Agenda
CON/TEXTOtipea organiza el IV Congreso de Teatro en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Habrá conferencias, presentaciones de libros, feria del libro teatral, exposición de fotografía teatral, espectáculos e intervenciones artísticas.

Los días 12, 13, 14 y 15 de septiembre de 15 a 22h se realizará “Performatividades”, el cuarto Congreso de Teatro IV Congreso de Teatro, organizado por la agrupación CON/TEXTO tipea.
El evento, que ofrecerá una variada programación, tendrá lugar en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2737) con entrada libre y gratuita.
Dicen los miembros de CON/TEXTOtipea: “Somos un grupo de trabajo e investigación de la praxis escénica. Un emergente cultural, autogestivo e independiente. Hacemos teatro, ocupándonos en construir puntos de encuentro entre los diferentes vértices del arte, a través de congresos, seminarios, entrevistas, festivales, publicaciones. Creemos en la necesidad de visualizar y pensar los lenguajes que hacen teatralidad dando identidad cultural en territorios diversos”.
El colectivo está integrado por Alejandro Acuña Moreno (Dramaturgo, actor, director), María Paula Compañy (Actriz, docente), Gabriel Penner (Dramaturgo, docente).
Programación
DOMINGO 8
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN Lugar: (a confirmar en CON/TEXTOtipea) (se suspende por lluvia)
16hs | Intervención de Calle: “Paredón” con: SOL RIEZNIK AGUIAR, AYELÉN FRIDMAN, JOHANNA NOVARIN y LULI ARIAS Colectivo Performático VIBRAMUJER (Vicente López, Argentina) Vibramujer
JUEVES 12
16h | Apertura
17h | Presentación del Libro: II Congreso de Teatro CON/TEXTO tipea “Espacios y Lenguajes Escénicos” Presenta: JORGE DUBATTI Jorge Dubatti
18:30h | “La territorialidad de una dramaturgia visual: El niño que duerme bajo la piedra o una cartografía intermedial” con: BRYAN VINDAS VILLAREAL Dramaturgo, actor, director e investigador Universidad de Costa Rica (San José, Costa Rica) Bryan Vindas Villarreal
20h | “Composiciones y descomposiciones liminales: entre lo real y lo ficcional del actor-personaje” con: SANDRA CAMACHO LÓPEZ Investigadora, dramaturga, directora y docente junto al equipo de investigación: MARIBELL CIÓDARO PÉREZ, LINA RÚA BENJUMEA, DUBAN GONZÁLEZ VÁSQUEZ Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia) Sandra Camacho Lopez Nichos Maribell Ciodaro Lina Rúa Benjumea Duban González Vásquez
21:30h | Experimento Performático: “(((Coqueteo Vibracioal n°5)))” MultiArtista: CORPUSVULCÂNICO / Narany Mireya – Coletivo Contém Poesia Apoyo Astr’all y Técnico: Math’eus Borges Conversatorio: “Arte y Vida – un devenir de Performar la existencia poética y políticamente – Trayectoria Performática de CorpusVulcánico” (Suzano, Brasil)
VIERNES 13
15h | Proyecciones Performáticas
15:30h | “Performance” con: LA COLECTIVA DE AUTORAS Organización Independiente de Autoras de teatro, cine, tv, composición coreográfica, musical y audiovisual (Argentina)
17h | “Conferencia Performática” con: EMILIO GARCÍA WEHBI Director, actor y docente (CABA, Argentina) Emilio García Wehbi
18:30h | “Performatividade e linguagem” con: DEUSIMAR GONZAGA Actor, director e investigador Universidade Federal de Goiás (Goiânia, Brasil) Deusimar Gonzaga
20hs | “Situaciones liminales: cuerpo, vestuario y escenografía” con: GABRIELLA GERDELICS Diseñadora de vestuario, escenografía y objetos para las artes escénicas (Barcs, Hungría) Gabriella Gerdelics
21:30hs | Espectáculo: “Cuartito Criminal” Actúan: ISABEL ALVARELLOS y AGOSTINA FERREYRA Vestuario y ambientación: EDGAR TULA Dirección: SANTIAGO SANPAULO LASERAS Conversatorio: “Salto indecoroso” Preguntas en forma de afirmaciones acerca de lo performático en el trabajo actoral. Una perspectiva del Grupo Gloria Genet por: SANTIAGO SANPAULO LASERAS (Córdoba Capital, Argentina) Santi Sanpaulo Laseras G̶l̶o̶r̶i̶a̶ Genet
SÁBADO 14
Intervención: “Despojada” -Mini Pieza de Teatro de Títeres y Objetos- con: AYELÉN TATO Actriz, titiritera y bailarina (CABA, Argentina) Ayelén Eloísa Tato
16:30h | Proyecciones Performáticas
17hs | “Biodrama: La dramaturgia del destino” con: VIVI TELLAS Directora, actriz y docente (CABA, Argentina) Vivi Tellas
18:30h | Conferencia Performática: “Cuentos de Hades” con: MARÍA EMILIA FRANCHIGNONI Artista multidisciplinaria JORGE CHIKIAR Compositor y artista sonoro (CABA, Argentina) Cuentos de Hades
20h | “Proyectos no binaries (hacia la construcción de un país sin nombre, entre fronteras calientes). Desmontaje de “Gioconda: viaje al interior de una mirada” (TNA – TC produce en el país, MACRO, Rosario, 2019) con: SEBASTIÁN VILLAR ROJAS Dramaturgo, poeta y director (Rosario, Argentina) Sebastián Villar Rojas
21:30h | Espectáculo: “Te ves en mis ojos” Conversatorio: “Calle” Perspectivas del performance boliviano Actriz: ALEJANDRA DEL CARPIO Músico: DANIEL MORENO Grupo: Iconoclasta (La Paz, Bolivia) Alejandra Del Carpio Daniel Moreno Catalano
DOMINGO 15
Intervención: “Despojada” -Mini Pieza de Teatro de Títeres y Objetos- con: AYELÉN TATO Actriz, titiritera y bailarina (CABA, Argentina)
15h | Proyecciones Performáticas
15:30h | “Sísifo Luz Performance” con: GIORGIO ZAMBONI Actor e iluminador (Velletri, Italia) Giorgio Zamboni
17h |Presentación del Libro: “Las memorias performativas en el teatro argentino contemporáneo” de: MAXIMILIANO DE LA PUENTE Dramaturgo, director y realizador audiovisual (CABA, Argentina) Maximiliano de la Puente
18:30h | “Decir-se en escena” con: MARCELA BRITO, NATALIA MARCET, NATALIA TESONE, ANA WOOLF, LAURA D`ANNA RED MAGDALENA 2a GENERACIÓN -Red latinoamericana de mujeres en el arte- Magdalena 2a Generación
20h | “El espacio en el cuerpo” con: MARUJA BUSTAMANTE Actriz, dramaturga y directora (CABA, Argentina) Maruja Bustamante
21:30h | Espectáculo: “Êxodo odoxÊ” Actriz: CAMILA ANDRADE Coletivo Cênico Joanas Incendeiam (São Paulo, Brasil) Camila Andrade
Se recomienda confirmar las actividades antes de asistir: contextotipea@gmail.com

Agenda
Ciclo de conciertos en el Auditorio San Rafael: primera fecha con el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA
El evento cultural se realizará el sábado 12 de abril desde las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

El sábado 12 de abril a las 19 el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA se presentará en vivo en el Auditorio de la Fundación San Rafael de Saavedra (Ramallo 2606). Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.
Se trata de una actividad conjunta de la fundación ubicada en el barrio de Saavedra y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
En la Fundación San Rafael expusieron: “Comienza un nuevo ciclo para el encuentro con la música de diferentes géneros, en el entorno único de nuestro Auditorio. ¡No te lo pierdas!. Llega el nuevo ciclo de conciertos FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael”.
“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, sumaron.
“La primera fecha tendrá como protagonista al Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, que presentará un recorrido por la música de grandes compositores latinoamericanos como Ariel Pirotti, Astor Piazzolla, Fernando Lerman, Cecilia Gros, Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza, José Revelo Burbano, Tom Jobim y Germán Darío Pérez”, explicaron sobre la fecha del 12 de abril.
Agenda
La comunidad de Saavedra, evento homenaje al barrio en La Vecinal
El encuentro se hará este domingo 16 de marzo desde las 18.30 en Balbín 4221.

El domingo 16 de marzo desde las 18.30 se realizará el evento “La comunidad de Saavedra” en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221).
En el evento se anuncia como artista invitado a Declaración de amor a lo nuestro – Trío Folclórico.
Serán oradores de la jornada Domingo Bresci, para hablar de la historia del Barrio Perón y la Parroquia El Precursor; Horacio Salvo, vicepresidente del Club Atlético Platense; y Ana Farías, vecina y responsable del Comedor Lugones.
Agenda
El grupo de teatro comunitario de Saavedra celebra su primer encuentro del año
Será este sábado 8 de marzo a las 14 en Vilela y Superí.

El grupo de teatro comunitario de Saavedra, Colectivo Saavedrépico, celebrará el primer encuentro del año este sábado 8 de marzo desde las 14 en el Parque Saavedra, altura Vilela y Superí.
En el grupo de teatro impulsado por la vecina y teatrista Laura Brauer celebra que este es su tercer año de actividad escénica.
Este es un espacio de creación teatral orientado a vecinos con y sin experiencia en artes escénicas.
A lo largo de su historia, el grupo de teatro comunitario en sus ensayos ha compuesto diversas canciones y escenas sobre la historia del barrio de Saavedra.
Se han presentado en vivo en diversas oportunidades, tanto en ensayos abiertos como en instituciones locales como la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y eventos como La Toma de Almagro, aniversario del barrio porteño del centro.
-
El Barriohace 2 semanas
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 2 semanas
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 2 semanas
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
-
El Barriohace 2 días
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 6 días
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza