Agenda
Buenos Aires Inesperada hará un paseo por 23 hitos de Núñez: “Tiene una identidad que merece conocerse”
Se trata de una popular cuenta de Twitter creada por un exvecino de Saavedra que se dedica a divulgar datos y fotos sobre la historia de la Ciudad de Buenos Aires.

El creador de Buenos Aires Inesperada (BAI), una popular cuenta en Twitter destinada a divulgar datos históricos sobre la Ciudad de Buenos Aires, realizará este sábado desde las 15.30 una caminata turística y cultural por 23 puntos de interés del barrio de Núñez, a lo largo de tres kilómetros de recorrido en un plazo estimado de dos horas. Es una actividad a voluntad y se puede hacer la reserva en bainesperada@gmail.com para conocer el punto de encuentro.
“El próximo sábado haremos un paseo por el barrio de Núñez. ¿Por qué Núñez? porque está fuera de cualquier circuito turístico, pero tiene una identidad que merece conocerse. Los invito a sumarse”, señala al respecto.
En diálogo con este medio, Walter, el creador de BAI y antiguo vecino de Saavedra durante dos décadas, comenta sobre esta propuesta: “En cuanto al recorrido, lo primero fue elegir barrios fuera de los circuitos habituales y que, al mismo tiempo, a mí siempre me hubieran gustado para recorrer”.
“Armé entonces cuatro o cinco recorridos. En el caso de Núñez, tengo identificados casi 100 lugares. Dado que es imposible recorrer todo el barrio en un par de horas, he visto que pueden trazarse hasta tres circuitos. De esos, elegí el que comienza en la zona más vinculada con la historia del barrio y continúa por el sector más residencial y pintoresco”, añadió.
El próximo sábado haremos un paseo por el barrio de Núñez.
¿Por qué Núñez? Xq está fuera de cualquier circuito turístico (q yo conozca) pero tiene una identidad q merece conocerse.
Los invito a sumarse. Para conocer el punto de encuentro, escribir a bainesperada@gmail.com pic.twitter.com/IQA2my7dsg— BAInesperada (@Balsa_Virtual) September 20, 2021
Además, Walter nos cuenta que hace años se dedica a estudiar la historia de la Ciudad de Buenos Aires: “El proyecto de BAInesperada surgió (aún sin nombre definido) hacia mediados de 2019, recopilando datos de la ciudad y tomando algunas pocas fotos. Para diciembre de ese año ya tenía un par de videos de presentación, con la idea de lanzar el proyecto en Youtube”.
“Luego, durante la pandemia, aproveché el encierro para realizar un curso de historia de la ciudad, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y para investigar todo lo posible acerca de Buenos Aires. Así llegué a reunir varios miles de datos: arquitectónicos, históricos, geográficos, culturales, gastronómicos, etc., etc”.
“Finalmente, el 1º de febrero de este año BAInesperada apareció en Twitter con publicaciones casi a diario, en tanto que está comenzando a aparecer en Instagram, Facebook y, quizás, más adelante en Youtube”, concluye al respecto el exvecino de Saavedra que impulsa esta cuenta llena de información valiosa sobre la identidad de Buenos Aires.
Esta pequeña historia surge a raíz de un tuit de @maradonoir con la foto 1 y una pregunta de @agustin_avenali respecto de si el comercio que se ve al fondo seguía estando.
Dado que nos esforzamos por dar información cierta, hoy fuimos allí.#BuenosAires #Maradona
Abro hilo pic.twitter.com/95U4unDywr— BAInesperada (@Balsa_Virtual) September 15, 2021
Nuestro recorrido por los barrios llega a Saavedra, donde encontramos el Hogar Balestra, construido en 1926.
Rodea al edificio un gran jardín que da al lugar un entorno verde difícil de encontrar hoy en nuestra ciudad.#BuenosAires #Saavedra #bainesperada pic.twitter.com/Uf7Az5KcSL— BAInesperada (@Balsa_Virtual) August 17, 2021

Agenda
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza
Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).
Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).
Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.
Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.
Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.
“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.
Agenda
Ciclo de conciertos en el Auditorio San Rafael: primera fecha con el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA
El evento cultural se realizará el sábado 12 de abril desde las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

El sábado 12 de abril a las 19 el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA se presentará en vivo en el Auditorio de la Fundación San Rafael de Saavedra (Ramallo 2606). Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.
Se trata de una actividad conjunta de la fundación ubicada en el barrio de Saavedra y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
En la Fundación San Rafael expusieron: “Comienza un nuevo ciclo para el encuentro con la música de diferentes géneros, en el entorno único de nuestro Auditorio. ¡No te lo pierdas!. Llega el nuevo ciclo de conciertos FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael”.
“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, sumaron.
“La primera fecha tendrá como protagonista al Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, que presentará un recorrido por la música de grandes compositores latinoamericanos como Ariel Pirotti, Astor Piazzolla, Fernando Lerman, Cecilia Gros, Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza, José Revelo Burbano, Tom Jobim y Germán Darío Pérez”, explicaron sobre la fecha del 12 de abril.
Agenda
La comunidad de Saavedra, evento homenaje al barrio en La Vecinal
El encuentro se hará este domingo 16 de marzo desde las 18.30 en Balbín 4221.

El domingo 16 de marzo desde las 18.30 se realizará el evento “La comunidad de Saavedra” en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221).
En el evento se anuncia como artista invitado a Declaración de amor a lo nuestro – Trío Folclórico.
Serán oradores de la jornada Domingo Bresci, para hablar de la historia del Barrio Perón y la Parroquia El Precursor; Horacio Salvo, vicepresidente del Club Atlético Platense; y Ana Farías, vecina y responsable del Comedor Lugones.
-
El Barriohace 1 semana
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 4 días
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 2 semanas
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
-
La Comunahace 2 semanas
Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)
-
El Barriohace 1 semana
Con escenas de acción y vistas apocalípticas, Netflix publicó un nuevo trailer de la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Reunión de vecinos y comuneros sobre espacios verdes y temas hidráulicos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio