiva. El Calamar volvió al predio de Núñez con la sanción definitiva de una Ley aprobada a fines del año pasado.
Por eso, en junio de 2024 el legislador Lucio Lapeña (UCR-Evolución) había presentado el nuevo proyecto para renovar la concesión del club ubicado en Parque Saavedra. A los pocos meses obtuvo media sanción y ahora tendrá su Audiencia Pública, el paso previo a la sanción definitiva.
“Dada la trayectoria histórica mencionada y la promoción del deporte que lleva adelante la Asociación, resulta pertinente continuar el trabajo llevado a cabo en la Comuna 12, máxime, dada la dinámica que se entabló durante años entre la misma y los vecinos y vecinas que acuden a la práctica deportiva, habiéndose generado un vínculo en beneficio de la comunidad que este proyecto busca resguardar”, sostiene la fundamentación del proyecto.
-
El Barriohace 2 semanas
“Si tu apellido es Blanco te espero en Vedia y Melián”: los misteriosos carteles que aluden al barrio de Saavedra
-
El Barriohace 5 días
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 6 días
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 5 días
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
El canal de streaming Gelatina inició su temporada 2025 con nuevos estudios en el límite con Saavedra
-
La Comunahace 5 días
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
La Ciudadhace 2 semanas
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
La Plazoleta La Amistad de Coghlan sumó una estación de calistenia, postas deportivas y murales