El Barrio
A los 96 años murió Rosita Quintana, la artista nacida en Saavedra que triunfó en México
La actriz, cantante y compositora fue una de las grandes figuras. de la época dorada del cine en ése país.

A los 96 años de edad, falleció en la en ciudad de México la actriz, cantante y compositora Rosita Quintana, nacida en el barrio porteño de Saavedra. Fue una de las más grandes estrellas que dio la Época de Oro del Cine Mexicano.
Trinidad Rosa Quintana Muñoz nació en Buenos Aires, Argentina el 16 de julio de 1925, en el barrio de Saavedra. Desde niña demostró un ángel especial para la actuación, participando en las fiestas escolares (estudió en un colegio de monjas), y gracias a su abuela, Carmen Alonso, quien era guitarrista e intérprete de tango, fue que se interesó en el canto, aunque cantar tango provocó su expulsión del colegio, ya que las letras de los tangos como ‘Cambalache’ y ‘Malena’ se consideraban indecentes.
Pidió a sus padres que la inscribieran en el conservatorio de los hermanos Emilio y José De Caro, donde cursaría canto y actuación; así fue cómo en 1940, a los 15 años de edad, debutó junto al cantor Félix Gutiérrez, pasando luego con el sexteto de Mario Azzerboni, presentándose exitosamente en el histórico Café Nacional de la calle Corrientes de la capital argentina.
Su llegada a México en 1947 se debió a su debut en la capital en el antaño muy famoso centro nocturno El Patio, (donde actuaron en su momento todos los grandes, desde Jorge Negrete y Pedro Infante, hasta Vicente Fernández, José José y Vikki Carr) donde su talento, carisma e imponente voz le abrieron un lugar en la farándula mexicana, y quiso el destino que la viera el productor Luis Manrique, quien le ofreció un papel pequeño en ‘La Santa del Barrio’, un filme de Chano Urueta que protagonizaría Esther Fernández con Ramón Armengod. En la película, Rosita haría pareja con el también debutante Joaquín Cordero, y así ambos ingresaron a la que se conoce como la Época de Oro del Cine Mexicano.
Poco después, Rosita se convirtió en una estrella al protagonizar tres cintas al lado de Germán Valdés, ‘Tintán’: ‘Calabacitas tiernas’, ‘Soy charro de levita’ y ‘No me defiendas compadre’, que le dieron enorme popularidad, poniéndola a la altura de figuras como Lilia Prado, Silvia Pinal y Sarita Montiel.
Una vez aclimatada a su nuevo país, inició un romance con el mexicano Sergio Kogan, gerente de la filial de Columbia Pictures para América Latina, con quien contrajo matrimonio y tuvo dos hijos Sergio Nicolás y Paloma Guadalupe.
En esos días compartía la cartelera de los teatros y los elencos de las películas, junto a las figuras más importantes de América: el tenor José Mojica, el charro cantor Jorge Negrete, Pedro Vargas, Arturo de Córdova, Pedro Armendáriz y Cantinflas, entre otros. Sus actuaciones en pantalla eran presenciadas por importantes figuras del nivel de Agustín Lara, del joven y consagrado escritor Mario Vargas Llosa —quien la llamaría La Dama de América— y de un nutrido grupo de admiradores.
Hay que señalar que en su repertorio como cantante no hacía únicamente tango, también agregaba temas rancheros, que interpretaba con mucho sentimiento. Por otra parte, su vida privada y sentimental fue intensa: luego de un divorcio amigable con Kogan, se casó con Julio Chavira, que fuera su asistente personal y, unos años más tarde, con el cineasta Jorge D’Arnell. En México actuó en diecinueve películas, siendo la más recordada y polémica ‘Susana, carne o demonio’, dirigida por Luis Buñuel en 1950, en la que interpretaba a una díscola mujer amoral y seductora que llegaba a una hacienda a sembrar la discordia entre un padre (Fernando Soler) y sus hijos.
En 1963 regresó a la Argentina, donde trabajó con René Mugica en dos films: ‘El octavo infierno’ y ‘Cárcel de mujeres’, con Leonardo Favio y Ernesto Bianco, ambas películas fueron producidas por su ex marido Sergio, con quien siguió teniendo una buena relación hasta la muerte de él en un accidente.
En teatro, tuvo un éxito monumental al protagonizar el musical ‘Mi bella dama’, en el Teatro Nacional de Buenos Aires donde hizo una temporada de casi tres años; a partir de la década de 1990, Rosita Quintana empezó a actuar para la televisión mexicana, por invitación de Ernesto Alonso, que fue su amigo por décadas; así se incorporó al reparto de ‘Atrapada’ (1991) con Christian Bach y Héctor Bonilla, y posteriormente fue una villana excelente en la memorable telenovela ‘La dueña’, protagonizada por Angélica Rivera, Francisco Gattorno (que hacía de su hijo) y Cynthia Klitbo.
También participó en la polémica ‘El secreto de Alejandra’ (que fue sacada del aire sin motivo aparente, aunque se dice que fue por su fuerte temática), ‘Abrázame muy fuerte’ y ‘Así son ellas’, una telenovela que fue versión libre de la película ‘El club de las divorciadas’. Su última aparición en un melodrama fue en ‘Peregrina’ con África Zavala y Eduardo Capetillo, en 2005, mismo año en que se estrenó la que sería su última película, la comedia de humor negro ‘Club eutanasia’, en la que apareció con Xavier López ‘Chabelo’, Ofelia Medina y Sergio Corona.
En 2016, Rosita Quintana recibió un Ariel de Oro en reconocimiento a toda su trayectoria por parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y desde entonces había estado casi totalmente retirada, dedicada a su descanso. Sin embargo, volvió a las noticias en julio de 2021, cuando su nieta Nicole Kogan, hija de su hijo Sergio, dio una entrevista para el matutino Hoy señalando que la salud de la diva no era óptima en ese momento y requería cirugía.
“En este momento [Rosita] se encuentra algo delicada de salud, se encuentra hospitalizada, estamos esperando indicaciones de los doctores para ver qué va a proceder; tiene un tumor en la tiroides, entonces se ha complicado un poco, aparte de la avanzada edad”, aunque señaló que ya había hecho su última voluntad y deseaba ser enterrada en catedral al lado de su ex marido, Sergio, que siempre la apoyaba y con quien la unió un afecto muy grande; con su desaparición se cierra un capítulo muy importante de la historia de la cultura popular en toda la América de habla hispana que la recuerda como una gran estrella.
Con información de noticias Yahoo

El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
El Barrio
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.
La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.
A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.
Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.
Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.
“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.
Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.
A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.
El Barrio
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.
Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.
“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.
“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.
“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.
Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.
Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.
El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 7 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza