El Barrio
Código Urbanístico: una Ley incorpora una Reserva Ecológica al Parque Sarmiento
Así lo avaló la Legislatura porteña. También reconoce la presencia del reservorio, creado en 2014 para mitigar inundaciones.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó este jueves en sesión ordinaria una ley que introduce cambios al Código Urbanístico vigente (Ley N° 6.099 de 2018). Incluye la incorporación de una nueva Reserva Ecológica Sector Parque Presidente Sarmiento, uno de los espacios verdes más importantes del barrio de Saavedra. Asimismo reconoce al reservorio allí presente desde 2014, para evitar inundaciones en manzanas linderas.
Los fundamentos del proyecto señalan: “Que en relación a la sustentabilidad urbana de la Ciudad, a través de informe técnico número NO-202-27596886-GCABA-DGARCON la Dirección General de Áreas de Conservación dependiente de la Subsecretaría de Políticas de Infraestructura Verde Urbana y Desarrollo Sostenible de la Secretaría de Ambiente, solicitó mejorar las redacciones de los artículos referidos a las Áreas de Reserva Ecológica y la incorporación de un apartado para el Área de Reserva Ecológica y Reservorios del Parque Sarmiento con su correspondiente plano de atlas”.
El Código Urbanístico actual no incluye al Parque Sarmiento en las Áreas de Reserva Ecológica. De estos espacios sí se informa: “Corresponde a aquellas áreas que por su carácter ambiental, su configuración física y su dinámica evolutiva, dan lugar a la conformación de ambientes naturales donde las distintas especies de su flora y fauna puedan mantenerse a perpetuidad o incluso aumentar su densidad, ya sea mediante el mantenimiento de las condiciones naturales o con el aporte de un manejo científico. Se delimitan en las Planchetas de Edificabilidad y Usos. El Poder Ejecutivo a través del Organismo Competente
podrá autorizar o disponer la realización de trabajos de
infraestructura y equipamiento básico y/o de mantenimiento siempre que no alteren el carácter de la Reserva”.
De este modo, el artículo 87 de la ley aprobada incorpora al Título 7 “Lineamientos del Hábitat” del Código Urbanístico un artículo que incluye la Reserva Ecológica Sector Parque Presidente Sarmiento: “Queda delimitado de acuerdo a la Plancheta de Edificabilidad y Usos y el Plano Nº 7.2.6.6”. El Código actual llega hasta 7.2.6.5. Lago Lugano.
“El Organismo Competente en materia de ambiente debe reglamentar las condiciones de desarrollo de la Reserva Ecológica Sector Parque Presidente Sarmiento”, agrega el texto oficial.
El artículo 90 de la ley aprobada el jueves incorpora al Título 7 “Lineamientos del Hábitat” un texto sobre “Ralentización del agua de lluvia captada”.
Menciona: “La ralentización del agua lluvia se lleva a cabo por los particulares a través de sistemas de ralentización y por el Estado a través de reservorios públicos. Se entiende por ralentización a través de sistemas de ralentización al retardo entre la captación y el vuelco de las aguas de lluvia captadas a los conductos pluviales, conforme indica la normativa de edificación. El agua capturada puede ser utilizada para riego y limpieza en el propio inmueble según se indica en la normativa de Edificación”.
En este contexto, habla de Reservorios Públicos: “Corresponde a aquellas áreas que por su características permiten la ralentización del agua de lluvia captadas”. Es allí que incorpora los Reservorios Parque Sarmiento: “Quedan delimitados por el Plano N° 7.2.6.6”.
Al año de la inundación del 2 de abril de 2013, el Gobierno porteño inauguró un reservorio dentro del Parque Sarmiento, como parte del Plan Hidráulico de la Ciudad para la cuenca del Arroyo Medrano.
En aquel entonces, fuentes oficiales decían: “Los reservorios son espacios para guardar agua y su finalidad es mitigar los efectos de las lluvias abundantes que superen los niveles ordinarios de precipitación. Se escogió Parque Sarmiento para cavarlos porque el mismo está dentro del curso de la cuenca del Arroyo Medrano, que es donde se emplaza la obra. Además, porque cuenta con el espacio disponible para hacer un cuenco de 150.000 metros cúbicos. Los trabajos no afectaron a los vecinos y el parque no permaneció cerrado mientras se llevaron a cabo ya que los reservorios sólo involucran una parte menor de un parque de uso público de 70 hectáreas. El objetivo es que acumulen entre 150.000 y 200.000 metros cúbicos de agua. Por lo tanto, cuando se sature el caño pluvial, el agua irá al cuenco del reservorio”.
Sobre el espíritu general de la ley aprobada este jueves, fuentes oficiales exponen: “Los ajustes técnicos al nuevo Código Urbanístico, que fueron trabajados por legisladores, funcionarios, asesores y especialistas durante varias reuniones de comisión y en una nutrida Audiencia Pública, fueron finalmente aprobados y sancionados como ley, en segunda lectura, por los diputados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Añaden: “Además de las actualizaciones, correcciones, aclaraciones y ampliación de definiciones propuestas por expertos, sugeridas por la Jefatura de Gobierno o planteadas por los legisladores en la Comisión de Planeamiento Urbano (preside Victoria Roldán Méndez – Vamos Juntos), se incorporaron varias de las demandas e iniciativas planteadas por los ciudadanos en una concurrida Audiencia Pública de dos jornadas de extensión, con 8 expositores y 224 oradores inscriptos”.
El extenso y nuevo Código Urbanístico fue sancionado a fines de 2018 y su puesta en vigencia generó algunas dudas técnicas o de aplicación operativa en cuestiones puntuales, generando una necesidad legislativa de ampliación de conceptos y aclaración de interpretaciones. Esta ley correctiva sancionada hoy procura resolver interrogantes, para lo cual se hizo un amplio y minucioso punteo de todo su articulado y se tomaron en cuenta preguntas, iniciativas, quejas y todo lo que resultare útil para “su previsibilidad, transparencia y claridad de conceptos, al tratarse de una norma que establece un nuevo paradigma sobre la planificación de la Ciudad”, explicó la diputada Roldán Méndez, suma un resumen parlamentario.
El Parque Sarmiento y alrededores en las planchetas del Código Urbanístico:

El Barrio
Con escenas de acción y vistas apocalípticas, Netflix publicó un nuevo trailer de la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra
El estreno se producirá el 30 de abril en la plataforma de streaming. Está basada en la icónica novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López.

La plataforma de Streaming Netflix publicó este lunes un nuevo trailer de la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra. Seis meses atrás se había divulgado el primer vistazo y en 2023 apareció el teaser trailer.
“Vayan preparando el traje para salir a la calle que el 30 de abril llega El Eternauta a Netflix. Dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín y un elenco soñado, la serie está basada en la icónica novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López. Y recuerden: nadie se salva solo”, expuso Netflix.
La serie es dirigida por Bruno Stagnaro y cuenta con el protagónico de Ricardo Darín. Se suman al elenco Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz. La producción está a cargo de Netflix y K&S Films.
El trailer dura menos de dos minutos y muestra el icónico inicio de la historieta, el juego de cartas del protagonista Juan Salvo (interpretado por Ricardo Darín) y sus colegas previo a la nevada mortal.
También se ven escenas de acción en la zona de Puente Saavedra, locación en la que se rodó durante 2023, como informó Saavedra Online.
De modo similar, el teaser trailer mostraba a Juan Salvo caminando bajo la nevada mortal que da inicio a la historia por la avenida Maipú (en Florida, Vicente López) y de fondo se apreciaba el paisaje de Puente Saavedra. El primer vistazo mostraba al puente destruido y bloqueado de autos.
En la historieta original, Salvo y los sobrevivientes caminan bajo el puente del ferrocarril General Belgrano.
En busca de ser fiel a la narración de Oesterheld, la serie dirigida por Stagnaro recrea este recorrido y también traslada la acción al actual Puente Saavedra.
“El verdadero Puente Saavedra pasaba por sobre las vías del actual Ferrocarril General Belgrano, que corren bajo nivel, y desapareció de la vista al construirse sobre él la galería comercial que da acceso a la Estación Aristóbulo del Valle, antiguamente llamada Parada Bosch o Km 12, ubicada sobre la Avenida Maipú”, explica el sitio especializado Fervor x Buenos Aires.
Más allá de estas escenas, como informó Saavedra Online, parte de la serie se rodó en las calles del barrio de Saavedra. En septiembre de 2023 se filmaron varias tomas de acción sobre la avenida San Isidro Labrador al 4600, la cual fue intervenida con nieve y vehículos destruidos.
El Barrio
Elecciones porteñas 2025: qué referentes políticos de Saavedra y la Comuna 12 están en las listas
El 18 de mayo los vecinos votarán para renovar 30 de las 60 bancas del Poder Legislativo local.

Este sábado se presentaron los nombres de los candidatos para las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo. Es para renovar 30 de los 60 escaños en el Poder Legislativo local.
El exjefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta presentó la alianza Volvamos Buenos Aires, con su partido desarrollista y el apoyo de otras fuerzas que fueron parte de Juntos por el Cambio como por ejemplo Confianza Pública de Graciela Ocaña.
El exmandatario porteño durante dos periodos (2015-2023) encabezará la lista y en noveno lugar irá Gabriel Borges, expresidente de la Junta Comunal 12 de Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón por el periodo 2019-2023.
Por otra parte, la UCR, GEN y el Partido Socialista presentaron la lista Evolución. En el pasado fueron parte de JxC y ahora van con armado propio. La primera candidata a legisladora es Lucille “Lula” Levy.
En décimo lugar se ubica Daniel Agnone Conte, abogado, presidente del Ateneo Florentina Gómez Miranda (Balbin 3711) y referente de Radicales por Argentina en la Comuna 12.
“Es de acompañamiento ya que soy miembro de la mesa UCR capital”, dijo a Saavedra Online.
Además, el peronismo con sus aliados presentó una lista de unidad con Es Ahora Buenos Aires con Leandro Santoro a la cabeza.
En la lista el noveno lugar está ubicado por Francisco Caporiccio, politólogo del Frente Renovador. Es vecino de Saavedra.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores presenta su lista con Vanina Biasi a la cabeza, es diputada nacional y excandidata a jefa de Gobierno.
Fuentes del FIT dijeron a Saavedra Online que en la Comuna 12 reside el candidato Ángel Barraco. “Es referente en salud mental y psicólogo”, indicaron al respecto.
El Barrio
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
La exposición de vecinos se celebrará el 7 de abril en la Legislatura porteña.

Hasta el lunes 31 de marzo a las 17 hay tiempo para anotarse en la Audiencia Pública mixta (presencial y online) que se celebrará el 7 de abril en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160) de forma mixta obre la Ley de Aprobación Inicial N° 1579/LCABA/24 que “otorga la renovación del permiso de uso a título precario y gratuito del predio sito en Vilela 3340”, en el cual funciona el Club San Jorge dentro del Parque Saavedra.
Como había informado Saavedra Online, el plazo inició el 5 de marzo. El registro se puede hacer a través del sitio web https://participacion.legislatura.gob.ar/ o personalmente en la Legislatura (Perú 160): Oficina N° 110, en el horario de 10 a 17.
La vista del expediente se realizará tanto de forma virtual como presencial. El mismo estará disponible en el sitio web https://participacion.legislatura.gob.ar/. Alternativamente, se podrá solicitar una copia digital por correo electrónico, debiendo enviarse tal solicitud a pciudadana@legislatura.gob.ar. Asimismo, el expediente estará disponible en la Legislatura.
Como informó Saavedra Online, en diciembre pasado la Legislatura porteña aprobó con unánimes 58 votos positivos la primera lectura o sanción inicial del nuevo proyecto de Ley, ingresado en junio de 2024 con firma del legislador Lucio Lapeña (UCR-Evolución), para renovar la concesión del Club San Jorge dentro del Parque Saavedra, la cual había llegado a su fin el 2020.
El paso siguiente era la publicación de la Ley de aprobación inicial en el Boletín Oficial, tal como pasó este martes. Se espera que en los próximos meses se haga el llamado a Audiencia Pública, una instancia de participación no vinculante. Concluido ese paso, se votará la sanción definitiva (segunda lectura) en el recinto de sesiones una vez comenzado el periodo ordinario.
En 2021 una Ley de aprobación inicial llegó hasta la instancia de Audiencia Pública, en la cual los vecinos y socios expusieron sus argumentos a favor y en contra de la continuidad de la institución. El uso de las instalaciones por parte de las escuelas públicas de la zona fue uno de los temas salientes.
Por cuestiones ligadas a la dinámica parlamentaria, no hubo acuerdo legislativo para dar sanción definitiva.
En contexto, fue la misma época en la que avanzaba la vuelta a Pedraza y Cramer del Club Atlético Platense (CAP). En ese tiempo, ninguna de las dos propuestas tuvo sanción definitiva. El Calamar volvió al predio de Núñez con la sanción definitiva de una Ley aprobada a fines del año pasado.
Por eso, en junio de 2024 el legislador Lucio Lapeña (UCR-Evolución) había presentado el nuevo proyecto para renovar la concesión del club ubicado en Parque Saavedra. A los pocos meses obtuvo media sanción y ahora tendrá su Audiencia Pública, el paso previo a la sanción definitiva.
“Dada la trayectoria histórica mencionada y la promoción del deporte que lleva adelante la Asociación, resulta pertinente continuar el trabajo llevado a cabo en la Comuna 12, máxime, dada la dinámica que se entabló durante años entre la misma y los vecinos y vecinas que acuden a la práctica deportiva, habiéndose generado un vínculo en beneficio de la comunidad que este proyecto busca resguardar”, sostiene la fundamentación del proyecto.
-
El Barriohace 2 semanas
“Si tu apellido es Blanco te espero en Vedia y Melián”: los misteriosos carteles que aluden al barrio de Saavedra
-
El Barriohace 5 días
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 6 días
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 6 días
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
El canal de streaming Gelatina inició su temporada 2025 con nuevos estudios en el límite con Saavedra
-
La Comunahace 6 días
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
La Ciudadhace 2 semanas
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso