El Barrio
Dogos, el primer equipo sudamericano de natación inclusivo entrena en el Parque Sarmiento
“Es importante contar con estos tipos de espacios para promover la inclusión y erradicar la homofobia, la transfobia y cualquier tipo de discriminación en el deporte”, dijo a Saavedra Online el coordinador del grupo, Hugo Melano.

Dogos es el primer equipo sudamericano de natación LGBTQ+, cuyos deportistas entrenan en la pileta olímpica del Parque Sarmiento. “Es importante contar con este tipo de espacios para promover la inclusión y erradicar la homofobia, la transfobia y cualquier tipo de discriminación en el deporte”, dice a Saavedra Online Hugo Melano, coordinador de Dogos Natación.
-¿Hace cuánto existe Dogos? ¿Cómo fue el proceso de creación? ¿Cuáles fueron las principales motivaciones?
-Nuestra Asociación se fundó el 3 de marzo de 2015, gracias a la iniciativa de algunos jugadores y colaboradores quienes se propusieron continuar con el trabajo que hizo Deportistas Argentinos Gays (DAG).
La DAG nace en 1997 para promover estrategias políticas deportivas y sociales por parte de personas de nuestra población LGBT para erradicar el estigma y la discriminación en el deporte. Por tal motivo, la AADD retoma el trabajo de la DAG para darle un marco legal a la institución e incrementar la participación de los Deportistas LGBT en la República Argentina.
Somos “Los Dogos”, tal como se nos reconoce desde la obtención del Campeonato Mundial Gays de Futbol organizado por IGLFA en el año 2007- Buenos Aires, donde se consagro CAMPEÓN con un equipo de coraje y de lucha que tenía por principal definición no dar por perdida ninguna pelota en juego, y la nobleza como invariable respuesta frente a cualquier resultado.
-¿Cuántos deportistas había al inicio y cuántos hay en la actualidad?
-Al principio comenzó como un grupo de amigos que se juntaban a jugar al futbol pero al pasar los años y al ver la necesidad de crear más espacios deportivos inclusivos que en la actualidad contamos con varias disciplinas entre ellas futbol 11, vóley, tennis y natación con casi un total de 250 integrantes.
-¿Cómo era el entrenamiento de los deportistas antes de la existencia de Dogos?
-Esa pregunta es casi personal a cada deportistas, teniendo en cuenta que la época de los 80/90 no acompañaba al colectivo LGBT debido a la aparición de VIH/SIDA que se nos etiquetaba por el solo hecho de ser diferente, esto llevo a callar durante muchos años y que todavía sigue siendo un ambiente discriminador y violento en la sociedad claramente se ve en las canchas de futbol. Mas allá de los grandes avances en materia LGBT como la aprobación de Matrimonio Igualitario, La Identidad de Género, el Cupo Laboral Trans todavía hay muchas cosas por seguir trabajando en la sociedad.
-¿Cómo sienten que repercutió en la escena deportiva la aparición de Dogos?
-La aparición de Dogos al obtener el Campeonato Mundial Gays de Futbol en el 2007 fue el mayor reconocimiento a Nivel Nacional, no solo por ser también el 1er Equipo Sudamericano gays de futbol (algo que en la actualidad queremos cambiar para que no nos sigan diciendo equipo de futbol gay sino equipo de diversidad) esto llevo a la creación de otros equipos a nivel sudamericano como la Selección Celeste (Uruguay), Cóndores (Chile), etc.
Estamos convencidos que Dogos tiene la capacidad y nivel deportivo para representar a nuestro país en los Torneos Internacionales LGBT, lo venimos demostrando desde el 97.
-¿Cómo ven que se ha modificado la situación de discriminación en el deporte?
-Como dijimos anteriormente mas allá de los grades avances en materia LGBT, seguimos trabajando a nivel cultural para que la sociedad sea más justa sin etiquetas, si notamos amplia diferencia de discriminación en los deportes de contactos como el futbol, rugby menos que en vóley, tennis y natación. Es ahí donde tenemos que trabajar más, pero en una sociedad que nos educa a que ser futbolista es de macho, es difícil.
-¿Cómo se maneja el diálogo entre los deportistas de BA, Córdoba, Neuquén y Río Negro?
-Por el momento no llegamos a establecer contactos ni físico ni virtual de los equipos, la creación de los equipos de natación en las diferentes provincias fue en época de pandemia, ahora tenemos un evento en Febrero en la ciudad de Rosario donde nos conoceremos algunes.
Dogos Natación Argentina tiene como objetivo crear el 1er Seleccionado Nacional para representar a la Argentina en los Torneos Internacionales de IGLA y de los Mundiales Gay Games, para esto necesitamos expandir fronteras y poder formar equipos en cada una de las provincias, ya contamos con equipos en Córdoba y Neuquén, referentes nadadores en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Salta, Jujuy, Tucumán y Tierra del Fuego.
Hoy nos encontramos en Parque Sarmiento con Dogos el 1° equipo sudamericano de natación LGBTQ+ que promueve la #inclusión y la erradicación de todo tipo de discriminación en el deporte.
El equipo retomó su entrenamiento cumpliendo siempre los protocolos para seguir #cuidandonos. pic.twitter.com/CSMIVnB2Vb— Pamela Malewicz ???????? (@pamelamalewicz) January 13, 2021
-¿Qué opinión tienen sobre la pileta del Parque Sarmiento?
-Haber podido obtener un lugar en la pileta olímpica en Parque Sarmiento nos llenó de orgullo y mejoró nuestro rendimiento. Es importante contar con este tipo de espacios para promover la inclusión y erradicar la homofobia, la transfobia y cualquier tipo de discriminación en el deporte.
Tuvimos una gran gestión por parte de Gastón Busso (Jefe de Gabinete Ssdep de CABA), Natasha Steinberg (Directora General de Convivencia en la Diversidad), Pamela Malewicz (Ss DDHH) y Mariano Rusconi (Director de Infraestructura Deportiva).
La idea de continuar entrenando durante todo el año en Parque Sarmiento (ver la posibilidad para los deportistas de alto rendimiento obtener un lugar en el Parque Olímpico) para poder llegar a los Juegos LGBT que se realizara en el mes de Agosto 2021 en Copenhague (Dinamarca). No solo pensamos a nivel competitivo sino también por el solo hecho de que la natación es salud también contar con la pileta Parque Patricios para los niveles iníciales durante temporada invierno desde Abril a Diciembre.
-¿Cómo vivieron la jornada junto a funcionarios del Gobierno porteño (Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural), celebrada este 13 de enero en la pileta del Parque Sarmiento?
-Fue una jornada enriquecedora, donde nos dimos la posibilidad de contar nuestra historia y seguir pidiendo la responsabilidad de los funcionarios en trabajo de inclusión deportiva para que cada persona pueda elegir y vivir el deporte en libertad.
-¿Cómo afectó la pandemia a los deportistas de Dogos? -¿Cómo afectó a la natación en general (entrenamientos, campeonatos, etc.)?
-Durante la pandemia que comenzó en Marzo todas las actividades se vieron obligadas a ser canceladas, entrenamientos, eventos como los EUROGAMES (Alemania- Agosto) y los Juegos LGBT que se iba a realizar en Noviembre en el CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento). La primer disciplina que comenzó después de las aperturas fue futbol, después tennis y por ultimo en Enero 2021 fue natación.
Dogos Natación esta ahora con un evento próximo que se realizara en Febrero (12 al 16) en la Ciudad de Rosario junto con los amigues de Yaguaretés Rosario en su 2° Torneo yaguaretés Rosario / Copa LOHANA BERKINS nombre de una luchadora activista LGBT donde contara con la participación de más de 450 deportistas LGBT a nivel nacional en sus disciplinas: futbol 5, rugby 7, vóley, básquet y natación. Dogos estará como organizador de natación en sus modalidades Posta Americana 5x100x50 (Parque Alem) y Aguas Abiertas 400/800mts SPRINTS nado contra corriente (La Florida).
En Agosto tenemos la invitación de participar en los Juegos LGBT en Copenhague (Dinamarca) y noviembre los Juegos LGBT que se realizara en el CENARD y Parque Olímpico.
-¿Cuáles son los puntos más importantes a resaltar de Dogos Natación ARG.?
1. Pertenecemos a la Asociación Argentina de Deportistas por la Diversidad (AADD) única organización deportiva inclusiva dentro de la Confederación Argentina de Deportes (CAD) reconocida por el COI Comité Olímpico.
2. Somos parte de la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo de Buenos Aires, elegidos en el 2019 para el discurso en el escenario de la marcha como referente deportiva.
3. Figuramos en el Registro Oficial de Marcas Nacional en 2 clases la Nº41 (Equipo) y Nº25 (Indumentaria) con 10 años de vigencia a partir de este año.
4. Seguimos apoyando los proyectos de la Federación Argentina LGBT y trabajando en la Secretaría de Deportes de la FALGBT de la cual formamos parte.
5. Lo más importante somos el 1er equipo sudamericano de natación LGBT asociados a IGLA (International Gay and Lesbian Aquatics) que forma parte de la Federación de los Gay Games. Somos el 3er país de América registrado en IGLA después de Canadá y EE. UU.. Así también cada disciplina de la AADD pertenece a su máxima organización: Dogos Futbol (IGLFA – International Gay & Lesbian Football Association) y Dogos Tennis (GLTA World Tour –Gay and Lesbian Tennis Alliance).
6. Ganamos en la parte deportiva los PREMIOS INCLUSION 2020 que se realizo en la Ciudad de Mendoza, donde se presentaron más de 90 proyectos nacionales.
7. A partir de Febrero 2021 vamos a estar trabajando en conjunto con la CAD en una programación llamada “CAD PLAY” que se difundirá en las 24 provincias del país donde se trataran temas que giren en torno al deporte inclusivo.

El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
El Barrio
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.
La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.
A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.
Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.
Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.
“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.
Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.
A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.
El Barrio
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.
Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.
“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.
“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.
“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.
Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.
Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.
El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
La Comunahace 1 semana
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 5 días
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Ciudadhace 1 semana
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 4 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 1 semana
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
La Ciudadhace 2 semanas
Continúan las obras en el Tren Mitre que afectan los horarios en los tres ramales, incluido el que pasa por Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba