El Barrio
Cómo obtener turnos de vacunación antigripal gratuita en la Ciudad de Buenos Aires
La dosis está destinada a niños hasta 3 años, embarazadas, mayores de 65 años y personas con factores de riesgo.

El Gobierno porteño dio inicio a la campaña de vacunación contra la gripe. La misma comenzó la semana pasada y se desarrolla en dos etapas. Los turnos pueden obtenerse de manera online a través del sitio web oficial (buenosaires.gob.ar/gripe).
Las primeras citas se otorgarán para este viernes. Hasta el momento, ya se aplicaron 8 mil dosis al personal de salud en su lugar de trabajo.
La campaña se encuentra destinada a más de 500 mil personas y se extenderá a lo largo del mes de abril. La atención de los vecinos será con turno previo en 76 postas distribuidas a lo largo del territorio porteño entre 17 Hospitales Públicos, 45 Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs) y 14 postas de vacunación COVID-19, que incorporarán la inmunización contra la gripe. Los menores de 3 años únicamente podrán recibir la vacuna en Hospitales y CeSACs.
La iniciativa se encuentra comprendida dentro del Calendario Nacional de Vacunación gratuito y obligatorio y se implementa de manera coordinada en todo el país. Su objetivo es el de inmunizar a la población más vulnerable frente a la gripe para disminuir los contagios antes del inicio de la temporada invernal, estación en la que aumenta el riesgo de transmisión viral.
En cada uno de los vacunatorios se cumplirán con las medidas de bioseguridad correspondientes y el personal de salud contará con todos los elementos de protección personal necesarios para brindar la atención de manera segura.
La atención de los vecinos será con turno previo en 76 postas distribuidas a lo largo del territorio porteño entre 17 Hospitales Públicos, 45 Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs) y 14 postas de vacunación COVID-19, que incorporarán la inmunización contra la gripe.
¿Quiénes pueden recibir la vacuna antigripal?
1. Menores de 3 años
Sólo pueden vacunarse en Centros de Salud y Hospitales*
Niñas y niños de 6 a 24 meses.
Niños y niñas de 2 años a 3 años con factores de riesgo.
Sacar turno
2. Población con condiciones priorizadas
Embarazadas y puérperas hasta 10 días posparto.
Personas adultas mayores de 65 años.
Personas de 3 a 64 años con factores de riesgo (deben acreditar la condición de riesgo, ya sea con receta, indicación médica o evidencia física).
Sacar turno
¿Cómo obtener la vacuna contra la gripe?
Para recibir la vacuna solo será necesario presentar el DNI y la libreta sanitaria o de vacunación en caso de contar con la misma. Con el fin de evitar aglomeraciones, la atención se llevará adelante de la siguiente manera:
● Personal de salud: reciben la dosis en su establecimiento de trabajo, sin necesidad de un turno previo.
○ Fecha de inicio de vacunación (1° etapa): viernes 25 de marzo.
● Grupos priorizados: los vecinos que se encuentren contemplados en este grupo ya pueden solicitar un turno previo a través del sitio web oficial oficial.l del GCBA (buenosaires.gob.ar/gripe).
○ Fecha de inicio de vacunación (2° etapa): viernes 1° de abril.
● Personas con cobertura médica: quienes cuenten con cobertura médica pueden consultar con su obra social o prepaga los puntos disponibles para administrarse la vacuna.
En caso de presentar síntomas compatibles con el COVID-19 (fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, falta de gusto u olfato, dolor de cabeza o vómitos y diarrea), los vecinos no deberán asistir al turno y dirigirse a la Unidad Febril de Urgencia (UFU) más cercana a su domicilio.
Grupos priorizados
● Niños de 6 a 24 meses.
● Personas de 65 años o más.
● Embarazadas.
● Puérperas hasta 10 días posparto.
● Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo: deberán acreditar una o más de las condiciones de riesgo detalladas a continuación.
Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo
● Enfermedades respiratorias crónicas.
● Enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías, cardiopatías congénitas.
● Enfermedades renales: personas en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
● Obesidad (índice de masa corporal mayor a 40 kg/m2).
● Diabetes.
● Infección por VIH/SIDA.
● Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica).
● Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días).
● Pacientes oncológicos, trasplantados y sus convivientes.
● Retraso madurativo grave en menores de 18 años.
● Personas con síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves.
● Asplenia (personas sin bazo).
● Tratamiento crónico con aspirina en menores de 18 años.
● Convivientes de niños/as prematuros/as con un peso menor a 1.500 gramos.
¿Cómo solicitar un turno?
● Ingresar a buenosaires.gob.ar/gripe
● Completar el formulario de datos personales.
● Seleccionar el día, horario y centro de vacunación de preferencia.
● Se enviará un mail, un mensaje de WhatsApp y un SMS de confirmación de la cita.
Paso a paso de la vacunación contra la gripe:
1. Acercarse al centro en el día y horario indicado en el turno.
2. En el área de recepción presentar:
a. DNI.
b. Libreta sanitaria o de vacunación (no excluyente).
c. Únicamente personas de 2 a 64 años con factores de riesgo: constancia que acredite la existencia de uno o más factores de riesgo.
3. Aguardar al llamado del equipo de salud para recibir la vacuna.
76 Centros de vacunación distribuidos a lo largo del territorio porteño
● 17 hospitales del Sistema de Salud Público porteño.
● 45 CeSACs.
● 14 Centros de vacunación COVID-19:
1. Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Recoleta).
2. Club San Lorenzo (Av. La Plata 1782, Boedo).
3. La Rural (Av. Santa Fe 4363, Palermo).
4. Club Vélez Sarsfield (Av. Juan B. Justo 9200, Liniers).
5. Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, La Boca).
6. Asociación Conductores Turismo Carretera (Bogotá 166, Caballito)
7. Corralón Floresta (Av. Gaona 4660, Floresta).
8. Casa del Historiador (Bolívar 466, Monserrat).
9. Centro Islámico (Av. Int. Bullrich 55, Palermo).
10. Ministerio de Salud (Monasterio 480, Parque Patricios).
11. Parque de la Estación (Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326, Balvanera).
12. Palacio Lezama (Av. Martín García 344, La Boca).
13. Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Ayacucho 652, Balvanera).
14. Templo Budista Tzong Kuan (Montañeses 2175, Belgrano).

El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
El Barrio
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.
La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.
A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.
Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.
Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.
“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.
Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.
A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.
El Barrio
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.
Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.
“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.
“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.
“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.
Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.
Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.
El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 6 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
Agendahace 1 semana
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza