El Barrio
Cuáles son las críticas vecinales y cómo impactará el nuevo Código Urbanístico en Saavedra
Este fin de semana vecinos y agrupaciones firmaron un petitorio contra esta modificación que se discute en la Legislatura porteña.

En la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires continúa el debate por la modificación del Código Urbnaístico, que regula la construcción de edificios. Vecinos de Saavedra hacen notar que las nuevas reglas elevarán las alturas vigentes en el barrio.
Por caso, precisan que el nuevo Código permitirá construir sobre Holmberg y sobre Plaza, de avenida Congreso hasta Balbín, edificios de 24 metros u ocho pisos, cuando en la actualidad se permiten hasta tres pisos (Uso R2b1).
De modo similar, afirman que sobre Donado, desde Congreso hasta la avenida General Paz. habrá edificios de hasta 19 metros o seis pisos, cuando “hoy se permiten solo tres pisos” (Uso U).
“Sobre Plaza Alberdi, Plaza Benjamín Vicuña Mackenna Parque Saavedra y sobre García del Río Bulevard, se permitirán edificios de 24 metros u ocho pisos de altura, hoy se permiten tres pisos”. Es el uso R2b1 con alturas de 10,50 metros.
“Sobre las calles interiores del barrio se permitirán “construcciones de seis pisos de altura donde hoy la mayoría son de planta baja y un piso o tres pisos”.
Sobre las avenidas del barrio Balbín, Larralde y otras se permite “mucha más altura de la que hoy está permitida. Se pasa de 11 pisos a 14 pisos (31 metros). Sobre las cuadras del contrafrente de Balbín también se eleva la constructibilidad de cuatro o cinco pisos actuales a ocho pisos o 24 metros”, añadió el vecino Alejandro Tiscornia, quien ha participado en reuniones en el barrio y en la Legislatura sobre el nuevo Código. En la actualidad se permiten hasta 17 metros de alto (Uso R1B1).
La UTE firmando la Carta El derecho a la Ciudad, en la actividad convocada por la CTEP Capital. Unidad de lxs trabajadores para enfrentar el nuevo Código de planeamiento urbano que pondera el mercado por sobre el derecho a vivir en la Ciudad. ??♀️ pic.twitter.com/VPX3Z4R9sz
— Carolina Brandariz (@carobrandariz) May 12, 2018
Mientras tanto, este sábado al mediodía cientos de vecinos, representantes de organizaciones sociales y territoriales y académicos se reunieron en el Parque de los Patricios para firmar un petitorio contra el nuevo Código Urbanístico y el de Edificación. Este texto será entregado a los legisladores porteños que integran la Comisión de Planeamiento Urbano, la cual está presidida por Victoria Roldán Méndez (Vamos Juntos).
Según el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), impulsor del encuentro, este petitorio es en “rechazo a la planificación urbana del PRO en la Ciudad y a los nuevos códigos de Edificación y Urbanísticos que se están tratando en la Legislatura porteña”.
“En la Legislatura se están tratando los proyectos de ley de Código Urbanístico y del nuevo Código de Edificación que cerrarán el ciclo de entrega de tierras públicas, privatizaciones de servicios públicos y consolidación de negocios inmobiliarios especulativos en un marco de absoluta desregulación del mercado de suelos y de alquileres en la Ciudad”, enfatizó el ODC.
Además del petitorio, los firmantes apoyaron la Carta del Derecho a la Ciudad, una propuesta ciudadana que desde hace años rechaza la especulación inmobiliaria en suelo porteño. El ODC adelantó que se la presentará en la Legislatura Porteña como un proyecto de ley.
En paralelo, vecinos de otros barriosy entidades hacen este mismo estudio para sus territorios. Por caso, la agrupación Proteger Barracas presentó notas alusivas en la mesa de entradas de la Legislatura porteña, para que lleguen a manos de integrantes de la Comisión parlamentaria de Planeamiento Urbano, a cargo de la legisladora Victoria Roldán Méndez (oficialismo Vamos Juntos).
Presentamos en mesa de entradas de @LegisCABA la 4ta versión de nuestras observaciones al proyecto de Código Urbanístico en Barracas. Enfocado esta vez en el caso de la calle Isabel la Católica, que pasaría de 3 a 7 pisos. #DicenQueNosEscuchan pic.twitter.com/JM73TfpUG3
— Proteger Barracas (@PBarracas) May 11, 2018
La Comisión de Patrimonio del Consejo Consultivo Comunal 5 (Almagro y Boedo) también hace notar estos cambios, solapados en el debate general. Por caso, citan: “Salguero al 900. Según el nuevo código urbanístico que propone el gobierno de la Ciudad, en una cuadra como esta, donde hoy se puede construir hasta dos pisos, se podrá construir hasta ocho pisos. ¿Dónde está el “respeto a la Ciudad existente” que proponen?”.
Octavio Fernández, urbanista, profesor de la FADU e integrante del grupo Patrimonio Almagro Boedo, dijo en forma global: “El Código Urbanístico va a aumentar el valor del suelo y de los alquileres”.
El Instituto I Ciudad, dirigido por la arquitecta Rosa Aboy, quien también es profesora Investigadora titular de la FADU, precisa sobre el nuevo Código: “A diferencia del Código de Planeamiento Urbano vigente, no usa fórmulas matemáticas para calcular la constructibilidad de las parcelas, sino que establece alturas máximas, distinguiendo distritos de baja, media y alta densidad. Las mayores alturas estarán sobre las avenidas, donde los corredores altos tendrán 38 metros, es decir, planta baja y 11 pisos. En los distritos de media densidad la altura será 16 metros, equivalentes a planta baja y cuatro pisos, y en los de densidad baja se podrá construir planta baja y hasta dos pisos altos. Los edificios en torre se reservan para áreas específicas, sobre el Riachuelo”.
“La Ciudad de Buenos Aires muestra una extraordinaria estabilidad demográfica. El Censo de 1947 arrojaba una población de 2.981.043 habitantes. El Censo 2010 registró 2.890.151. La población se ha mantenido constante a lo largo de siete décadas. Por otra parte, en la actualidad cerca del 25% de los inmuebles está deshabitado. No se entiende, entonces, sobre qué proyecciones sociales, demográficas y económicas, se imagina una ciudad más densa, que aumentaría en millones el número de residentes”, añaden.
“El desafío del cambio normativo es el de mantener y potenciar, en el mediano plazo, el carácter identitario que la ciudad construyó a lo largo de su historia: la reunión de sofisticación y espíritu igualitario, abierto a todos quienes quieran habitarla. En ese sentido, sería conveniente incorporar un porcentaje de vivienda social en los grandes proyectos de desarrollo, al modo de algunas ciudades europeas, como recurso integrador para evitar la segregación social”, sostiene I Ciudad.
Desde el GCBA, fuentes oficiales defienden el proyecto. Por caso, el jefe de Gabinete Felipe Miguel, sostuvo que “El nuevo código urbanísitico respetará la identidad de los barrios!”. “La iniciativa es muy buena. Busca evitar las torres en barrios de casas bajas”, enfatizó el funcionario de confianza del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.

El Barrio
Con escenas de acción y vistas apocalípticas, Netflix publicó un nuevo trailer de la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra
El estreno se producirá el 30 de abril en la plataforma de streaming. Está basada en la icónica novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López.

La plataforma de Streaming Netflix publicó este lunes un nuevo trailer de la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra. Seis meses atrás se había divulgado el primer vistazo y en 2023 apareció el teaser trailer.
“Vayan preparando el traje para salir a la calle que el 30 de abril llega El Eternauta a Netflix. Dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín y un elenco soñado, la serie está basada en la icónica novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López. Y recuerden: nadie se salva solo”, expuso Netflix.
La serie es dirigida por Bruno Stagnaro y cuenta con el protagónico de Ricardo Darín. Se suman al elenco Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz. La producción está a cargo de Netflix y K&S Films.
El trailer dura menos de dos minutos y muestra el icónico inicio de la historieta, el juego de cartas del protagonista Juan Salvo (interpretado por Ricardo Darín) y sus colegas previo a la nevada mortal.
También se ven escenas de acción en la zona de Puente Saavedra, locación en la que se rodó durante 2023, como informó Saavedra Online.
De modo similar, el teaser trailer mostraba a Juan Salvo caminando bajo la nevada mortal que da inicio a la historia por la avenida Maipú (en Florida, Vicente López) y de fondo se apreciaba el paisaje de Puente Saavedra. El primer vistazo mostraba al puente destruido y bloqueado de autos.
En la historieta original, Salvo y los sobrevivientes caminan bajo el puente del ferrocarril General Belgrano.
En busca de ser fiel a la narración de Oesterheld, la serie dirigida por Stagnaro recrea este recorrido y también traslada la acción al actual Puente Saavedra.
“El verdadero Puente Saavedra pasaba por sobre las vías del actual Ferrocarril General Belgrano, que corren bajo nivel, y desapareció de la vista al construirse sobre él la galería comercial que da acceso a la Estación Aristóbulo del Valle, antiguamente llamada Parada Bosch o Km 12, ubicada sobre la Avenida Maipú”, explica el sitio especializado Fervor x Buenos Aires.
Más allá de estas escenas, como informó Saavedra Online, parte de la serie se rodó en las calles del barrio de Saavedra. En septiembre de 2023 se filmaron varias tomas de acción sobre la avenida San Isidro Labrador al 4600, la cual fue intervenida con nieve y vehículos destruidos.
El Barrio
Elecciones porteñas 2025: qué referentes políticos de Saavedra y la Comuna 12 están en las listas
El 18 de mayo los vecinos votarán para renovar 30 de las 60 bancas del Poder Legislativo local.

Este sábado se presentaron los nombres de los candidatos para las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo. Es para renovar 30 de los 60 escaños en el Poder Legislativo local.
El exjefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta presentó la alianza Volvamos Buenos Aires, con su partido desarrollista y el apoyo de otras fuerzas que fueron parte de Juntos por el Cambio como por ejemplo Confianza Pública de Graciela Ocaña.
El exmandatario porteño durante dos periodos (2015-2023) encabezará la lista y en noveno lugar irá Gabriel Borges, expresidente de la Junta Comunal 12 de Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón por el periodo 2019-2023.
Por otra parte, la UCR, GEN y el Partido Socialista presentaron la lista Evolución. En el pasado fueron parte de JxC y ahora van con armado propio. La primera candidata a legisladora es Lucille “Lula” Levy.
En décimo lugar se ubica Daniel Agnone Conte, abogado, presidente del Ateneo Florentina Gómez Miranda (Balbin 3711) y referente de Radicales por Argentina en la Comuna 12.
“Es de acompañamiento ya que soy miembro de la mesa UCR capital”, dijo a Saavedra Online.
Además, el peronismo con sus aliados presentó una lista de unidad con Es Ahora Buenos Aires con Leandro Santoro a la cabeza.
En la lista el noveno lugar está ubicado por Francisco Caporiccio, politólogo del Frente Renovador. Es vecino de Saavedra.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores presenta su lista con Vanina Biasi a la cabeza, es diputada nacional y excandidata a jefa de Gobierno.
Fuentes del FIT dijeron a Saavedra Online que en la Comuna 12 reside el candidato Ángel Barraco. “Es referente en salud mental y psicólogo”, indicaron al respecto.
El Barrio
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
La exposición de vecinos se celebrará el 7 de abril en la Legislatura porteña.

Hasta el lunes 31 de marzo a las 17 hay tiempo para anotarse en la Audiencia Pública mixta (presencial y online) que se celebrará el 7 de abril en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160) de forma mixta obre la Ley de Aprobación Inicial N° 1579/LCABA/24 que “otorga la renovación del permiso de uso a título precario y gratuito del predio sito en Vilela 3340”, en el cual funciona el Club San Jorge dentro del Parque Saavedra.
Como había informado Saavedra Online, el plazo inició el 5 de marzo. El registro se puede hacer a través del sitio web https://participacion.legislatura.gob.ar/ o personalmente en la Legislatura (Perú 160): Oficina N° 110, en el horario de 10 a 17.
La vista del expediente se realizará tanto de forma virtual como presencial. El mismo estará disponible en el sitio web https://participacion.legislatura.gob.ar/. Alternativamente, se podrá solicitar una copia digital por correo electrónico, debiendo enviarse tal solicitud a pciudadana@legislatura.gob.ar. Asimismo, el expediente estará disponible en la Legislatura.
Como informó Saavedra Online, en diciembre pasado la Legislatura porteña aprobó con unánimes 58 votos positivos la primera lectura o sanción inicial del nuevo proyecto de Ley, ingresado en junio de 2024 con firma del legislador Lucio Lapeña (UCR-Evolución), para renovar la concesión del Club San Jorge dentro del Parque Saavedra, la cual había llegado a su fin el 2020.
El paso siguiente era la publicación de la Ley de aprobación inicial en el Boletín Oficial, tal como pasó este martes. Se espera que en los próximos meses se haga el llamado a Audiencia Pública, una instancia de participación no vinculante. Concluido ese paso, se votará la sanción definitiva (segunda lectura) en el recinto de sesiones una vez comenzado el periodo ordinario.
En 2021 una Ley de aprobación inicial llegó hasta la instancia de Audiencia Pública, en la cual los vecinos y socios expusieron sus argumentos a favor y en contra de la continuidad de la institución. El uso de las instalaciones por parte de las escuelas públicas de la zona fue uno de los temas salientes.
Por cuestiones ligadas a la dinámica parlamentaria, no hubo acuerdo legislativo para dar sanción definitiva.
En contexto, fue la misma época en la que avanzaba la vuelta a Pedraza y Cramer del Club Atlético Platense (CAP). En ese tiempo, ninguna de las dos propuestas tuvo sanción definitiva. El Calamar volvió al predio de Núñez con la sanción definitiva de una Ley aprobada a fines del año pasado.
Por eso, en junio de 2024 el legislador Lucio Lapeña (UCR-Evolución) había presentado el nuevo proyecto para renovar la concesión del club ubicado en Parque Saavedra. A los pocos meses obtuvo media sanción y ahora tendrá su Audiencia Pública, el paso previo a la sanción definitiva.
“Dada la trayectoria histórica mencionada y la promoción del deporte que lleva adelante la Asociación, resulta pertinente continuar el trabajo llevado a cabo en la Comuna 12, máxime, dada la dinámica que se entabló durante años entre la misma y los vecinos y vecinas que acuden a la práctica deportiva, habiéndose generado un vínculo en beneficio de la comunidad que este proyecto busca resguardar”, sostiene la fundamentación del proyecto.
-
El Barriohace 2 semanas
“Si tu apellido es Blanco te espero en Vedia y Melián”: los misteriosos carteles que aluden al barrio de Saavedra
-
El Barriohace 5 días
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 6 días
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 6 días
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
El canal de streaming Gelatina inició su temporada 2025 con nuevos estudios en el límite con Saavedra
-
La Comunahace 6 días
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
La Ciudadhace 2 semanas
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso