Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Destacan las actividades del Centro Ana Frank Argentina a 90 años de su natalicio

El Diario de Ana Frank “constituyó en testimonio histórico de las víctimas del nazismo”, destacan los legisladores porteños, autores del reconocimiento.

Publicado

el

La legisladora porteña Victoria Montenegro (Unidad Ciudadana) presentó un proyecto de ley para declarar de interés para la defensa y promoción de los DDHH las actividades que realizará el Centro Ana Frank Argentina, ubicado en Superí 2647, Coghlan, en el marco del 90° aniversario del natalicio de la adolescente autora del diario que “se constituyó en testimonio histórico de las víctimas del nazismo”.

“Recordar la odisea de los Frank sirve como parámetro para, en alguna medida, dimensionar los alcances de la Shoá. Releer y repensar a Ana Frank siempre es un ejercicio necesario, asumir su complejidad nos ayuda a seguir reconstruyendo la realidad actual libre de discriminación, racismo y violencia. En ese sentido entendemos el aporte de las actividades programadas para el nonagésimo aniversario de su nacimiento”, resalta Montenegro.

Actividades en el arco del nonagésimo aniversario del natalicio de Ana Frank

Del 25 de Abril al 13 de mayo, Feria Internacional  del Libro 2019.

Exposición y Acto Homenaje a Ana Frank

En este año de celebración, el Centro Ana Frank Argentina tendrá su propio stand en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Como objeto central de nuestra presencia en la Feria, procuramos la visita de Nanette Konig a Buenos Aires y la posibilidad de que el público en general conozca su testimonio.

Nanette es una sobreviviente del Holocausto, que compartió su enseñanza en el Liceo judío con Ana Frank. Su testimonio es para nosotros una de las tantas historias que transmitimos que contribuyen al legado de  Ana Frank y se plantean como resistencia a los avances de violencia y discriminación que vivimos hoy en día.

 “Ni Ana ni yo tuvimos adolescencia, pasamos de niñas a adultas; de estar juntas en clase, a ser deportadas en un campo de concentración. Sobrevivimos como el resto, en pésimas condiciones de vida”

12 de Junio, Acto celebración del Aniversario del natalicio de Ana Frank y Presentación del Proyecto Periódicos 2019.

El Proyecto Periódicos es una herramienta para el trabajo tanto de la escritura como de los Derechos Humanos y la historia de Ana Frank en el aula. Gracias a él, en el 2018, 96 grupos escolares y más de 2500 alumnos pudieron escribir sus propios periódicos tras un extenso trabajo con temas de memoria, Derechos Humanos, la historia de Ana Frank, cuestiones de género y conflictos de actualidad.

En el acto del 12 de Junio, celebramos el nacimiento de Ana Frank con jóvenes de su misma edad: los grupos escolares pueden ver sus periódicos impresos en paneles como el cierre de  meses de trabajo en el aula y sentirse agasajados por la tarea que llevaron a cabo con un acto de celebración pensado especialmente para ellos.

14 de Junio, inauguración de la sala de teatro “Ana Frank”

Es para nosotros un orgullo continuar haciendo crecer este espacio donde más de 25.000 chicos aprenden anualmente sobre el valor de los derechos humanos, la inclusión social y la convivencia en diversidad. El 14 de junio realizaremos un gran acto de inauguración de la primera sala de Teatro que llevará el nombre de Ana Frank en el mundo. Su programación estará orientada al desarrollo de obras y experiencias artísticas temáticas relacionadas con la construcción de convivencia; la reflexión acerca de la violencia y la discriminación y; los derechos de los niños y adolescentes. . Se realizarán tanto experiencias dedicadas a los niños, estudiantes y a adolescentes, como espectáculos para el público en general. El proyecto implica un modelo de complementación de Museo interactivo con sala de exposiciones y sala de Teatro. Enriquecerá las propuestas del museo: recorrido histórico y actividades didácticas, añadiendo un componente artístico y recreativo.

  • Se producirá el Musical de Ana Frank
  • Se presentará una obra infantil
  • Se lanzará el 1er Festival de teatro juvenil De Ana Frank a nuestros días”

 

Vida de Ana Frank

Annelies Marie Frank, mundialmente conocida cono Ana Frank, nació en el seno de una familia de origen judío el 12 de junio de 1929 en Fráncfort del Meno, en la Alemania de la República de Weimar. Con el inicio de las políticas de persecución instauradas por el régimen nazi la familia Frank, compuesta por el matrimonio de Otto y Edith Hollander junto a sus hijas Margot y Ana decidieron mudarse a la ciudad de Amsterdam en los Países Bajos. Ya instalados en una vivienda ubicada en el bloque de departamentos de Merwedeplein 37, los Frank mantuvieron una regular vida social.

Los nazis tomaron Amsterdam el 10 de mayo de 1940 y a partir de ahí la vida se complicó cada día un poco más. Con la orden de que las personas judías no puedan tener nada a su nombre, Otto decide traspasar la titularidad de su empresa a sus amigos, quienes se convierten en el grupo de protectores de los Frank: Miep Gies, Johannes Kleiman, Victor Kugler y Bep Voskuijl.

La idea de escapar nuevamente de los nazis fue considerada por los Frank en varias oportunidades, pero no tuvieron posibilidad de concretarla, entonces decidieron esconderse en un espacio poco visible de la empresa familiar; la decisión se precipitó cuando el 5 de julio de 1942 Margot recibe la citación para presentarse a un campo de trabajo.

Los Frank pasaron a formar parte de “los escondidos”. Al grupo original se les unieron Fritz Pfeffer y la familia Van Pels, Hermann, Auguste y Peter; todos sobrevivieron en el conocido “anexo” por casi dos años, con la ayuda de las y los protectores.

Es en ese tiempo, y alentada por la noticia de que el reinado holandés (en el exilio) tras la finalización de la guerra publicaría las memorias registradas por los sobrevivientes, que Ana Frank redobló la apuesta de cumplir su sueño de ser escritora. Reordenó lo escrito hasta el momento y no paró de ejercer su oficio literario hasta que son descubiertos y enviados a diferentes campos de concentración y exterminio. De los escondidos sólo Otto sobrevivió, y dos años después de la finalización de la guerra pública, en forma de diario, los escritos de su hija menor. La primera edición se dio a conocer con el nombre que Ana había elegido “La casa de atrás”.

La Comuna

Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

Publicado

el

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.

“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.

“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.

Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.

Continuar leyendo

La Comuna

Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular

Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Publicado

el

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.

Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.

Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.

“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.

Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.

Continuar leyendo

La Comuna

Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso

En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

Publicado

el

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.

En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.

“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.

Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.

La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.

El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.

“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.

“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar