Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Convocan a una asamblea vecinal para exigir un parque público en las tierras ferroviarias de Triunvirato y Roosevelt

El encuentro se llevará a cabo el sábado 27 de noviembre a las 11 en la Plaza Casal, ubicada frente al inmueble que en la actualidad se encuentra mayoritariamente desocupado y sin uso.

Publicado

el

Vecinos que integran el colectivo Tierras Ferroviarias Verdes (TFV) realizarán el sábado 27 de noviembre a las 11 de la mañana en la Plaza Casal (Triunvirato y Roosevelt) una asamblea para exigir que se construya un parque público en el inmueble ferroviario lindero a la estación Villa Urquiza del tren Mitre, limitado por Triunvirato, Roosevelt, Bucarelli y las vías.

Buena parte del predio fue desalojada en 2017, incluida la Asamblea Autoconvocada de Villa Urquiza, negocios y viviendas particulares sobre Bucarelli. El Gobierno nacional transfirió los terrenos en ese entonces a la Ciudad de Buenos Aires, que aprobó en la Legislatura porteña una Ley de rezonificación para construir edificios y espacios públicos. La subasta del inmueble quedó sucesivas veces vacante y el desarrollo inmobiliario nunca se concretó. Solo continúa en pie el complejo de canchas de fútbol de mitad de cuadra.

A nivel local, participan de TFV miembros de Vecinos por el 25, la asamblea barrial que luchó por la reapertura del actual Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444) y ahora exige un parque público frente a la Plaza Casal y la estación Urquiza.

“¿Qué pasa con el predio de la estación de Urquiza? Vamos por la asamblea vecinal. El sábado 27 a las 11 hs. en la Plaza recuperada por los vecinos de Triunvirato y Roosevelt. Qué pasa con las tierras públicas de Nación transferidas por Macri a Ciudad a un mes de dejar el poder por un DNU, en forma inconstitucional. Subastadas por Larreta para su venta de manera irregular y sin oferentes. Y ahora frenada la venta por un fallo de la Justicia “de no innovar, ni alterar la situación de hecho o derecho” de los inmuebles. Informe que fuera solicitado por el nuevo gobierno nacional de revisar todo lo actuado ante la ilegalidad entre 2015 al 10 de diciembre de 2019”, expresaron.

“¿Ahora quién las tiene? A tres años que fuera cedido este predio de Villa Urquiza entre las calles Roosevelt, Triunvirato, Bucarelli y las vías del ferrocarril Mitre para la especulación inmobiliaria, construcción de 30 mil metros cuadrados, más torres, más cemento en una zona ya colapsada, el predio sigue vallado con canchas cerradas, locales y viviendas desalojadas, en momentos que el espacio verde público no alcanza. Queremos respuestas de la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado). Defendamos el último pulmón verde del barrio para un parque público para uso comunitario”, sumaron.

Tierras Ferroviarias Verdes se constituyó con la participación de vecinos que luchan en contra de la edificación en playones que pertenecieron a distintas líneas de tren dentro de la CABA: Villa Urquiza, Colegiales  (tren Mitre), Caballito, Liniers (tren Sarmiento), Palermo (tren San Martín). De hecho, han impulsado un proyecto de Ley de forma particular para concretar la construcción de los parques en estos terrenos.

Estos vecinos el martes 19 de octubre entregaron una nota al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur. En la misma expresaron: “Por medio de la presente, tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. con el fin de solicitarle tenga a bien otorgarnos una reunión a los efectos de poder conocer los resultados del Informe sobre la legalidad de los procesos que derivaron en la disposición, cesión, enajenación, transferencia, desafectación, asignación en uso o dación en pago, de inmuebles del Estado Nacional a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de cualquiera de sus organismos, entidades, sociedades del estado o con participación estatal mayoritaria, desde el 10 de diciembre de 2015 hasta el 10 de diciembre de 2019, según lo ordenado por el Sr. Presidente de la Nación a través del Decreto 149/20, del 14 de febrero de 2020. En relación con ello, también conocer la visión y proyección que tiene sobre el destino de las ex playas ferroviarias ubicadas en los barrios porteños de Caballito, Colegiales, Liniers, Palermo y Villa Urquiza”.

“En base a la experiencia acumulada en casi 30 años de luchas vecinales ambientalistas en la Ciudad de Buenos Aires, la red TierrasFerroviariasVerdes nació a finales de 2020 para defender las tierras públicas, enfrentar la especulación inmobiliaria y luchar por ampliar los espacios verdes públicos para mejorar nuestra calidad de vida. Por este motivo, el 17 de marzo de 2021 presentamos cinco (5) proyectos de ley ante la Legislatura Porteña con el fin de derogar diversas leyes sancionadas en los últimos años que fijaron la transferencia de tierras públicas, su urbanización y consiguiente privatización”, añaden.

“Las organizaciones y ciudadanos/as que impulsamos estas propuestas entendemos que los espacios verdes públicos porteños no cubren las necesidades de salud física y mental de la población y que es necesario ampliarlos y preservar el patrimonio común para mejorar la calidad ambiental. Por otra parte, la urgencia de la adaptación al cambio climático y el contribuir a frenar la pérdida de la biodiversidad otorga a estas tierras ferroviarias un ecosistémico rol esencial. Por todo esto, es de vital importancia frenar el saqueo de las tierras públicas ferroviarias. Sin otro particular y quedando a la espera de una pronta y positiva respuesta, lo saludamos muy atentamente”, concluyen en Tierras Ferroviarias Verdes.

La Comuna

Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

Publicado

el

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.

“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.

“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.

Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.

Continuar leyendo

La Comuna

Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular

Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Publicado

el

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.

Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.

Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.

“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.

Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.

Continuar leyendo

La Comuna

Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso

En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

Publicado

el

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.

En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.

“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.

Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.

La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.

El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.

“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.

“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar