Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Ciudad convoca a una consulta pública por la compra de 16 formaciones para la Línea B del subte

El objetivo es “reemplazar la flota Mitsubishi, la cual posee alrededor de 60 años de antigüedad”, indica SBASE.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires SE (SBASE), informó que comprará 16 formaciones “que serán destinadas a la Línea B de la Red de Subterráneos de Buenos Aires” (Leandro N. Alem – Juan Manuel de Rosas, Villa Urquiza).

Para ello, lanzó una “consulta pública a los fines de recibir observaciones y/o sugerencias sobre el anteproyecto de especificaciones técnicas”, tal como expone la Resolución / Convocatoria a Consulta Pública N° 6/SBASE/22 publicada este martes en el Boletín Oficial porteño.

Según fuentes oficiales, cada de formación tiene seis coches, por lo cual habrá en total 96 coches. “Serán destinados a la Línea B, con el objetivo de reemplazar la flota Mitsubishi, la cual posee alrededor de 60 años de antigüedad”, indica la Resolución autorizante.

Los interesados en la consulta pública “podrán efectuar observaciones y/o sugerencias técnicas hasta el 13 de febrero de 2023, por correo electrónico a la dirección de email: rrii@sbase.com.ar, acompañando toda documentación que estimen necesaria”. La información sobre el proceso está disponible en este enlace.

También se menciona una reunión técnica informativa: “Responsables técnicos de SBASE evacuarán consultas que efectúen los interesados a presentar observaciones y/o sugerencias sobre el anteproyecto. Se llevará a cabo de forma telemática el día 30 de enero de 2023, a las 10:30 horas. Podrán participar todos los interesados que se acrediten completando el formulario Anexo I que deberá enviarse vía correo electrónico a rrii@sbase.com.ar, hasta un día de antelación al fijado para la reunión, luego de lo cual SBASE remitirá el correspondiente link de acceso a cada uno de los interesados”.

En la introducción del anteproyecto se menciona: “La provisión de coches eléctricos nuevos para prestar servicio en la Línea B de la Red de Subterráneos perteneciente a Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) debe encuadrarse en las siguientes pautas de diseño: Máxima seguridad y confort para los pasajeros y el personal de operación. Alta confiabilidad en la prestación del servicio. Muy buen Costo del Ciclo de Vida (LCC – Life Cycle Cost), expresado fundamentalmente por bajos costos de mantenimiento y de consumo energético a lo largo de la vida útil. Máxima disponibilidad en servicio. Vida útil mayor de 30 años, considerando un kilometraje anual estimado de 80.000 km”.

En tanto, en la Línea B funcionaron formaciones con coches CAF 5000 y CAF 6000, los cuales fueron adquiridos por el GCBA en 2011 al Metro de Madrid. Los mismos debieron ser retirados en 2019 ante la confirmación de que en sus componentes había asbesto, una sustancia cancerígena. Esto repercutió en el normal funcionamiento de la Línea. En 2020 se lanzó un plan para descontaminar formaciones de la Línea B, depositadas en el taller Rancagua de Chacarita.

En 2018 el Metro de Madrid reportó trabajadores con enfermedades vinculadas al asbesto. A nivel local se hicieron eco de esta situación en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), cuyos representantes gremiales promovieron desde entonces protestas ante el peligro sanitario latente.

De hecho, entre noviembre y diciembre de este año hubo paros y levantamiento de molinetes vinculados a este tema. Exigen la “reducción de semana laboral para tener dos francos”, para evitar la exposición a este material. También alertan por la “falta personal en todos los sectores” y la “injustificada demora en compra de trenes sin asbesto”.

“Recordamos que el asbesto es un mineral cancerígeno, y que en la actualidad tenemos 75 compañeros con afecciones causadas por exposición a este mineral, y lamentablemente tres compañeros fallecidos por enfermedades provocadas por el amianto. Para los trabajadores, reducir la jornada semanal significaría reducir la exposición a este cancerígeno y ganar en salud. Una vez más convocamos a la empresa Emova a que reflexione sobre su actitud, que perjudica a los trabajadores y a los usuarios”, dijeron los Metrodelegados.

La empresa concesionaria del servicio (subtes y Premetro) respondió así a este reclamo: “El sindicato reclama reducir la jornada laboral del personal del Subte agregando un franco semanal al actualmente existente. Tal como se ha informado a los representantes gremiales y a las autoridades laborales, el incremento en la cantidad de francos manteniendo la jornada diaria de 6 horas (condición que AGTSyP ha planteado reiteradamente) resulta inviable ya que implica una disminución de la jornada semanal de 36 a 30hs semanales, incompatible con una operación adecuada de este servicio esencial y por debajo de niveles razonables de productividad”.

“La jornada actual de 6 horas diarias incluye un tiempo de refrigerio y descanso, por lo que en realidad la jornada efectiva de trabajo es aún menor, con casos como el área de Tráfico (conductores y guardas) en que el tiempo de trabajo oscila entre 4 horas y media y 5hs de operación efectiva; es falso que se evidencie la falta de más personal para cumplir con las tareas exigidas en el contrato que regula la concesión de Emova, ya que los resultados cumplen los parámetros de calidad requeridos y además se han introducido mejoras técnicas y operativas que permiten seguir avanzando en un proceso de mejora sostenida”.

“Como lo hacemos habitualmente mantenemos los canales de diálogos abiertos para evitar cualquier medida de fuerza que afecte el servicio y que perjudica a los más de 900 mil usuarios que cada día eligen la Red de Subte para trasladarse por la Ciudad de Buenos Aires”.

La Comuna

Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

Publicado

el

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.

“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.

“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.

Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.

Continuar leyendo

La Comuna

Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular

Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Publicado

el

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.

Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.

Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.

“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.

Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.

Continuar leyendo

La Comuna

Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso

En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

Publicado

el

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.

En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.

“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.

Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.

La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.

El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.

“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.

“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar