La Comuna
Coghlan: vecinos se organizan y buscan elaborar una Ley para cambiar el Código Urbanístico
Junto a ciudadanos autoconvocados buscan conformar una mesa de trabajo “para defender los valores tan especiales que tiene nuestro barrio, y que están muy amenazados por la especulación inmobiliaria”.

Vecinos que integran la Asociación civil Amigos de la Estación Coghlan se organizan para elaborar un proyecto de Ley que modifique el actual Código Urbanístico porteño. “La identidad barrial, el patrimonio histórico y la calidad de vida de nuestros barrios están en riesgo, y Coghlan es uno de ellos”, afirman.
Esta entidad, junto a ciudadanos autoconvocados, “está integrando una mesa de trabajo fundamentalmente para defender los valores tan especiales que tiene nuestro barrio, y que están muy amenazados por la especulación inmobiliaria”.
La propuesta surgió de una articulación e iniciativa de la integrante de la Junta Comunal 12 Karina Murúa y vecinos de la asociación. La representante luego llevó esta inquietud a asesores de la legisladora porteña Claudia Neira (Frente de Todos), que se pusieron a disposición.
Las personas interesadas en colaborar pueden escribir a: mesa-de-trabajo-coghlan@googlegroups.com: “La tarea es ardua, y los plazos son cortos; necesitamos del apoyo y colaboración de más ciudadanos y organizaciones que se sumen a este equipo de trabajo. Las actividades son diversas: desde diseñar un flyer, repartir volantes o juntar firmas, hasta trabajar en un proyecto de ley para presentar en la legislatura, pasando por hacer un relevamiento fotográfico de una o varias manzanas, o representarnos en reuniones, ir a los medios etc.”. También pueden escribir a su cuenta en Instagram.
“Para trabajar en un proyecto de ley que modifique esta planificación autoritaria, contamos con el apoyo y asesoramiento de la diputada de la ciudad Claudia Neira y del Observatorio del Derecho a la Ciudad; también nos hemos sumado a una reunión Interbarrial ya que la problemática es común a casi todos los barrios de la ciudad”, indicaron.
Neira asesoró a otras asambleas barriales para presentar sendos proyectos que modifiquen el Código Urbanístico en sus respectivos barrios. Devoto Unido, Amparo Ambiental Chacarita y Conciencia Urbana Comuna 11 son ejemplo de ello. También se reunió con vecinos de Almagro recientemente.
Así, en la Asociación civil Amigos de la Estación Coghlan describen sobre el panorama actual: “Las casas hermosas hoy se cotizan por el valor del terreno y los metros cuadrados que se pueden construir y vender; las calles arboladas van perdiendo sus ejemplares añosos para ceder paso a los ingresos de las cocheras; los pulmones de manzana se van ocupando con más metros cuadrados de construcción, que tapan el sol y cubren el terreno absorbente, generando mayor impacto de las inundaciones, colapso de las redes de servicios, problemas de tránsito y estacionamiento; las obras nuevas –a veces dos o más por manzana- generan una violencia sonora que afecta la calidad de vida de los vecinos; y podríamos enumerar varios efectos negativos más”.
“Todo ello consecuencia de un Código Urbanístico reformado en 2018, y pensado sólo con criterio inmobiliario, sumado a las excepciones que se votan en la legislatura, o que directamente aprueba el ejecutivo. Así se generan miles de unidades de vivienda ociosas, que no resuelvan el déficit habitacional”, contextualizan.

La Comuna
Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.
“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.
“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.
Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.
La Comuna
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.
Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.
Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.
“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.
Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.
La Comuna
Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso
En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.
En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.
“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.
Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.
La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.
El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.
“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.
“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.
-
El Barriohace 2 semanas
“Si tu apellido es Blanco te espero en Vedia y Melián”: los misteriosos carteles que aluden al barrio de Saavedra
-
El Barriohace 4 días
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 4 días
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
El Barriohace 5 días
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 2 semanas
El canal de streaming Gelatina inició su temporada 2025 con nuevos estudios en el límite con Saavedra
-
La Ciudadhace 1 semana
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
La Comunahace 4 días
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
La Comunahace 2 semanas
La Plazoleta La Amistad de Coghlan sumó una estación de calistenia, postas deportivas y murales