Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Restaurarán la Escuela Dorrego de Saavedra: nueva instalación sanitaria y de gas, reforma al cerco perimetral e impermeabilización de techos

El presupuesto asignado es de $ 1.085.433.523,41 y se estiman al menos 360 días continuos de labores.

Publicado

el

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires hizo un llamado a licitación pública para contratar trabajos de reforma y restauración en la Escuela Primaria N° 6 Manuel Dorrego (Besares 2990) del barrio de Saavedra.

El presupuesto asignado es de $ 1.085.433.523,41 y se estiman al menos 360 días continuos de labores. La apertura de ofertas se celebrará el 25 de noviembre.

El año pasado la institución sufrió el robo de cañerías y bombas de agua. La comunidad educativa había hecho abrazos simbólicos y había pedido mejoras en la seguridad.

La documentación de la licitación pública incluye un informe elaborado por la Gerencia Operativa de Proyectos de Educación. Allí se diagnostica el estado del inmueble y las reformas necesarias. “Cabe aclarar que las patologías se presentan en los 2 edificios más antiguos del predio. No se incluye en esto, el apéndice nuevo sobre la calle Vilela”, indica el texto oficial.

Según la licitación, se intervendrán 2100 metros cuadrados cubiertos y 400 metros cuadrados descubiertos.

De este modo, se visualizaron las siguientes problemáticas: “Se visualizan filtraciones en los techos. Las membranas existentes tienen sectores deteriorados y está muy deteriorada la cubierta del comedor. Se realizara a nuevo la impermeabilización completa de las azoteas planas y se reemplazaran las chapas de la cubierta del comedor. Asimismo se adecuara en todos los casos la instalación pluvial. – Existen sectores de la fachada con el revestimiento símil piedra deteriorado, presencia de vegetación, piezas ornamentales faltantes etc. Se realizará la restauración completa de las fachadas, en reglas generales, se hará tratamiento de costras negras, tratamiento de la vegetación, reparación de piezas rotas y/o faltantes, reparación del revoque original etc. – En muchos locales los revoques y la pintura de los cielorrasos y paramentos están muy deteriorados. Se realizara a nuevo el revoque y pintura de todos los locales que lo requieran y se realizara también el tratamiento para la humedad de cimientos. – El aula de sexto grado tiene un solado de goma muy deteriorado. Se colocara en todo el local un nuevo solado de mosaico granítico. – Las carpinterías y herrerías presentan un estado de deterioro importante. Respecto a los vidrios, se observa que la mayoría son vidrios de seguridad, y asimismo, la inspectora nos informa que se han ido cambiando para adecuar la totalidad de los mismos. Se repararán y acondicionarán todas las carpinterías indicadas”.

En cuanto a seguridad: “Desde la Escuela nos solicitan acondicionar la reja del cerco perimetral del predio por un tema de seguridad. Se modificará el cerco perimetral completando donde lo requiera con una malla de protección a evaluar”.

“El patio de juegos con trazado de cancha sobre la calle Besares está muy deteriorado, y también nos informan que las rejas de las ventanas que dan al mismo no resisten el impacto del juego con pelotas. Se ejecutará a nuevo el solado de dicho patio. Se generará un cantero para el árbol cuyas raíces están levantadas, y se reemplazarán las actuales rejas de las ventanas que dan al mismo. – La ex vivienda de la casera queda en desuso, la misma se utiliza en la actualidad como depósito. No resulta de fácil acceso el ingreso a la misma. Se acondicionara este espacio para adecuarlo como depósito. – Nos solicitaron que se complete con rejas la línea de banderolas que no cuentan con protección en el apéndice de aulas ubicado sobre la calle Vilela. Se completará con protecciones esas partes de las carpinterías que actualmente no cuentan con protección. – Se observa que la red de protección en el apéndice nuevo de aulas sobre calle Vilela está muy deteriorado y con áreas rotas y desprendidas. Se reemplazara por una nueva red”, se agrega.

“El estado general de los núcleos sanitarios es muy defectuoso, con revestimientos faltantes, revoque y pintura deteriorados, artefactos obsoletos puertas de retrete rotas etc. Se acondicionarán a nuevo todos los locales sanitarios indicados. – Nos solicitan reemplazar los actuales pasamanos de la rampa ubicada en la galería del patio exterior ya que el mismo está muy deteriorado. Se ejecutarán a nuevo dichos pasamanos. – Se observan en algunos sectores del patio y de las circulaciones interiores de la escuela algunos hundimientos del solado. Se realizaran los trabajos sugeridos por el Ingeniero Marini”, finaliza el diagnóstico y las propuestas de obra.

Luego, la documentación alude a los trabajos a ejecutar en las áreas de instalaciones: “Instalación sanitaria y contra incendio Se ejecutarán a nuevo las instalaciones cloacales y de agua fría para todos los sanitarios de alumnos y para el office. Se ejecutara limpieza y desobstrucción de canaletas, embudos y bajadas. Instalación de gas Se desmontará toda la instalación de gas y artefactos existentes en la ex vivienda del casero, ubicada en el primer nivel del edificio, y se solicitará el retiro del medidor correspondiente a esta instalación ante el ENTE REGULADOR. Se deberán ejecutar todas las pruebas de hermeticidad y lubricado de llaves de paso, en todos los tendidos de gas existentes. En el laboratorio se deberán reemplazar los mecheros para los picos bunsen por nuevos y se deberán proveer e instalar rejillas de ventilación reglamentarias. Instalación termo mecánica Se proveerá un equipo climatizador para la sala de maestros de la planta baja”.

 

El Barrio

La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba

La figura original estaba emplazada en Santa Cruz y fue destruida por Vialidad Nacional.

Publicado

el

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inauguró este jueves en su sede de Puan 480, en Caballito, una réplica del monumento a Osvaldo Bayer realizado por el vecino de Saavedra y artista Jerónimo Villalba, el cual desde 2023 estaba en Santa Cruz y que el 25 de marzo fue destruido por Vialidad Nacional.

Villalba, referente del taller Arte Villalba del barrio de Saavedra, estuvo presente el jueves en el acto y aseguró: “¿En serio con una topadora van a querer destruir una memoria colectiva construida a través de generaciones, de años de dedicación e investigación?, ¿De noches interminables frente a una máquina de escribir?, ¿De años y años de docencia por estos mismos pasillos, de viajes por cada pueblito de la Patagonia recolectando semillas de verdad?”.

“Este homenaje a Bayer es una muestra de que él nunca estuvo solo, y que el amor con amor se paga”, agregó.

Como había adelantado Saavedra Online, el artista contó que viajará a Santa Cruz junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, para que “sea la familia la que decida qué hacer con el monumento, dónde reinaugurarlo y de qué manera, y que no sea la provincia de Santa Cruz que decida bajo un interés político dónde colocarlo”.

Villalba aseguró que “este homenaje es una caricia al alma” y que “el hecho de sentirse acompañado y sentirse un colectivo, ser parte de un todo, es muy fuerte, y eso es imposible que una topadora lo pueda demoler”, indicó Página 12.

Apenas se produjo la destrucción del monumento, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras expuso: “Repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, emplazado en el Paseo de la Memoria, en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este accionar fue llevado adelante por Vialidad Nacional, organismo que ha dejado de reparar y construir caminos para malgastar recursos intentando destruir la memoria de nuestro pueblo. No es casual que Vialidad, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, haya elegido el 25 de marzo, un día después de conmemorar y reflexionar sobre el Golpe Genocida en pos de más Memoria, la Verdad y la Justicia”.

Continuar leyendo

El Barrio

El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza

Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.

En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.

Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.

Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.

Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.

Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.

 

Continuar leyendo

El Barrio

La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio

“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

Publicado

el

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.

Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.

“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.

Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.

“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.

Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.

Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.

En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.

También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar