

En el marco del Festival Barenboim, este jueves 1 de agosto a las 19 el pianista y director de orquesta argentino nacionalizado español, israelí y palestino dará un concierto en el predio de Tecnópolis con entrada libre y gratuita.
Allí se presentará con la West-Eastern Divan Orchestra e interpretará la Obertura Egmont, concierto para violín y orquesta, y la Sinfonía 7 de Ludwing Van Beethoven. Daniel Barenboim cumplirá el rol de director y su hijo, el violinista Michael Barenboim, de solista.
Las entradas gratuitas estarán disponibles de 12 a 19 horas en el Centro Cultural Kirchner y este jueves 1 de agosto desde las 17 en la sede de la muestra de ciencia, arte y tecnología ubicada sobre avenida General Paz, frente al barrio de Saavedra, en Villa Martelli, hasta agotar la capacidad.
Acerca de Daniel Barenboim
Daniel Barenboim nació en Buenos Aires en 1942, donde dio su primer concierto público a los siete años. En 1952 se trasladó junto a sus padres a Israel. A los once años participó de las clases de dirección de Igor Markevitch en Salzburgo; más tarde estudió armonía y composición con Nadia Boulanger en París hasta 1956. Su debut internacional como pianista llegó a los diez años, con presentaciones en Viena y Roma, seguido de actuaciones en París, Londres y Nueva York; desde entonces realizó con frecuencia giras por Europa, Estados Unidos, América del Sur, Asia y Australia. Como pianista acompañante de música de cámara colaboró con algunos de los cantantes más celebrados de nuestro tiempo, entre los que se destaca el barítono alemán Dietrich Fischer-Dieskau.
Desde su debut como director en 1967 en Londres con la Philharmonia Orchestra, Daniel Barenboim fue llamado numerosas veces a participar con las principales orquestas de todo el mundo. Fue director principal de la Orquesta de París (1975-1989) y director musical de la Chicago Symphony Orchestra (1991-2006), de la que fue nombrado director honorario vitalicio por los miembros de la orquesta tras su partida. Entre 2007 y 2014 ocupó cargos directivos en el Teatro Alla Scala de Milán, incluyendo el de director musical desde 2011. Dirigió su primera producción de ópera en 1973 en el Festival de Edinburgh; en 1981 realizó su debut en el Festival de Bayreuth, donde actuó todos los veranos durante casi dos décadas.
En 1992 Barenboim fue designado director musical general de la Staatsoper Unter den Linden, y ocho años más tarde la Staatskapelle Berlin lo nombró director de orquesta de por vida. Tanto en ópera como en conciertos, Barenboim y la Staatskapelle interpretaron las grandes obras y ciclos de obras del repertorio clásico, romántico y del siglo XX, en Berlín y en giras por el mundo. En 2018 ofrecieron el ciclo completo de sinfonías de Brahms en Buenos Aires, Beijing y Sydney. También interpretan con frecuencia la música de autores contemporáneos como Eliott Carter, Wolfgang Rihm, Jörg Widmann y Pierre Boulez. La extraordinaria colaboración artística entre Barenboim y la Staatskapelle ha quedado registrada en numerosos CD y DVD.
En 2016 Barenboim fundó un trío junto al violinista Michael Barenboim y el cellista Kian Soltani. El trío realizó su primera aparición pública ese año en el Teatro Colón, y en la temporada 2017-2018 interpretó el ciclo completo de tríos de Beethoven, junto con obras contemporáneas, en la Pierre Boulez Saal de Berlín.
En 1999 Barenboim estableció junto al escritor y académico palestino Edward W. Said la West-Eastern Divan orchestra, que reúne a jóvenes músicos de Israel, Palestina y otros países de Medio Oriente y África del Norte. El objetivo de la orquesta, que realiza giras todos los veranos, es abrir un diálogo entre las diferentes culturas de Medio Oriente a través de la experiencia de la interpretación musical colectiva. El proyecto llevó a la fundación, en 2015, de la Barenboim-Said Akademie en Berlín, que hasta fines de 2016 ofreció un programa de perfeccionamiento en música y humanidades, en especial para estudiantes de Medio Oriente. La academia está ubicada en el antiguo depósito de la Staatsoper, y también aloja la Pierre Boulez Saal (Sala Pierre Boulez), diseñada por el notable arquitecto Frank Gehry. El Boulez Ensemble, fundado por Daniel Barenboim, tiene allí su sede artística.
Daniel Barenboim fue galardonado con la Gran Cruz al Mérito de la República Federal de Alemania, es Knight Commander del Imperio Británico, Commandeur de la Légion d’Honneur, Mensajero de la Paz de las Naciones Unidas y posee un doctorado honorario de la Universidad de Oxford. Sus libros incluyen su autobiografía Mi vida en la música (1991, segunda edición 2002), Paralelos y paradojas (en colaboración con Edward Said, 2002), Todo está conectado: el poder de la música (2008), Diálogos sobre música y teatro: Tristán e Isolda (con Patrice Chéreau, 2008), y La música es un todo: ética y estética (2012).

Agenda
Borges en la Vecinal de Saavedra
Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.
Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.
Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.
¡Serán bienvenidos! Los esperamos.
Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com
Agenda
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza
Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).
Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).
Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.
Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.
Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.
“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.
Agenda
Ciclo de conciertos en el Auditorio San Rafael: primera fecha con el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA
El evento cultural se realizará el sábado 12 de abril desde las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

El sábado 12 de abril a las 19 el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA se presentará en vivo en el Auditorio de la Fundación San Rafael de Saavedra (Ramallo 2606). Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.
Se trata de una actividad conjunta de la fundación ubicada en el barrio de Saavedra y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
En la Fundación San Rafael expusieron: “Comienza un nuevo ciclo para el encuentro con la música de diferentes géneros, en el entorno único de nuestro Auditorio. ¡No te lo pierdas!. Llega el nuevo ciclo de conciertos FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael”.
“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, sumaron.
“La primera fecha tendrá como protagonista al Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, que presentará un recorrido por la música de grandes compositores latinoamericanos como Ariel Pirotti, Astor Piazzolla, Fernando Lerman, Cecilia Gros, Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza, José Revelo Burbano, Tom Jobim y Germán Darío Pérez”, explicaron sobre la fecha del 12 de abril.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 7 días
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 5 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
Agendahace 1 semana
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza