La Comuna
Cooperadoras de la Comuna 12 en la Legislatura porteña: “nuestra situación es grave”
Elevaron una nota a la Comisión de Educación que fue leída este martes por los representantes del Poder Legislativo.
La Asamblea de Cooperadoras de la Comuna 12 presentó una nota dirigida a la Comisión de Educación de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, que fue leída por representantes de dicho cuerpo este martes.
En la misiva, las Cooperadoras expresan diversas problemáticas que atraviesan las escuelas, las que, según explican, se han profundizado en el contexto de la pandemia del coronavirus.
“Hace tiempo ya que las cooperadoras escolares se han convertido en un fusible entre familias, dirección y equipo docente, función que se acrecienta en el contexto de pandemia que estamos experimentando”, comienza el comunicado leído esta tarde en el Palacio Legislativo, con algunos representantes presentes y otros conectados de manera virtual.
Señalan que “de un tiempo a esta parte nuestro rol se mutó, quedando a nuestro cargo la solución de problemas que sin duda son responsabilidad del Estado” y que, frente a ese panorama, “nos encontramos cubriendo un espacio fundamental: seguimos cuidando la escuela para cuando se vuelva a abrir y seguimos colaborando con nuestra comunidad, estando atentes a la capacidad de las familias con respecto a la conectividad, colaborando con el acceso a materiales de estudio, siguiendo las diversas situaciones de salud y económicas, entre otras situaciones de distinto orden que se van presentando día a día, y a las que intentamos responder”.
En este sentido, detallaron una serie de demandas que hacen que, según expresan, su situación sea “grave”.
La primera está relacionada a la falta pago del Fondo Único Descentralizado de Educación (FUDE) por parte de la Dirección General de Servicios a Escuelas (DGSE). Al respecto, sostienen que este fondo “es de especial urgencia en un contexto donde las cooperadoras no contamos mayormente con fondos propios (los cuales constituyen ordinariamente la fuente principal de ingresos y por ende sostén de la escuela, atento la pauperización del aporte estatal de unos años a esta parte). La inquietud aumenta frente a la falta de respuestas por parte de la administración en relación a fechas y montos de pago. Necesitamos el inmediato pago del FUDE en un monto actualizado conforme inflación y actual situación de emergencia educativa”, explicaron ante las autoridades legislativas.
Por otro lado, informaron que “Estamos ante el vencimiento de los mandatos de diferentes cargos, por lo que –frente a la imposibilidad de realizar asambleas presenciales– sería necesario el dictado de una norma o acto administrativo que brinde certeza a la situación jurídico-institucional de todas las Comisiones Directivas, Revisoras de Cuentas y Comisiones de Comedor”.
También dieron cuenta de que “los diversos reclamos acerca del acceso a computadoras en los distintos mails y teléfonos no han dado resultado, lo cual acentúa las diferencias socio-educativas sufridas por familias en situación de vulnerabilidad. Miles de alumnes no cuentan o con computadora, internet o condiciones para poder seguir las actividades propuestas (en su mayoría a través de plataformas que consumen datos, como por ejemplo Edmodo). Es indispensable y urgente brindar una solución integral a la cuestión de la conectividad, posibilitando una educación igualitaria y universal para todes les niñes de la Ciudad”.
También advirtieron que “”Los bolsones no alcanzan y los refrigerios son una pequeña ayuda dada la cantidad de artículos que contienen. A esto se suma que, la decisión de entrega mensual de los bolsones, complicará enormemente la logística familiar de retiro… podrán los legisladores imaginar la enorme dificultad de retirar alrededor de 13/14 kg. de mercaderías por hijo para una persona que se mueve en transporte público, caminando o en bicicleta (sin contar con el distanciamiento del vínculo con la escuela, ya que el retiro de los bolsones es sin dudas una oportunidad de contacto presencial con la escuela). Es imperioso mejorar la calidad nutricional de los bolsones, así como rever la logística de su entrega, manteniendo la modalidad quincenal”.
La nota concluye en que “es urgente que se solucionen los temas planteados y que se habilite un canal de trabajo para poder aportar desde nuestro rol, que se centra sobre todo en el conocimiento profundo que cada cooperadora tiene de su comunidad educativa para que así, entre todes, construyamos una educación con igualdad de condiciones”.

La Comuna
El Loco Gatti falleció en el Hospital Pirovano y será velado en la Legislatura porteña
El exarquero padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”.

El legendario arquero Hugo Orlando Gatti falleció este domingo en el Hospital Pirovano del vecino barrio de Coghlan, luego de dos meses de internación. Fue desconectado del respirador mecánico. Será velado este lunes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).
El parte médico emitido por el Hospital Pirovano señalaba que “en virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día (domingo)”.
Gatti padecía una compleja condición que incluía “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal”, manteniéndolo en coma farmacológico y dependiente del soporte respiratorio. Su internación se prolongó por más de sesenta días, originada por una fractura de cadera que se complicó con una infección intrahospitalaria e insuficiencia renal, repasó Noticias Argentinas.
En tanto, el legislador porteño Facundo Del Gaiso informó sobre el velatorio en el palacio legislativo: El loco Gatti será velado desde las 11hs en la legislatura porteña, a las 1530 hs, junto con los Diputados Matías López, Ramiro Marra y Alejandro Grillo”.
El presidente Javier Milei lo despidió en redes sociales. “Adiós, colega”, refirió el jefe de Estado, aludiendo a que él de joven fue arquero en Chacarita Juniors.
La Comuna
Nueva asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12
El encuentro se hará este lunes a las 19 en el Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500). También se puede seguir online.

La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de abril a las 19 de forma mixta.
En cuanto a la dinámica presencial, los vecinos interesados en participar pueden acercarse al Centro de Jubilados y Pensionados Juntos de Villa Urquiza (Dr. Rómulo Naon 2500).
En cuanto a la opción virtual, los vecinos pueden ingresar mediante la plataforma Zoom a este enlace. ID de reunión: 811 485 3963 Código de acceso: Suc042.
Durante el encuentro se analizará el acta de la reunión pasada, celebrada el 17 de marzo en la Asociación Vecinal Loma de Saavedra.
También se tratarán temas de interés para los cuatro barrios que componen la Comuna 12: Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan.
La Comuna
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón
El líder del PRO y la primera candidata a legisladora porteña charlaron y se sacaron fotos con vecinos.

En campaña por la elección legislativa local del 18 de mayo, el expresidente y líder del PRO, Mauricio Macri, y la diputada nacional y primera candidata a legisladora porteña, Silvia Lospennato, recorrieron este martes los barrios de Coghlan y Villa Pueyrredón.
“Estuvimos por dos barrios que son parte de mi vida y que vivieron el progreso que Mauricio y el PRO comenzaron en la Ciudad”, dijo Lospennato.
“Mirá si no voy a estar orgullosa de representar a este equipo y conversar con mis vecinos acompañada de él”, agregó.
La semana pasada la candidata a legisladora también había estado por el vecino barrio de Villa Urquiza: “Hoy recorrí Villa Urquiza, mi barrio, junto a María Eugenia Vida. Un barrio hermoso, lleno de historia, de familias que lo eligen para crecer, y de vecinos que quieren seguir construyendo una Ciudad mejor. Charlamos con muchos de ellos sobre lo que nos une: el valor de mérito, la importancia de la familia, el orgullo por lo que tenemos y las ganas de seguir progresando sin perder lo esencial”.
“Creemos en una Ciudad que mira al futuro sin dejar atrás sus valores. Una Ciudad que crece con orden, con oportunidades y con sentido de comunidad. Y ese futuro se construye así: caminando, escuchando y estando presentes”, sumó la candidata del PRO.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza