Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Expulsaron del país a un delincuente chileno que robó en una casa en Saavedra

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, aseguró que “tiene prohibido volver a la Argentina”.

Publicado

el

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, celebró que haya sido expulsado del país un delincuente de nacionalidad chilena que fue detenido por la Policía de la Ciudad por haber robado en una casa del barrio de Saavedra.

La decisión fue adoptada este miércoles en la audiencia de clausura del proceso, por el juez Luis Alberto Schelgel, interinamente a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°31, en línea con lo acordado en un juicio abreviado por el auxiliar fiscal Agustín Serra, de la mencionada fiscalía, y por la defensa del imputado, el cual fue condenado por tentativa de robo calificado.

El 13 de septiembre este ciudadano chileno, de 19 años, ingresó a robar un domicilio en Besares al 4500. Fue detenido por la Policía de la Ciudad en Miller y Correa. Tenía en su poder tarjetas y dinero en efectivo que había sustraído de la propiedad.

El mandatario expresó este miércoles por la noche: “Hace pocos días atrás la Policía de la Ciudad detuvo a un delincuente chileno por robar en una casa en Saavedra. Hoy ya lo expulsamos del país y tiene prohibido volver a la Argentina”.

“Gracias al trabajo coordinado con la Dirección Nacional de Migraciones, aceleramos su expulsión. Para nosotros la seguridad de quienes viven y visitan nuestra ciudad siempre está primero. Que quede claro: en nuestra gestión, no hay lugar para los extranjeros que vengan a delinquir”, agregó.

A principios de mes, Jorge Macri, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Guillermo Francos y la Dirección Nacional de Migraciones firmaron un convenio para agilizar la expulsión de los extranjeros que delinquen en la Ciudad de Buenos Aires.

“Este acuerdo nos permitirá un intercambio de datos migratorios más rápido y eficiente con nuestro Ministerio de Seguridad. No nos tiembla el pulso cuando se trata de cuidar la seguridad de las personas que viven, estudian y trabajan en la Ciudad”, expuso el jefe de Gobierno.

Fuentes oficiales exponen que esta medida retoma lo dispuesto en el Decreto 70/2017 firmado por el expresidente Mauricio Macri -derogada en 2021 por Alberto Fernández-, que ampliaba los mecanismos para echar del país a ciudadanos extranjeros con antecedentes penales mediante un trámite exprés.

Fuentes del Ministerio Público Fiscal de la Nación informaron: “Un ciudadano chileno que hace dos semanas había sido detenido tras entrar a robar en una casa del barrio porteño de Saavedra, fue imputado, condenado por tentativa de robo calificado y expulsado ayer del país en un trámite de flagrancia que duró tan solo doce días, a partir de una investigación impulsada por la Fiscalía de Distrito de los Barrios de Saavedra y Núñez, cuyo titular es el fiscal José María Campagnoli.

La decisión fue adoptada ayer, en la audiencia de clausura del proceso, por el juez Luis Alberto Schelgel, interinamente a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°31, en línea con lo acordado en un juicio abreviado por el auxiliar fiscal Agustín Serra, de la mencionada fiscalía, y por la defensa del imputado.

“El magistrado resolvió condenar a Aaron Gustavo Parra Pino (19) como autor penalmente responsable del delito de robo calificado por haber sido cometido mediante el uso de llave verdadera previamente sustraída, en grado de tentativa, a la pena de un año y seis meses de prisión de ejecución condicional, con el pago de costas. También se le impusieron pautas de conductas pedidas por el representante del MPF”, se agrega.

“Pero en la misma resolución, Schelgel ordenó ayer mismo el traslado de Parra Pino -previo paso por el consulado Chile para tramitar documentación-, al aeroparque porteño Jorge Newbery para efectivizar su expulsión del país, en un vuelo que por la noche partió rumbo a la ciudad de Santiago de Chile. De la audiencia participó un abogado de la Dirección Nacional de Migraciones que había informado que con Parra Pino se había adoptado la disposición administrativa de su expulsión del país, luego de corroborarse, tal como postuló el representante del MPF, que el ciudadano chileno había ingresado de manera irregular al país, y no contaba con documentación. Parra Pino manifestó ante el juez que reconocía su coautoría en el hecho y que prestaba conformidad a los términos del acuerdo arribado”, se explica.

“La audiencia inicial multipropósito del trámite de flagrancia se hizo el 21 de septiembre pasado, también con la participación del auxiliar fiscal Serra, y donde el juez Schelgel dispuso abrir el legajo de investigación y convertir en detención formal la aprehensión del acusado. Cuatro días más tarde fue la condena y la expulsión de Parra Pino. Desde la fiscalía conducida por el fiscal Campagnoli se destacó que los doce días que duró todo el proceso son un plazo propio del procedimiento de flagrancia, pero que en este caso se logró una resolución anticipada y se evitó llegar a un juicio oral, lo que también permitió cumplir con la expulsión en forma anticipada y el mismo día en el que se dictó la sentencia”, indicó el MPF.

Sobre el hecho, el MPF denunció: “Según la acusación del MPF, el hecho ocurrió el 13 de septiembre pasado, alrededor de las 15, cuando una mujer y su hijo regresaron a su casa de la calle Besares al 4500 y advirtieron que de la propiedad estaba saliendo un hombre hablando por teléfono. El hombre corrió al sospechoso y mediante señas pudo avisarle a los efectivos de un patrullero de la Comisaría Vecinal 12A de la Policía de la Ciudad que se encontraba en el cruce de las calles Ruiz Huidobro y Miller, que lo detengan”.

“La rápida intervención policial hizo que el acusado, luego identificado como Parra Pino, fuera detenido cerca de la intersección de las calles Correa y Miller, donde se corroboró que en su poder tenía once tarjetas bancarias y una tarjeta SUBE a nombre de la dueña de la casa y algo de dinero en efectivo. El imputado no tenía documentación pero aportó su identidad que luego fue corroborada con Interpol y con el consulado de Chile. Con el aporte de las víctimas, se pudo reconstruir que Parra Pino había logrado ingresar a la vivienda en Saavedra, con las llaves que previamente había robado de un vehículo de las víctimas”, se agregó.

“Según reconstruyó la investigación de la Fiscalía de Distrito de Saavedra y Núñez, a las 13.50 de esa misma tarde, la mujer y su hijo habían estacionado su camioneta Jeep Renegade sobre la avenida Honorio Pueyrredón al 1100, en el barrio porteño de Villa Crespo. Allí, utilizando un inhibidor de señal, accedieron al interior del vehículo y sustrajeron un juego de llaves de la casa y una factura de la empresa de servicios Metrogas donde se consignaba la dirección de la misma”, indicó el MPF.

“La imputación sostiene que Parra Pino llegó a la casa y con ese juego de llaves abrió primero la puerta de reja y luego la del acceso principal y que, mientras mantenía comunicación con otras personas aún no individualizadas a través de un teléfono celular, revolvió los distintos ambientes del hogar y dañó parte del mobiliario en búsqueda de elementos de valor. Así, se apoderó de las tarjetas bancarias y de dinero en efectivo. En poder del joven chileno, se secuestró un teléfono celular que, al margen de la expulsión del país de Parra Pino, quedó por orden del juez a disposición de la fiscalía, para su eventual apertura con el fin de continuar con la investigación y con la eventual identificación de otros coautores”, finalizó el Ministerio Público Fiscal.

El Barrio

Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios

Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Publicado

el

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.

Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.

“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.

“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.

“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.

Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.

“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.

Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.

Continuar leyendo

El Barrio

Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra

La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Publicado

el

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.

La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.

A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.

Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.

Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.

“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.

Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.

A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.

Continuar leyendo

El Barrio

Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz

El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.

Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.

“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.

“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.

“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.

Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.

Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.

El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar