El Barrio
El Banco Mundial consideró “admisible” el reclamo vecinal contra el proyecto Reservorio Parque Saavedra
“Los vecinos y vecinas de Saavedra hemos dado un paso más en la lucha por defender nuestro Parque”, indicaron desde la asamblea El Parque No Se Toca.

El Banco Mundial (BM) consideró “admisible” el reclamo que habían presentado ante esta entidad los vecinos del barrio en rechazo al proyecto de obra “Reservorio Parque Saavedra”.
El Gobierno porteño es el que pretende llevar adelante la obra, la cual piensa financiar con fondos del BM, por eso los ciudadanos llevaron su queja a esta entidad internacional, tal como informó Saavedra Online.
De este modo, en el Banco Mundial contestaron a los vecinos a través de esta comunicación a la que tuvo acceso Saavedra Online: “El Servicio de Atención a Reclamos del Banco Mundial (GRS por sus siglas en inglés, Grievance Redress Service) ha encontrado admisible su reclamo relacionado al Proyecto de apoyo a la gestión del riesgo de inundaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (P145686)”.
“De acuerdo con el Procedimiento del GRS, el reclamo ha sido remitida a la fase de búsqueda de solución. El objetivo de esta fase es que el GRS apoye a los reclamantes, al equipo del Banco Mundial responsable en apoyar la implementación del Proyecto y al Prestatario para llegar a una solución aceptable que incluya las inquietudes planteadas en su reclamo”, se agrega.
“La fase inicial de búsqueda de solución debe completarse en un periodo no mayor a cuarenta y cinco (45) días hábiles a partir de la notificación de admisibilidad. El GRS podría extender este periodo con el interés de encontrar una solución que sea aceptable para todas las partes involucradas. Durante esta fase, el GRS compartirá propuestas de soluciones para recibir sus comentarios”, agrega el documento.
También se mencionan como siguientes pasos: “El GRS remitirá las cuestiones planteadas en su reclamo al equipo del Banco Mundial para el seguimiento y la preparación de la respuesta pertinente del Banco Mundial a su reclamo. El GRS también permanece disponible en enviar sus opiniones o cualquier actualización relacionada con su caso al equipo del Banco Mundial. El GRS lo mantendrá informado de las acciones tomadas a nivel de proyecto relativas a su reclamo”.
La asamblea El Parque No Se Toca, movilizada desde el año pasado contra la construcción de un curso de agua en el corazón del parque, dio a conocer la novedad en redes sociales destacando varios aspectos de la carta: “El viernes 5 de Agosto, el Servicio de Atención a Reclamos del Banco Mundial (GRS por sus siglas en inglés, Grievance Redress Service) nos notificó que, luego de los argumentos sociales, ecológicos, hidráulicos, históricos y geográficos presentados en diferentes informes enviados, consideran “admisible” nuestro reclamo por el mal llamado proyecto de “Regeneración del Arroyo Medrano en Parque Saavedra””.
“Los vecinos y vecinas de Saavedra hemos dado un paso más en la lucha por defender nuestro Parque. No existen antecedentes en el Banco Mundial de presentaciones como esta, en relación a proyectos del Gobierno de CABA”, resaltaron sobre este momento.
“Sin embargo, sabemos que falta mucho y que debemos mantener nuestra alerta permanente para evitar que una zanja de con agua de dudosa calidad destruya el pulmón verde del barrio. Seguiremos resistiendo y defendiendo nuestro barrio. NO al arroyo artificial!! NO a la ZANJA!! El Parque NO se toca”, concluyeron.
Dentro de un plan hidráulico que contempla otras obras como un Segundo Reservorio en Parque Sarmiento, el GCBA proyecta construir un reservorio de agua con forma de laguna para mitigar inundaciones en la zona. Este trabajo recibirá financiamiento del Banco Mundial, según se expresó a fines de junio durante una Audiencia Pública, momento en que la mayor parte de los vecinos presentes mostró su rechazo a la propuesta debido al impacto social y ambiental.
El reclamo vecinal fue ingresado como el GRS Case Number FY23-GRS-1469; Argentina Flood Risk Management Support Project for the City of Buenos Aires (P145686)
NOVEDADES DESDE EL BANCO MUNDIAL. El 5 de Agosto, el Servicio de Atención a Reclamos del Banco Mundial nos notificó que, luego de los argumentos sociales, ecológicos, hidráulicos, históricos y geográficos presentados en diferentes informes, consideran “admisible” (sigue????) pic.twitter.com/y9XX66YEP1
— elparquenosetoca (@elparquenoseto1) August 8, 2022

El Barrio
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
La exposición de vecinos se celebrará el 7 de abril en la Legislatura porteña.

Hasta el lunes 31 de marzo a las 17 hay tiempo para anotarse en la Audiencia Pública mixta (presencial y online) que se celebrará el 7 de abril en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160) de forma mixta obre la Ley de Aprobación Inicial N° 1579/LCABA/24 que “otorga la renovación del permiso de uso a título precario y gratuito del predio sito en Vilela 3340”, en el cual funciona el Club San Jorge dentro del Parque Saavedra.
Como había informado Saavedra Online, el plazo inició el 5 de marzo. El registro se puede hacer a través del sitio web https://participacion.legislatura.gob.ar/ o personalmente en la Legislatura (Perú 160): Oficina N° 110, en el horario de 10 a 17.
La vista del expediente se realizará tanto de forma virtual como presencial. El mismo estará disponible en el sitio web https://participacion.legislatura.gob.ar/. Alternativamente, se podrá solicitar una copia digital por correo electrónico, debiendo enviarse tal solicitud a pciudadana@legislatura.gob.ar. Asimismo, el expediente estará disponible en la Legislatura.
Como informó Saavedra Online, en diciembre pasado la Legislatura porteña aprobó con unánimes 58 votos positivos la primera lectura o sanción inicial del nuevo proyecto de Ley, ingresado en junio de 2024 con firma del legislador Lucio Lapeña (UCR-Evolución), para renovar la concesión del Club San Jorge dentro del Parque Saavedra, la cual había llegado a su fin el 2020.
El paso siguiente era la publicación de la Ley de aprobación inicial en el Boletín Oficial, tal como pasó este martes. Se espera que en los próximos meses se haga el llamado a Audiencia Pública, una instancia de participación no vinculante. Concluido ese paso, se votará la sanción definitiva (segunda lectura) en el recinto de sesiones una vez comenzado el periodo ordinario.
En 2021 una Ley de aprobación inicial llegó hasta la instancia de Audiencia Pública, en la cual los vecinos y socios expusieron sus argumentos a favor y en contra de la continuidad de la institución. El uso de las instalaciones por parte de las escuelas públicas de la zona fue uno de los temas salientes.
Por cuestiones ligadas a la dinámica parlamentaria, no hubo acuerdo legislativo para dar sanción definitiva.
En contexto, fue la misma época en la que avanzaba la vuelta a Pedraza y Cramer del Club Atlético Platense (CAP). En ese tiempo, ninguna de las dos propuestas tuvo sanción definitiva. El Calamar volvió al predio de Núñez con la sanción definitiva de una Ley aprobada a fines del año pasado.
Por eso, en junio de 2024 el legislador Lucio Lapeña (UCR-Evolución) había presentado el nuevo proyecto para renovar la concesión del club ubicado en Parque Saavedra. A los pocos meses obtuvo media sanción y ahora tendrá su Audiencia Pública, el paso previo a la sanción definitiva.
“Dada la trayectoria histórica mencionada y la promoción del deporte que lleva adelante la Asociación, resulta pertinente continuar el trabajo llevado a cabo en la Comuna 12, máxime, dada la dinámica que se entabló durante años entre la misma y los vecinos y vecinas que acuden a la práctica deportiva, habiéndose generado un vínculo en beneficio de la comunidad que este proyecto busca resguardar”, sostiene la fundamentación del proyecto.
El Barrio
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot

La Policía de la Ciudad desarticuló una banda que vendía plantillas ortopédicas apócrifas y brindaba servicios médicos sin autorización en el DOT Baires Shopping de Saavedra y en el Abasto Shopping de Balvanera. Se incautó mercadería y maquinaria valuada en $80.000.000. Las cinco personas que atendían los locales fueron notificadas, pero no se las detuvo.
La Sección Relevamiento en Investigaciones COmplejas y la de Cierprevención de la fuerza porteña detectaron el desarrollo de esta actividad. La Fiscalía Especializada en Delitos Complejos y la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 35 autorizaron los allanamientos.
En los procedimientos realizados en ambos shoppings secuestraron impresoras 3D, instrumentos de medición de pies, accesorios, computadoras, posnets, aparte de unas 500 plantillas apócrifas.
La Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyCO) labraron actas por falta de habilitación. En tanto, el Ministerio de Salud realizó las clausuras preventivas de ambos puestos.
El Barrio
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
El crimen ocurrió en un PH de Manuela Pedraza al 5800 y conmocionó a la opinión pública de todo el país.

Este jueves 25 de marzo se cumplen 25 años del parricidio que cometieron las entonces vecinas y hermanas Silvina y Gabriela Vázquez, quienes asesinaron de más de 100 puñaladas a su padre, Juan Carlos, porque creían que el PH de Manuela Pedraza al 5800 que alquilaban estaba poseído por entidades malignas.
La madre de las niñas, Aurora, había fallecido en 1993 y tiempo después los tres se habían mudado del oeste del conurbano a Saavedra en 1997. Él trabajaba en una ferretería de Villa Pueyrredón.
La pérdida de la madre afectó a todos los integrantes, de distinta manera. Se habla de que Silvina, entonces de 21 años, tenía episodios de miedos intensos y Gabriela, de 29, había empezado a consumir drogas.
Instaladas en Saavedra, Silvina decía que escuchaba voces y que había visto al diablo dentro de la propiedad. Su hermana decía sentir algo parecido. Ante estos hechos, pidieron ayuda en el Centro Alquímico Transmutar, por lo cual empezaron a hacer cursos de “renovación de energías”, según reconstruye un texto de Infobae.
Días previos al crimen, las hermanas habían empezado un ritual de purificación junto a su padre. Los tres rezaban, pero también dormían en un mismo colchón y se bañaban con elixires en un marco de encierro. El ritual incluía sacarle el “muñeco diabólico” que ellas creían que su padre llevaba dentro.
En la madrugada del 27 de marzo en una habitación del primer piso del PH Silvina, desnuda, apuñaló a su padre en medio de libros, velas y demás elementos ocultistas. Gabriela tenía solo una remera y observó el ataque.
Pese a la cantidad de heridas que recibió el padre murió minutos después de la llegada de la policía, alertada por vecinos ante los gritos.
Las asesinas fueron arrestadas, primero estuvieron en el Hospital Pirovano y luego las llevaron a un pabellón del Hospital Moyano. El juez Julio César Corvalán de la Colina ordenó su libertad: “No protagonizaron una conjura exorcista, sino una sucesión de actos desorganizados, disparatados y absolutamente psicóticos, que culminaron con la patética muerte del padre”. El magistrado declaró inimputable a Silvina y a Gabriela la sobreseyó al entender que no participó directamente del crimen.
En la causa, un testimonio policial repasaba: “Los tres se encontraban ensangrentados y desnudos, estando las detenidas, Silvina y Gabriela, muy alteradas, gritando frases como ‘¡Satán está acá, salió de él, y ahora está en ella!’, o ‘¡Que salga el diablo, que salga el mal!’”.
“Había mucha sangre por todos lados. La casa tenía dos pisos; estaban trabajando los peritos, estaban los espejos rotos y puestos con la parte reflectante hacia abajo. Estaba todo tirado, había Biblias… todo estaba revuelto. Es un hecho que marcó mi carrera y seguramente nunca vaya a olvidarlo por lo impresionante que fue entrar en esa casa”, indicaba otro testimonio.
Tras el juicio, las hermanas siguieron alojadas en el Hospital Moyano hasta el 2003, cuando fueron dadas de alta. Después de eso rehicieron su vida y no se volvió a saber mucho de ellas. Silvina siguió con sus estudios de economía y se dice que Gabriela tuvo una hija, pero su pareja la abandonó al enterarse sobre los hechos en el PH de Saavedra.
Muchos años después, Gabriela dio una única entrevista a Chiche Gelblung en la que sugirió que, en realidad, Silvina tuvo un brote en el cual atacó a su padre y también buscaba hacerle daño a ella: “Lo que pasa es que Silvinita, pobrecita, no sé con qué se enajenó. Vaya a saber las barbaridades que le diría a este tipo (el dueño del Centro Alquímico Transmutar) que hablaba con ella, aparte, y no sé qué es lo que ella vio”.
“Llegó la policía y me la sacó de encima”, agregó y planteó: “Eso es lo que me contaron. Lo único que recuerdo es que estaba muy sacada y me decía que lo que estaba ocurriendo no era verdad”.
-
El Barriohace 1 semana
“Si tu apellido es Blanco te espero en Vedia y Melián”: los misteriosos carteles que aluden al barrio de Saavedra
-
El Barriohace 1 día
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
La Comunahace 1 semana
La Plazoleta La Amistad de Coghlan sumó una estación de calistenia, postas deportivas y murales
-
La Ciudadhace 1 semana
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
El canal de streaming Gelatina inició su temporada 2025 con nuevos estudios en el límite con Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Convocan a una caminata vecinal en el Parque Goyeneche
-
El Barriohace 2 semanas
Murgueros de Saavedra se sumaron a una jornada solidaria para enviar donaciones a Bahía Blanca
-
La Comunahace 1 semana
Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso