Conectate con Saavedra Online

Agenda

Actividades para chicos, visitas guiadas y talleres: enero y febrero en el Museo Saavedra

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presentó la programación cultural del espacio histórico de Crisólogo Larralde 6309.

Publicado

el

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presentó la programación cultural del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, ubicado en de Crisólogo Larralde 6309, que incluye actividades para chicos, visitas guiadas y talleres.

VISITA GUIADA ESPECIAL

“La paleta del restaurador: Rosas y el rojo punzó”

Lunes, miércoles, jueves y viernes, a las 11 y 15

Sábados, domingos y feriados, a las 12 y 16

Esta exhibición –que se extenderá hasta el 1 de marzo de 2020- forma parte del eje Color del programa anual Narrativas Cruzadas, proyecto de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico que vincula las distintas formas de entender las dinámicas artísticas que atraviesan las colecciones de los Museos de la Ciudad con las nuevas muestras y el público.

En tiempos de Juan Manuel de Rosas (1829-1832 y 1835-1852), el color rojo se extendió con su fuerza simbólica por toda la Nación. “La paleta del Restaurador” muestra, por medio de diferentes objetos que integran la colección del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, las formas que adquirió la propaganda política del rosismo tanto en el espacio privado como en el público.

Actividad incluida en la entrada del Museo: $ 50.

TALLERES DE ARTE PARA NIÑOS

Taller de caricaturas

Lunes 6, 13, 20 y 27 de enero, de 12 a 13.30

A partir de las litografías de César Hipólito Bacle de la serie Extravagancias, exhibidas en el Museo, se introducirá el periodo histórico y la vida urbana de la época. Se indagará sobre las caricaturas para que luego cada niño pueda crear las suyas inspiradas en la actualidad.

Para chicos de 8 a 12 años.

Actividad gratuita.

Taller de retrato

Jueves 9, 16, 23 y 30 de enero, de 12 a 13.30

Se les mostrará a los niños retratos de la colección en diferentes soportes y técnicas. El taller culminará con la realización de retratos que los niños se harán entre ellos.

Para chicos de 4 a 7 años.

Actividad gratuita.

Taller pequeños arquitectos

Lunes 3, 10 y 17 de febrero, de 12 a 13.30

Les contaremos a los niños la historia del edificio del Museo, las modificaciones y diferentes estilos que tuvo a lo largo de la historia. Se los incentivará a dibujar la fachada y aprender los diferentes elementos compositivos.

Para chicos de 4 a 7 años.

Actividad gratuita.

Taller de máscaras de carnaval

Viernes 21 de febrero, 15 a 16

Nos anticipamos al carnaval con un taller de máscaras, una actividad que consiste en el diseño y creación de máscaras divertidas para que los niños y niñas puedan usar en los días de carnaval. Será un taller familiar donde grandes y chicos podrán desarrollar su imaginación y creatividad.

Para chicos de 4 a 7 años.

Actividad gratuita.

CONOCIENDO EL MUSEO

Vení a conocer y pintar obras inspiradas en la colección.

Lunes, miércoles, jueves y viernes, a las 14

Sábados, domingos y feriados, a las 17

Conoceremos la historia de algunas de las obras más importantes de nuestra colección y pintaremos libremente inspirados en ellas.

Para chicos de 4 a 7 años.

Actividad gratuita.

ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA

Tarde de juegos de mesa en el Museo

Lunes y viernes a las 14 y 16

Sábados, domingos y feriados a las 18

Torneos de Juegos de Mesa. Vení a disfrutar de una tarde al aire libre jugando al TEG Junior, al Mil Millas o al Qué Ves con toda la familia.

Para chicos mayores de 8 años.

Actividad gratuita realizada gracias al apoyo de YETEM.

Calesita del Bicentenario

Sábados, domingos y feriados de 11 a 13 y de 15 a 18

Vení a disfrutar en familia de la Calesita Histórica del Parque General Paz completamente renovada.

Actividad gratuita.

CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL MUSEO

Juego creando – Taller de Juegos ópticos

Lunes de 17 de febrero, de 11 a 13

Charla y taller práctico donde socializaremos juegos y construiremos recursos para utilizar con los alumnos.

Actividad gratuita.

LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL MUSEO SAAVEDRA OFRECE CURSOS Y TALLERES:

Taller Técnicas Textiles

Temari: esferas bordadas

Martes 14 y 21 de enero de 10 a 13

El Temari es una artesanía textil japonesa llena de significados y leyendas. La trabajaremos desde su centro hasta obtener piezas únicas e irrepetibles! Chicos + 12 años y familias.

No requiere conocimientos previos. A cargo de Sofia Sobolewski.

Actividad arancelada.

Pintura cuzqueña

El encanto de los ángeles arcabuceros y las vírgenes andinas.

Viernes 7, 14, 21 y 28 de febrero, de 10 a 12

¿Por qué los ángeles portan armas y las vírgenes tienen rasgos indígenas? Las razones de las maravillosas pinturas andinas. ¿Cuál es su verdadero significado? A cargo de Leontina Etchelecu.

Actividad arancelada.

Bordar el Museo

Martes 11 y 18 de febrero, de 10 a 13

Venía a realizar tu propia postal de la fachada del Museo Saavedra. Con puntadas simples en color negro y verde dibujaremos con hilos un croquis del lugar. A cargo de Sofia Sobolewski.

Actividad arancelada.

CONVOCATORIA ABIERTA CURSOS

El Museo abre sus puertas a quienes deseen presentar proyectos de cursos y/o talleres. ¡Envíanos tu propuesta a cursosmuseosaavedra@gmail.com y sumate a nuestra comunidad!

Agenda

Borges en la Vecinal de Saavedra

Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.

Publicado

el

Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.

Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.

¡Serán bienvenidos! Los esperamos.

Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com

Continuar leyendo

Agenda

Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza

Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

Publicado

el

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).

Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).

Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.

Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.

Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.

“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.

Continuar leyendo

Agenda

Ciclo de conciertos en el Auditorio San Rafael: primera fecha con el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA

El evento cultural se realizará el sábado 12 de abril desde las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

Publicado

el

El sábado 12 de abril a las 19 el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA se presentará en vivo en el Auditorio de la Fundación San Rafael de Saavedra (Ramallo 2606). Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

Se trata de una actividad conjunta de la fundación ubicada en el barrio de Saavedra y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).

En la Fundación San Rafael expusieron: “Comienza un nuevo ciclo para el encuentro con la música de diferentes géneros, en el entorno único de nuestro Auditorio. ¡No te lo pierdas!. Llega el nuevo ciclo de conciertos FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael”.

“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, sumaron.

“La primera fecha tendrá como protagonista al Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, que presentará un recorrido por la música de grandes compositores latinoamericanos como Ariel Pirotti, Astor Piazzolla, Fernando Lerman, Cecilia Gros, Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza, José Revelo Burbano, Tom Jobim y Germán Darío Pérez”, explicaron sobre la fecha del 12 de abril.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar