Conectate con Saavedra Online

Núñez

Detenidos causaron una revuelta en una comisaría de Núñez, cerca del límite con Saavedra

El hecho ocurrió en Cuba al 3100. “Nadie se fugó ni hubo heridos”, dijeron fuentes policiales.

Publicado

el

Una docena de presos causaron revueltas dentro de la Comisaría Comunal 13 B del barrio de Núñez, ubicada en Cuba al 3100, a pocas cuadras del límite con Saavedra. Allí hay alojados unos 30 detenidos. “Nadie se fugó ni hubo heridos”, dijeron fuentes policiales.

Los incidentes iniciaron a media tarde, cuando los arrestados procedieron a una “incidencia en el interior de la celda”. También quisieron prender un fuego. Resta precisar qué elemento era, ya que los colchones son ignífugos, según autoridades locales.

Fuentes policiales informaron que se generó un alerta tras detectar una sesión de chat entre varios reclusos de distintas alcaidías donde “organizaban un tipo de revuelta”, consigna Noticias Argentinas.

En el lugar se hicieron presentes Bomberos de la Ciudad, el Grupo Especial de Rescate de Saavedra y grupos especiales de la fuerza porteña.

Esta madrugada se fugaron seis detenidos de la Comisaría 3A en Balvanera. El domingo un preso escapó de una dependencia en Retiro y el domingo anterior seis lo habían hecho en Caballito.

Esta jornada el Gobierno porteño acordó con el nacional el traslado de unos 400 detenidos con condena a dispositivos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) con el objetivo de descomprimir las alcaidías y comisarías porteñas.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

Núñez

Núñez: mediante un operativo policial y con el público en la puerta, suspendieron el recital de Milo J en la ex ESMA

Se iba a realizar la pre escucha de su nuevo disco nuevo “166”. El artista apuntó al Gobierno nacional y en la secretaría de DDHH aseguraron que no fueron notificados del espectáculo.

Publicado

el

En medio de un operativo de fuerzas federales y con el público en la puerta, fue suspendido el recital que el cantante Milo J iba a dar este miércoles por la tarde para celebrar la pre escucha de su nuevo disco nuevo “166” en la es ESMA del barrio de Núñez (avenida del Libertado 8151). Era una actividad gratuita, que tuvo entradas agotadas.

Esto ocurrió porque la Justicia -mediante la jueza María Alejandra Biotti, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°5- hizo lugar a la medida cautelar presentada por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños, con el fin de suspender el evento.

El predio de Núñez es gestionado por el Órgano Ejecutivo tripartito compuesto por el Gobierno nacional, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Directorio de Organismos de Derechos Humanos.

En la presentación, el Ministerio de Justicia de la Nación dijo que el recital “carece de la debida autorización por parte del Poder Ejecutivo Nacional conforme los términos de la Ley N° 26.415 que ratifica el Convenio celebrado el 20 de noviembre de 2007 entre el Estado nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de creación, organización y funcionamiento del ente público denominado ‘Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos'”.

En la presentación se dijo que el Ministerio de Justicia de la Nación (del cual depende la secretaría de DDHH) no fue notificado del evento. Dijeron que tampoco se avisó al GCBA. Agregaron que “la decisión de llevar a cabo el evento ha sido tomada unilateralmente por una de las tres partes que conforman el Ente, esto es, por el Directorio de Organismos de Derechos Humanos”.

En la puerta del predio estacionaron varias camionetas de la Policía Federal Argentina (PFA) y la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), ambas fuerzas dependientes del Ministerio de Seguridad de la Nación. Incluso había carros hidrantes.

El artista divulgó un video en sus redes sociales en el cual manifestó: “Tienen preparados policías afuera para que si entra la gente repriman, si están afuera y ven esto por favor váyanse a sus casas”.

Milo J dijo que “el Gobierno nacional mostró papeles y datos de salud y planes de evacuación que eran falsos, de salidas de emergencia que sí están y dijeron que no estaban. Se lo llevaron a una jueza y nos suspendieron el evento”.

“Supongo que juntar a 20.000 personas en un espacio de memoria no le gusta al Gobierno”, agregó. También apuntó contra las “excusas del presidente”: “No le debe gustar la música de ahora”.

El espacio de Derechos Humanos H.I.J.O.S. manifestó en redes: “Esta tarde Milo J iba a dar un recital gratuito en la ex ESMA, donde funcionó el centro clandestino de detención, tortura y exterminio más emblemático de la última dictadura cívico-militar. Es la primera vez en más de 20 años desde la apertura del Espacio Memoria (ex ESMA) que ocurre un hecho así. Esto no es ni más ni menos que censura previa. El Secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, hizo un pedido de cautelar para suspender el recital. La jueza María Alejandra Biotti se la concedió. Los organismos de derechos humanos señalamos que el gobierno de Milei censuró a un artista comprometido con la Memoria, la Verdad y la Justicia, y dejó sin su música a 20 mil jóvenes que se anotaron para concurrir”.

 

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Núñez

Violenta entradera en Núñez: con un juego de llaves original, ladrones maniataron y golpearon a una familia

Los asaltantes se llevaron dinero y objetos de valor mientras tenían precintados a un padre y su hija. “Una de las hipótesis que barajamos es que hayan ingresado al auto (con un inhibidor de señal) cuando estaba en el estacionamiento de un shopping y ahí se hayan apoderado de las llaves y obtenido la dirección de la vivienda por algún papel como el seguro”, contó una de las damnificadas.

Publicado

el

Al menos tres ladrones ingresaron a una vivienda de Vedia y Cuba, en Núñez, el viernes pasado y amordazaron con precintos y golpearon a una familia, un padre y su hija, y robaron dinero y objetos de valor. Los delincuentes utilizaron un juego de llaves original de los propios moradores, quienes no lo encontraban desde hacía semanas. Una hipótesis es que los delincuentes, con un inhibidor de señal, lo sustrajeron de su auto, el cual habían estacionado en un centro comercial.

El juego de llaves era de la madre de la joven que fue amordazada. “Lo último que pensamos es que alguien lo había encontrado y, mucho menos, que nos había marcado. De hecho, los delincuentes dejaron las llaves sobre la mesa cuando se fueron. Estaban tal cual las conservaba mi mamá”, dijo Eliana, de 27 años, una de las moradoras del inmueble asaltado.

“Una de las hipótesis que barajamos es que hayan ingresado al auto (con un inhibidor de señal) cuando estaba en el estacionamiento de un shopping y ahí se hayan apoderado de las llaves y obtenido la dirección de la vivienda por algún papel como el seguro. Me sorprendió que la Policía, cuando fui a declarar, me haya dicho que la noche del robo hubo un caso similar”, agregó ante Clarín.

Sobre el momento del asalto, la joven recordó: “Estaba haciendo home office cuando de pronto noté por la ventana que 3 hombres habían ingresado al patio interno y luego a la propiedad como si fueran los dueños de la casa. No entendía lo que estaba sucediendo hasta que advertí que se trataba de un robo. Salí corriendo para enfrentarlos e intenté escapar pero ellos medían 1,80 cm y yo mucho menos”.

“Creí que estaba sola, pero mi papá, que tiene 72 años y sufre de presión alta, estaba en el escritorio del primer piso. Cuando lo vieron, le exigieron que les entregaran una cifra exacta en dólares. Él les dio todo el efectivo que tenía guardado para pagar unas boletas. Pero, no conformes, le taparon la cabeza y le precintaron las manos. Después, lo llevaron al vestidor del cuarto. Ante cada respuesta negativa (“no tengo más plata”), le daban una trompada y a mí me amenazaron con que si mi viejo no entregaba la guita me iban a tener que secuestrar”, agregó.

“Nos encerraron a los dos en el vestidor con la orden de que saliéramos a los cinco minutos de haber escuchado un determinado ruido. Pero solo sonó el timbre y luego el celular de mi papá. Decidí salir y encontré a mi mamá en la planta baja. Estaba asustada porque se había cruzado a los delincuentes en la puerta, cuando estaban escapando”, agregó Eliana, cuyo padre sufrió una crisis de nervios y fue asistido por el SAME.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Núñez

Núñez: el GCBA busca ampliar la estación del bombeo del Arroyo White

Es para contar con una correcta descarga ante fenómenos climáticos intensos. Además, se contemplaron los nuevos usos del Parque de la Innovación en el ex Tiro Federal.

Publicado

el

El Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires hizo un llamado a licitación pública para elaborar el Proyecto licitatorio de la obra Ampliación de la estación de Bombeo del Arroyo White, en el barrio de Núñez. Es para lograr un apropiado escurrimiento de las aguas y ante las nuevas demandas que supone la puesta en marcha del Parque de la Innovación, en el cual se construirá una gran cantidad de edificios tras los remates hechos por el GCBA.

Debido a la cercanía con el recorrido del enbubamiento subterráneo del Arroyo Medrano, resulta un acontecimiento importante para el barrio de Saavedra, cuya comunidad desde hace años está movilizada con respecto a las políticas publicas de prevención de inundaciones.

Según los pliegos licitatorios, la empresa elegida deberá encargarse de estas tareas: Análisis de la capacidad actual de la Estación de Bombeo; análisis de alternativas para su ampliación; análisis de alternativas de implantación; proyecto a Nivel Licitatorio; elaboración de la documentación necesaria para el llamado a licitación de la obra; elaboración de los Términos de Referencia para el llamado a licitación del Proyecto Ejecutivo y Obra.

La estación de bombeo en la desembocadura del Arroyo White hacia el Río de la Plata se puso en funcionamiento en el año 2007. La misma se encuentra ubicada dentro del área perteneciente a la UBA, en donde actualmente funcionan las instalaciones del Club Universitario de Buenos Aires (C.U.B.A.). El ingreso al predio está situado en la calle colectora de la Av. Cantilo y la rotonda del Puente Labruna.

La documentación licitatoria añade: “La obra consistió en ejecutar una Estación de Bombeo en la desembocadura del arroyo White hacia el Río de la Plata, que asegure el funcionamiento de la red de desagües pluviales de Núñez en caso de elevación de las aguas del Río por mareas meteorológicas (sudestada) ó por efectos de mareas astronómicas. Esto permitiría extraer hasta 16 m³/seg., mediante 3 bombas y disminuir las posibilidades que se produzcan anegamientos importantes en la zona. El Arroyo White recoge las aguas de origen pluvial de sus afluentes que corren en forma subterránea por las calles Manuela Pedraza del lado norte y Guayra por el lado sur del barrio de Nuñez, uniéndose ambos en la intersección de la calle Campo Salles y avenida Del Libertador. A partir de aquí las aguas escurren bajo Campos Salles hasta el Río de la Plata, entre los predios del Parque de la Innovación (ex Tiro Federal) y el CENARD, por debajo de la Av. Lugones y Cantilo, hasta el Club CUBA, desembocando en la Estación de Bombeo”.

A esta estación de bombeo llega un troncal con alrededor de 300 sumideros asociados, que en la última etapa se divide en tres dársenas. Cada una de esas dársenas tiene al final una bomba de 335 Hp, para sumar un total de tres  bombas, las cuales bombean el agua al Río de la Plata. Cada una de estas bombas tiene una capacidad máxima de hasta 6000 l/seg, expone la documentación.

“El Área de Proyectos Hidráulicos de la DGINURB del GCABA en el año 2020 realizó un análisis mediante el modelo MIKE para la cuenca en estudio (el cual está en proceso de calibración constante/actualización) y obtuvo como resultado un caudal en la descarga para una tormenta de diseño de 10 años de aprox. 20 m³/seg. La corrida realizada contempló los cambios operados tanto en la estadística hidrológica, así como también en el área de la cuenca; teniendo en cuenta los trasvases de otras cuencas que se produjeron por los pasos bajo nivel (PBN) construidos en los últimos años y contemplando el cambio que suma el Parque de la Innovación Resulta importante destacar que la zona del ex Tiro Federal ya formaba parte de la cuenca y el cambio de escorrentía que provoca el cambio del uso del suelo del Parque de la innovación implica un aumento de caudal del orden de 1,1 m³/seg para esa misma tormenta de diseño”, indican en el GCBA.

“En el marco de la Obra del Parque de la Innovación, se incluyeron las modificaciones hidráulicas, civiles y eléctricas a realizar en la Estación de Bombeo Arroyo White para ampliar su capacidad de evacuación. Al momento de la obra antes mencionada, la instalación constaba de tres bombas que, en condición teóricas máximas podrían llegar a bombear un caudal de 6 m³/seg cada una. La capacidad de la EB, considerando 2 bombas en simultáneo + 1 de reserva, sería de 12 m³/seg, lo cual estaba lejos del valor indicado anteriormente de 20 m³/seg. Debido a las características de las bombas instaladas, para tormentas de menor magnitud que la de diseño, se detectaron una mayor cantidad de encendidos por hora de los recomendados por el fabricante. Además, la estación transformadora instalada no permitía que las 3 bombas existentes funcionasen al mismo tiempo”, explicaron fuentes oficiales.

Por eso, se propone: “Luego de realizar una evaluación técnica-económica de diferentes alternativas para lograr el objetivo de ampliación de la Estación de Bombeo y tener una mayor flexibilidad en la operación, se optó por mantener las bombas que están en funcionamiento actualmente y construir dos nuevos cuencos para instalar 2 (dos) nuevas bombas, con una capacidad que sirva tanto para alcanzar el caudal de diseño (demanda de los 20 m³/s correspondientes a la tormenta de diseño de 10 años), como para cubrir la necesidad del resto de tormentas de menor magnitud, sin exceder la cantidad de arranques por hora recomendados por los fabricantes. A su vez, se proyectó el reemplazo del transformador y demás adaptaciones eléctricas para que las 3 bombas instaladas funcionen simultáneamente, y permita la instalación de las 2 nuevas. Por lo tanto, el proyecto incluido dentro de las obras de Parque de la Innovación contempló la realización de una ampliación que permita la incorporación de las bombas adicionales mediante una excavación adyacente a la estación de bombeo, hacia el lado sur (margen derecha)”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar