El Barrio
Costanera Norte: vecinos de Saavedra expusieron en la Audiencia Pública y también describieron problemas del barrio
Inició el viernes 27 de noviembre y se extenderá más de un mes ante la participación de más de 7.000 ciudadanos.

Desde el viernes 27 de noviembre se desarrolla la audiencia pública online en la Legislatura porteña por una ley de aprobación inicial sobre la rezonificación en tierras de Costanera Norte con la finalidad de construir edificios de hasta 10 pisos, donde hoy se ubican los complejos Costa Salguero y Punta Carrasco.
Hay 7.000 oradores anotados y hasta el momento han expuesto varios vecinos del barrio de Saavedra, quienes opinaron sobre la situación en el Río de la Plata y también aprovecharon para mencionar problemáticas de este barrio.
La primera lectura de esta ley (tiene dos, con la audiencia de por medio) se aprobó el 8 de octubre. En adelante, hubo acciones ciudadanas contra la rezonificación. El barrio de Saavedra no estuvo exento. El domingo 1 de noviembre hubo dos puntos de encuentro locales (Balbín y Goyeneche y el Parque Saavedra) para una bicicleteada masiva hasta Costa Salguero. Más tarde, el sábado 14 de noviembre varios vecinos realizaron una intervención con carteles que llevaban la leyenda “No vendan la Costanera”.
Con estos antecedentes, varios habitantes de Saavedra se anotaron como oradores para exponer sus ideas en torno a la construcción de un barrio náutico frente al Río de la Plata.
Uno de ellos fue Alejandro Tiscornia, cofundador de Vecinos x Saavedra, miembro de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua y de la Coordinadora La Ciudad Somos Quienes la Habitamos. En el segundo día de la audiencia online, el 30 de noviembre, expuso: “Es necesario garantizar la accesibilidad y uso del mar argentino, del Río de la Plata, del Riachuelo y del Lago Escondido también”.
“Este proyecto podría servir para eliminar barreras con el río, pero en su lugar las levanta (con los edificios). Rechazamos la venta y el cambio de zonificación. Debería llamarse enajenación y venta de la Costanera para Uso Privado, es más sincero. Este proyecto es solo la campana de largada para urbanizaciones en toda la costa del Río de la Plata. No debe aprobarse porque viola el marco legal superior”.
“A la avenida Rafael Obligado la recorren cuatro colectivos nada más. Es fácil enajenar lo que es de todos cuando se restringe el acceso y no se implementan soluciones simples que podrían permitir mayor accesibilidad”.
En su exposición habló de las inundaciones ocurridas en Saavedra el 2 de abril de 2013: “Sé y hay pruebas sobre cómo la Ciudad ha inundado a propósito un barrio humilde, como es el Barrio Mitre. Después lo empeoró con otras obras”.
También habló sobre el nuevo Código Urbanístico (2018): “Rodríguez Larreta, Roldán Méndez (presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano en la Legislatura porteña) han puesto la Espada de Damocles sobre tres plazas (del Parque Roberto Goyeneche) para construir sobre ellas. Son plazas consolidadas durante 25 años. Lo hicieron luego de concesionar y vender más de 400 hectáreas de CABA, no es que les faltaban lugares para construir. Esto es aprovechar lo público para hacer negocios privados”.
Mercedes Austral, de Vecinos x Saavedra y de la Coordinadora La Ciudad Somos Quienes la Habitamos, expuso esa jornada y dijo: “Rechazo este proyecto y solicito a los legisladores que rechacen la privatización de Costa Salguero y cualquier proyecto que pretenda privatizar tierra pública”.
“Apoyo el proyecto 2596-P-2020 sobre crear un parque público que fue presentado por la Coordinadora y tiene estado parlamentario. Las audiencias son un “como si”. Pensamos que los legisladores hacen como si nos escuchan. En este caso, en esta audiencia la lógica del “como sí” se rompe porque hay 7.000 anotados y visibilidad pública. Aunque no sea vinculante en lo formal, sí lo es porque el resultado de la votación va a estar expuesto como nunca frente a toda la sociedad”.
El lunes 30 de noviembre también fue el turno del vecino y trabajador del barrio José Olivo, cofundador de Vecinos x Saavedra y referente del Partido Solidario. “En la década del 90 se privatizó la Costanera Norte con el discurso de que CABA era una ciudad que le daba la espalda al río, sabiendo que en los 60 y 70 había balnearios públicos”.
“Esconder al río fue una política de Estado. De espaldas a la ciudadanía, legisladoras y legisladores ahora se sientan a votar la venta del las 17 hectáreas de Punta Carrasco y Punta Salguero. El proceso está judicializado”, dijo Olivo.
La construcción de edificios en Costanera Norte se consigue con varias leyes articuladas. Una de ellas es la Ley N° 6.289 de diciembre de 2019, que aprueba subastar tierras ribereños públicos (donde se emplaza Costa Salguero es uno de ellos). A fines de octubre, la Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario dictó una medida cautelar que ordena no vender los terrenos al considerar que esta ley no “respetó el procedimiento constitucional de sanción de leyes”. En esta audiencia se discute una ley de aprobación inicial sobre la rezonificación, solamente.
“El corredor norte es muy ambicionado por los desarrolladores como el Tiro Federal o el traslado del Instituto Romero Brest (al lado del CENARD en Núñez)”.
“Las aglomeraciones de ciudadanos durante la pandemia en espacios públicos son la muestra de que se necesitan más espacios verdes de acceso libre y público. Con este proyecto (de rezonificación) pretenden despojarnos del derecho al verde”.
A nivel local, se refirió a la situación del terreno ferroviario de Roosevelt y Triunvirato. Antaño Nación se lo cedió a la CABA para que lo subaste y que un privado construya torres de altura. Para eso desalojaron viviendas particulares, negocios y a la Asamblea de Villa Urquiza.
La subasta y urbanización está suspendida y el Gobierno nacional evalúa la legalidad de la cesión de esas tierras a CABA.
En tanto, este miércoles 2 de diciembre fue el turno de exposición del vecino Hugo Campos, licenciado en gestión ambiental e integrante de Vecinos por la Ecología, que desarrolla una gran cantidad de actividades y difusión en el barrio.
En la audiencia repudió la “entrega” de la Costanera Norte. También criticó a aquellos arquitectos que entienden por espacio verde “la presencia de canteros”.
Dijo que con este proyecto de viviendas no se resuelve el problema habitacional vigente en la Ciudad ni se lo piensa desde un punto de vista compatible con el ambiente.
Este vecino también habló de problemáticas puntuales en Saavedra. Criticó la sanción de la Ley Nº 5.800. Es de 2016 y permitió la construcción de la plaza en Belgrano y Jujuy, en Once. El dueño de esa manzana entera recibió en compensación un terreno en la avenida San Isidro Labrador (que antaño fue una terminal de colectivos), a metros del Puente Saavedra.
Dijo: “Álvaro Garcia (Resta, Secretario de Desarrollo Urbano de CABA) miente sobre la Manzana 66, ya que estaba por ser expropiada hasta que desde el Ejecutivo se decidió compensar al privado con un lugar semejante y lo consiguieron entregando el predio ubicado en Pico y San Isidro Labrador del barrio de Saavedra, donde hace al menos 30 años se viene pidiendo una escuela secundaria y un espacio verde. Otro negocio fue el caso del Tiro Federal del que no me extenderé”.
Campos recordó que los vecinos de Saavedra “hace 30 años pedían una escuela secundaria en ese terreno” y en cambio la citada ley habilitó la construcción de una edificación de altura.
“En el caso de este disparatado proyecto armado por arquitectos que nunca usan sus obras, pero tienen una pasmosa cementofilia donde por espacio verde sólo entienden una superficie gris, dura e impermeable con un cantero o una maceta, no han querido incorporar a personas idóneas tales como biólogos y afines, climátólogos o geólogos en su supuesto equipo interdisciplinario. De haberlo hecho se hubieran enterado del concepto de Progradación Costera el cual es el avance de la costa sobre el estuario, río o mar, y ni hablar de su extraño concepto de “ribera”, ya que no entienden que el río no precisa una “defensa” o muro, sino que las orillas son ecotonos maravillosos donde surge la vida al tiempo de prestar servicios ambientales. Sólo basta ver el borde de hormigón de la Reserva Costanera Norte y entender la asincronía que padecen en pleno siglo XXI”.
“Cuando el Arq. Salaberry habló de generación de corredor para unir la Reserva Costanera Norte con la Reserva Costanera Sur, quiero recordar que en 2014 el Exjefe de Gobierno Macri presentó en esta última el Plan Buenos Aires Verde, que es Polìtica de Estado para 2014 – 2034, el cual dice textual: Los corredores verdes regionales se materializan como parques lineales que por su extensión y escala permiten conectar dos regiones distintas, tales como grandes reservas naturales y parques de escala regional la reconfiguración de los bordes de grandes estructuras viarias como la Av. Gral. Paz, la Av. Dellepiane, todas las estructuras de ferrocarril desafectadas de su uso original o los bordes correspondientes a las costas del Riachuelo y del Río de la Plata. La red de espacios verdes se completa con los conectores verdes o arbolado de alineación en todas las calles cuyo ancho sea menor a los 20m y no se constituyan como corredores verdes. Contribuyen a mantener la continuidad de los diferentes flujos ecológicos (agua, materias, fauna, vegetación) que hacen posible la subsistencia del ecosistema natural y su integración con el ecosistema urbano”.
“Luego el Ministro de Transporte intentó mostrar una supuesta conectividad, pero sigue sin pensarse en una integración de esa zona con el resto de la ciudad, pues se sigue priorizando el uso del automóvil. ¿Olvidó que la calle La Pampa, Salguero y la Av. Sarmiento son excelentes sitios para vincular a través de puentes peatonales y para ciclistas ese sector, al tiempo que se puede pensar en adicionar más ramales de colectivos para agilizar la llegada del público? ¿Cómo se pretende sortear el límite que impone la Av. Lugones? Pero la deuda más grande de ese Ministerio es dar un debate serio con el de Nación por la relocalización del Aeroparque para recuperar el Parque de la Raza, porque parece que olvidaron a las víctimas de LAPA, las promesas incumplidas y no consideraron nuevas víctimas por estrellamiento ni la mayor contaminación lumínica para la zona”.
“Se pretende crear viviendas ineficientes energéticamente y comercios de lujo a metros de la Villa 31 y sin solucionar el déficit habitacional, cuando si se pensara en entregar las viviendas ociosas a las personas de las villas de la Ciudad, el problema habitacional se resolvería de un modo socialmente digno, ambientalmente sustentable y económicamente viable. En tiempos de la 1°, y no última, pandemia que atravesamos, en un contexto de Crisis Ambiental, donde no se consideró la irreversibilidad del Calentamiento Global que ya está haciendo subir el nivel de nuestro Río de la Plata, y de la 6° Extinción Masiva ocasionada por este mismo sistema económico, que nos llevará al colapso ecosistémico en 2040, es que pido se archive este proyecto y se cree un parque 100% público, pues Buenos Aires tiene poco más de 2m 2 esp. verde/habitante (los 6m 2 se alcanzan incorporando hasta los canteros de los Carriles Exclusivos para Colectivos). Recordemos que los espacios verdes como la educación pública igualan y dignifican”.
“Si vamos a extinguirnos que sea dignamente. Quiero cerrar con una frase del Padre de la Patria, Manuel Belgrano, de quien este año se conmemora el Bicentenario de su muerte: “hacer plantíos es sembrar la abundancia por todas partes y dejar una herencia pingüe a la posteridad”. (…) “Causa el mayor sentimiento ver tantos árboles muertos, a cuya existencia hacía siglos que concurría la naturaleza, se presiente ya lo detestables que seremos a la generación venidera, si no se ponen los remedios activos para que los mismos propietarios no abusen de sus derechos pensando sólo en aprovecharse del producto presente”.

El Barrio
Funcionarios de Seguridad del Gobieno porteño se reunirán con vecinos de Saavedra
El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45. Estará presente Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió una serie de mails a los vecinos de Saavedra para celebrar una reunió con respecto a la seguridad en el barrio.
El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45 en un lugar a confirmar. Las personas interesadas en participar se deben registrar en este enlace.
“Te invitamos a una reunión con Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, para hablar sobre lo que te preocupa”, plantearon en la convocatoria.
“Queremos escuchar tus inquietudes y contarte nuestras propuestas para hacer una Ciudad más segura”, agregaron.
Esta reunión se suma a los encuentros mensuales de Seguridad en tu barrio, que se realizan junto a los vecinos los primeros jueves de cada mes y cuentan con la presencia de autoridades policiales.
El Barrio
Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).
Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).
“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.
“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.
“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.
“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.
El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.
Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).
El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza
-
La Comunahace 1 semana
Comenzaron las obras del cruce peatonal en la avenida del Fomentista de Villa Pueyrredón
-
Agendahace 1 semana
Borges en la Vecinal de Saavedra
-
La Comunahace 5 días
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón