Platense
Colonia de verano 2020 en Platense: “Nuestra tarea es educar en el deporte y que los chicos la pasen bien”
Se desarrollará entre el 2 de enero y el 28 de febrero de 2020 en la sede Social y Deportiva en Zufriategui 2021 (Vicente López).

Continúa abierta la inscripción para la Colonia Recreativa, Deportiva y Cultural de Verano del Club Atlético Platense, que se desarrollará entre el 2 de enero y el 28 de febrero de 2020 en la sede Social y Deportiva en Zufriategui 2021 (Vicente López), separado por la General Paz del barrio de Saavedra.
La inscripción la hacen familiares o tutores de los niños y niñas en la oficina del Departamento Deportivo de Platense en Zufriategui 2021 de lunes a viernes de 14 a 19.30 y los sábados de 10 a 12 del mediodía.
Miguel Caramillo es director administrativo en la colonia y es intendente del club el resto del año. En diálogo con Saavedra Online, contó: “Nuestra tarea es educar en el deporte y que los chicos la pasen bien. Ayudar a los padres en la educación del niño. El deporte lo que te da es convivencia, compañerismo, el respeto de las reglas, el respeto al rival. Valores que si los inculcás desde chico, una persona los tendrá toda la vida”.
Miguel habla de la importancia del deporte y la recreación en la vida de los niños y niñas. Del mismo modo habla de lo positivo de relacionarse con una institución: “Nuestro mayor anhelo es que los chicos y chicas, que vienen por un periodo corto a la colonia, se enganchen y el resto del año sigan haciendo actividades en el club”.
“Si se puede, que haya un sentido de pertenencia al club y a la camiseta. Quienes somos más grandes tenemos recuerdos de los primeros amigos o parejas dentro del club, los asados entre familias los fines de semana, una vida social activa dentro del club. Eso ha mermado, pero los clubes buscan una continuidad de esta vida social y las colonias son un buen acercamiento”.
Más allá de la vida institucional, Miguel sostiene que es un orgullo para los referentes de la colonia cada vez que una familia regresa a anotar a sus hijos al año siguiente: “Ellos te dejan un hijo, lo más importante para ellos y para nosotros es una gran responsabilidad, desde su seguridad hasta que se diviertan y se sientan cómodos. Es un halago que quieran anotar de vuelta a sus hijos acá”.
Resalta que las colonias cuentan con profesores nacionales de educación física, instructores y entrenadores de natación, técnicos en recreación, maestras de enseñanza preescolar y auxiliares de jardín de infantes. Cuerpo médico permanente y seguridad en todas las instalaciones del Club Platense.
Los organizadores de la colonia resaltan: “El ejercicio regular, favorece el buen desarrollo físico y mental de los niños. Les ayuda a integrarse socialmente y a adquirir valores fundamentales, además de colaborar en el correcto desarrollo de sus huesos y de músculos más sanos. Todos los contenidos estarán orientados a favorecer la práctica deportiva en los colonos”.
Actividades deportivas
* Iniciación Deportiva
La Iniciación Deportiva un proceso sistemático de enseñanza-aprendizaje por el cual el niño, mediante la educación por el movimiento, desarrolla todas las habilidades motrices de base. Así puede empezar a jugar a todos los deportes.
En la primera etapa (de 4 a 8 años) lo hace de una manera global, y a partir de los 9 o 10 años, con mayor especificidad. A esta edad, incorpora técnicas, tácticas y estrategias de cada disciplina.
Durante la práctica de los distintos juegos que los acercan a los deportes, se familiarizan mediante materiales adaptados en tamaño y peso, al cuerpo de los niños y sus posibilidades, formando hábitos de vida sana y activa e identificándose plenamente con el club y con una actitud deportiva. La Iniciación Deportiva está dirigida a todos los chicos que quieran sumarse a las divisiones menores del Club A. Platense, en hockey, handball, tenis, básquet, patín y por supuesto en fútbol.
* Natación
La natación es una de las actividades deportivas más completas. Con este deporte se trabajan y ejercitan los músculos, la coordinación motora, el sistema circulatorio y respiratorio. Además se realizará la Fiesta del agua, con inflables para pileta y carnaval.
* Básquet y Handball
Además de fomentar el trabajo en equipo, el compañerismo, la generosidad y la solidaridad también ayuda al desarrollo de la concentración, la rapidez, el autocontrol, la confianza y el equilibrio.
* Hockey
Como todo deporte el Hockey beneficia en aspectos de vida, ya que al ser un deporte de conjunto, los niños se conocerán entre ellos. En relación a lo físico mejorarán en todos los aspectos, desarrollo de muñecas, trabajarán la postura, músculos, respiración y favorece a que los niños no sufran problemas con la obesidad.
* Fútbol
A partir de los 5 años la mayoría de los niños ya están preparados para dar sus primeros pasos en el fútbol: se adaptan mejor a los movimientos y suelen tener una mejor coordinación controlada.
* Más Patín Artístico, Gimnasia Artística, Tenis y Taekwondo.
Culturales
* Los colonos realizarán actividades de Teatro, Talleres de Expresión, Creatividad, Dibujo, Pintura y Actividades en la Biblioteca de la institución. Las actividades culturales en los niños son tan importantes como las recreativas o deportivas, pues gracias a ellas desarrollarán habilidades básicas en su vida de adultos. La creatividad es una habilidad que los niños adquieren al estar en contacto con diversos materiales (colores, crayones, masa para moldear, entre otros) ayudando con el desarrollo sensorial y estar en contacto con expresiones artísticas, como la pintura y el teatro les ayudan también a desarrollar disciplina, persistencia y aprecio por el trabajo.
Campamentos
Realizaremos actividades campamentiles dentro de la institución, para que todos nuestros colonos adopten actitudes de cuidado y respeto hacia su propio cuerpo, compartiendo experiencias y actividades con los otros y que cada colono pueda revalorizar su relación con el ambiente y mejorar la convivencia y la calidad de vida.
* Pre-campamento para los colonos menores de 6 años, donde tendrán actividades campamentales que servirán de adaptación para campamentos en el futuro; abarcara los horarios desde la finalización del día normal de colonia hasta las 22 horas.
* Campamento para los colonos de 6 años en adelante constituido por actividades de vida a la naturaleza, armado de carpas, juegos nocturnos, fogón.
Las actividades NO se suspenden en los días de lluvia, ya que hay tres gimnasios cubiertos.
Jornadas
* MEDIA JORNADA
* TURNO MAÑANA – 9.00 a 13.00 hs.
* TURNO TARDE – 13.00 a 17.00 hs.
* JORNADA COMPLETA – 9.00 a 17.00 hs.
GUARDIAS DE PRE-HORA DESDE LAS 8.00 hs. y POST HORA HASTA LAS 18.00 hs.
Distribución por grupos
Los grupos estarán compuesto de acuerdo a la franja etaria, serán grupos
mixtos a cargo de una pareja pedagógica (Profesor/a y un/una auxiliar).
* Jardín (3 años) -nacidos antes del mes de Julio- con Maestra Jardinera y
Auxiliar.
* 1° Nivel (4 y 5 años) con Profesor/a y un/una auxiliar.
* 2° Nivel (6 y 7 años) con Profesor/a y un/una auxiliar.
* 3° Nivel (8 y 9 años) con Profesor/a y un/una auxiliar.
* 4° Nivel (10 – 11-12 y 13 años) con Profesor/a y un/una auxiliar.
Servicio médico
El personal médico del club estará disponible para todos los chicos durante toda la franja horaria de la colonia. Contamos con los profesionales necesarios ante cualquier situación desde un simple resfrío, pasando por un dolor de panza hasta si ocurre alguna emergencia. Siempre el personal estará a disposición de los chicos por cualquier cosa.
Por otro lado contamos con cobertura médica privada por cualquier situación de urgencia. La colonia le brinda a cada uno de los chicos un seguro médico desde que ingresa al establecimiento hasta que se retira del mismo.
En caso de que sea necesario se llamará a los padres para mantenerlos al tanto e informarlos de los hechos ocurridos.
Transporte
No cuenta con servicio de Transporte.
Almuerzo y merienda
La colonia brinda servicio de almuerzo que podrá adquirirse por día, semana, mes, temporada completa o por el período que desee. En el caso de colonos de turno completo o turno tarde, la merienda está incluida en la contratación del periodo de Colonia.
Se podrá contratar la colonia sin el almuerzo o traer su vianda fría, en este caso no tendrán acceso a elementos descartables ni condimentos del salón comedor.
Para todos los casos la Colonia del Club A. Platense pondrá a disposición de los colonos un dispenser con agua mineral refrigerada.
Entidades con convenio
Realizamos convenios con los siguientes colegios con un beneficio de descuento en los aranceles del periodo que contrate.
* SAN CAYETANO
* PATROCINIO DE SAN JOSÉ
* NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
* INSTITUTO MORULI
* SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES
* SANTA CLARA DE ASÍS
* SAN ISIDRO LABRADOR
* ASUNCIÓN DE LA VIRGEN
* CEFERINO NAMUNCURÁ
* NUESTRA SEÑORA DE LA GUARDA
* ARMENIO DE VICENTE LÓPEZ
* HORIZONTE
* SAN GABRIEL
* LASALLE FLORIDA
* DIVINA PROVIDENCIA
* LA SALETTE
* CORONEL DORREGO DE SAAVEDRA
* PROVINCIA DE SANTA FE DE SAAVEDRA
* SAN EDUARDO DE VICENTE LÓPEZ
* HUERTO DE LOS OLIVOS
* PUERTA ABIERTA
* ESCUELA Nº 15 – PROVINCIA DE SANTA FE – SAAVEDRA
* ESCUELA Nº 13 – RICARDO MONNER SANS – SAAVEDRA
* ESCUELA Nº 11 – RICARDO GUTIÉRREZ – VILLA MARTELLI
Los alumnos que pertenecen a colegios que tienen convenio deberán presentar una constancia de pago del establecimiento o una constancia de alumno regular.

Platense
Platense Incluye: convocan jugadores mayores de 15 años con Sindrome de Down para los equipos de futsal
Es para participar en la Liga de Clubes de Fútbol Inclusivo de FADDIM.

El Departamento de Inclusión del Club Atlético Platense (CAP) abrió una convocatoria para varones mayores de 15 años con Sindrome de Down para que formen parte de los equipos de futsal que compiten en la Liga de Clubes de Fútbol Inclusivo de la Federación Argentina de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down y Autismo (FADDIM).
Las personas interesadas podrán recibir información mediante WhatsApp escribiendo al 1158073665.
“Siendo un club en donde se desarrollan actividades deportivas, destacamos la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito deportivo desde la temprana edad, ya que a través del deporte se puede generar lazos de amistad, trabajo en equipo y motivaciones que logren superar nuevos retos. ¡Te esperamos!”, señalaron en Platense Incluye.
El Departamento de Inclusión del CAP fomenta “la inclusión deportiva, recreativa y cultural para personas con discapacidad”.
A fines del año pasado, el equipo de futsal inclusivo se coronó campeón de la Copa 120 Aniversario “Torneo por la Inclusión” luego de haber derrotado a Racing 6-2 y a Atlanta 6-0.
A comienzos de ese mes, en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de interés social y deportivo a la Federación Argentina de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down y Autismo (FADDIM). Además, distinguió a los clubes que la integran, entre ellos el Club Atlético Platense.
Platense
Platense espera volver a Pedraza y Cramer antes de 2026, pero alertan que puede demorarse
Los responsables de la actual concesión habrían pedido una prórroga al Gobierno porteño hasta fines de 2027. El Calamar busca acelerar los tiempos para poder hacer uso del predio.

El lunes en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires se refrendó la Ley que garantiza el regreso del Club Atlético Platense (CAP) al predio público de Pedraza y Cramer mediante una concesión de 20 años. Hasta la década de 1970 allí estaba emplazada su histórica cancha de fútbol. “Se inicia ahora una etapa de conversación con los actuales concesionarios para acordar las condiciones del futuro traspaso”, comunicaron a los hinchas en la institución Calamar.
En el club informaron a Saavedra Online que la actual concesión, la de El Poli, originalmente vencía en diciembre de 2025 y resultaba revocable por razones de interés público (como, entienden, sería la sanción de la ley). No obstante, alertan que podría haber una prórroga otorgada por el Gobierno porteño, también revocable.
Saavedra Online consultó a las autoridades del Polideportivo que concesiona el predio y todavía no obtuvo respuesta formal.
En Platense mencionaron que por un pedido de las inspectoras del Distrito Escolar se habría pedido una obra para adaptar los vestuarios y volverlos accesibles para chicos con discapacidad. Los responsables de la actual concesión habrían solicitado entonces al Gobierno porteño extender el contrato para hacer frente a la inversión.
Según la institución Calamar, este “instrumento”, la prórroga, se pidió cuando terminaba la gestión anterior del Poder Ejecutivo porteño y de existir carecería de validez, aún cuando la ley habilitaría su revocación sin necesidad de revisar su legalidad, conforme al derecho administrativo vigente.
“Tenemos que discutir si este eventual instrumento es válido”, dijeron en CAP, institución que no lo considera así. También aseguran que la obra que motivó la prórroga “no se concretó y que de ser ejecutada con posterioridad a la ley, no solo no lograría su propósito, incluso podría ser una maniobra de investigación en sede penal”.
En el club señalan que designarán “tres o cuatro representantes” para sentarse a dialogar con los responsables de la actual concesión. Afirman que hay que analizar el estado de las instalaciones, la gente empleada y demás cuestiones legales para poder organizarse.
En el club esperan que el asunto no se judicialice, pero tampoco lo descartan.
“Es como abrir un club nuevo”, dijeron en Platense a Saavedra Online por el nivel de demanda y responsabilidad que supone gestionar el predio de Cramer. Por Ley, allí habrá actividades deportivas, sociales y culturales, pero no se practicará fútbol profesional. Tampoco se construirán instalaciones para esto último.
Por eso, se tratará una “reforma del estatuto” de CAP para incorporar la figura de un “vice cuarto, que se hará cargo del predio”. Ya hay un vice a cargo del predio de Larralde en Saavedra, por ejemplo.
“Tenemos elecciones en diciembre y antes de eso tenemos que llamar a asamblea para reformar un estatuto”, adelantaron.
Platense
Publicaron en el Boletín Oficial porteño la Ley que permite la vuelta de Platense a Pedraza y Cramer
La Ley N° 6772 permite el regreso del Calamar al terreno en el que funcionó su histórica cancha. El club se “encuentra habilitado a organizar y desarrollar actividades deportivas en el mencionado predio, con excepción de toda aquélla referida y/o relacionada con la práctica de fútbol profesional”.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires publicó este martes en el Boletín Oficial porteño la Ley N° 6772
que “Otorga permiso de uso a título precario y gratuito el predio correspondiente al Polideportivo ubicado en Manuela Pedraza y Crámer al Club Atlético Platense”.
Luego de un intento entre 2021 y 2022 que perdió estado parlamentario, en marzo de 2024 el Calamar presentó un nuevo proyecto de Ley para lograr la vuelta al predio de Núñez en el que se emplazó su histórica cancha de fútbol.
El proyecto fue incorporado por los legisladores y se votó dos veces en el recinto de sesiones, con una Audiencia Pública de por medio. La sanción definitiva se produjo, con unanimidad de 55 votos, el 12 de diciembre.
La Ley completa:
Artículo 1º.- Se otorga el permiso de uso a título precario y gratuito al Club Atlético Platense, del predio correspondiente al Polideportivo ubicado en la intersección de las calles Manuela Pedraza y Crámer, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en adelante “el Predio”, por el plazo de veinte (20) años.
Art. 2°.- En virtud de lo previsto en el Artículo 1° de la presente, se establece que el Club Atlético Platense se encuentra habilitado a organizar y desarrollar actividades deportivas en el mencionado predio, con excepción de toda aquélla referida y/o relacionada con la práctica de fútbol profesional.
Art. 3°.- Bajo ninguna circunstancia el beneficiario podrá instalar un microestadio o cualquier tipo de estructura que tenga por finalidad la realización de eventos masivos tales como recitales, conciertos o similares.
Art. 4°.- La entidad beneficiaria se compromete a dar continuidad a todas las disciplinas y actividades deportivas desarrolladas por las niñas y los niños que concurren a dicho predio.
Art. 5°.- La entidad deberá coordinar con las autoridades escolares competentes el uso del predio por parte de las escuelas públicas en el horario de 08hs a 17hs y del natatorio, así como el otorgamiento de beneficios y becas para estudiantes de dichas escuelas y jubilados.
Art. 6°.- Cualquier obra de infraestructura, mejora o construcción que realice la entidad beneficiaria del predio deberá cumplir, con las normas establecidas en el Código Urbanístico y en el Código de Edificación, y con las habilitaciones correspondientes.
Art. 7°.- La entidad beneficiaria deberá contratar un seguro contra incendio y de responsabilidad civil que deberá endosar a favor del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el monto que la Autoridad de Aplicación determine. Dichos seguros deberán mantenerse en cuanto al alcance de cobertura y ajustarse en monto, durante el tiempo que permanezcan en la ocupación del predio.
Art. 8º.- Toda mejora o construcción que realice la entidad beneficiaria en el predio queda incorporada al dominio público de la Ciudad a la extinción del permiso, sin derecho a indemnización de ninguna naturaleza por parte de la entidad beneficiaria.
Art. 9º.- La entidad beneficiaria se obliga a mantener el inmueble en perfecto estado de conservación e higiene, realizando todas aquellas tareas que fueran necesarias a tal fin, comprometiéndose a evitar todo daño en la estructura e instalaciones que conlleven a una situación riesgosa.
Art. 10.- Queda a cargo de la entidad beneficiaria el pago de tasas, impuestos y las tarifas de los servicios públicos que correspondan al uso del predio.
Art. 11.- La Asociación deberá cumplir con todas las normas nacionales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con relación a la habilitación del espacio y la contratación del personal a su cargo. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no obstante ser titular de dominio, no tendrá relación laboral alguna con el personal que
emplee la Asociación y resulta exento de la solidaridad prevista por la Ley Nacional de Contrato de Trabajo. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no asumirá responsabilidad alguna y estará desligado de todo conflicto o litigio que eventualmente se genere por cuestiones de índole laboral entre la Asociación y el personal que éste emplease.
Art. 12.- La restitución del predio por cumplimiento del plazo establecido en el Art. 1°, o por incumplimiento de la beneficiaria de las obligaciones establecidas en la presente Ley, incluirá todas las construcciones y mejoras que se hubieran realizado, sin que pueda dar lugar a reclamo alguno de compensación ni indemnización por parte de la
entidad beneficiaria.
Art. 13.- En caso de razones de necesidad fundada, el Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrá, unilateralmente, revocar el presente permiso, sin que ello genere pago de indemnización alguna. En dicho caso, la restitución del predio a la Ciudad igualmente incluirá todas las construcciones y mejoras que se hubieran realizado, y se deberá notificar a la permisionaria con un plazo de antelación mínimo de sesenta (60) días.
Art. 14.- Anualmente el Poder Ejecutivo realizará visitas a fin de constatar evaluar el cumplimiento de la presente norma.
Cláusula Transitoria.- La entidad beneficiaria, tomará posesión del predio otorgado en el Artículo 1° de la presente Ley a la fecha de conclusión del contrato de concesión vigente, o su resolución y/o recisión. A partir de dicho acto comenzarán a regir los derechos y obligaciones emergentes de esta Ley por parte de la beneficiaria.
Art. 15.- Comuníquese, etc.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 7 días
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 5 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
Agendahace 1 semana
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza