El Barrio
Canta Marre, el show virtual de los sábados en Saavedra: “Lo hago con el cuore, con toda la pasión”
Antonio Santiago Marrero tiene 71 años. Luego de trabajar una vida entera en el barrio, se hizo cantante, formó un dúo y animó eventos sociales. Con la pandemia se reinventó mediante transmisiones en vivo por Facebook.

Antonio Santiago “Marre” Marrero, a sus 71 años, puede decir que las vivió todas en Saavedra, su barrio amado. Cuando pibe, hizo sus primeras chirolas en una tintorería. Fue empleado de la recordada Stella Sport de la avenida del Tejar, dirigió una empresa de remises extinta en la época del túnel de Balbín e integró la Cámara de Comerciantes del barrio.
De más grande, sin responsabilidades laborales, saldó esa “deuda consigo mismo” y empezó a estudiar canto, formó un dúo e hizo presentaciones en eventos sociales. Ante las limitaciones de la pandemia, se reinventó con “Canta Marre” un karaoke online donde genera un cálido espacio de encuentro con los usuarios. Se realiza los sábados desde las 21 por Facebook.
“Cantar es hermoso, es un cable a tierra. Con Verónica Fermi, que fue mi profesora de canto, creamos el dúo “Vero y Marre” para casamientos, aniversarios y otros eventos sociales. Parados por la pandemia, empecé con el karaoke. Sinceramente, uno lo hace con el cuore. Lo que hago lo hago con mi corazón y se le pone toda la pasión”, sintetiza en diálogo con este medio.
Inquieto y aventurado, Marre estaba a fines de agosto en su casa con ganas de cantar. “Es algo que se te sale de la garganta. Así que entré a Facebook y empecé a hacer una transmisión en vivo. Así arrancó todo. La verdad que no me puedo quejar, cada día es mayor la audiencia”, se alegra.
Las transmisiones incluyen el sorteo de productos, proporcionados por negocios y marcas del barrio. Por caso, para el Día de la Madre hay varios perfumes como premio. Los usuarios participan con los últimos tres dígitos del DNI en redes sociales de “Marre”, similar a lo que se estila en programas de radio.
“Se trata de sentir en el alma lo que estás cantando. Es un disfrute enorme cuando ves que lo que hacés genera felicidad en las personas”, señala como máxima de su vocación.
Por la antigua avenida del Tejar
Si bien pasó por varios domicilios, “Marre” ha vivido sus siete décadas en Saavedra. “Empecé a laburar a los 11 años fuera de casa, en una tintorería, mi familia no sabía de dónde sacaba el dinero. Eran otras épocas”, bromea. Más tarde, tuvo distintos trabajos, pero el más destacado fue como empleado en Stella Sport, un recordado negocio del barrio.
A mediados de los años noventa, empezó a trabajar a media jornada y abrió una empresa de remises a pocos metros del negocio. “Tener una vida entera acá tiene sus ventajas, porque me conocen hasta las baldosas, era bueno para la remisería”.
En 2003, Stella cerró sus puertas definitivamente, por lo que “Marre” siguió con los remises hasta 2015. “Eran los tiempos en que se hacía el viaducto de la avenida Balbín, cerca de donde estaba la remisería. Era tiempo de renovar el contrato y la dueña me pedía una fortuna. Mi esposa sabiamente me aconsejó que no renovara, me ahorró muchos dolores de cabeza”.
En paralelo, desde los años setenta integró la Asociación de Comerciantes de Saavedra. “Hacíamos cenas, shows, acciones solidarias, hacíamos los corsos en el barrio. Yo siempre andaba aferrado al fierrito, con el micrófono, animando estos encuentros sociales”.
Se hace camino al cantar
Eso que estuvo siempre latente en “Marre” encontró su camino una vez que las obligaciones laborales mermaron. “Al liberarme de muchas cosas, empecé a saldar esa deuda conmigo mismo que es el canto”.
“Empecé a estudiar en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221). Estuve unos años con una profesora, a la cual tuvimos hasta su fallecimiento. Luego se incorporó la docente Cintia Porta. Le agradezco mucho lo que hizo por mí, porque me metió en la cabeza que debía seguir adelante. Hubo inconvenientes, la vida no es tan fácil, pero seguí su consejo”.
“Empecé a ir a karaokes y ahí me encontré con una persona divina, Verónica Fermi. Ella es profesora. Empecé siendo alumno suyo y terminé como su compañero en el dúo que creamos y llamamos “Vero y Marre”. Hacemos shows en casamientos, aniversarios, clubes, casas, casas quintas. Donde hay música, ahí estamos nosotros”.
“Ahora vino esto de la pandemia y lo cambió todo. Teníamos tres eventos entre fines de marzo y abril. Todo eso fue suspendido. Es una lástima porque veníamos embalados con las presentaciones. Cada vez que cantamos es una fiesta, empezamos cantando nosotros y terminan cantando todos en el lugar”.
Lejos del desánimo, Marre encontró la forma de reinventarse en estos largos meses de pandemia. El canto lo complementa ahora con clases de teatro online. “Lo que más soy es caradura, creo que para cantar lo necesitás, pero me gusta seguir aprendiendo y veo que me ayuda a mejorar la dicción y pararme frente al público”.
En esa búsqueda también dio con las posibilidades enormes de la vida virtual, donde puede llegar a cientos de hogares con “Canta Marre” para llevar su alegría y embale musical. “Uno ama cantar y sinceramente es muy placentero encontrar que un montón de gente la está pasando bien con lo que vos generás, es un llamado a seguir adelante”, concluye.
https://www.facebook.com/1468024008/videos/10219455216558915/

El Barrio
Funcionarios de Seguridad del Gobieno porteño se reunirán con vecinos de Saavedra
El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45. Estará presente Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió una serie de mails a los vecinos de Saavedra para celebrar una reunió con respecto a la seguridad en el barrio.
El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45 en un lugar a confirmar. Las personas interesadas en participar se deben registrar en este enlace.
“Te invitamos a una reunión con Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, para hablar sobre lo que te preocupa”, plantearon en la convocatoria.
“Queremos escuchar tus inquietudes y contarte nuestras propuestas para hacer una Ciudad más segura”, agregaron.
Esta reunión se suma a los encuentros mensuales de Seguridad en tu barrio, que se realizan junto a los vecinos los primeros jueves de cada mes y cuentan con la presencia de autoridades policiales.
El Barrio
Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).
Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).
“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.
“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.
“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.
“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.
El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.
Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).
El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza