Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Coghlan: Haiku Multiespacio abre sus puertas para actividades con estudiantes y docentes

Ubicado en Congreso 3834, ofrece propuestas artísticas y recreativas vinculadas a la literatura y el teatro. “Queremos volver a hacer actividad para escuelas”, dijeron sus referentes a Saavedra Online.

Publicado

el

Haiku Multiespacio es un centro artístico y recreativo para niñeces y también un sitio de acompañamiento en crianza. Desde hace un año está ubicado en Congreso 3834, en el vecino barrio de Coghlan. Hasta el inicio de la pandemia, funcionó en Núñez. Este mes lanzó propuestas lúdicas y culturales para cursos escolares y también para que los docentes realicen formación individual y grupal sobre literatura y teatro para aplicar en el aula.

“Hace muy poco estamos en Coghlan, el año pasado acá no teníamos actividad para escuelas ni docentes, solo talleres para niños. Este año logramos la habilitación como centro cultural, estamos planificando anualmente y queremos volver a hacer actividad para escuelas como hacíamos antes de mudarnos”, detallan en Haiku Multiespacio a Saavedra Online.

Cuentan con un grupo de teatro que se llama Historias de Pared, que desarrolla funciones y también capacitación docente.

“Por la pandemia cerramos el lugar donde estábamos en Núñez. Teníamos muchas propuestas para niños y queremos volver a la actividad para que vengan a jugar y ver teatro”, describen.

“También para que asistan los docentes que estén vinculados a la literatura y el teatro en el aula”, suman y mencionan que buscan “armar un grupo de formación docente continuo”: “Que vengan docentes de la misma escuela y también docentes de forma individual para encontrar un espacio de formación”.

Estas son las propuestas planificadas en Haiku Multiespacio:

Para nivel inicial y primer ciclo:

Historias De Pared – Performance Para Infancias

  • Contando Miramos Miró: “Joan Miró no puede pintar porque su casa se llenó de ratones. Los clásicos cuentos de “Historias de Ratones” del autor inglés Arnold Lobel, nos ayudan a crear una experiencia multisensorial para los más pequeños y conocer la obra de este artista.
  • Contando Pintores: “Con cuentos y poemas pintamos lagunas, bichos y bichitos, pájaros y agujeros negros, que nos llevan a conocer a un artista plástico determinado. Las retroproyecciones de esta obra acercan a los niños a un movimiento estético del siglo XX. Se podrán combinar las estéticas de Vincent Van Gogh, Fernando Botero, Joan Miro, Salvador Dali, Antonio Berni, Felipe Noe, Xul Solar”.

Proyecto Juegoteca
Les ofrecemos un espacio de juego con diferentes estaciones y un escenario lúdico para jugar libremente, eligiendo en cada momento aquellos juguetes que son de más interés para lxs niñxs. El tiempo de juego es de una hora y media. Pueden traer para tomar el desayuno en el espacio, mientras les contamos de qué se trata la juegoteca y qué funciones tiene.

 

Para segundo ciclo:

La Odisea Contada Como Sea: “Ante la ausencia de otra maestra, la profesora Ana se preparó durante toda la noche para dar la clase sobre los mamíferos. Pero al llegar al aula descubre con cierto desagrado que la clase que tocaba era sobre mitología griega, de lo cual ella solo conoce el mito de La odisea. Ahora la profesora Ana debe forzar su memoria y contar esta historia usando solo unas pocas notas del temario de curso y los elementos que pueda encontrar. A través de la profesora, la música y la fantasía irán irrumpiendo la seriedad del aula haciendo aparecer a los personajes del mito para contar la odisea como sea”.

Historias de Pared – Performance para Infancias

  • Mitos y Leyendas: “Mitos y leyendas de la cosmovisión de los pueblos nativos americanos. A través de la narración y la construcción de imágenes con elementos de la naturaleza, trabajamos la inclusión y el respeto por el otro, sus ideas y opiniones. Contamos para escuchar la diferencia y ser escuchados en nuestra diversidad”.
  • M.A.L.: “Laura es una gallina. Una simple gallina. Tarsila Do Amaral es una mujer artista latinoamericana. En Historias de Pared: M.A.L (Mujeres Artistas Latinoamericanas) los paisajes, formas y colores nos narran el cuento de Clarice Lispector “La vida íntima de Laura”, y nos llevan de viaje por la literatura y las artes visuales brasileñas”.

 

Espacio de Mejora Institucional para docentes:

Se puede realizar el próximo EMI con el grupo de maestras. Tras la función de Historias de Pared, se reflexiona sobre la Narración Para Un Abordaje Performático De La E.S.I.: “Abordaremos diferentes textos para narrar de forma conjunta entre lxs participantes. Los cuentos estarán relacionados con los ejes de E.S.I: valorar la afectividad, respetar la diversidad, reconocer la perspectiva de género, cuidar el cuerpo y la salud, ejercer nuestros derechos. Investigaremos sobre distintos recursos para hacer un abordaje performático de la literatura y las artes visuales en las aulas”.

Taller De Narración. La Voz, El Cuerpo Y La Palabra, en mayo: “En este taller para docentes realizaremos variados ejercicios de narración de cuentos, dispondremos del cuerpo y la voz para ponernos al servicio de las historias, buscaremos recursos de soportes narrativos e investigaremos sobre dinámicas para inventar nuevas historias. Duración 4 encuentros de dos horas y media”.

Contar Con Títeres, en junio: “Durante este taller investigaremos el uso del títere como recurso para enriquecer un texto literario y también improvisar guiones para títeres que luego puedan ser escritos como obras de teatro.
Utilización de títeres y objetos en el aula. Retablo de títeres. Títeres sin retablo.
Cuentos, narraciones, historia, fiestas patrias.
*Preparar una obra de títeres con retablo. Muestra al público.
*Preparar narración con un títere o más.
*Títeres que cantan. Incorporación de instrumentos musicales.
(Duración 4 encuentros de dos horas y media)”.

Inventar, Contar Y Escribir, en julio: “Favorece la comunicación, el desarrollo del lenguaje y fomenta la lectura y escritura. Abordamos temas que giran alrededor de la creación de relatos. Traspaso de la oralidad a la escritura. Duración 4 encuentros de dos horas y media”.

La Comuna

Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón

Una nueva semana del programa Más servicios en tu barrio del Gobierno de la Ciudad.

Publicado

el

El programa Más servicios en tu barrio del Gobierno porteño atenderá esta semana en los barrios de Villa Urquiza y Villa Pueyrredón, en la Comuna 12.

En la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano informaron que el jueves 10 de abril la atención se realizará de 9 a 14 en la estación Pueyrredón (José Luis Cabezón y Gral. José Gervasio Artigas).

Además, el viernes 11 se ofrecerá atención en el mismo horario en la estación Villa Urquiza, Av. Monroe y Bauness. Aparte de la gestión de trámites, habrá espectáculos artísticos.

Fuera de la Comuna 12, el lunes 7 de abril habrá atención en Plaza Irlanda, Av. Gaona y Av. Tte Gral. Donato Álvarez, en el horario de 9 a 14. El martes 8 de abril será en Plaza Italia, Av. Santa Fe y Av. Sarmiento, en Palermo. El miércoles, los móviles de atención ingresarán a Expo Empleo (Av. Santa Fe y Av. Sarmiento), con un horario especial de 10 a 16. El sábado 12 a los vecinos en Iguazú y Santo Domingo, Nueva Pompeya (Barrio Espora y 21-24).

“Se asistirá a los vecinos en trámites de AGIP, ANSES, Mi BA y SUBE. También se podrán gestionar temas vinculados con la asistencia social, Defensa al Consumidor y subsidios de servicio eléctrico, de gas y agua”, indicaron fuentes oficiales. “El servicio de atención odontológica estará disponible los días miércoles, viernes y sábados, los vecinos podrán realizarse controles oftalmológicos los martes, jueves y sábados. Asimismo, de martes a sábado también se ofrecerá la vacunación antigripal y contra el COVID”, agregaron.

“Más servicios en tu barrio también ofrece vacunación antirrábica para mascotas, a la que se accede en las respectivas ubicaciones los viernes y sábados; y castración de animales, los martes, con turno previo. También se llevan a cabo actividades culturales y recreativas para toda la familia, que incluyen esta semana espectáculos el viernes en Villa Urquiza y Nueva Pompeya”, señalan.

El programa cuenta con la presencia de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Defensa al Consumidor, los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), el Ministerio de Salud y el Ministerio Público Fiscal, entre otros.

“Además, hay una isla digital donde los vecinos pueden realizar trámites online como, por ejemplo, solicitar turnos para obtener o renovar la licencia de conducir y gestionar servicios de AGIP y MiBA. La mayoría de las gestiones podrán realizarse de martes a sábados, salvo aquellas vinculadas al Ente Regulador, la tarjeta Ciudadanía Porteña y las inscripciones y cambios de instituciones educativas, que funcionan de martes a viernes”, finalizaron en el Gobierno porteño.

Continuar leyendo

La Comuna

Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

Publicado

el

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.

“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.

“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.

Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.

Continuar leyendo

La Comuna

Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular

Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Publicado

el

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.

Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.

Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.

“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.

Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar